Está en la página 1de 4

TEMA: MATERIA y S.

I, CURSO: QUÍMICA 1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
SEMANA 1

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Desarrollo de ejercicios de la semana 1
Tipo de participación : Individual/grupal (El profesor especificará)
Plazo de entrega : Durante el horario de clase (Semana 1)
Medio de presentación : Aula virtual / Evaluación / Actividad 2
Calificación : 0 a 20

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Desarrollo de los ejercicios propuestos antes de la clase sincrónica,
Para el desarrollo de los ejercicios planteados :
1. Revisa de manera comprensiva el material multimedia, lecturas.
2. Desarrolla los ejercicios propuestos usando la teoría y/o cálculos pertinentes en la
clase según sea el caso con coherencia y precisión.
3. Verifica la rúbrica de calificación mencionados es este formato.

Materia y S.I

1. Califique como verdadero (V) o falsa (F) las siguientes proposiciones:


I. A nivel macroscópico la materia tiene carácter corpuscular.
II. A nivel atómico o subatómico la materia tiene carácter corpuscular.
III. Debido a su carácter descontinuo la materia se puede particionar.
A) FFF B) VVV C) FVF D) VVF E) FFV
Resolución
De acuerdo con las proposiciones del problema respecto a la materia, tenemos:
I. Verdadero
Se sabe que la materia está constituido por partículas que pueden ser átomos,
moléculas y/o iones por esta razón a nivel macroscópico se observa el carácter
corpuscular.
II. Verdadero
A nivel subatómico la materia se encuentra constituida por las partículas como los
electrones, protones y neutrones por lo que presenta carácter corpuscular, aunque
también presenta carácter ondulatorio, este se encuentra sustentado por el principio de
dualidad de la materia de “De bloglie”.
III. Verdadero
Debido también a su carácter discontinuo la materia se puede particionar o dividir en
cuerpos más simples.

Pág. 1
TEMA: MATERIA y S.I, CURSO: QUÍMICA 1

2. Respecto a los estados de agregación, señale las proposiciones correctas:


I. En un líquido las fuerzas de cohesión son más intensas que en un sólido.
II. En el diamante, la distancia entre los átomos de carbono es menor que cuando esta
sustancia se funde.
III. En un gas, la distancias entre sus partículas es mayor que en un líquido.
A) Solo I B) Solo II C) Solo III D) I y II E) II y III
Resolución
En relación a las afirmaciones del problema respecto a los estados de agregación,
tenemos:
I. Incorrecto
En los cuerpos líquidos las fuerzas de repulsión (térmicas) y las fuerzas de atracción
(cohesión) son prácticamente equivalentes, razón por la cual presentan volumen
constante, aunque su forma sea variable.
II. Correcto
El diamante es una forma alotrópica del elemento de carbono (C), se trata de un cuerpo
sólido por lo que sus partículas constituyentes (átomos de carbono) se encuentran muy
próximas entre sí, dichas distancias se incrementan al fundirse, ya que pasa a la forma
líquida.
III. Correcto
En los cuerpos gaseosos las partículas constituyentes (moléculas) se encuentran
grandemente distanciadas respecto a los sólidos y líquidos, por esta razón los gases
presentan forma volumen variables.
Luego de acuerdo con el problema, son correctas las afirmaciones II y III

3. Tres bloques de igual masa y diferente composición química, expuestos al sol se calientan,
luego se mide la temperatura simultáneamente y se registra el valor.

Ordene por su temperatura


A) TA=TB=TC
B) TA>TB>TC
C) TA<TB<TC
D) TA<TC<TB
E) TA<TC=TB
Resolución
Para establecer una relación de orden entre las medidas de temperatura de los bloques, es
necesario que dichas medidas se expresen en la misma escala. En este caso, nos
conviene expresarlos en la escala Celsius:
Bloque A:
T K =T ° C + 273
T ° C =T K −273
T ° C =300−273=27
Pág. 2
TEMA: MATERIA y S.I, CURSO: QUÍMICA 1

Bloque B:
T ° C T ° F −32
=
5 9
5
T ° C = × ( T ° F −32 )
9
5
T ° C = × ( 86−32 )=30
9
Bloque C:
T ° C =28
Luego, la relación de orden de las medidas termométricas es:
T A <T C <T B

Pág. 3
TEMA: MATERIA y S.I, CURSO: QUÍMICA 1

RÚBRICA DE CALIFICACIÓN:
La rúbrica será subida al aula virtual. El docente del curso determina el puntaje de cada
ítem de acuerdo con su juicio de experto.

Pág. 4

También podría gustarte