Está en la página 1de 5

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA,

ARTES Y HUMANIDADES
* Período octubre 2023 – febrero 2024*

Diseñado por: Junior López Jiménez, abril 2020

PEDAGOGOS CRISTIANOS QUE APORTAN


AL PENSAMIENTO EDUCATIVO
CUADRO FRAYER

DATOS INFORMATIVOS

ASIGNATURA FILOSOFÍA e HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

DATOS DEL ESTUDIANTE


Apellidos y nombres del (a) estudiante
MALDONADO ROCANO JOSE MIGUEL

Número de cédula
1104737182

Centro Universitario
UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Carrera
PEDAGOGIA DE IDIOMAS NACIONALES Y
EXTRANJEROS

TAREA 2 1 BIM
Período Octubre 2023 – febrero 2024
Ciclo
I

Lugar y Fecha
27 de Noviembre del 2023

a. Actividad de aprendizaje: Mediante la técnica del Cuadro Frayer desarrolle de manera


analítica los temas de la Unidad 3 y su aporte a la educación.
b. Resultados de aprendizaje que se espera lograr:
- Identifica los principales argumentos, teorías y problemas filosóficos sobre la
educación que se han hecho históricamente hasta la Modernidad.
ACTIVIDADES

1. Revise los temas de la Unidad 3 y todos sus apartados en su guía didáctica, subrayando y
denotando las ideas principales de los textos.
2. Mediante la técnica del Cuadro Frayer1 escoja UN (a) PEDAGOGO (a) que le ha llamado
la atención y presente de manera analítica sus aportes, y de este personaje resalte el
aporte para la enseñanza a la luz del Evangelio y el Humanismo Cristiano resaltando:
a. Definición conceptual2 de esta pedagogía consultando en su guía u otras fuentes
fiables y escríbala en 50 palabras.
b. Definición operante3 escriba 3 características que sobresalen de esta pedagogía,
c. Ejemplos: cómo llevar esta pedagogía a la práctica en el aula de clases escriba 2
estrategias, y
d. No ejemplos: qué no se debería hacer en las aulas según la pedagogía escogida.
Redacte 2 situaciones.

3. Al concluir convierte el archivo en PDF y lo sube en el respectivo enlace creado en su aula


en EVACANVAS para su retroalimentación y calificación

1
El Cuadro Frayer, consulte que es y su uso en la p. 322 de su Guía Didáctica o en el enlace web:
https://www.storyboardthat.com/es/articles/e/modelo-de-frayer
2
QUÉ ES UNA DEFINICION CONCEPTUAL (Tomado de Ferreiro, R. (2017). Cómo ser mejor maestro, el
Método ELI, Trillas, pp.160-162): Recordemos que las definiciones dadas por otros autores les
nombramos DEFINICIONES CONCEPTUALES. Se las describe tal cual el autor la redactó citando la fuente
3
QUÉ ES UNA DEFINICIÓN OPERANTE: Se la construye con las propias palabras “parafraseando” al autor
conceptual de lo que tenemos noción o comprendemos. Para lo cual se precisa un qué es lo que vamos a
definir, luego se expresa las cualidades o propiedades de lo que estamos definiendo o cómo es.
Finalmente, expresamos la utilidad e importancia de lo que estamos precisando, respondiendo el por
qué. RECUERDE: una buena definición operante responde al qué es, cómo es y por qué en nuestras
propias palabras basadas en otros autores.
CUADRO FRAYER:
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERANTE
Creador de la primera escuela popular (Pía), Calasanz concibe al niño como un ser —
pública y gratuita de la Edad Moderna, en la hijo de dios, explícitamente— que, desde
historia de la educación es el gran pedagogo muy tierna edad, es capaz de desarrollar su
de los pobres, el pedagogo de la gratuidad y la personalidad humana y su vida sobrenatural,
generalización de la enseñanza a todas las si, con afecto mayor cuanto menor es su
clases sociales sin discriminación. edad, se le va proporcionando una
instrucción y una educación integral en la
piedad y las letras.
Fomentó el método intuitivo, a base de
disputas semanales, tenidas cada sábado,
sobre las materias desarrolladas en los días
precedentes.
La Pedagogía de:
San Josè de Calazans
EJEMPLOS NO EJEMPLOS
José de Calazans concibió la enseñanza Según los métodos de Calasanz, la
desde temprana edad; desde la niñez enseñanza debería ser hasta los días
nuestros padres de acuerdo al nivel de sábados, no se debería aplicar en la
estudios que ellos han llegado nos han ido actualidad ya que no podríamos combinarla
instruyendo primero en el hogar de una con la práctica y nos quedaría poco tiempo
manera coloquial. para interactuar con la familia,
No se deberia prohibir la religion como
Implementar un centro de formación continuo materia, ya que ayudar a fortalecer los valores
para aprender de una forma sistemática y éticos y morales; de una u otra manera nos
ordenada e innovando la enseñanza cada ayuda a reflexionar sobre cada situación de la
vez; este tipo de introducción a la enseñanza vida ya que en la actualidad la educación
la hemos ido complementado con la práctica. religiosa se esta extinguiendo y mostrando
otro valor.

Bibliografía de consulta (en norma APA, 7ma edición)


DESARROLLO METACOGNITIVO

En este espacio su persona desarrollará una RETROALIMENTACION


PERSONAL en donde contestará a dos preguntas puntuales para reflexionar
sobre la actividad desarrollada.

¡Adelante!

4. PARA QUE ME SIRVE LO APRENDIDO, redacte en 50 palabras lo que aprendió de


esta actividad y para le servirá en su vida profesional:

Para reflexionar sobre distintos métodos de los Pedagogos cristianos que tuvieron muchísima
influencia en el desarrollo de la enseñanza. Y como siempre ha estado integrada la
religiosidad el cristianismo y la fe, orientando siempre al hombre a la evolución del saber de lo
bueno de lo humano.

5. ME AUTOEVALUO, señale en la siguiente escala con una X su grado de


honestidad según la pregunta: ¿Al realizar la tarea, lo hice muy honestamente o
tuve que recurrir al plagio, la copia u otro tipo de deshonestidad?
Hice muy Buenamente Parcialmente Regularmente Deshonestamente
honestamente honestamente honestamente honestamente

Al concluir con su tarea expórtela como formato PDF para que deje ser
editable y envíela en las fechas correspondientes a través de su aula virtual.

¡Gracias por su cumplimiento!

4
Puntaje: 10 puntos (Ponderación: EVA CANVAS)
Lista de cotejo de evaluación:

CUMPLIMIENTO
CRITERIOS SI Satisfactorio Se acerca No
Comentarios
adicionales
10-9 8.99-7 6.-99-5 4.99-1
a. Escribe la definición literal de la Pedagogía que
describe. Y cita al autor (autores) de las definiciones
conceptuales
b. Redacta las 3 características que aclaran, que son
propias o distinguen a la Pedagogía escogida de sus
demás temáticas.
c. Redacta las 2 estrategias en las que se visualiza sus
tres elementos que la conforman: actividad, técnica e
instrumentos para que sean factibles de aplicar en el
aula según la Pedagogía que describe.
d. Escribe las 2 situaciones negativas que observa que
ocurren en la educación de su sector o para que no se
pueda aplicar la pedagogía que describe como una
definición literal.
e. Demuestra un conocimiento en sus expresiones
escritas, pues muestran una clara lectura del material,
consulta adecuada y sintaxis del escrito.
f. Cita adecuadamente con la normativa APA vigente
tanto bibliografía como webgrafía.
g. Realiza su retroalimentación personal

Espacio exclusivo para uso del docente

INFORME DE RENDIMIENTO
TAREA 2 1BIM: Pedagogos cristianos que aportan
al pensamiento educativo: Cuadro Frayer TOTAL
/10
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría Categoría Categoría 6 Categoría 7
/10 /10 /10 4 5 /10 /10
/10 /10

OBSERVACIONES…………………………………………………………………..
.......................................................................................................................................

…………………………………
Nombre del Docente Firma del Docente

También podría gustarte