Está en la página 1de 2

SEMIOLOGIA

Conocimientos generales:

1-Curso: se refiere al tiempo de evolución de una enfermedad.

2-Indicador de gravedad: leve: se refiere a pocos o ningún síntoma, los síntomas no dan lugar
si no a un ligero deterioro de la actividad, moderador: existen síntomas o deterioro funcional,
grave: se detectan varios síntomas que son graves dando lugar a un notable deterioro.

3-Remisión parcial: con anterioridad se cumplían todos los criterios de una enfermedad, hoy
solo permanecen algunos síntomas

4-Remisión total: ya no existe ningún síntoma, peor todavía es relevante tener en cuenta dicho
trastorno

5-Semiología: encargada de estudiar los síntomas y signos de las distintas patologías

6-Patología: enfermedad

7-Síntoma: indicador subjetivo de un proceso orgánico y/o funcional, se puede clasificar como
primario y es cuando nos orientan hacia un diagnóstico determinado y secundario cuando no
cumple los criterios etiológicos o descriptivos de una enfermedad.

8-Signo: indicar el objetivo de un proceso patológico.

9-Síndrome: conjunto de signos y síntomas que aparecen en un cuadro clínico.

10-Etiología: origen o causa de una enfermedad.

11-Entidad nosológica: se refiere a una enfermedad mental.

12- Enfermedad: es la condición psíquica de anormalidad en el organismo con sus propias


características y causa específica.

13-CIE: clasificación internacional de las enfermedades, sistema diagnóstico oficial de la


organización MUNDIAL DE LA SALUD, con fines epidemiológicos y de investigación,
describiendo los problemas psicopatológicos.

13-DSM: en inglés diagnostic, and statistical manual, clasificación oficial de la asociación


psiquiátrica americana, presenta la clasificación de la psicopatología.

15- Historia clínica: es el registro de la información del paciente.

16- Motivo de consulta: también llamada queja principal, es lo que refiere el paciente y debe
anotarse literalmente y entre comillas.

17- Comórbido: se refiere a la concurrencia de dos o más trastornos en un mismo paciente.


18-Premórbido El ajuste premórbido es la medida con la que un individuo fue capaz de
cumplir.
con sus expectativas apropiadas para el sexo y la edad antes del comienzo de la enfermedad.

19-Factor precipitante: es aquel estresor que descompensa a la persona, es decir que debido a
este hecho , estresor, la persona pierde el equilibrio mental e inician los síntomas.

20- Descompensación: pérdida del equilibrio.

21- Ganancias y pérdida secundarias: beneficios que se adquieren por la enfermedad ,


actividades que el sujeto no puede ejecutar por la enfermedad.

22.ANAMNESIS: historia clínica.

23- Genograma: esquema gráfico de la dinámica familiar.

25- Examen mental: evaluación que realiza el clínico por medio de la OBSERVACIÓN,
obteniendo sintomatología.

26-INSIGHT: Percepción de la realidad o lo que siente un individuo, darse cuenta de algo.

27. Mecanismos de defensa: estrategias del inconsciente que tiene por objetivo reducir la
ansiedad

También podría gustarte