Está en la página 1de 39

PORTAFOLIO

Grupo 6 integrantes:
Favio Junior Gutierrez Terrones (100%)
Jesús David Mallqui Quispe (100%)
Claudia Cristina Bustos Guerrero (80%)
César Alessandro Alcalá Urbina (100%)

catedra:
Dante Ruiz Zelada
Maritza Ruth Trujillo
LOCAL COMUNAL DEL
COMEDOR SAN MARTÍN

Referente Nacional
EMPLAZAMIENTO
UBICACIÓN: CLIMATOLOGÍA ACCESIBILIDAD
Lima
El mes con la humedad relativa más Av. Cerro de Pasco
Amanecer Av. Miraflores
alta es Diciembre (81%)
Perú 5:42 am

Salida del sol La precipitación oscila entre 5 y 30


6:02 am mm, la máx. se da en julio con 50 mm

El mes mas nublado es febrero,


Puesta del sol
con el 79 % del tiempo
18:05 pm
La temperatura promedio es de 18,5
Anochecer
a 19 ºC, con un máx. de unos 29 ºC
Comas 18:25 pm

Parque Tahuantinsuyo, Av.


Puno cdra 26. La Balanza, Av. Puno
Zonal 2 de Comas.
Av. Vallejo

E CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO


B
REALIDAD PROBLEMÁTICA C 2

3
A
D
No poseen una Las preexistencias no tienen
cultura propia potencial de generar colectividad

Convertirlo
1
3
Un espacio Un espacio
para comer para convivir

PREEXISTENCIAS
ORIENTACIÓN
Fachada con Parque Tahuantinsuyo
Orientación hacia el Este
Vientos Predominantes VISUALES privatizado y cercado sin
del Noreste
1 acceso libre

El estado inicial del lugar era 2


un comedor popular

Vista Norte Vista Sur Vista Sur Vista Sureste Vista Suroeste Losa Deportiva donde las
comunidades tienen
3
A B C D E celebraciones (FITECA)
FORMA
CONCEPTO PRINCIPIOS ORDENADORES Y
‘’Nosotros hacemos el soporte -el contenedor, la trama y los marcos-, y después cada COMPOSITIVOS
marco se ha ido llenando por los vecinos como han podido. A nivel narrativo, digamos, eso
te cuenta un cuento que es bastante parecido al de las casitas, ósea que cada quien va JERARQUÍA
haciéndolas con el material que tiene, reciclado, etc. Aldo Van Eyck hablaba que el
arquitecto hace el soporte, y que la gente le da la vestimenta'.
- Javier Vera.

RITMO

PROPORCIÓN

Las casitas son de colores al igual que el El arquitecto forma ese soporte inicial, Cada familia representa un panel con
volumen del proyecto hecha con paneles donde continuamente la gente dará esa materiales reciclables, representando
de colores del mismo tono vestimenta reflejando así su cultura el inicio de sus hogares
FUNCIÓN
ZONIFICACIÓN Y CIRCULACIONES USUARIOS Y PROGRAMA
1

Niños y Niñas

D Espacio Público

F Espacio Privado
Padres y/o madres
de familia

Espacio Servicio
1.Comedor 3 Área Libre
Personas de la
2.Cocina tercera edad
3.Depósito
4.Ducha E Circulación Vertical
2
5.Baño
6.Huerto
Circulación horizontal DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
7.Estar

A B C
Espacio de Espacio de Puente usado
PRIMER NIVEL lectura usos múltiplos también como
1 destinado con paneles mirador y
para los hechos por la acceso a la
niños comunidad biblioteca
C
Espacio Público
BIBLIOTECA SUM PUENTE
Espacio Privado

Espacio Servicio D E F
Utilizado también
B 3
Utilizado para Espacio
como espacio
el descanso, social donde
Área Libre de lavado y
charlas y la gente
8.Sala de usos A Circulación Vertical proyección de comparte la
preparación de
múltiples alimentos
9.Biblioteca 2 videos misma mesa
Circulación horizontal
10.Habitación
ESTAR COMEDOR HUERTO

SEGUNDO NIVEL ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN


1:00 pm
El segundo nivel es más Elev: 74.7°
abierto, por esa razón hay Azi: 3.55°
Ventilación ventilación cruzada
cruzada en el
primer nivel

5:00 pm
Elev: 29.35°
9:00 am Azi: 280.7°
Elev: 27.51° Ventilación
Azi: 79.73° natural directa

CORTE 1-1 CORTE 2-2 Corte 1-1 Corte 3-3


ESTRUCTURA
SISTEMA CONSTRUCTIVO MODULO, MÉTRICA
6 1 6
12
Techo de 4 aguas, cubierta
de esteras, paja y una Trama y Marcos de 6
capa permeabilizante estructura metálica
(fierro) 5.50

6
Pilares de estructura 2
3
metálica (fierro)
Puente de estructura
metálica (acero)

CORTE 1-1
PRIMER NIVEL

6 1 6
Losas de concreto No hay elementos
armado Escalera de estructura estructurales en este
metálica (acero) cruce
6
Sistema de muros de
Albañilería Confinada 5.50
Sistema de Porticos
2.40
6
2 3
2.40

CORTE 2-2
MATERIALIDAD SEGUNDO NIVEL

Paneles de paja con Paneles de material


exterior de mallas Acabado de ladrillo
reciclable natural Puerta metálica con material
Paneles de material
reciclable de cocina
reciclable Paneles de material
Pintura de reciclable
Estructura metálica Columna de pintura
color rojo
amarilla

Columna de
pintura celeste
Cemento Pulido Parasoles de
madera

Elevación Sur Elevación Este Elevación Norte


CENTRO COMUNITARIO
NUEVO AMANECER

Referente Nacional
EMPLAZAMIENTO Centro comunitario

ACCESIBILIDAD A.h. Hubert Lanssier

UBICACIÓN CLIMATOLOGIA
Asociación de Vivienda Nuevo Amanecer, Humedad relativa de 68% - 81%,
Asoleamiento: siendo los meses de octubre - abril
Avenida Chosica, Cajamarquilla, Lurigancho- los meses mas secos.
Chosica, Perú.
Precipitación media de 0 mm el
Amanecer: 5:53 am mes que mas tiene es enero con 2
mm
Salida del sol: 6:17 am
Nivel de nubosidad de 12-15% en el
Puesta del sol: 19:03 am día y con 44% en la noche.

Anochecer : 19:33 am Temperatura promedio entre 12°C y Av. Cajamarquilla

25°C

Asociación nuevo amanecer

PERSPECTIVA DEL PROYECTO


0

Av. Cajamarquilla
Perú
Centro comunitario

Dep. de Lima Asociación nuevo amanecer

P.j. Las Praderas


Lurigancho-Chosica P.j. Las Praderas

A.h. Hubert Lanssier

ORIENTACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO
La fachada del centro comunal esta orientada hacia el
noroeste(NW) para poder aprovechar los vientos que
provienen desde el suroeste(SW), ventilando de tal forma el
hall de ingreso, el SUM, la galería y el taller.

REALIDAD PROBLEMÁTICA
PREEXISTENCIAS

El terreno estaba rodeado


solo de fabricas.
VISUALES Las preexistencias no tienen
Falta de potencial para generar acceso a luz y agua
El estado hace nula interés colectividad
frente a las promesas realizadas

El grupo ANFADET toma todo


este terreno y lo establece
como la Asociación Nuevo
Amanecer Vista interior Vista sur Vista interior Vista interior La falta de viviendas
SUM galeria hall de ingreso acabadas y seguras.
FORMA
CONCEPTO PRINCIPIOS ORDENADORES Y
“Los mismos pobladores declaran: Hemos invadido nuestros propios
COMPOSITIVOS
terrenos”

“Hasta ahora hemos buscado la forma para sobrevivir. Los esfuerzos RITMO
comunitarios han sido para obtener agua y luz […] Hoy por primera vez
nos sentamos y nos preguntamos entre vecinos qué queremos, qué
sueños tenemos y volvemos a sentirnos comunidad.”

“La propuesta se ha desarrollado en base a los materiales conseguidos


por donación de empresas y el trabajo de mano de obra de vecinos y
estudiantes. Para ello los principios aplicados fueron: disponibilidad de
materiales y sencillez constructiva.”

1 2017 - I 4 2018 - II

2 2017 - Ii

SIMETRIA
5 2019 ....

3 2018 - I

Avance al cambio de semestre

Trabajo previamente realizado

Ultima modificación hecha


FUNCIÓN
USUARIOS Y PROGRAMA
ZONIFICACIÓN
Niños y Niñas

Padres y/o madres


de familia

Personas de la
tercera edad

DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO


PRIMER NIVEL
1 2 3
Espacio donde Espacio de Área donde
se recibe a la usos múltiplos se guardan
gente realizado con materiales
material
reciclado

HALL DE INGRESO SUM ALMACEN

4 5 6
Zona de
Permite el acceso Espacio donde se
enseñanza a los
al segundo nivel exponen fotos o
niños como
como tambien ofrendas de los
tambien área de
tiene una bajada familiares fallecidos
trabajo para
para niños de la comunidad
adultos
SEGUNDO NIVEL

ESCALERA GALERIA TALLER

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
Ventilación
cruzada en el
segundo nivel

iluminación directa
durante el día
cubierta por unos
paneles de vidrio en la
CORTE 1-1 CORTE 2-2 fachada
Ventilación
cruzada en el
Circulación primer nivel
Espacio Público Espacio Servicio Circulación vertical
horizontal/vertical Corte Longitudinal 1-1
ESTRUCTURA
SISTEMA CONSTRUCTIVO MODULO, MÉTRICA
4 4 3
8 4
4

4
2.40

Calamina y estructura
de acero galvanizado 2.40

Barandas de madera
reciclada

CORTE 1-1
PRIMER NIVEL

4 8
4 4
0.50
4
4
2.40
4

2.40

CORTE 2-2
SEGUNDO NIVEL

Escalera de concreto

Pallet
reciclado

Muros de todo el
segundo piso de
Muro de Ladrillo, drywall, cemento y
Concreto y tripley yeso
osb policarbonato
CENTRO COMUNITARIO PILARES VALENTÍN
GÓMEZ FARÍAS

Referente Internacional
EMPLAZAMIENTO
ACCESIBILIDAD Av. San Antonio
CLIMATOLOGÍA
UBICACION
Calle Miguel Angel
Amanecer El mes con la humedad relativa más
06:30 am alta es Julio (79 %)

La precipitación oscila entre 3 y 13


Salida del sol
mm, la máx. se da en julio con 125 mm
07:35 am

Puesta del sol El mes mas nublado es Septiembre,


17:56 pm con el 88 % del tiempo.
La temperatura promedio es de 13 °C .
Anochecer
a 22ºC, con un máx. de unos 26 °C .
20:19 pm

El edificio se localiza al interior del Parque Rosendo Av.Resolución


Arnaiz, contiguo a la estación de metro San Antonio,en
la alcaldía Benito Juárez, en Ciudad de Mexico,Mexico. Calle Andrea del
Castagno
REALIDAD PROBLEMÁTICA

CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

Mujeres que necesitan No tener acceso a


Los jovenes
fortalecer su autonomía instalaciones culturales y
abandonan sus
económica deportivas dignas
estudios

Convertirlo

Un espacios Espacios Espacios


educativos educativos educativos
interiores exteriores

ORIENTACIÓN Fachada Principal


Orientación hacia el Sur
Fachada principal El sol sale por el este y este
Orientación hacia el norte lugar presenta ventilación
cruzada
VISUALES PREEXISTENCIAS

1 Parque Rosendo Arnaiz

Estación de tren San Antonio 2


Vista Norte Vista Sur Vista Este Vista Oeste Vista Aerea

A B C D E
FORMA
TOMA DE PARTIDA

Une la circulaciones de los acessos .

Agrupamiento: Permite ambientes con vistas.


Terreno con similitud a un Eficiencia en circulaciones y Accesos por ambos Permite una versatilidad
terreno en medianeras: programa compacto. frentes. para las diferentes
terreno largo o angosto Permite una versatilidad para las diferentes
actividades que alberga.
actividades que alberga.
PRINCIPIOS ORDENADORES

RITMO EJE RITMO


FUNCIÓN
USUARIO 1. SERVICIOS
2. ELECTRONICA
ZONIFICACION
3. ELECTRICIDAD
4. JOYERIA
5. CIBERESCUELA+ ROBOTICA
6. LIBROCLUB
Población 7. CINECLUB
Mujeres Comunidades que actualmente no
joven tienen acceso a instalaciones
culturales y deportivas dignas.
8. ARTES DE CUERPO
9. PLAZA DE ACCESO
10. RACKS DE BICICLETAS
PROGRAMA ARQUITECTONICO 11. JARDIN DE AJEDREZ 1. SIEMPREVIVA 6.LENGUA DE CONEJO
12. ESTANCIA 2. LAGRIMA DE MARIA 7.TETEMEMENIA
3. MANZANILLERA 8.JASPALACHE
13. ANFITEATRO
4. SEIMPREVIVA 9.ALICOCHE
14. HUERTO 5. CONCHITA 10.NOPAL
15. PLAZA
16. JARDIN DE LECTURA CIRCULACION HORIZONTAL
ESPACIOS EN AREA TECHADA

ESPACIOS AL AIRE LIBRE

FORO / ANFITEATRO
ADULTOS MAYOREZ/AJEDREZ
JARDIN DE LECTURA
HUERTO
JARDIN SILVESTRE

DESCRIPCION DEL ESPACIO

ILUMINACION Y VENTILACION

CIRCULACION DEL AIRE

ILUMINACION
ESTRUCTURA
MODULO Y METRICA
SISTEMA CONSTRUCTIVO

LOSA NERVADA

ZAPATA

MURO DE CIMENTACION

VIGA

MUROS
VIGAS
MATERIALIDAD Su materialidad de muros de tabique y columnas de
concreto armado busca hacer memoria de las
infraestructuras sociales y educativas de décadas
anteriores con una nueva morfología.
CENTRO PRODUCTIVO
COMUNITARIO LAS TEJEDORAS

Referente Internacional
EMPLAZAMIENTO
UBICACIÓN: GUAYAQUIL CLIMATOLOGÍA ACCESIBILIDAD
Amanecer El mes con la humedad relativa más
5:57 am alta es en febrero y marzo (76%)
ECUADOR

Salida del sol La precipitación máxima ocurre en


6:05 am marzo, con un promedio de 395 mm.

Puesta del sol El mes más nublado es febrero, durante el


18:14 pm cual en promedio es del 83%.

Anochecer La temperatura máxima promedio


19:23 pm diaria es más de 30 °C.
CHONGÓN

Parroquia Urbana
Chongón PERSPECTIVA DEL PROYECTO CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO

REALIDAD PROBLEMÁTICA

Las mujeres están desempleadas y sus


hijos no cuenta con estudios y cuidado D

B A
Un espacio para
aprender, laborar y
generar ingresos

PREEXISTENCIAS
ORIENTACIÓN
Fachada con Orientación
al Sureste VISUALES El terreno estaba vacío sin ser
un espacio para recreación
1 pública

Presencia de muchos arboles


3 los cuales serán utilizados
para el futuro proyecto

A B C D E
FORMA
CONCEPTO PRINCIPIOS ORDENADORES Y
Las Tejedoras busca ser un espacio de intermediación de procesos de desarrollo COMPOSITIVOS
productivo, vinculando a mujeres en condición de desempleo mediante la participación
activa, la potencialización de las técnicas artesanales locales y la dinamización del RITMO
aprendizaje como herramienta de empoderamiento.

Se crea un volumen interior en forma de


SIMETRÍA
Se propone un patio con vegetación
caja que sirva o de sensación para formar
endémica como lugar de encuentro y
un refugio a las mujeres victimas de
exposición para las tejedoras
violencia.

LAS TEJEDORAS

UNIDAD

Se le agrega el techo que es el elemento Luego se colocan pilotes verticales para


que da sentido al lugar dando la protección poder generar una estructura que de una
que se busca para las mujeres victimas de apariencia de barrera para poder
violencia. salvaguardar a las tejedoras
FUNCIÓN
USUARIOS Y PROGRAMA
ZONIFICACIÓN
2
Taller Aprender 30

Salón de Emprender 35
Mujeres en
costura
desempleo
Salón de Descansar 10 20m2
A descanso
Comedor Comer 30 35m2
Cocina 5 15m2
Sus hijos no cuentan
Almacén 4 4m2
con estudios y
F cuidado
SS.HH.
Jardín
10
15
25m2
60m2
Sembrar
Habitación Descansar 2 25m2
1
B C
DESCRIPCIÓN DEL ESPACIO
A B C
Espacio de EEspacio social Estapacio que
aprendizaje donde la es usado para
en costureria gente plantar
comparte la
misma mesa
PRIMER NIVEL
2 TALLER DE COMEDOR JARDÍN
COSTURA

D E F
Espacio de
Utilizado para Espacio de
lavado y
charlas y aprendizaje de
preparación de
proyección de emprendimiento
alimentos
videos

D E
1 TALLER TALLER 2 COCINA

ILUMINACIÓN Y VENTILACIÓN
El segundo nivel es más
Ventilación a
abierto, por esa razón hay
través del patio
ventilación cruzada
central

Iluminación
natural directa
SEGUNDO NIVEL

Espacio Público Espacio Privado Espacio Servicio Área Libre

Circulación Vertical Circulación horizontal


Corte 1-1 Corte 2-2
ESTRUCTURA
SISTEMA CONSTRUCTIVO

Cubierta de zinc Amarres Sistema para puertas


Recubrimiento de tablillas
machimbradas de madera

Viguetas de madera

Estructura de madera rolliza MODULO, MÉTRICA


de teca

Envolvente pisotecho de
chazas de madera Mampostería con patrón de
ladrillo.

Piso de tablones de
madera machiembrados

Cimentación superficial de
zapatas aisladas

PRIMER NIVEL
MATERIALIDAD
Cubierta de zing Madera rolliza Chazas de Ladrillo Vigas de madera Acero
Concreto pulido
de teca madera
CONCLUSIONES
REALIDAD PROBLEMÁTICA ¿EN QUÉ SE PARECE A MI PROYECTO?

REFERENTE 1 Sin una comunidad


colectiva
Sin tener un espacio
como suyo
No tendran una
cultura propia
Local Comunal del
No poseen una Las preexistencias no tienen
Comedor San Martin cultura propia potencial de generar colectividad

Para ser un espacio No tiene el Las preexistencias


de comunión potencial del lugar

REFERENTE 2 Falta de potencial para generar


Las preexistencias no tienen
acceso a luz y agua
colectividad
Centro comunal
Los bajos niveles de Personas con problemas
nuevo amanecer La falta de espacios
recursos economicos mentales y sociales
recreativos o talleres
Bajos niveles de educación

La falta de viviendas
acabadas y seguras.

COMERCIO A LOS CONGESTION EL MISMO ESTRATO


SOCIAL CAOS
ALREDEDORES VEHICULAR

REFERENTE 3 Los jovenes Mujeres que necesitan No tener acceso a


POR LO TANTO NECESITAN UN CENTRO COMUNITARIO

Centro comunitario Pilares abandonan sus fortalecer su autonomía instalaciones culturales y


económica deportivas dignas
estudios
Valentín Gómez Farías

TALLERES TALLERES TALLERES


FORMATIVOS PRODUCTIVOS RECEREATIVOS

REFERENTE 4
Centro Comunal Las
Padres y madres de familia sin ingresos para poder cuidar
tejedoras Las mujeres están desempleadas y sus
a sus hijos y poder costear sus necesidades básicas
hijos no cuenta con estudios y cuidado
ANALISIS DE USUARIOS
USUARIOS

USUARIOS PRINCIPALES
JOVENES (260)

Jóvenes con falta de estudio


superior por falta de dinero

Fuente: INEI 2020

USUARIOS SECUNDARIOS

PERSONAL DE SERVICIO (20) PERSONAL ADMINISTRATIVO (9) PERSONAL DE DOCENCIA (12)


-Recepcionista (2)
Enfermera (2) -Jefe (1) Doc. Taller
Limpieza (8) -Secretarias (1) -Arte (2) Doc. Prácticas
Seguridad (4) -Encargado de Almacén (2) -Claun (2) -Barberia (2)
Cocinero (4) -Asesor encargado (1) Doc. Conferencias -Estetica (2)
Jardinero (2) -Bibliotecario (2) -Charlas (2) -Costura (2)

Fuente: Burneo Muñoz, R.M. (2019), Centro Fuente: Ortiz Reinoso (2023), Centro Cultural Fuente: Burneo Muñoz, R.M. (2019), Centro
Comunitario de Formación de Artes y Comunitario en lomas de Carabayllo. Comunitario de Formación de Artes y
Oficios. Oficios.
CUADRO DE NECESIDADES - PRIMARIOS

JOVENES
JOVENES DESEMPLEADOS Y ESTUDIO 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TALLER BRAKE PRÁCTICA ALMUERZO TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN TALLER ÁREA LIBRE TALLER COMEDOR HALL

HORARIO 9:00 a.m. 9:05 a.m. 9:20 a.m. 11:00 a.m. 11:20 1:00 pm 2:00 p.m.

JOVENES DESEMPLEADOS Y ESTUDIO 2°


USUARIO LLEGA SE REGISTRA TALLER BRAKE PRÁCTICA CENA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN TALLER ÁREA LIBRE TALLER COMEDOR HALL

HORARIO 3:00 p.m. 3:05 p.m. 3:20 p.m. 5:00 p.m. 5:20 p.m 7:00 pm 8:00 p.m.

ESPACIO

HORARIO

Fuente: Elaboración propia


CUADRO DE NECESIDADES- SECUNDARIOS

SERVICIO
ENFERMERA 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA TRABAJA ALMUERZA TRABAJA SE CAMBIA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN VESTIDOR TOPICO CAFETERIA TOPICO VESTIDOR RECEPCION

HORARIO 8:00 a.m. 8:05 a.m. 8:15 a.m. 8:30 a.m. 12:00 p.m. 1:00 p.m. 3:15 p.m. 3:30 p.m.

ENFERMERA 2°
LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA TRABAJA BREAK TRABAJA SE CAMBIA TERMINA
USUARIO
ESPACIO HALL RECEPCIÓN VESTIDOR TOPICO ÁREA LIBRE TOPICO VESTIDOR RECEPCIÓN

HORARIO 3:30 p.m. 3:35 p.m. 3:45 p.m. 4:00 p.m. 6:30 p.m. 6:50 p.m. 8:00 p.m. 8:30 p.m.

LIMPIEZA 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA SE ALISTA TRABAJA ALMUERZO REPOSA TRABAJA SE CAMBIA GUARDA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN VESTIDOR ALMACÉN ESP. MULT. COMEDOR ÁREA LIBRE ESP. MULT. VESTIDOR ALMACÉN RECEPCIÓN

HORARIO 6:00 a.m. 6:05 a.m. 6:15 a.m. 6:30 a.m. 7:00 a.m 12:00 p.m. 12:40 p.m. 1:00 p.m. 2:00 p.m. 2:15 p.m. 2:45 p.m.

LIMPIEZA 2°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA SE ALISTA TRABAJA BRAKE TRABAJA SE CAMBIA GUARDA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN VESTIDOR ALMACÉN ESP. MULT. ÁREA LIBRE ESP. MULT. VESTIDOR ALMACÉN RECEPCIÓN

HORARIO 2:30 p.m 2:35 p.m. 2:45 p.m. 3:00 p.m. 3:30 p.m. 6:30P.M 6:50P.M 8:15 p.m. 8:30 p.m. 9:00 p.m.

Fuente: Elaboración propia


SEGURIDAD 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA ALMUERZO TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN PUESTO DE MANDO COMEDOR PUESTO DE MANDO RECEPCION

HORARIO 6:30 a.m 6:35 a.m 7:00 a.m 12:00 pm 12:30 p.m 3:00 p.m

SEGURIDAD 2°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA CENA TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN PUESTO DE MANDO COMEDOR PUESTO DE MANDO RECEPCION

HORARIO 2:30 p.m 2:35 p.m 3:00 p.m 8:00 pm 8:30 p.m 11:00 P.m

SEGURIDAD 3°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN PUESTO DE MANDO RECEPCION

HORARIO 10:30 P.M 10:35 P.M 11:00 p.m 7:00 A.m

COCINERA 1°
DRISTRIBUCION LIMPIEZA Y
USUARIO LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA SE ASEAN TRABAJA ALMUERZO TERMINAN
DE ALIMENTOS LAVADO

ESPACIO HALL RECEPCIÓN VESTIDOR SS.HH COCINA COMEDOR COMEDOR COCINA RECEPCION

HORARIO 9:30 a.m 9:35 a.m 9:40 a.m 9:50 a.m 10:00 12:00 P.m 2:00 p.m 2:30 P.m 4:00 p.m

COCINERA 2°
USUARIO DRISTRIBUCION LIMPIEZA Y
LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA SE ASEAN TRABAJA CENA TERMINAN
DE ALIMENTOS LAVADO

ESPACIO HALL RECEPCIÓN VESTIDOR SS.HH COCINA COMEDOR COMEDOR COCINA RECEPCION

HORARIO 4:30 P.m 4:35 p.m 4:40 p.m 4:50 p.m 5:00 p.m 7:00 p.m 9:00 p.m 9:30 P.m 11:00 p.m

Fuente: Elaboración propia


JARDINERO 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA SE CAMBIA SE ALISTA TRABAJA SE ALISTA TRABAJA SE CAMBIA TERMINA

ESPACIO LOBBY RECEPCIÓN VESTUARIO ALMACEN HUERTO ALMACEN AREA VERDE VESTIDOR RECEPCION

HORARIO 8:30 a.m 8:35 a.m 8:45 a.m 9:00 a.m 9:30 a.m 11:00 a.m 11:30 p.m 2:00 p.m 2:30 p.m

ADMINISTRATIVO

RECEPCIONISTA
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA ALMUERZO TRABAJA BREAK TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCION RECEPCION COMEDOR RECEPCION ÁREA LIBRE RECEPCION RECEPCION

HORARIO 8:00 a.m 8:05 a.m 8:30 a.m 12:00 p.m 12:30 p.m 4:30 p.m 4:50 p.m 8:00 p.m

BIBLIOTECARIO
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA ALMUERZA TRABAJA BREAK TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCION BIBLIOTECA COMEDOR BIBLIOTECA ÁREA LIBRE BIBLIOTECA RECEPCIÓN

HORARIO 8:30 a.m 8:35 a.m 9:00 a.m 12:00 p.m 12:30 p.m 4:30 p.m 4:50 p.m 7:00 p.m

ASESOR ENCARGADO 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA ALMUERZA TRABAJA BREAK TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN OFICINA COMEDOR OFICINA ÁREA LIBRE OFICINA RECEPCIÓN

HORARIO 8:30 a.m 8:35 a.m 9:00 a.m 12:00 p.m 12:30 p.m 4:30 p.m 4:50 p.m 7:00 p.m

Fuente: Elaboración propia


ENCARGADO DE ALMACEN
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA ALMUERZA TRABAJA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN OFICINA/ALMACEN COMEDOR OFICINA/ALMACEN RECEPCIÓN

HORARIO 8:30 a.m 8:35 a.m 9:00 a.m 12:00 p.m 12:30 p.m 6:00 p.m

SECRETARIA Y JEFE
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA ALMUERZA TRABAJA BREAK TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN OFICINA COMEDOR OFICINA ÁREA LIBRE RECEPCIÓN

HORARIO 8:30 a.m 8:35 a.m 9:00 a.m 12:00 p.m 12:30 p.m 4:30 p.m 9:00 p.m

PERSONAL DOCENCIA
DOCENTES DE TALLER, PRACTICA, VIDEOCONFERENCIAS 1°
USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA BREAK PRÁCTICA ALMUERZO TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN TALLER AREA LIBRE TALLER CAFETERIA RECEPCION

HORARIO 8:50 a.m 8:55 a.m 9:20 A.M 11:00 a.m 11:20 a.m 1:00 p.m 2:00 p.m

DOCENTES DE TALLER, PRACTICA, VIDEOCONFERENCIAS 2°


USUARIO LLEGA SE REGISTRA TRABAJA BREAK PRÁCTICA CENA TERMINA

ESPACIO HALL RECEPCIÓN TALLER AREA LIBRE TALLER COMEDOR RECEPCION

HORARIO 2:50 P.m 2:55 P.m 3:20 P.M 5:00 P.m 5:20 P.m 7:00 P.M 8:00 p.m

Fuente: Elaboración propia


ESTUDIO DE ÁREAS
B
25.35

BIBLIOTECA
1.50
1.20

1.95

10.00
1.20
ÁREA DE ESTUDIO
ZONA DE LIBROS
12.00

A 1.50 A

RECEPCIÓN

2.10

2.60
ALMACÉN
1.70

1.20
ÁREA DE COMPUTO

9.55
1.50 4.00

8.26
7.80

PLANTA ZONA DE LIBROS

4.00
RECEPCIÓN ÁREA DE COMPUTO

550 550 550

8.00 CORTE TRANSVERSAL (B-B)


B

ZONA DE LIBROS
4.00

ÁREA DE LECTURA

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-1
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:
CORTE LONGITUDINAL (A-A) DANTE RUIZ ZELADA
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO
FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/150 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
B

0.15
22.75

22.45 0.15
COMEDOR
0.15

0.15
12.00

11.70

11.70

12.00
A A
0.15

0.15
0.15
0.15 22.45

0.15
22.75

B
PLANTA

4.00
3.85
0.15
CORTE TRANSVERSAL (B-B)

4.00
CORTE LONGITUDINAL (A-A) 3.85 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE
PLANO:

EA-2
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:
DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/100 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
COCINA

0.15
B

8.00

0.15 7.70 0.15

4.00
0.15

0.15

3.85
A A
CORTE LONGITUDINAL (A-A)
5.70

5.70
6.00

6.00

0.15
0.15

0.15

0.15 7.70 0.15

4.00
8.00

3.85
B
PLANTA

CORTE TRANSVERSAL (B-B)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-3
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:
DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/75 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
TALLERES DE PRACTICA

12.00

0.15
0.15 11.70 0.15
0.15

0.15

4.00
3.85
CORTE LONGITUDINAL (A-A)
A A
10.40

10.10

10.10

10.40

0.15
0.15

0.15

4.00
3.85
0.15 11.70 0.15
12.00

PLANTA
CORTE TRANSVERSAL (B-B)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-4
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:
DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/100 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
CUARTO DE BASURA CUARTO DE BOMBAS

B B

5.20

0.15 4.90 0.15 4.00


0.15

0.15
0.15 3.70 0.15

0.15

0.15
A A A A

4.00
4.00

3.70

3.70

3.90

3.60

3.60

3.90
0.15

0.15

0.15

0.15
0.15 4.90 0.15
0.15 3.70 0.15
5.20
4.00

B B
PLANTA PLANTA
0.15

0.15

0.15

0.15
2.30

2.30

2.30

2.30
2.15
2.15

2.15

2.15
CORTE LONGITUDINAL (A-A) CORTE TRANSVERSAL (B-B) CORTE LONGITUDINAL (A-A) CORTE TRANSVERSAL (B-B)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-5
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:
DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/75 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
SERVICIOS HIGIENICOS
PLANTA S.S.H.H. HOMBRES PLANTA S.S.H.H. DAMAS PLANTA S.S.H.H.
DISCAPACITADOS
B B

5.20 5.20

0.15 4.90 0.15 0.15 4.90 0.15 B

0.15

0.15

0.15
0.15

2.30
A A 0.15 2.00 0.15

0.15

0.15
3.70

4.00

3.70
4.00
4.00
3.70

4.00
3.70

1.70

1.40

1.40

1.70
A A

0.15

0.15
0.15 2.00
A A 0.15
2.30
0.15

0.15

0.15

0.15
0.15 4.90 0.15 0.15 4.90 0.15 B
5.20 5.20

B B

0.15
0.15

0.15

0.15

3.00
3.00

3.00

3.00

2.85
2.85

2.85

2.85
CORTE LONGITUDINAL (A-A) CORTE TRANSVERSAL (B-B) CORTE LONGITUDINAL (A-A) CORTE TRANSVERSAL (B-B)

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-6
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:
DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/75 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
TOPICO
RECEPCION
B

0.15
7.80

0.15 7.49 0.15 B


0.15

0.15
2.30

3.00
2.85
0.15 2.00 0.15

0.15
0.15
4.00
4.00
3.70

3.70

1.40

1.70
1.70

1.40
A A A A

0.15

0.15
CORTE LONGITUDINAL (A-A)
0.15 2.00 0.15
0.15

0.15

0.15
2.30

0.15 7.49 0.15

7.80
B

3.00
2.85
PLANTA
B
PLANTA

CORTE TRANSVERSAL (B-B)


0.15

0.15
4.00

4.00
3.85

3.85

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-7
ESTUDIO DE ÁREAS
CORTE LONGITUDINAL (A-A) CORTE TRANSVERSAL (B-B)
DOCENTES: ALUMNOS:
DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/75 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
ALMACEN OFICINA
B

0.15
4.00 B

0.15
0.15 3.70 0.15

3.00
2.85
0.15

0.15
4.00

3.00
2.85
0.15 3.70 0.15

0.15

0.15
A A
3.61

3.61
3.90

3.90
CORTE LONGITUDINAL (A-A)
A A

3.25

2.95

2.95

3.25
CORTE LONGITUDINAL (A-A)

0.15
0.15

0.15

0.15
0.15
0.15
0.15 3.70 0.15

3.00
4.00 3.70

2.85
0.15 0.15

4.00
PLANTA

3.00
2.85
B

PLANTA B

CORTE TRANSVERSAL (B-B)

CORTE TRANSVERSAL (B-B)

SALA DE REUNION

0.15
6.00

0.15 5.70 0.15


0.15

0.15

3.00
2.85
3.00
3.25
2.95

2.95

3.25
0.53

1.20

0.52

CORTE LONGITUDINAL (A-A)


0.15

0.15

0.15 5.70 0.15


0.15

6.00

PLANTA
3.00
2.85

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


PLANO:

EA-8
ESTUDIO DE ÁREAS

DOCENTES: ALUMNOS:

CORTE TRANSVERSAL (B-B) DANTE RUIZ ZELADA FAVIO JUNIOR GUTIERREZ TERRONES
MOSQUITO MARITZA RUTH TRUJILLO JESUS DAVID MALLQUI QUISPE
CESAR ALESSANDRO ALCALÁ URBINA
ESCALA: 1/100 TALLER 5 05/10/2023 CLAUDIA CRISTINA BUSTOS GUERRERO
CENTRO COMUNAL
ESPACIOS AFORO CUANTIFICACIÓN CUALIFICACIÓN RNE
ZONA ÁREA TOTAL x PERSONA ÁREA POR SUB-
AMBIENTE SUB - AMBIENTE N° PERSONAS m2 x PERSONA CIR. + MUROS 30% DIMENSIONES N° DE AMBIENTES ÁREA TOTAL (m²) MOBILIARIO Y/O EQUIPO NORMATIVIDAD
RNE AMBIENTE (m²)
RECEPCIÓN 3 1m² /persona 3 0.9 2.30 x 1.70 3.9 mostrador
HALL DE INGRESO S.H. 1 1L. 1I / personas 2 0.6 1.30 x 2 2 2.6 26 inodoro, lavabos RNE- Norma A.090 Servicios comunales Capítulo IV Artículo 14
SALA DE ESPERA 15 1 m² /persona 15 4.5 5.00 x 3.90 19.5 muebles o sillas
SUM 50 1 m² /persona 50 15 10.00 x 6.5 65 sillas, proyector R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
TALLERES TEORICOS 3 75.4
ALMACÉN 2 4 m² /persona 8 2.4 4.00 x 2.6 10.4 anaqueles Artículo 11
BARBERIA/ESTÉTICA 32 3 m² /persona 96 28.8 12.00 x 10.4 124.8 sillas,mostrador
ARTE 32 3 m² /persona 96 28.8 12.00 x 10.4 124.8 mesas, maquinas de cocer,estantes R.N.E. NORMA A040 EDUCACIÓN
TALLERES DE PRACTICAS 1 384.8
COSTURA 32 3 m² /persona 96 28.8 12.00 x 10.4 124.8 sillas, mesas Artículo 13
ALMACEN 2 4 m² /persona 8 2.4 4.00 x 2.6 10.4 anaqueles
HALL DE INFORME 3 1 m² /persona 3 0.9 2.30 x 1.70 3.9 mostrador
ÁREA DE LECTURA 36 4.5 m² /persona 162 48.6 17.55 x 12.00 210.6 mesas,sillas
R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
BIBLIOTECA ÁREA DE CÓMPUTO 12 4 m² /persona 48 14.4 8.00 x 7.80 1 62.4 365.3 mesas, computadoras
Artículo 11
ALMACEN 2 4 m² /persona 8 2.4 4.00 x 2.6 10.4 anaqueles
ZONA DE LIBROS 6 10 m² /persona 60 18 10.00 x 7.80 78 estantes
COCINA 4 9.3 m² /persona 37.2 11.16 8.00 x 6.00 48.36 cocina,estantes, mesa
PÚBLICA ZONA DE REFRIGERACIÓN 1 27.9 m² /persona 28 8.4 9.10 x 4.00 36.4 frigorifico
R.N.E. NORMA A070 COMERCIO
ALMACÉN 1 27.9 m² /persona 28 8.4 9.10 x 4.00 36.4 anaqueles
Artículo 8
COMEDOR 140 1.5 m² /persona 210 63 22.75 x 12.00 273 mesas, sillas,tachos de basura
CAJA 2 1 m² /persona 2 - 2.00 x 1.00 2 caja registradora,escritorio
CAFETERÍA 1 405.26
S.H. (H) 1 1L. 1I, 1U /100 personas 2 0.6 1.30 x 2 2.6 lavamanos, inodoro, urinario R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
S.H. (M) 1 1L,1I /100 personas 2 0.6 1.30 x 2 2.6 lavamanos, inodoro Artículo 15
R.N.E. NORMA A120 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN
S.H (DISCAPACITADOS) 1 1L, 1I 3 0.9 2.30 x 1.70 3.9 lavamanos, inodoro EDIFICACIÓN
Artículo 13
SS.H.H (H) 8 1L. 1I, 1U /100 personas 16 4.8 5.20 x 4.00 20.8 lavamanos, inodoro, urinario R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
SS.HH. (M) 8 1L,1I /100 personas 16 4.8 5.20 x 4.00 20.8 lavamanos, inodoro Artículo 15
SERVICIOS HIGIÉNICOS 1 45.5 R.N.E. NORMA A120 ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN
SS.HH (DISCAPACITADOS) 1 1L, 1I 3 0.9 2.30 x 1.70 3.9 lavamanos, inodoro EDIFICACIÓN
Artículo 13
R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
ESTACIONAMIENTO PARQUEO DE AUTOS 1 est. 16 m² /persona 16 - - 43 est. - 688 autos
Artículo 17
OFICINA 1 10 m² /persona 10 3 4.00 x 3.25 3 13 escritorios, computadoras, fotocopiadora
R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
SALA DE REUNIONES 15 1 m² /persona 15 4.5 6.00 x 3.25 1 19.5 mesas, sillas, proyector
Artículo 11
ALMACEN 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 1 15.6 anaqueles
PRIVADO ADMINISTRACIÓN 84.5
TÓPICO + ALMACÉN 3 8 m² /persona 24 7.2 7.80 x 4.00 1 31.2 camilla,estante,mesas sillas -
S.H. (H) 1 1L. 1I, 1U /personas 2 0.6 1.30 x 2 1 2.6 lavamanos, inodoro, urinario R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
S.H. (M) 1 1L,1I /personas 2 0.6 1.30 x 2 1 2.6 lavamanos, inodoro Artículo 15
COMEDOR 8 1.5 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 15.6 mesas, sillas
R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
SERVICIOS GENERALES KITCHENETTE 3 1 m² /persona 3 0.9 2.30 x 1.70 1 3.9 32.5 muebles fijos
Artículo 15
AREA DE DESCANSO 5 2 m² /persona 10 3 4.00 x 3.25 13 mesa de centro, sofá
ZONA DE CULTIVO 2 - - - 12.00 x 10.00 120 -
HUERTO 1 130.4 -
ALMACÉN 2 4 m² /persona 8 2.4 4.00 x 2.6 10.4 anaqueles
VIGILANCIA PUESTO DE MANDO 3 3 m² /persona 9 2.7 3.90 x 3.00 1 11.7 11.7 pantallas, mesas,sillas -
VESTIDOR (H) 10 3 m² /persona 30 9 7.80 x 5.00 39 armarios,sillas,canastas para ropa R.N.E. NORMA A100 RECREACIÓN Y DEPORTE
VESTIDORES 1 78
VESTIDOR (M) 10 3 m² /persona 30 9 7.80 x 5.00 39 armarios,sillas,canastas para ropa Artículo 7
DEPOSITO GENERAL DEPOSITO 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 1 15.6 15.6 anaqueles -

ALMACÉN DE LIMPIEZA ALMACÉN 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 1 15.6 15.6 anaqueles,lavatorio R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
SERVICIO Artículo 15
ALMACÉN 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 4 15.6 anaqueles,lavatorio
ALMACÉN GENERAL OFICINA 1 10 m² /persona 10 3 4.00 x 3.25 1 13 92.6 escritorios, computadoras, fotocopiadora R.N.E. NORMA A090 SERVICIOS COMUNALES
Artículo 11
ÁREA DE DESCARGA 10 - - - 8.00 x 8.00 1 64 anaqueles
CUARTO DE BOMBAS 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 15.6 sistema contra incendios
NORMA TÉCNICA EM. 070 TRANSPORTE MECÁNICO DEL
CUARTO DE MAQUINARIAS CUARTO DE CISTERNA 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 1 15.6 46.8 cisterna REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES Artículo
16
CUARTO DE MAQUINA 3 4 m² /persona 12 3.6 4.00 x 3.90 15.6 equipos mecanicos y electricos
R.N.E. NORMA A.010 CONDICIONES GENERALES DE DISEÑO
CUARTO DE BASURA ACOPIO 2 8 m² /persona 16 4.8 5.20 x 4.00 1 20.8 20.8 contenedores de basura
SUB TOTAL AREA LIBRE + 50% 11495.01 m2
SUB TOTAL AREA TECHADA 2223.99m2
30% CIRCULACION Y MUROS 513.23m2
AREA TOTAL DEL TERRENO 13719m2

También podría gustarte