Está en la página 1de 11

A

GRECIA ROMA h) Sócrates

1. Finalmente Grecia cae bajo la dominación: i) Platón

a) Egipcia j) Cicerón

b) Bárbara 7. Autor de las obras helénicas y Anábasis

c) Romana k) Tucidides

d) Persa l) Jenofonte

e) Hebrea m) Sócrates

2. De los periodos griegos la época más fecunda y luminosa n) Platón


fue:
o) Cicerón
a) Helénica
8. No forma parte de la geografía griega:
b) Decadencia a) Las costas del Asia Menor
c) Heroica b) La parte sur de los Balcanes
c) Las islas del Mar Egeo
d) Clásica d) La península Itálica
e) Prehelénica e) La península del Ática
3.- la civilización griega desarrolló en el actual continente:
3. La cuna de la cultura griega fue:
a) asiático
a) Esparta b) espartano
b) europeo
b) Atenas c) africano
c) Corintio d) oceánico
e) americano
d) Halicarnaso
4.- la región de la Grecia jónica está ubicada en la zona de:
e) Mileto a) la península del Peloponeso
b) península del Ática
4. Las ciudades estado griegas se gobernaban en forma:
c) las costas del Asia Menor
a) Autónoma d) las estepas del Mar Negro
b) Democrática e) la península de los Balcanes
5.- la península del Peloponeso y el Ática forman parte de la
c) Aristocrática región:
d) Comercial a) de la Grecia continental
b) de la Grecia insular
e) Militarista
c) de la Grecia jónica
5. Herodoto fue llamado el padre de la historia por: d) de la Grecia helénica
e) el norte de África
a) Tucidides
6.-las islas del mar Egeo como Creta, Rodas, Delos, etc. Forman
b) Jenofonte parte de la Grecia:
a) insular
c) Sócrates
b) continental
d) Platón c) peninsular
e) Cicerón d) jónica
e) africana
6. Autor de la obra historia de la guerra del Peloponeso 7.- las ciudades de Éfeso y Mileto son parte:
f) Tucidides a) de la Grecia continental
b) de la Grecia insular
g) Jenofonte
 231718 1
c) de la Grecia jónica b) el comercio con Troya
d) de la Grecia helénica c) la elite espartana
e) el norte de África d) los enemigos griegos
8.- no es una característica de la arquitectura Griega: e) las colonizaciones griegas
a) solida 18.- fue el autor del discóbolo:
b) elegante a) Fidias
c) sencilla b) Mirón
d) armónica c) Praxiteles
e) escultórica d) Policleto
9.- los teatros de planta circular y graderías semicirculares e) Lisipo
forman parte de la arquitectura: 19.- escultor griego que fijó las proporciones ideales del
a) Romana cuerpo humano:
b) Egipcia a) Fidias
c) Mesopotámica b) Mirón
d) Griega c) Praxiteles
e) China d) Policleto
10.- el templo de Deméter y Poseidón forman parte de la e) Lisipo
cultura: 20.- es considerado el más grande escultor del mundo griego:
a) Romana a) Fidias
b) Egipcia b) Mirón
c) Mesopotámica c) Praxiteles
d) Griega d) Policleto
e) China e) Lisipo
11.- el máximo aporte de Grecia a la humanidad: 21.- en cuanto a la escultura griega predominó:
a) el derecho a) lo natural
b) la arquitectura b) lo animal
c) la escritura c) lo mitológico
d) el calendario solar d) los desnudos humanos masculinos
e) la democracia e) los desnudos femeninos
12.- las guerras médicas enfrentó a griegos versus: 22.- escultor griego que esculpió el frontis del Partenón:
a) Persas a) Fidias
b) Espartanos b) Mirón
c) Troyanos c) Praxiteles
d) Atenienses d) Policleto
e) Cartagineses e) Lisipo
13.- la columna con capitel simple y columna gruesa y corta. 23.- escultor griego autor de figuras más esbeltas y movidas:
a) dórico a) Fidias
b) jónico b) Mirón
c) corintio c) Praxiteles
d) salomónica d) Policleto
e) persa e) Lisipo
14.- las columnas que poseen hojas de acanto en su capitel: 26. el hemiciclo también es conocido como:
a) dórico a) teatro
b) jónico b) hipódromo
c) corintio c) estadio
d) salomónica d) Partenón
e) persa e) erection
16.- es el máximo apogeo cultural de Atenas y el mundo griego 27. la antigua cultura griega limita por el sur:
a) el siglo de augusto a) Macedonia
b) el helenismo b) Laconia
c) el siglo de Pericles c) Mar egeo
d) la edad de oro d) mar Mediterráneo
e) el siglo de egeo e) Mar jónico
17.- las polis fueron: 28. las regiones de Tesalia y Etolia:
a) las ciudades griegas a) continental
 231718 2
b) magna c) insular
c) marítima d) jónica
d) insular e) africana
40.- los tres periodos históricos de Roma fueron:
e) jónica
a) monarquía, república y crisis
29. la ciudad de Halicarnaso: b) república, imperio y democracia
a) continental c) monarquía, imperio y crisis
b) magna d) monarquía, república e imperio
c) marítima e) democracia, tiranía y militarismo
d) insular 41.- comprende el periodo de la etapa formativa e inicial de la
e) jónica roma antigua, se inicia con la fundación de la ciudad.
a) monarquía
30. el templo de Poseidón y Deméter está ubicada en:
b) república
a) Pasteum c) imperio
b) Acrópolis d) crisis
c) Selinodonte e) democracia
d) Olimpia 42.- durante la monarquía romana gobernaron 2 dinastías las
e) Ática cuales fueron:
31. columna más elegante y esbelta que el dórico: a) patricios y plebeyos
b) militares y siervos
a) jónico
c) esclavos y patrones
b) dorio d) latinos y etolios
c) corintio e) latinos y etruscos
d) salomónica 43.- en la Roma republicana gobernaron los…., quienes
e) pilastra controlaban los aspectos políticos, económicos y sociales de
32. columna con mayor riqueza ornamental: roma.
a) pretores
a) jónico
b) ediles
b) dorio c) tribunos
c) corintio d) cónsules
d) salomónica e) cuestores
e) pilastra 44.- durante la república romana es poder se organizó en base
33. escultor griego que curvó los cuerpos de sus obras: a 3 poderes:
a) Fidias a) reyes, ediles y pueblo
b) senado, asambleas y magistraturas
b) Mirón
c) emperadores, senado y reyes
c) Policleto d) cónsules, senado y reyes
d) Praxiteles e) tribunos, plebeyos y patricios
e) Lisipo 46.- ejercen el poder máximo durante la Roma imperial:
34.- la antigua cultura romana floreció en el actual continente a) reyes
de: b) ediles
a) Europa c) tribunos
b) Asia d) cónsules
c) América e) emperadores
d) Oceanía 47.- finalmente los romanos fueron conquistados por los:
e) África a) griegos
35.- la cultura romana desarrolló en la actual península: b) etruscos
a) itálica c) persas
b) hispánica d) espartanos
c) balcánica e) pueblos barbaros
d) ibérica 48.- no es una característica de la arquitectura romana:
e) Normandía a) imitan la arquitectura griega
36.- la península itálica es atravesada de norte a sur por un b) copian el arco la bóveda y la cúpula de Mesopotamia
sistema montañoso llamado los: c) utilizaron materiales como ladrillo, piedra y hormigón
a) Andes d) el coliseo es una obra maestra romana
b) Alpes d) sobresalen construyendo pirámides
c) Himalayas 49.- no es una obra arquitectónica romana:
d) Rocallosas a) la vía Apia
e) Apeninos b) el coliseo
39.- zona romana constituida por un conjunto de islas como c) el foro
Córcega, Sicilia y Cerdeña. d) el Partenón
a) continental e) los arcos conmemorativos de triunfo
b) peninsular
 231718 3
52. durante el periodo de la Roma Monárquica el poder lo 59. introduce la democracia en Atenas:
ejercía los: a. Sócrates
a) reyes b. Platón
b) cónsules c. Aristóteles
c) senadores d. solón
d) emperadores e. Clistenes
e) ediles 60. hacen cumplir las leyes en Atenas:
53. el primer rey de Roma: a. asamblea
a) Numa Pompilio b. arcontado
b) Anco Marcio c. areópago
c) Remo d. senado
d) Julio Cesar e. metecos
e) Rómulo 61. la función de la Gerusia Espartana:
54. el último emperador romano: a. declararan la guerra y firman la paz
a) Calígula a. hacen cumplir leyes
b) Rómulo Augustulo c. elaboran leyes
c) Cesar Augusto d. administran justicia
d) Trajano e. organizan las olimpiadas
e) Teodosio 62. extranjeros dedicados al comercio en Atenas:
55. la caída del imperio romano significa: a. espartiatas
a) la creación del imperio bizantino b. atenienses
b) el fin de la edad media c. metecos
c) el nacimiento del nazareno d. periocos
d) el nacimiento del imperio carolingio e. ilotas
e) el fin de la edad Antigua 63. descendientes de los Jonios:
56. pueblo bárbaro que provocó la caída definitiva de Roma: a. minoicos
a) hunos b. micénicos
b) Ostrogodos c. espartanos
c) hérulos d. atenienses
d) Vándalos e. macedónicos
e) Visigodos 64. la cultura Micénica llega a su fin con la:
57. el máximo aporte de Roma a la humanidad a. invasión Minoica
a) la democracia b. invasión Cretense
b) el derecho c. Invasión Doria
c) la escritura d. Invasión Macedónica
d) la filosofía e. Invasión Persa
e) El alfabeto 65. los primeros Habitantes de Grecia:
58. autor de las Helénicas y Anábasis. a. minoicos
a) Herodoto b. micénicos
b) Jenofonte c. pelasgos
c) Tucidides d. aqueos
d) Sócrates e. licurgos
e) Platón 65. no forma parte de la región peninsular romana:
58. La isla de Creta fue el escenario de origen de la cultura: a. parte sur de la península Itálica
a. Minoica b. parte central de la península itálica
b. Micénica c. parte norte de la península itálica
c. Aquea d. península de Apulia
d. Esparta e. península de Calabria
e. Atenas 66. la Galia Cisalpina, forma parte de la región Romana:
58. no forma parte de la gracia arcaica o heroica: a. continental
a. el uso de la moneda b. peninsular
b. la colonización del mar mediterráneo c. insular
c. las primeras olimpiadas d. jónica
d. el gobierno de los terratientes aristócratas e. magna
e. la invasión de los Eolos 67. marca la mejor alternativa para el límite norte de Grecia:
 231718 4
a. Macedonia b) Kansas y Mindel
b. Mar Mediterráneo c) Illinois y Riss
c. Mar Egeo d) Wisconsin y Wurm
d. Mar Jónico e) Illinois y Gunz
e. Macedonia e Iliria 3. Sobre el poblamiento de América existen las
68. en la Roma Monárquica eligen a los Reyes: siguientes teorías:
a. senado a) Autotonista, Inmigracionista y Australiana
b. cónsules b) Autoctonista, Aloctonista y hologenista
c. comicios c) Aloctoinsta, Inmigracionista y Polirracial
d. censores d) Inmigracionista, Monogenista y Unirracial
e. pretores e) Americana, Asiática y Oceánica
69. forman el segundo triunvirato romano: 4. Los restos del Protohomo pampéanus, fueron
a. Cesar, Pompeyo y Crasso descubiertos en el actual país de:
b. Octavio, Tiberio y Cesar a) Chile
c. Antonio, Lepido y Octavio b) Argentina
d. Nerón, Calígula y Tiberio c) Brasil
e. Trajano, Teodosio y Arcadio d) Panamá
70. se enfrentaron en las guerras Púnicas: e) Canadá
a. Esparta y Atenas 5. De acuerdo a la Teoría Autoctonista sobre el
b. Grecia y Persas poblamiento de América:
c. Roma y Cartago a) Los asiáticos llegaron a América, pero aquí
d. Roma y Persas desarrollaron una cultura autóctona
e. Roma y Egipto b) La cuna de la humanidad fue Argentina
71. No forma parte de la Roma Republicana: c) El hombre se originó en Yukón, desde donde fue a
a. las guerras púnicas poblar otros continentes
b. el conflicto social entre patricios y plebeyos d) Los restos fósiles encontrados en las Pampas
c. la creación del primer triunvirato Argentinas en realidad fueron de animales de la
d. el gobierno de los Julio Claudianos Era Cuaternaria
e. el poder de los cónsules e) El origen del hombre es en la Era Cuaternaria
72. la importancia del emperador Teodosio: 6. La Teoría Autoctonista sobre el origen del hombre
a. primer emperador Romano americano también se llama:
b. último emperador Romano a) Poligenista
c. división del imperio Romano b) Monogenista
d. la máxima expansión de Roma c) Poliracial
e. la conversión del cristianismo d) Americanista
73. se le entrego el imperio romano de oriente: e) Andina
a. Honorio 7. Alex Hrdlicka refutó e invalidó la Teoría…para
c. Arcadio posteriormente plantear la Teoría de Origen:
c. Teodosio a) Autoctonista- asiático
d. Trajano b) Oceánica- mongoloide
c) Australiana- oriental
REPASO d) Autoctonista-hologenista
PREGUNTAS CON MIKIYAN e) Americanista- foráneo
8. La mancha mongólica en la región lumbar es un
1. Son todos los restos huellas, testimonios, materiales
fundamento antroposomático de la Teoría de origen:
e inmateriales dejados por los hombres y el pueblo
a) Oceánico
hace referencia a:
b) Melanésico
a) Ciencias auxiliares
c) Polinésico
b) Cronología
d) Australiano
c) Fuentes de la historia
e) Asiático
d) Cronología Andino-Europea
9. La Teoría del origen asiático sobre el poblamiento de
e) Protohistoria
América plantea que:
2. Los primeros habitantes llegaron a América durante
a) Llegaron a América grupos humanos de varias
las glaciaciones de:
razas
a) Nebraska y Gunz

 231718 5
b) El poblamiento del territorio americano fue b) Los Melanesios inicialmente llegaron a Cabo de
durante la glaciación de Illinois Hornos
c) Existe semejanza física entre los americanos del c) El cráneo dolicocéfalo es común entre los
norte y los australianos australianos y los patagones
d) La existencia del estrecho de Behring facilitó la d) El protohomo Pampeanus es una prueba
llegada de los paleomongoloides contundente para fundamentar el carácter
e) Los asiáticos llegaron a América en el periodo autóctono del hombre americano
posglaciar e) Las piraguas de balancín fueron los vehículos
10. La Teoría del origen melanésico sobre el poblamiento usados por los australianos
de América, sostiene que: 16. Juan santos Atahuallpa inicio su levantamiento 1742
a) Los negros de Nueva Guinea son semejantes con el título de:
físicamente con lo Patagones a) Apu Jururo
b) Los inmigrantes llegaron a Chile pasando por la b) Apu Inti
isla Pascua c) Apu Inca
c) En la Antártida existía el optimus climaticum d) Apu mikiyan
d) Tanto americanos como melanésicos utilizaron la e) Apu Jururo
taqlla 17. Las semejanzas en la pronunciación de las palabras,
e) Los negros de Nueva Guinea son semejantes Guara y Wuar o Makka y Maka, sirven de
físicamente a los hombres de Lagoa Santa fundamento para sostener la Teoria de origen:
a) a) Australiano
11. La Teoría del origen australiano sobre el b) Melanésico
poblamiento de América, fue sustentada por: c) Oceánico
a) Florentino Ameghino d) Autóctono
b) Alex Hrdlicka e) Polinésico
c) Paul Rivet 18. Señale la afirmación correcta en relación a la teoría
d) Antoni Mendes autoctonista sobre el poblamiento de América:
e) José Imbelloni a) Fue planteada por Julio C. Tello
12. Las casas en los árboles y el uso de morteros y b) Sostiene que el hombre se originó en la Era
macanas como evidencias, abonan en favor de la Cuaternaria
Teoría de origen: c) Acepta el origen diverso del hombre americano
a) Autóctono d) Los restos fósiles del protohomo Pampeanus
b) Oceánico fueron hallados en la capa del Mioceno de la Era
c) Melanésico Terciaria
d) Polinésico e) Sostiene que los restos óseos encontrados en la
e) Australiano excavaciones correspondían a los hombres
13. Las semejanzas físicas entre los australianos y los contemporáneos
patagónicos como en el tipo sanguíneo, son usadas 19. La universidad de San Marcos considerado la mas
como fundamento de la teoría planteada por: antigua del Perú fue fundada por real cedula por el
a) Alex Hrdlicka rey:
b) Méndes Correa a) Carlos V
c) Paul Rivet b) Carlos I
d) Florentino Ameghino c) Carlos III
e) José Imbelloni d) Carlos II
14. La pachamanca y los puentes colgantes como e) Carlos VII
evidencias, del poblamiento de América, 20. Señale la afirmación correcta en relación a la Teoría
fundamentan la Teoría de origen: de Origen Asiático sobre el poblamiento de América:
a) Polinésico a) Admite que los asiáticos no son los únicos
b) Australiano inmigrantes a América
c) Melanésico b) Asegura que Behring fue una ruta alternativa de
d) Autóctono los asiáticos hacia América
e) Diverso c) Remarca la importancia de los oceánicos en el
15. Según Antonio Méndes Correa: proceso de poblamiento de América
a) Los Melanesios, en su travesía a América, d) Los amerindios y los paleo mongoloides son
utilizaron la Corriente Nor ecuatorial semejantes físicamente

 231718 6
e) Las únicas pruebas del poblamiento d América d) Qhapaq
por los asiático son de tipo antroposomático e) Apunchic
21. El seminario creado en Arequipa fue: 29. El vínculo de territorio en el Ayllu Inca consiste en:
a) San Marcelo a) La cohabitación del mismo espacio
b) San Carlos b) El laboreo colectivo de las tierras
c) San Jeronimo c) El reconocimiento de un lugar común de origen
d) San Francisco d) La sacralización de una paqarina originaria
e) San miguel e) El parentesco consanguíneo y ficticio de los
22. Paul Rivet plantea que: coterráneos
a) Los polinesios usaron la corriente marina nor 30. En relación al Ayllu Inca se sabe que:
ecuatorial a) Es vigente hoy solo en el campo
b) Los melanesios utilizaron las piraguas de Balancín b) Es el aporte de los incas a la sociedad andina
c) Los melanesios construyeron chozas en forma de c) Tenía como jefe al sinchi
colmena d) Tiene un origen Pre Inca
d) El boomerang es un elemento de prueba de la e) Ya no existen indicios de su vigencia
presencia melanésica en América 31. La organización social Inca se caracteriza por:
e) La región Chapalmalal sirvió de punto de partida a) Lograr la igualdad de los habitantes
de los migrantes americanos a otros continentes b) Permitir movilidad social
23. La sociedad Inca se desarrolló en el periodo cultural: c) Establecer la homogeneidad étnica
a) Horizonte temprano d) No admitir el ascenso social
b) Horizonte Medio e) Su espíritu democrático
c) Horizonte tardío 32. En la sociedad Inca, la nobleza de sangre estuvo
d) Intermedio Temprano constituida por:
e) Intermedio Tardío a) El Inca, la Qoya, el Phiwichuri y el Auqui
24. El colegio de caciques en cusco San Francisco de b) La Qoya y todos sus hijos con el Inca
Borja fue fundada por el virrey: c) Los descendientes y ascendientes del Inca y la Qoya
a) Toledo y Figueroa d) Los jefes de los pueblos incorporados al imperio
b) Abascal y Souza e) Todos los hijos del Inca, excepto el Phiwichuri
c) Francisco de Borja 33. Los Hatun runas en la sociedad Inca eran:
d) Toribio de Mogrovejo a) Los hombres de mérito
e) Agustín de Jáuregui b) Los varones mayores de edad
25. La región Noroeste del Imperio Inca se llamó: c) La población mayoritaria
a) Contisuyu d) Los funcionarios importantes
b) Chinchaysuyu e) Los trabajadores agrícolas
c) CCollasuyu 34. De acuerdo a la organización social de los incas,
d) Antisuyu Minchancamán, jefe los chimús conquistados y
e) Rittisuyu colonizados por Túpac inca Yupanqui, sería un:
26. En el periodo virreinal la mina de Porcon se ubicó en: a) Mitimae de conquista
a) Puno b) Noble por privilegio
b) Cajamarca c) Noble regional
c) Huancavelica d) Mitimae de colonización
d) Arequipa e) Sirviente perpetuo
e) Chiclayo 35. Los incas establecieron un gobierno:
27. En relación a la evolución histórica de los incas, a) Democrático-centralista
Lloque Yupanqui gobernó en el periodo: b) Monárquico –absolutista
a) Legendario o de los comienzos c) Monárquico-descentralista
b) Regional o de la Confederación Quechua d) Teocrático-dictatorial
c) Imperial o de expansión y apogeo e) Socialista-autoritario
d) De resistencia de Vincabamba 36. El Tukuy rikuj en el incario fue el:
e) De la decadencia a) Gobernador de las provincias
28. Manco Capac y Sinchi Roca gobernaron en condición b) Jefe de un suyo
de: c) Mensajero del inca
a) Reyes d) Que veía todo por el Inca
b) Sinchis e) Heredero del trono
c) Curacas
 231718 7
37. La función de gobernar los wamanies le correspondía 45. En el incario, el trabajo fue:
en el incario al: a) Obligatorio y desigual
a) Tukuy rikuj b) Alternable y colectivo
b) Auqui c) Opcional y general
c) Apunchic d) Limitado e individual
d) Curaca e) Equitativo e ilimitado
e) Sinchi 46. La redistribución en la economía Inca consistía en:
38. El funcionario que practicaba el correinado el a) La repartición de tierras por el Inca, anualmente
gobierno Inca, fue el: b) El disfrute de los bienes, de acuerdo a las necesidades
a) Phiwichuri c) La repartición de los productos almacenados
b) Auqui d) El intercambio de productos por productos
c) Apunchic e) La asignación de tareas entre los habitantes
d) Curaca 47. El control vertical de la ecología en el incario está en
e) Sinchi la base de:
39. Administrativamente, los elementos de cohesión de a) La autosuficiencia económica
la población del Tawantinsuyu fueron: b) La distribución de bienes
a) El quipu y la red de caminos c) El consumo de bienes
b) El idioma y la religión d) El trabajo colectivo
c) El ejército y el quipu e) Del colectivismo agrario
d) El arte y la cultura 48. La simetría en la arquitectura Inca, se expresa en:
e) La escritura y el quipu a) La simplicidad de las estructuras
40. Administrativamente, el que jefaturaba 50 familias b) El carácter sólido de las construcciones
en el incario se llamaba: c) La proporcionalidad de las partes del todo
a) Pisca camayoc d) La forma regular de las piedras
b) Pisca huarancca camayoc e) El encajamiento perfecto de las piedras
c) Pisca pachac camayoc 49. La construcción de Saqsaywamán obedeció a fines de
d) Pisca chunca camayoc carácter:
e) Huno camayoc a) Civil
41. El huno camayoc en la administración inca, b) Militar
gobernaba sobre: c) Religioso
a) Una familia d) Político
b) 40 mil familias e) Astronómico
c) 10 mil familias 50. De acuerdo a las características arquitectónicas, el
d) 100 familias Qoricancha corresponde a una construcción:
e) 10 familias a) Religiosa
42. La economía Inca se caracterizó por: b) Inca imperial
a) El cultivo intensivo de las tierras c) Ciclópea
b) El régimen de propiedad privada d) Celular
c) La explotación intensiva de las minas e) Poligonal
d) Ser eminentemente minera 51. De acuerdo a las características arquitectónicas,
e) La propiedad eventual de la tierra Saqsaywamán corresponde a una construcción:
43. Las tierras del Qhapaq eran trabajadas para a) Ciclópea
alimentar a : b) Religiosa
a) la población entera c) Militar
b) los sacerdotes d) Almohadillada
c) Los funcionarios e) Sólida
d) Las acllas 52. Una de las afirmaciones es incorrecta en relación al
e) Los inválidos arte Inca:
44. En la economía Inca el ayni como forma de trabajo a) El kero fue de origen Tiawanaku
colectivo se aplicaba en: b) La cerámica fue utilitaria y ceremonial
a) Las tierras del pueblo c) La base cónica del aríbalo tiene una función ritual
b) Las obras públicas d) Raqchi corresponde a una construcción militar
c) Los trabajos por turnos 53. Cristóbal Colón, en el Convento Franciscano de La
d) Los trabajos forzados Rábida, recibió el apoyo de:
e) Las tierras del Inca a) Fernando de Aragón e Isabel de Castilla
 231718 8
b) Luis de Santángel y Martín Alonso Pinzón a) Ninan Kuyuchi
c) Juan Pérez y Antonio de Marchena b) Inca Urco
d) Vicente Yáñez Pinzón y Felipa Monis de Perestrello c) Toparpa
e) Diego de Arana y Francisco de Bobadilla d) Manco Inca
54. Cristóbal Colón en su primera expedición a América: e) Huáscar
a) Fundó la primera ciudad española en Haití 62. El éxito de Francisco Pizarro en la invasión al
b) Llegó hasta la isla de Haití Tawantinsuyu, se debió en gran medida:
c) Fue tomado prisionero por Francisco de Bobadilla a) A la Superioridad bélica de los españoles en relación a
d) Llegó a las costas de Venezuela los incas
e) Construyó el Fortín Navidad en Juana b) A una estrategia militar acertada aplicada por él
55. La isla Trinidad, el golfo de Paria y el rio Orinoco, c) Al colaboracionismo con él, de grupos étnicos
fueron los puntos de llegada de Cristóbal Colón en peruanos enemigos de los Incas
su……..viaje: d) Por ser los españoles, superiores, racial y
a) Primer culturalmente a los incas
b) Segundo e) Por la influencia decisiva del apóstol Santiago,
c) Tercer defensor de los españoles
d) Cuarto 63. Durante la sublevación de Manco Inca, murió en
e) Quinto Sacsaywamán, el valeroso capitán inca:
56. Francisco Pizarro en su primer viaje al Perú pidió a) Titu Yupanqui
permiso al gobernador de Panamá: b) Suruwamán
a) Gaspar de Espinoza c) Túpac Huallpa
b) Pedro de Los Ríos d) Chalcuchimac
c) Pedro Arias Dávila e) Paullu Inca
d) Pedro de Candia 64. Se rebeló contra el sistema colonial desde la Sierra y
e) Pedro Tafur Selva Central, en 1742:
57. En la realización de los viajes de Francisco Pizarro, a) Felipe Túpac Amaru
fue muy importante la participación financiera de: b) Titu Cusi Yupanqui
a) El gobernador de Panamá c) Juan Santos Atahualpa
b) Pedro Arias Dávila d) Túpac Huallpa
c) Hernando de Luque e) Quisquís
d) Gaspar de Espinoza 65. La guerra civil entre los invasores españoles se
e) Pascual de Andagoya desencadenó fundamentalmente por:
58. En relación al segundo viaje de Francisco Pizarro, se a) El deseo de Francisco Pizarro de posesionarse de la
sabe que: gobernación de Nueva Toledo
a) Diego de Almagro fue hecho tuerto b) La posesión de la ciudad del Cusco por pizarristas y
b) Se descubrió el Tawantinsuyu desde la costa norte almagristas
c) Se internaron los españoles al territorio peruano c) La ambición de Francisco Pizarro sobre las
desde Tumbes gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva Toledo
d) La expedición llegó hasta el rio San Juan d) El deseo de Diego de Almagro de asumir la
e) La expedición fue de exploración gobernación de Nueva Castilla
59. La Capitulación de Toledo: e) El deseo de hegemonizar por los almagristas, el poder
a) Dio inicio oficial al descubrimiento de América en todo el territorio peruano
b) Se firmó entre Coló y la Reina Isabel de Castilla 66. En la Batalla de Las Salinas:
c) Autorizó la invasión del Perú por Pizarro a) Cristóbal Baca de Castro derrotó a Almagro el Mozo
d) Otorgó a Pizarro el título de Almirante b) Diego de Almagro fue ejecutado por orden de
e) Convirtió a los Trece del Gallo en Adelantados del Hernando Pizarro
Perú c) El virrey Blasco Núñez de Vela terminó degollado por
60. En su tercer viaje, Francisco Pizarro: Gonzalo Pizarro
a) Fundó la primera ciudad española en el Perú d) Gonzalo Pizarro y Francisco de Carbajal fueron
b) Logró descubrir las costas del Perú ejecutados en el campo de batalla
c) Se vio envuelto en el incidente de la Isla del Gallo e) Gonzalo Pizarro derrotó a Diego de Centeno, defensor
d) Obtuvo el permiso del gobernador de Panamá de la Corona española
e) Descubrió por fin el Tawantinsuyu 67. En la Batalla de Chupas fue derrotado Almagro el
61. Tras el asesinato de Atahualpa en Cajamarca, fue Mozo por:
designado como sucesor, por Pizarro: a) Gonzalo Pizarro
 231718 9
b) Cristóbal Baca de Castro d) Eran una especie de Subprefecturas o gubernaturas
c) Pedro de La Gasca provinciales
d) Lope García de Castro e) Eran instituciones de gobierno local, especie de
e) Rodrigo de Ordoñez municipalidades
68. A la muerte de Gonzalo Pizarro en la Batalla de 75. La Intendencia colonial fue una institución de origen:
Jaquijahuana, asumió el cargo de gobernador: a) Español
a) Pedro Arias b) Alemán
b) Pedro de Candia c) Francés
c) Pedro de La Gasca d) Portugués
d) Pedro Pizarro e) Holandés
e) Pedro Tafur 76. La actividad económica más importante en el periodo
69. La primera institución colonial de explotación de la colonial peruano fue la:
población aborigen en América y Perú fue: a) Agricultura
a) La Intendencia b) Ganadería
b) La Audiencia c) Minería
c) El Repartimiento d) Industria
d) El Virreinato e) Artesanía
e) El Cabildo 77. En relación a la minería colonial peruana, se sabe que:
70. El Real y Supremo Consejo de Indias: a) Se utilizó la mano de obra asalariada
a) Era las máxima autoridad de España y sus colonias b) El asiento minero más importante fue Potosí
americanas c) Se trabajó bajo la forma de la minka
b) Controló los negocios con las indias y el monopolio d) Fue una actividad económica secundaria
comercial e) Se extrajo fundamentalmente el oro
c) Tenía como función principal la administración de 78. El Almojarifazgo en la economía colonial era un
justicia impuesto que:
d) Era un organismo asesor del Rey y daba pautas para a) Se pagaba por la compra y venta de propiedades
las funciones de los virreyes b) Pagaban los importadores y exportadores de
e) Podía asumir el gobierno virreinal en ausencia, mercancías
vacancia o muerte del Virrey c) Los productores pagaban a la iglesia
71. El Virrey podía ser sometido a juicio de residencia, d) Pagaban los empresarios mineros al Estado
por: e) Pagaban los indios por su condición de súbditos del
a) El Cabildo Rey
b) El Consejo de Indias 79. La institución encargada de administrar el comercio
c) La Casa de Contratación de Sevilla monopólico colonial fue:
d) La Intendencia a) La Aduana
e) El tribunal del Consulado b) El Corregimiento
72. La presidencia de la Real Audiencia era ejercida en la c) La Casa de Contratación de Sevilla
colonia por el: d) El Consejo de Indias
a) Oidor e) La casa de la moneda
b) Alguacil 80. En relación a la estratificación social colonial se sabe
c) Virrey que:
d) Rey a) Los indios podían ascender al estrato inmediatamente
e) Procurador superior
73. El reparto de mercancías en la sociedad colonial era b) Los esclavos no tenían la posibilidad de ascender
una función del: c) Los profesionales formaban parte de la Clase Media
a) Corregidor d) Ningún criollo podía ostentar un título nobiliario
b) Intendente e) Todos los españoles eran conformantes de la Nobleza
c) Virrey 81. De acuerdo a la organización u ordenamiento social
d) Alcalde colonial, un alto funcionario administrativo y un
e) Aduanero joyero pertenecían respectivamente a las clases
74. Las Intendencias en el periodo colonial: sociales:
a) Eran instituciones de administración de justicia a) Nobleza y bajo pueblo
b) Se encargaron del asesoramiento del Virrey b) Media y bajo pueblo
c) Se establecieron después de la rebelión de Túpac c) Nobleza y Media
Amaru d) Aristocracia y burguesía
 231718 10
e) Nobleza y obrera
82. La educación colonial se caracterizó por:
a) Ser amplia y democrática
b) Estar administrada por el estado
c) No tener nexo con las órdenes religiosas
d) Ser marginadora y memorística
e) Incluir a las mujeres en el proceso de enseñanza
83. En relación a la educación colonial, se sabe que:
a) Los hijos de los caciques no podían asistir a los
colegios
b) Las familias adineradas entregaban sus hijos a los
Ayos
c) La universidad fue una institución menos elitista
d) En los colegios mayores o máximos no podían
formarse profesionales
e) Los caciques podían asistir a cualquier tipo de colegio
84. Los gestores de la fundación de la Universidad de
San Marcos fueron:
a) Manuel de Mollinedo y Angulo y Antonio de La Raya
b) Carlos V y su madre Reyna, Juana
c) Tomás de San Martín y Jerónimo de Aliaga
d) Tomás de San Martín y Juan Bautista de La Roca
e) Juan Cárdenas y Céspedes y Juan Bautista de La Roca
85. Los primeros rectores de las universidades de, San
Marcos y de San Antonio Abad, fueron,
respectivamente:
a) Tomás de San Martín y Jerónimo de Aliaga
b) Manuel de Mollinedo y Antonio de La Raya
c) Jerónimo de Aliaga y Juan Bautista de La Roca
d) Juan Bautista de La Roca y Juan Cárdenas y Céspedes
e) Tomás de San Martín y Antonio de La Raya
86. En las universidades coloniales se formaban
fundamentalmente:
a) Teólogos, filósofos y abogados
b) Matemáticos, literatos y artistas
c) Médicos, abogados y literatos
d) Abogados, artistas y biólogos
e) Profesores, abogados y médicos
87. Célebre acuerdo suscrito entre Cristóbal Colón y la
monarquía hispánica que le permitió emprender su
proyecto de navegación hacia las Indias:
A) Acuerdo de Cartagena
B) Capitulación de Toledo
C) Tratado de Tordesillas
D) Capitulación de Santa Fe
E) Bula Papal de Alejandro VI

 231718 11

También podría gustarte