Está en la página 1de 36

Código: M2-PLR05

DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02


Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 1 de 36

1. IDENTIFICACIÓN

Institución Educativa Dirección Año: 2024


Colegio del Sagrado Corazón de Jesús – Hermanas Bethlemitas Variante Condina. Vereda el Congolo.

Rectora Coordinador Académico


Rosaura Vargas Mendoza María Antonia López

Nombre del Área


Preescolar y Primeros

Coordinador de Área: Marly Correa Bermúdez. Secretaria(o) del Área: Karen Yineth Cárdenas Castañeda.

Docentes del Área: Claudia Marcela Tamayo Ramírez, Leidy Viviana García Cano, Karen Yineth Cárdenas Castañeda, Marly Correa
Bermúdez.
Municipio: Pereira Departamento: Risaralda

Hilo conductor del área:

¿Cómo a través de la exploración del medio, el arte, la literatura y el juego conozco mi entorno?

Asignaturas que conforman el Área con sus Respectivas Intensidades Horarias


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 2 de 36

Asignaturas Grado Horas Horas Docente de la asignatura

semanales Anuales

Dimensión Cognitiva Pre jardín - Jardín 6 240 Claudia Marcela Tamayo Ramírez

Dimensión Pre jardín - Jardín 6 240 Claudia Marcela Tamayo Ramírez


Comunicativa

Dimensión Socio - Pre jardín - Jardín 2 80 Claudia Marcela Tamayo Ramírez


Afectiva

Dimensión Corporal Pre jardín - Jardín 2 120 Claudia Marcela Tamayo Ramírez

Dimensión Estética Pre jardín - Jardín 2 40 Claudia Marcela Tamayo Ramírez

Dimensión Espiritual Pre jardín - Jardín 2 80 Claudia Marcela Tamayo Ramírez


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 3 de 36

Dimensión Ética Pre jardín - Jardín 2 40 Claudia Marcela Tamayo Ramírez

Dimensión Cognitiva Transición 6 240 Leidy Viviana García Cano

Dimensión Transición 6 240 Leidy Viviana García Cano


Comunicativa

Dimensión Socio - Transición 2 160 Leidy Viviana García Cano


Afectiva

Dimensión Corporal Transición 2 120 Leidy Viviana García Cano

Dimensión Estética Transición 2 40 Leidy Viviana García Cano

Dimensión Ética Transición 1 40 Leidy Viviana García Cano


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 4 de 36

Dimensión Espiritual Transición 2 160 Leidy Viviana García Cano

2. JUSTIFICACIÓN

El plan de área de grado preescolar del Colegio Sagrado Corazón de Jesús Hermanas Bethlemitas se ha creado para que las niñas y niños
como sujetos protagónicos de sus procesos formativos, se identifiquen como seres únicos, con capacidad de sentir, opinar, plantear hipótesis,
resolver problemas, tomar decisiones en su entorno social, cultural y familiar; donde se motive el deseo de aprender, investigar, construir
saberes y que se reflejen los valores Bethlemitas, para que de esta manera respete y cuide la naturaleza; con el fin de potenciar sus
habilidades y destrezas a través del el juego, la literatura, el arte y la exploración del medio, lo cual se constituyen en las actividades rectoras
de la primera infancia establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y que orientan el trabajo pedagógico en el aula. Es por esto que,
se pretende orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje desde la integralidad de las dimensiones del desarrollo, fortaleciendo de esta
forma el pensamiento crítico, lógico y científico.

Es así como el Ministerio de Educación Nacional, establece fundamentalmente las Bases Curriculares para la educación inicial y preescolar,
quienes dan las bases necesarias para orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde el docente emprende un camino de estrategias
pedagógicas, que aportan de manera significativa e integral cada uno de los niveles que comprenden la primera infancia, la consideración de
sujetos garantes y reconocedores de derechos, ya que en primera infancia es necesario la implementación de enfoques y principios
pedagógicos, los cuales permitan la articulación con la básica primaria, para así orientar el manejo del tránsito armónico a otros grados.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 5 de 36

3. MARCO REFERENCIAL

Para la adquisición del proceso formativo en la primera infancia, se debe pensar en aquellos elementos necesarios que le permiten al
estudiante construir los pilares como base fundamental para el desarrollo de este; comprendiendo que el niño y la niña en su evolución
biológica se expresa de manera integral, al mismo tiempo que la adquisición de conocimiento. Por esto, es necesario discernir que la primera
infancia se trabaja con pautas que buscan fortalecer su proceso de aprendizaje de forma que sea completo, integral y eficaz; brindando
soportes necesarios para su relación con el entorno. Es así como, las dimensiones dan parte a la fuente del saber, del ser, del sentir y del
actuar; de tal modo lo menciona de manera breve El Ministerio de Educación Nacional desde el documento Lineamientos Curriculares del
Preescolar, donde explica que las dimensiones intervienen en el ser y quehacer del estudiante, dando a los docentes las bases esenciales
para ejecutar sus procesos formativos.

Por lo anterior, cabe resaltar que las dimensiones enrutan el proceso de la educación preescolar y al mismo tiempo lo complementa otros
factores como lo son, las cuatro actividades rectoras de la primera infancia las cuales son; juego, arte, literatura y exploración del medio. Es
por esto, que desde el documento expuesto por el Ministerio de Educación Nacional llamado Referentes Técnicos de la Primera Infancia, el
cual hace una amplia descripción de cada una de las actividades rectoras que orienta el trabajo pedagógico del docente, buscando potenciar
el desarrollo de las niñas y los niños desde las interacciones con su medio social, cultural y familiar. La primera de estas es el juego; el cual es
la réplica de todas las situaciones o vivencias que los niños experimentan día a día, reproduciendo cada imagen inventada o extraída de su
mente, como también reflejada en sus momentos de recreación. A su vez, la literatura enriquece el vocabulario y ejercita la comprensión de
las palabras, siendo esta, parte de su cultura y contexto. Además, la exploración del medio le permite al niño y la niña aprender sobre su
entorno y reconocer la importancia del mismo. Por último, el arte representa los múltiples lenguajes artísticos que van más allá de la palabra,
permitiendo que el estudiante descubra sus habilidades y destrezas.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 6 de 36

La primera infancia es una etapa de desarrollo infantil, en la cual se forma el ser desde los diferentes aspectos, por esto es necesario entender
que todas las niñas y niños deben ser tratados con suma delicadeza integrando cada una de sus competencias para hacer de ellos seres con
valores y capacidades necesarias para su inicio en la básica primaria. Es así como,desde el documento el Sentido De La Educación Inicial nos
brindan todas las orientaciones necesarias para comprender como maestros la finalidad de la educación en primera infancia. Por lo anterior es
preciso traer a colación cuatro razones importantes en donde la educación en preescolar adquiere relevancia y sentido.

- Aprender a conocer: es todo aquello que integra el aprendizaje en cuanto a comprender el mundo que lo rodea.
- Aprender a hacer: es la relación del sujeto como influencia sobre su entorno inmediato. Es decir, como el estudiante aporta al mundo
exterior.
- Aprender a vivir juntos: es la capacidad de cooperar y participar con los demás en un grupo social; fortaleciendo los valores y la
construcción colectiva.
- Aprender a ser: es el desarrollo del pensamiento autónomo y crítico, donde se encuentra con la habilidad para expresarse, haciendo
juicios y creando hipótesis.

3.1 Antecedentes históricos:


Tipo Título Resumen Referencia
Consagra las normas generales para https://
Ley Ley General de Educación regular el servicio público de la www.mineducacion.go
educación desde una función social v.co/1621/articles- Código: M2-PLR05
Ley 115/1994)
DISEÑO
acorde DEL
con lasSERVICIO
necesidades e intereses 85906_archivo_pdf.pdf Versión: 02
de las personas, organizando el sistema Fecha: 01/01/2022
educativo en tres niveles. También
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 7 de 36
define las edades de los estudiantes de
preescolar y los niveles de enseñanza
en este.
3.2 Normatividad
El propósito de este documento es https:// educativa vigente
Ley Ley 1804 agosto 02 del 2016 sentar las bases conceptuales, técnicas www.mineducacion.go
y de gestión para garantizar el v.co/normatividad/
desarrollo integral en el marco de la 1753/w3-article-
protección integral. 381611.html
Decreto único de educación en https://
Decreto Decreto No. 1075 del 26 de Colombia. En este se establecen las www.funcionpublica.go
mayo de 2015 normas generales que regulan el v.co/eva/
servicio público de la educación del gestornormativo/
país, incluyendo la Educación norma.php?i=77913
Preescolar.
En este documento se establecen https://
Decreto Decreto 2247 de Septiembre normas relativas a la presentación del www.minsalud.gov.co/
11 de 1997 servicio educativo del nivel preescolar y sites/rid/Lists/
se dictan otras disposiciones sobre la BibliotecaDigital/
organización general de la escuela, las RIDE/DE/DIJ/
orientaciones curriculares y la vigencia Ley_1098_de_
de las normas por las cuales se regirá %202006.pdf
el ejercicio docente.

En este documento se establecen


normas relativas a la prestación del
Decreto No. 1411 de 2022 servicio educativo a nivel de preescolar https:// El Colegio Sagrado
Decreto y se dictan otras disposiciones sobre la www.funcionpublica.go Corazón de Jesús
organización general de la escuela, las v.co/eva/
orientaciones curriculares y la vigencia gestornormativo/ de las Hermanas
de las normas por las cuales se regirá norma.php?i=191187 Bethlemitas, toma
el ejercicio docente.
El objetivo de esta ley es establecer https:// como referencia la
Código Código de infancia y normas y directrices que garanticen a www.mineducacion.go
Adolescencia (Ley los niños, niñas y adolescentes su pleno v.co/1621/articles-
1098/2006) desarrollo durante su crecimiento en el 104840_archivo_pdf.p
seno de la familia y la comunidad, df
observando los derechos de la infancia
y la adolescencia.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 8 de 36

ley general de educación 115 de Febrero 8 de 1994, en el artículo 15, donde expresa que “la educación preescolar corresponde a la ofrecida
al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológico, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de
socialización pedagógicas y recreativas” en el cual se toma a los estudiantes desde su integralidad; reconociendo que el ser humano se
desarrolla en su totalidad a partir de las diferentes dimensiones plasmadas en los lineamientos curriculares. También se toma las
orientaciones dadas por el Ministerio de Educación Nacional para la educación preescolar, permitiendo que esta sea de calidad y que se tenga
en cuenta el contexto y cultura donde se desenvuelve el estudiante.

Así mismo, se tiene en cuenta la edad de los estudiantes ya que esta es fundamental para entender la etapa cognitiva y el desarrollo físico
que tienen los niños, y así favorecer el aprendizaje y la integración de estos a su educación en el preescolar Bethlemita determinando según
unos rasgos de edad, expuestos en el El Decreto 2247 de 1997, artículo 2 habla sobre la prestación del servicio público educativo del nivel
preescolar se ofrecerá a los educandos de tres (3) a cinco (5) años de edad, comprendiendo las edades de 3 años pre jardín , 4 jardín, 5
transición, lo cual a su vez permite ubicarnos en la población que acoge la institución.

El proceso de enseñanza y aprendizaje se organiza siguiendo las directrices orientadas por el decreto 2247 artículo 14 ,establece la
evaluación como un proceso sistemático, participativo y cualitativo que permite que el docente oriente sus estrategias pedagógicas con el fin
de garantizar que los estudiantes tengan avances en su proceso de aprendizaje, potenciando sus capacidades individuales, entendiendo así
tal como se manifiesta en el artículo 13 de la ley mencionada antes en preescolar no se reprueban grados ni activ idades. Los educandos
avanzan en el proceso educativo, según sus capacidades y aptitudes personales.

Las actividades y proyectos lúdico- pedagógicos desarrollados en el colegio toman como referencias las directrices presentadas por la ley
2247 en el que establece la importancia de pensar en las necesidades e individualidades de los estudiantes. El artículo 5 de la ley expone
claramente los objetivos educativos como metas formativas, si bien es necesario aclarar que estos están formulados de manera general para
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 9 de 36

todos los niveles educativos. La educación preescolar, como nivel específico, también establece sus propios objetivos particulares permitiendo
el desarrollo integral y pleno de los educandos.

En el artículo 29. del código de infancia y adolescencia se resalta a los niños y niñas como los principales sujetos titulares de derechos y
establece la primera infancia (0-6 años) como una fase de especial relevancia en el desarrollo humano. En esta etapa, se sientan los
cimientos para el desarrollo cognitivo, emocional y social, siendo un periodo determinante y esencial para todos los seres humanos partiendo
del postulado que son sujetos de derechos.

La primera infancia como una parte vital del ser humano se desarrolla a nivel integral es por ello que el proceso de enseñanza y aprendizaje
no se desliga de esto y se promueve la integralidad y transversalización en cada una de las dimensiones , permitiendo así que los estudiantes
logren las competencias necesarias para que puedan resolver situaciones de su entorno y así tener avances significativos, para esto el
colegio Sagrado corazón de Jesús de las hermanas Bethlemitas reconoce la importancia de que los indicadores y las competencias tengan en
cuenta la edad, contexto y habilidades que tienen los estudiantes para establecer los logros y competencias necesarias en el preescolar,
apoyados en lo mencionado en el decreto 2247 art 15, documento 13 de los elementos conceptuales del preescolar y DBA de transición,
que establecen marcos de referencia para el desarrollo de los indicadores en el preescolar.

Como señala el "Ministerio de Educación Nacional DBA Transición" (2016) los tres propósitos en los cuales el niño forja su identidad
relacionándose con en su entorno, participa activamente en la comunicación de sus pensamientos, encuentra placer en la adquisición de
nuevos aprendizajes a través de la exploración y contacto con el mundo le permiten construir a las niñas y niños habilidades que fortalecerán
su desarrollo integral y los preparará para enfrentar su entorno.

3.3. Fines de la Educación Relacionados con el Área.


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 10 de 36

El Colegio Sagrado Corazón de Jesús de las Hermanas Bethlemitas, toma como referencia los objetivos relacionados con el área de
Preescolar que se dan en la (Ley General de Educación , 1994, pág. 5) donde expone los fines de la educación. Estableciendo los siguientes:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico,
dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores
humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia,
pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan en la vida económica, política, administrativa y
cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales,
geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica y cultural del país, como fundamento de la unidad
nacional y de su identidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a
la creación artística en sus diferentes manifestaciones.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 11 de 36

8. La creación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la práctica de la solidaridad y la integración con el mundo,
en especial con latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con
prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de
solución a los problemas y al progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del
uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del
patrimonio cultural de la Nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades, así como en la valoración del mismo
como fundamento del desarrollo individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes,
la educación física, la recreación, el deporte y la utilización adecuada del tiempo libre, y

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar, adoptar la tecnología que se requiere en los
procesos de desarrollo del país y le permita al educando ingresar al sector productivo.

3.4 Objetivos por Niveles y Ciclos más Relacionados con el Área


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 12 de 36

Según la (Ley General de Educación, 1994, pág. 5). Objetivos específicos de la educación preescolar. Son objetivos específicos del nivel
preescolar:

a) El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción, así como la adquisición de su identidad y autonomía;

b) El crecimiento armónico y equilibrado del niño, de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-
escritura y para las soluciones de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas;

c) El desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también de su capacidad de aprendizaje;

d) La ubicación espacio-temporal y el ejercicio de la memoria;

e) El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de
reciprocidad y participación, de acuerdo con normas de respeto, solidaridad y convivencia;

f) La participación en actividades lúdicas con otros niños y adultos;

g) El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social;

h) El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento;

i) La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio, y

j) La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la
salud.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 13 de 36

3.6 Enfoque Pedagógico del Área

El enfoque educativo Enseñanza para la Comprensión (EPC) se centra en reconocer el conocimiento de los niños, fomentar su interacción con
entornos naturales, familiares, sociales y culturales. Creando situaciones que estimulen la curiosidad, la creatividad y la imaginación desde el
inicio de la escolaridad buscando promover actitudes como el respeto, la tolerancia, la cooperación, la autoestima y la autonomía en el
contexto de una educación preescolar transformadora.
Por lo tanto, la metodología de enseñanza para la comprensión (EPC) basada en el constructivismo, se emplea para planificar actividades
flexibles adaptadas a las necesidades de los alumnos, comprendiendo sus particularidades y enfocándose en la percepción y el conocimiento
del entorno, utilizando unidades de aprendizaje diseñadas para guiar los procesos educativos de una manera asertiva e integral.
La institución busca que los estudiantes sean protagonistas del aprendizaje, utilizando sus conocimientos previos y su entorno cercano como
punto de partida, las docentes actúan como guías facilitadoras, proponiendo situaciones problemáticas que estimulen la curiosidad y la
búsqueda de soluciones. Los proyectos se desarrollan para observar, retroalimentar y apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

Los proyecto de aula parte de las necesidades de los estudiantes , lo cual permite que haya un interés por parte de estos en los que se está
estudiando, a su vez que trabaja temas actuales y que se relacionan con el contexto y cultura de los estudiantes, permitiendo la participación
plena de las cada uno de los estudiantes en la que aprenden a dar solución a problemas de su entorno, se fomenta el trabajo colaborativo ,
construyen su propio aprendizaje y aprenden a asignar roles que les permite mejorar las relaciones interpersonales, llevando a aprendizajes
significativos y un constructo personal , en el que el docente es tan solo un facilitador de este proceso, para esto se toma como referencia lo
mencionado por Gutierrez quien indica que los proyectos de aula “moviliza las estructuras cognoscitivas del estudiante en un proceso autónomo
e independiente”
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 14 de 36

4. OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Propiciar en los estudiantes el desarrollo integral y armónico de las capacidades y habilidades comunicativas, cognitivas, socio afectivas,
físicas, espirituales y artísticas, atendiendo a las características propias de su edad y a su entorno social, a través de actividades que sean
generadas a partir de los intereses y necesidades, utilizando como estrategias metodológicas los cuatro pilares de las actividades rectoras,
como el juego, el arte, la lúdica y la exploración del medio.

Referencias

Agradecimientos. (n.d.). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado Diciembre 1, 2023, de

https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-339975_recurso_11.pdf

Bejarano Novoa, D. C., & Caro Yazo, L. A. (2017). Bases Curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. Jorge Camacho.

https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_recurso_1.pdf

Camargo, M., Frandiño Cubillos, G. M., & Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). La exploración del medio en la

educación inicial. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdf


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 15 de 36

Camargo, M., Tristancho Mantilla, M., Peralta Vasco, M. d. S., & Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). El arte en la

educación inicial. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_recurso_1.pdf

Camargo Abello, M., & Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). Sentido de la educación inicial. Ministerio de Educación.

https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_20.pdf

Camargo Abello, M., Martín Cardinal, M. C., Duran, S. M., Reyes, Y., & Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego

en la educación inicial. Ministerio de Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_22.pdf

Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997. (2023, Septiembre 11). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado Diciembre 1, 2023, de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf

Ley 1098 de 2006 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. Recuperado Diciembre 1, 2023, de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22106
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 16 de 36

Ley 115 de Febrero 8 de 1994. (2023, Febrero 8). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado Diciembre 1, 2023, de

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf

Obando, J. (n.d.). Derechos Básicos. AWS. Recuperado Diciembre 1, 2023, de

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-06/DBA_Transicion-min_0.pdf

Referentes Técnicos. (n.d.). Ministerio de Educación Nacional. Recuperado Diciembre 1, 2023, de

https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/Referentes-Tecnicos/341880:Referentes-Tecnicos

Reyes, Y., & Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2014). La literatura en la educación inicial. Ministerio de Educación.

https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341880_archivo_pdf_doc_23.pdf
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 17 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 18 de 36

MALLAS CURRICULARES: Dimensión Comunicativa Grado: PRE JARDIN


Estándares Desempeños o Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Competencias Generativo Conceptuales
N/A Reconocer las Con la Canciones, juegos dinámicos, videos educativos, fichas collage,
expresiones verbales, exploración 1. Reconocimiento dramatizaciones, dibujo libre o guiado, ejercicios básicos
no verbales de su del medio, el de normas, seguimiento articulatorios, representaciones, descripción de láminas y su
de instrucciones.
medio social y las arte, la entorno, reconocimiento de su entorno y objetos del mismo,
2. Rutina diaria,
reproduce a través de literatura y el hábitos de higiene juegos de concéntrese, lotería, imitación de sonidos.
sonidos juego 3. Acercamiento a
onomatopéyicos, conozco el la lectura, momentos de
lectura de imágenes, mundo la lectura.
reconocimiento de las mágico que 4. Narración de
vocales a,e, practicas me rodea. situaciones.
5. Memoria visual,
de conciencia
discriminación visual –
fonológica, narración ausencia de detalles,
de situaciones y el colores primarios,
seguimiento de identificación de las
normas. vocales a,e.
6. Figura fondo,
reconocimiento de
formas.
7. Memoria
auditiva, discriminación
auditiva, sonidos
onomatopéyicos,
sonidos iniciales a,e.
Prácticas de conciencia
fonológica
8. Noción dibujo
rudimentario.
9. Identificación de
grafías.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 19 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 20 de 36

MALLAS CURRICULARES: Dimensión Cognitiva Grado: PRE JARDIN


Estándares Desempeños o Tópico Desarrollos Conceptuales Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Competencias Generativ
o
N/A Reconocer elementos de Con la 1. Adaptación, Videos educativos, videos de secuencia, juegos
medida, cantidad, nociones exploració conocimiento e integración. didácticos, juegos rítmicos, ejercicios articulatorios
espacio temporales de n del 2. Figuras geométricas, (mejilla, labios, lengua, soplar), fichas didácticas,
tamaño, cuantificadores medio, el circulo, cuadrado. reconocimiento de figuras, relación imagen sonido.
sencillos y figuras arte, la 3. Tamaños: grande, Juegos de concéntrese, loterías, encuentra las parejas,
geométricas de su entorno literatura mediano, pequeño. rompecabezas. Descripción de imágenes, objetos, y
inmediato. y el juego 4. Ubicación espacial: situaciones. Trabajo de memoria y pronunciación.
arriba, abajo, derecha,
conozco Análisis fónico, vocalización y pronunciación. Secuencia
izquierda.
el mundo de acciones diarias. Representaciones corporales,
5. Cuantificadores:
mágico escritas y orales. Debates, puntos de vista, percepción de
muchos, pocos, ninguno.
que me 6. Dimensiones: Gordo, lo observado. Ausencia de detalles y sonidos, sonidos
rodea. flaco, lleno vacío iniciales, análisis fónico. Juegos con material concreto y
7. Seriaciones sencillas didáctico. Pausas activas. Actividades de atención y de
por características. memoria. Rasgado, recorte de papel y otros materiales,
8. Funciones ejecutivas. punzado, amasado de plastilina, dáctilo y pintura. Dibujo
9. Conjuntos: rítmico
agrupaciones sencillas.
10. Reconocimiento de
números: 1,2,3,4,5.
11. Esquema corporal
(ubicación en el espacio),
partes del cuerpo, prendas de
vestir.

Identificar la noción de Con la 1. Reconocimiento de Videos educativos, videos de secuencia, juegos


N/A cantidad, número y exploració los números: 6, 7, 8,9. didácticos, juegos rítmicos, ejercicios articulatorios
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 21 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 22 de 36

MALLAS CURRICULARES: Dimensión social Grado: PRE


JARDIN
Estándare Desempeños o Tópico Desarrollos Conceptuales Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
s Competencias Generativo
N/A Reconocer espacios de los Con la Videos educativos, rondas, momentos de
entornos donde se imaginación, el 1. Reconocimiento de los integración, juegos libres, actividades de yoga,
desarrolla (casa, colegio) y arte y la espacios, directivos y personal del respiración y relajación, lectura de cuentos,
colegio.
los símbolos institucionales literatura, reconocimiento básico de mis gustos,
2. El colegio, fundadores e
que le permiten adquirir una descubriré el historia. habilidades y actitudes. Rasgado, recorte de
identidad, comprendiendo mundo mágico 3. Símbolos patrios e himno papel y otros materiales, punzado, amasado de
que tiene derechos y unas de mi entorno. del colegio. plastilina, dáctilo y pintura.
necesidades básicas. 4. Manual de convivencia
institucional
5. Hábitos de alimentación,
plato saludable.
6. Niño como ser garante de
derechos.
7. Quien soy Yo.
Identificación.
8. Animales y plantas de la
naturaleza.

Identificar su estructura Con la 1. Cómo se forma la familia Videos educativos, rondas, momentos de
N/A familiar y cultural, y las exploración del integración, juegos libres, actividades de yoga,
2. Estructura del grupo
tradiciones en relación al medio, el arte, respiración y relajación, lectura de cuentos,
familiar: conozco mis raíces.
entorno donde vive, la literatura y (celebración día de la familia) reconocimiento básico de mis gustos,
ubicándose como un ser el juego 3. Reconocimiento como habilidades y actitudes. Rasgado, recorte de
con derechos y deberes. conozco el sujeto de derecho y deberes papel y otros materiales, punzado, amasado de
mundo mágico (celebración día del niño) plastilina, dáctilo y pintura. Relación con el
que me rodea. 4. Los cinco sentidos. mundo exterior, exploración, tacto, vista, gusto,
5. Medio ambiente y olfato, audición. Collage
naturaleza- reciclaje. Fechas
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 23 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 24 de 36

MALLAS CURRICULARES: Dimensión Ética y valores Grado: PRE JARDIN


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Generativo Conceptuales
N/A Con la Videos educativos, rondas, momentos de integración, juegos libres,
Reconocer y fortalecer mis vínculos exploración del 1. Mis actividades de yoga, respiración y relajación, lectura de cuentos,
afectivos con mis compañeros y medio, el arte, la Amigos y Yo reconocimiento básico de mis gustos, habilidades y actitudes.
adultos, a través del seguimiento, literatura y el 2. Normas Rasgado, recorte de papel y otros materiales, punzado, amasado de
reconocimiento de normas, hábitos juego conozco el y rutinas de plastilina, dáctilo y pintura. Relación con el mundo exterior,
y rutinas. mundo mágico convivencia. exploración, cuentos animales. Momento de lectura, higiene personal,
que me rodea (MC) alimentación, cuidados de la salud. Celebraciones fechas especiales.
entorno 3. Hábitos
y rutina diaria.

4. Cuidado
s de mi cuerpo.

5. Cuidado
de los recursos
naturales.

6. Reconoc
imiento de mis
emociones.

Demostrar interés por conocer y Con la 1.Equidad de Videos educativos, rondas, momentos de integración, juegos libres,
N/A respetar gustos, diferencias y exploración del género. actividades de yoga, respiración y relajación, lectura de cuentos,
similitudes con sus compañeros y medio, el arte, la 2. Resolución reconocimiento básico de mis gustos, habilidades y actitudes.
los adultos que se desarrolla, literatura y el de conflictos. Rasgado, recorte de papel y otros materiales, punzado, amasado de
participando en la resolución de juego conozco el 3. Gestión de plastilina, dáctilo y pintura. Relación con el mundo exterior,
conflictos y la práctica de valores mundo mágico emociones. exploración, cuentos animales.
personales. que me rodea 4. Amor a Cuidados del cuerpo desde situaciones cotidianas
Nuestra Señora
entorno resuelve pequeñas responsabilidades. Celebraciones en fechas
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 25 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 26 de 36

MALLAS CURRICULARES: Comunicativa Grado: TRANSICIÓN


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Generativo Conceptuales

- Se hará por medio de fichas, trabajo en


- Establece relaciones - Identificar y expresar por medio de sonidos y 1. Reconocimie el cuaderno, juegos, y uso del lenguaje
entre la realidad y los gráficas a través del lenguaje oral y escrito, sus nto de objetos oral.
signos (Gráficos, emociones y nombre propio, discriminando las Con la
familiares.
garabatos, sonidos, vocales en diferentes tipos de textos y el manejo exploración
etc.) Que la nombran del espacio gráfico. del medio, el 2. Manejo del espacio
en sus producciones arte, la gráfico y renglón.
textuales. literatura y el 3.Segmentación de
juego, palabras.
-Comprende los textos conozco el 4.Escritura del nombre
que le narran. mágico con muestra.
mundo que 5. Reconocimiento y
Expresa y representa lo rodea mi discriminación fonética
que observa, siente, entorno . de las vocales.
piensa e imagina, a 6. Consonantes de los
través del juego, la fonemas m,p, s,l,t,n.
música, el dibujo y la
expresión corporal.

-Evidencia de manera -Se hace por medio de juegos, trabajos en el


práctica que la lengua cuaderno y fichas, presentaciones usando
es un instrumento de 1. Memoria y títeres, dramatizaciones y juegos musicales.
comunicación y que -Emplea el lenguaje oral y escrito para expresar discriminación visual,
soluciona los problemas sus ideas o emociones, mediante gráficas y
descripción de láminas,
que le plantea la dramatizados, logrando la segmentación de
construcción de textos palabras y el empleo de trazos de vocales y ausencia de detalles,
orales y escritos. consonantes. comparación.

-Identifica las relaciones 2. Interpretación de


Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 27 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 28 de 36

MALLAS CURRICULARES: Cognitiva Grado: TRANSICIÓN


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Generativo Conceptuales
1. Formas Por medio de situaciones problemas, juegos,
Con la bidimensionales. agrupación de objetos y solución de actividades en
-Reconoce la cantidad de objetos de un grupo, exploración 2. Cuerpos el cuaderno.
diferenciando propiedades de estos y teniendo del medio, geométricos.
en cuenta color, forma, tamaño, uso, el arte, la 3. Tamaños y
posiciones y atributos como (el más pesado, literatura y posiciones.
más corto, pesado o liviano), completando el juego, 4. Giros y
-Agrupar objetos de
seriaciones y secuencias . conozco el desplazamientos de
acuerdo con diferentes
mágico figuras
atributos tales como el
mundo que tridimensionales.
color, la forma, su uso,
rodea mi 5. Nociones espacio-
etc.
entorno . temporales.(detrás
de, delante de, al
-Reconocer algunas
lado de, abajo, arriba,
figuras y sólidos
en el frente, dentro y
geométricos como
fuera, arriba abajo).
círculos, triángulos,
6. Valor posicional
cuadrados, esferas y
( composición y
cubos.
descomposición de
cantidades).
7. Seriaciones y
secuencias.
8. Lateralidad.
9. Números del 0 al 30.

-Ubicar en el tiempo
eventos mediante 1. Los números del
frases como antes de, 30 al 60. -Resolución de situaciones problema, juegos y
después de, ayer, hoy, 2. Números dramatizados, uso de material concreto, trabajo en
hace mucho, etc. ordinales. el cuaderno , uso de fichas.
Con la
-Formula explicaciones para aquello que 3. Cuantificadores
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 29 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 30 de 36

MALLAS CURRICULARES: Social Grado: Transición


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Generativo Conceptuales
Con la
exploración 1. El colegio y
- Identificar los símbolos de la ciudad y del del medio, sus símbolos: Escudo,
colegio. el arte, la bandera e himno. - Por medio de narraciones orales,
literatura y manualidades y trabajo en el cuaderno.
el juego, 2. La ciudad y
Aprende a conocer y conozco el sus símbolos: Escudo,
respetar los símbolos mágico bandera, himno
patrios y de su ciudad. mundo que 3. La familia.
rodea mi 4. Así soy yo.
entorno . 5. Las partes del
cuerpo y cuidados.
6. higiene
corporal.

Identifica las partes de


su cuerpo y describe 1. . La - Narraciones orales, trabajo por medio de
semejanzas y - Identifica las características propias y las de naturaleza. fichas, elaboración de dibujos y exposiciones
diferencias entre niños los demás en relación con el entorno en que 2. Colombia y sus por parte de los niños.
y niñas. se desarrolla, y contribuye a mantener el Con la símbolos patrios.
aseo y organización de los espacios físicos exploración 3. Animales
que utiliza. del medio, domésticos y salvajes.
el arte, la
literatura y 4. Clases de
el juego, hábitat.
conozco el
mágico 5. Los alimentos
mundo que y la nutrición.
rodea mi
entorno . 6. Medios de
transporte y señales de
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 31 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 32 de 36

MALLAS CURRICULARES: Ética y Valores Grado: Transición


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Generativo Conceptuales
Con la 1. Juego y me Juego de roles, dramatizado, juego libre y
-Comprende la importancia exploración identifico. dirigido, canciones, fichas y trabajo en el
de los valores básicos en - Identificar el ser humano a través del del medio, 2. Normas familiares cuaderno,
la convivencia. juego y la interacción con otros dentro y el arte, la y de grupo
fuera del aula, participando en la literatura y 3. Manual de
conformación de reglas, familiares, el juego, Convivencia.
-Socializa con sus escolares y sociales. conozco el 4. Mi entorno
compañeros las mágico (escuela y familia)
descripciones de su - Comprender la importancia del manual mundo que 5. Buenos modales y
entorno. de convivencia dentro de la Institución rodea mi pauta de cortesía.
Educativa, y muestra respeto por los entorno. 6. Autoestima
acuerdos de convivencia que se 7. Presentación
-Se reconoce como un ser construyen en su familia, con sus pares y Personal (aseo del cuerpo
social miembro de una otros miembros de su comunidad. y orden con mis
sociedad. pertenencias).

-Identifico y respeto las -Canciones, rondas infantiles, juegos , videos,


diferencias y semejanzas 1. Relaciones exposiciones, fichas y trabajo en el cuaderno.
entre los demás y yo. - Reconoce la importancia del cuidado interpersonales (respeto cuentos.
propio y lo que me rodea, y menciona Con la por las diferencias y
algunas similitudes y diferencias que exploración tolerancia entre
-Me reconozco como un encuentra entre él y sus compañeros en su del medio, compañeros de grupo).
ser social, miembro de un cuerpo y en los valores practicados. el arte, la 2. Emociones y
grupo. literatura y sentimientos.
-Manifiesta sus gustos y disgustos frente a el juego, 3. Los deberes y los
diferentes situaciones y reconoce conozco el derechos de los niños.
-Socializo con mis paulatinamente sus emociones. mágico 4. Reglas de
compañeros las mundo que urbanidad.
descripciones de mi rodea mi
entorno. entorno.
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 33 de 36
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 34 de 36

MALLAS CURRICULARES: Religión Grado: Transición


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de Aprendizaje
Generativo Conceptuales
Con la 1. Somos
- Cuida su cuerpo y se relaciona con sus exploración creados por Dios.
compañeros. del medio, -juegos, actividades en el cuaderno y en fichas, rondas
el arte, la 2. Valoro y infantiles.
literatura y cuido mi cuerpo.
el juego,
conozco el 3. Así llegué al
Favorecer en los mágico mundo.
estudiantes la mundo que
capacidad de rodea mi 4. Me relaciono
relacionar los hechos entorno . con mis compañeros
que se relacionan con
su propia historia 5. Me siento
amado por Dios.

6.Soy valioso para mi


familia.

Reconocer la 1. Dios nos da


importancia de - Nombra sus talentos y los de sus talentos. - Juegos de roles, la caja de los talentos,
compartir sus compañeros como regalos de Dios 2. No debo exposiciones orales, rondas, actividades en el
cualidades esconder mis talentos. cuaderno, respuesta a preguntas.
3. Jesús me
Con la enseña a cuidar mis
exploración talentos.
del medio, 4. Mis amigos
el arte, la también tienen
literatura y talentos
el juego, 5. Nuestra
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 35 de 36

MALLAS CURRICULARES: Dibujo Grado: Transición


Estándares Desempeños o Competencias Tópico Desarrollos Comprensiones o Evidencias de
Generativo Conceptuales Aprendizaje
Disfrutar haciendo uso de diferentes materiales de Con la 1. Dáctilopintura Guías de trabajo, videos de apoyo,
trabajo creando bellas composiciones, usando las exploración del 2. Rasgado actividades prácticas,
técnicas de dactilopintura, rasgado, punzado. medio, el arte, 3. arrugado
la literatura y 4. Punzado.
Experimenta y disfruta
el juego, 5. lineas y círculos.
trabajar con diferentes
conozco el
materiales
mágico mundo
que rodea mi
entorno.

Recurre a sus manos Hacer uso de combinaciones de colores, para construir Con la 1. Plegado Guías de trabajo, videos de apoyo,
como parte fundamental creaciones artísticas, en las que emplea también el exploración del 2. Rasgado actividades prácticas,
para lograr sus trabajos plegado, rasgado y entorchado. medio, el arte, 3. Colores primarios
artísticos. la literatura y y combinaciones.
el juego, 4. entorchado
Código: M2-PLR05
DISEÑO DEL SERVICIO Versión: 02
Fecha: 01/01/2022
PLAN INTEGRAL DE ÁREA Página 36 de 36

conozco el 5. Puntillismo
mágico mundo
que rodea mi
entorno.
Sigue las indicaciones Formar composiciones utilizando diferentes materiales Con la 1. Modelado Trabajo en hojas, videos,
correspondientes y (plastilina, colores, pincel, dedos,) construyendo exploración del 2. Dibujo actividades plásticas con arcilla y
obtiene trabajos con hermosas figuras. medio, el arte, 3. Bordeado otros materiales.
creatividad. la literatura y 4. Combinaciones
el juego, con colores
conozco el primarios y
mágico mundo secundarios.
que rodea mi 5. Decorado
entorno.

También podría gustarte