Está en la página 1de 27

VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

ANÁLISIS DE AMENAZAS

Fecha última evaluación: Fecha de elaboración o actualización: 7/21/2023

INFORMACIÓN CENTRO DE TRABAJO


Ciudad / Dirección del
Departamento: Boyacá Buenavista Vereda Pismal
Municipio: Edificio:
Nombre del edificio: Institución Eucativa José María Silva Salazar-Esc Pismal Nro. Pisos: 1 Teléfono (s): 3123156910

Responsable del edificio: Rectora: Mercedes Ussa Valbuena Correo electrónico: i.e.josemariassilvas@gmail.com

Clase de Sede (Marcar X): Propia: X Arrendada: Comodato:

No. De personas que laboran de la N.º aproximado de visitantes que


1 No. De personas contratistas: 0 No. Practicantes: 0 6
Gobernación en el edificio: ingresan al edificio por día:

Antigüedad de la sede 48 años Nit 800087709-9 Clase de Riesgo


Amenaza Interno Externo Descripción de la Amenaza Calificación / Color
POSIBLE
El Municipio de Buenavista se encuentra en la franja de
vulnerabilidad sismica del país para amenaza MEDIA .Teniendo en
cuenta los estudios realizados por el sistema geográfico de Colombia
SISMO X y los datos del CONSEJO DEPARTAMENTAL PARA LA GESTIÓN
DEL RIESGO DE DESASTRES. Adicionalmente la sede fue
construida aproximadamente en el año 1975, razón por la cual no
cuenta con normas de sismo resistencia.

POSIBLE

A la fecha la sede no presenta registro de afectaciones por vientos o


VIENTOS O VENDABALES X
vendabales .

POSIBLE

A la fecha no se presenta registro de afectaciones por lluvias o


LLUVIAS O GRANIZADAS X
granizadas a la sede educativa .

Naturales
POSIBLE

A la fecha no se presenta registro de inundaciones en la sede


INUNDACIONES X
educativa.
PROBABLE

DESLIZAMIENTOS O AVALANCHAS X En algunos sectores aledaños a la sede se registra caida de bancada.

PROBABLE

Se identifica vulnerabilidad frente a epidemias es probable teniendo


EPIDEMIAS Y PLAGAS X en cuenta lo ocurrido con el SARS-COV2 y los reicentes picos de
enfermedades respiratorias en el deparatamento.

Fenómenos De Origen Tecnológico


PROBABLE

La sede funciona desde el año 1975 y por ende las redes eléctricas
son muy antiguas y con poco mantenimiento preventivo ,lo cual
INCENDIO X
puede provocar un corto circuito. El servicio de energía eléctrica es
suministrado por la empresa CODENSA.

PROBABLE

Se puede llegar a presentar por el deterioro de los cilindros de gas


EXPLOSIÓN X propano utilizados para la preparación del del PAE en la sede
educativa.

POSIBLE
Se puede llegar apresentar fuga de gas propano de los cilindros
utilizados para la preparación del PAE.Igualmente se pueden
FUGAS X
presentar fugas en la red hidráulica debido a su antigüedad y poca
tecnicidad en su instalación.

PROBABLE

DERRAMES DE SUSTANCIAS PELIGROSAS X Se alamacen en cuarto de mantenimiento un litro gasolina, tiner.

PROBABLE
De acuerdo al PAE se puede presentar intoxicación por ingesta de
alimentos en mal estado. Los entes verificadores como secretaría de
salud, no realizan continuos seguimientos en buenas prácticas de de
INTOXICACIONES X manufactura einocuidad.Además el operador encargado del PAE no
hace llegar a tiempo los insumos requeridos para aseo y
desinfección de zona y elementos de preparación y consumo de los
alimentos.

PROBABLE

TECNOLOGICOS Y Se registra la presencia de vectores tipo roedor, serpiente, alacránes


AMBIENTALES CONTAMINACIÓN RADIACTIVA - BIOLÓGICA X que rondan la sede. Se encuentran de forma frecuente en la
institución.

POSIBLE

La sede no cuenta con parqueaderos internos y esta sobre una


ACCIDENTES VEHICULARES X carretera veredal poco tránsitada.Sin embargo los padres transportan
a sus hijos en motocicleta hasta la sede educativa .
POSIBLE

Las jornadas de aseo y mantenimiento son realizadas por los padres


ACCIDENTES DE TRABAJO CON MAQUINARIA X
de familia en jornadas contrarias a las de trabajo con estudiantes.

POSIBLE

La sede educativa no registra eventos por elementos o residuos


ACCIDENTE POR ELEMENTOS O RESIDUOS CONTAMINADOS X
contaminados .

PROBABLE

La sede educativa tiene servicio de agua que se capta sin ningún


CONTAMINACIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO X
tipo de potabilización.

POSIBLE

PÉRDIDA DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL TRANSPORTE X La sede educativa no registra eventos relacionados.

Fenómenos De Origen Humano


PROBABLE

La sede fue hurtada en el año 2017, se registro el hurto de equipos


ASALTO-HURTO X
de computó. A la fecha no se cuenta con ningún tipo de seguridad

POSIBLE

Es poco probable esta amenaza ya que la sede educativa no cuenta


SECUESTRO X
con factores externos relevantes ante este evento.

SOCIALES

POSIBLE

No hay registros de atentados terroristas aledaños a la sede


TERRORISMO
educativa.

POSIBLE

Es poco probable este fenómeno ya que la sede educativa se


DESORDEN CÍVIL - ASONADAS encuentra en un área rural que no presenta eventos de alteración de
orden público

FUENTE: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos IDIGER.


VERSIÓN: 0
FORMATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD PERSONAS


Institución Educativa José María Silva Salazar-Sede
Nombre del edificio: Pismal Fecha de elaboración o actualización: 7/21/2023
RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
1. Gestión Organizacional.

¿Existe una política general en Gestión del riesgo donde


Se cuenta con Documento del proyecto de Socializar los avances existentes en la política de Riesgo
se indica la prevención y preparación para afrontar una X 0.5
Gestión de Riesgo Escolar. escolar.
emergencia?

¿Se promueve y se practica activamente con los


Falta la capacitación práctica en los protocolos Se recomienda diseñar bajo el plan de emergencias las
funcionarios y colaboradores el programa de preparación X 0
frente a emergencias . estrategias para la preparación y respuesta ante las mismas.
para emergencias?

Parcialmente se cuenta con responsabilidades


¿Los funcionarios han adquirido responsabilidades Falta la capacitación práctica para asumir con total
X 0.5 para cada emergencia y procedimiento
específicas en caso de emergencias? responsabilidad las responsabilidades.
identificados.

¿Existen instrumentos o formatos, folletos como material


Se cuenta con el Proyecto de Gestión de Riesgo Socializar los avances existentes en la política de Riesgo
de difusión en temas de prevención y control de X 1
Escolar escolar.
emergencias?

¿Existe una brigada de emergencia o en su defecto algún No se ha conformado la brigada de emergencia


X 0 Conformar la brigada de emergencia para la sede educativa
integrante de la misma dentro de la sede? en la sede educativa.
¿Existe instrumentos o formatos para realizar inspecciones
Se cuenta con un cuadro de riesgos que se
a las áreas e identificar condiciones inseguras que puedan X 0.5 Actualizar formato cuadro de riesgos.
actualiza cada año.
generar emergencias?

Promedio Gestión Organizacional. 0.13


RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
2. Capacitación y Entrenamiento.

¿Se cuenta con un programa de capacitación en Se debe ejecutar un programa de capacitación en Solicitar a las entidades encargadas la programación de
prevención y control de emergencias dentro de la X 1 prevención y control de emergencias dentro de la capacitaciones practicas para afrontar situaciones de
organización para los funcionarios de la entidad? sede educativa. emergencia dentro de la sede educativa.

¿Los miembros del Comité de emergencias se encuentran Solicitar a las entidades encargadas la programación de
No se han realizado las capacitaciones a los
capacitados según su estructura organizacional y/o planes X 0 capacitaciones practicas para afrontar situaciones de
miembros del comité de emergencias.
de acción? emergencia dentro de la sede educativa.

¿Las personas dentro de la organización han recibido


Las acciones estan contempladas dentro del Solicitar a las entidades encargadas la realización de charlas
alguna inducción o charlas en temas de respuesta ante
X 0 Proyecto de Gestión de Riesgo Escolar pero no a cerca de temas relacionados con situaciones de
situaciones de emergencias y en general saben cómo auto
se han realizado charlas de socialización. emergencia generales.
protegerse?

¿El personal de la brigada ha recibido entrenamiento y


No se ha recibio entrenamiento ni capacitación en
capacitación en temas de prevención y control de X 0 Solicitar a las entidades encargadas
temas de prevención y control de emergencias
emergencias?

¿Se ha socializado o divulgado el plan de emergencias y


Falta la socialización del plan de emergencias y Realizar la programación para socialización del plan de
contingencias, o los distintos planes de acción en caso de
contingencia. emergencias .
emergencias a los funcionarios de la organización?
¿Se cuenta con un programa de socialización para el
No se cuenta con programa de socialización para Crear un programa de socialización para personal flotante ,
personal flotante "visitantes o usuarios" en caso de X 0
personal flotante en caso de emergencias .
emergencia?

Promedio Capacitación y entrenamiento. 0.17


RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
3. Características de Seguridad

¿Existen recursos y suministros para el personal de las No se cuentan con los recursos necesarios para Solicitar a las entidades correspondientes la dotación de
X 0
brigadas y del Comité de Emergencias? la adquisicón de suministros recursos necesarios para atender emergencias.

Por medio del Proyecto de Gestión del Riesgo


¿Se cuenta con equipos e implementos básicos para el Solicitar a las entidades encargadas la dotación de los
X 0.5 Escolar se han realizado las solicitudes para la
plan de acción de primeros auxilios en caso de requerirse? implementos minimos de primeros auxilios.
dotación de dichos implememntos

¿Se cuenta con implementos básicos para el plan de


acción contraincendios, tales como herramientas Solicitar a las entidades encargadas la dotación de los
Se cuenta con elementos en algunos casos
manuales, extintores, palas, entre otros. De acuerdo con X 0.5 implementos para atender emergencias en la sede
obsoletos frente a una posible emergencia.
las necesidades específicas y reales para las instalaciones educativa.
de su organización?

Promedio Capacitación y entrenamiento. 0.00


SUMA TOTAL DE PROMEDIOS. 0.29 ALTO
FUENTE: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos IDIGER.
VERSIÓN: 0
FORMATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD RECURSOS


Institución Educativa José María Silva Salazar-Sede
Nombre del edificio: Fecha de elaboración o actualización: Jul-23
Pismal
RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
SUMA TOTAL DE PROMEDIOS.
¿Se cuenta con equipos de señalización y
Solicitar a las entidades encargadas la dotación
delimitación "señales de pare, cinta de La sede educativa no cuenta con la
X 0 de señalización de acuerdo al contexto y
acordonamiento o balizamiento, conos reflectivos, señalización y otros de acuerdo al contexto.
necesidades de la sede educativa.
entre otros?

¿Se cuenta con extintores portátiles seleccionados


Solicitar a las entidades encargadas la dotación
y distribuidos según y/o acordes a la NTC 2885, la La sede educativa no cuenta con los extintores
X 0.5 de extintores de acuerdo a la norma y
norma NFPA 10 o las necesidades de la exigidos por la norma.
necesidades particulares de la sede.
institución?

¿Se cuenta con camillas e inmovilizadores


cervicales en número suficiente y correctamente La sede educativa no cuenta con camillas e Dotar como minimo de una unidad , acorde con
X 0
distribuidas acordes a las necesidades de la inmovilizadores cervicales las necesidades de la sede.
institución?

¿Se cuenta con botiquines "portátiles o fijos"


La sede cuenta con botiquin dotado con Realizar la solicitud a las entidades encargadas
dotados y en número suficiente acordes a las
X 0.5 elementos que se adquieren con recursos de para realizar la dotación y equipamiento minimo
necesidades de las diferentes dependencias o
la comunidad educativa de botiquin de primeros auxilios.
institución?

¿Se cuenta con paletas informativas "numero de Dotar como minimo de una unidad , acorde con
X 0 No se cuenta con los recursos mencionados
piso o áreas"? las necesidades de la sede.

¿Se cuenta con sistemas de comunicación


Dotar como minimo de una unidad , acorde con
masivos "perifoneo, altavoz o megáfono" para X 0 No se cuenta con los recursos mencionados
las necesidades de la sede.
dirigir una evacuación o emergencia?

Promedio Suministros. 0.17


RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
2.Edificación.

La construcción tiene aproximadamente 50 Solicitar a las entidades correspondientes realizar


¿El tipo de construcción es sismo resistente? X 0 años , razón por la cual no presenta ningún las observaciones y acciones de mantenimiento
estudio de sismo resistencia . preventivo de la sede educativa.

Solicitar a las entidades correspondientes realizar


¿Existen puertas y/o muros cortafuego dentro de la Al ser una construcción antigua no cuenta con
X 0 las observaciones y acciones de mantenimiento
edificación? este tipo de adecuaciones.
preventivo de la sede educativa.

¿Las escaleras de emergencia cumplen con las


Solicitar a las entidades correspondientes realizar
características mínimas de seguridad "con Al ser una construcción de una sola planta no
X 0 las observaciones y acciones de mantenimiento
pasamanos, cintas antideslizantes, iluminación, se cuenta con escaleras.
preventivo de la sede educativa
señalización" según normatividad vigente?

¿Existe una o más de una salida de emergencia


Al ser una construcción pequeña cuenta con Hacer claridad la comunidad educativa en cuanto
dentro de la sede, según Art. 234 de la Res. 2400, X 0
una única salida de emergencia. a la salida en casos de emergencia.
NTC 1700?

¿Se encuentran señalizadas las rutas de


Se requieren equipos elementos contraincendios
evacuación, salidas de emergencias y equipos X 0.5 Se cuenta con la señalización indicada.
básicos.
contraincendios?

¿Las rutas de evacuación cumplen con las


características mínimas de seguridad "señalizadas,
iluminadas, libre de obstáculos que dificulten un X 0.5 Se encuentra definida la ruta de evacuación Falta realizar los ajustes de acuerdo a la Norma.
proceso de evacuación en caso de emergencias,
entre otros." según normatividad NFPA 101?

¿Se cuenta con parqueaderos para los vehículos Es una sede ubicada en el area rural y no
X 0
dentro de la sede? posee áreas de parqueadero.

Al ser una edificación con aproximadamente Solicitar a las entidades correspondientes realizar
¿Las ventanas de la edificación cuentan con
X 0 48 años de construida los ventanales no tienen las observaciones y acciones de mantenimiento
película de seguridad?
el tipo de medida preventiva mencionada. preventivo de la sede educativa.

¿La estructura de la sede se encuentra en optimas A la fecha la estructura de la sede educativa Las entidades encargadas no realizan los
X 0
condiciones físicas"? presenta grietas, vidrios y tejas rotas. mantenimientos locativos adecuados.
Promedio Edificación. 0.11
RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOME NDACIONES
SI NO PARCIAL
3.Equipos.

¿Se cuenta con algún sistema de alarma con A la fecha no se cuenta con alarma o puntos Las adecuaciones se deben realizar de acuerdo
X 0
puntos de activación y señalizados? de activación. a las necesidades de la sede

Se cuenta con un directorio creado pór el


¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones
X 0 grupo de Gestión de Riesgo escolar, en el que Ampliar el directorio telefónico de emergenciaas
interno?
se encuentran

¿Se cuenta con un sistema de detección contra Al ser una construcción antigua no cuenta con
X
incendios "detectores de humo"? detectores de humo.

Solicitar a las entidades correspondientes realizar


¿Se cuenta con redes contra incendios "gabinetes Al ser una construcción antigua no cuenta con
X 0 las observaciones y acciones de mantenimiento
- siamesas"? gabinetes-siamesas.
preventivo de la sede educativa

Solicitar a las entidades correspondientes realizar


¿Se cuenta con un sistema automático contra Al ser una construcción antigua no cuenta
X 0 las observaciones y acciones de mantenimiento
incendios "rociadores y esplinters"? con sistema automático containcendios.
preventivo de la sede educativa

¿Se cuentan con programa de mantenimiento Por medio del Proyecto de Gestión de Riesgo La recarga de extintores y botiquines realizarla en
X 0
preventivo para los equipos de emergencia? se hace solicitud para dotar los botiquines y tiempos acoradados.

Promedio Equipos. 0.00


SUMA TOTAL DE PROMEDIOS. 0.28 ALTO
FUENTE: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos IDIGER.
VERSIÓN: 0
FORMATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD SISTEMAS Y PROCESOS


Institución Educativa José María Silva Salazar-Sede
Nombre del edificio: Fecha de elaboración o actualización: Jul-23
Pismal
RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
1. Servicios.

El servicio de energía es prestado por la empresa Realizar mantenimiento preventivo a las redes
¿Se cuenta con suministro de energía? X 1
CODENSA. eléctricas de la sede educativa.

¿Se cuenta con suministro de gas "natural - La sede educativa cuenta con suministro de gas Realizar visitas de seguimiento a normas de
X 1
propano"? propano. ventilación en las cocinas .

La sede educativa cuenta con servicio de agua pero


¿Se cuenta con suministro de agua? X 1
sin potabilizar

¿Se cuenta con programa de recolección de La sede educativa no cuenta con programa de La basuras y sólidos son recolectados, algunos
X 0
basuras y manejo de residuos? recolección de basuras. incinerados y los demás reciclados.

¿Se cuenta con servicio de radio


X 0 La sede no cuenta con servicio de radio La zona no cuenta con señal de telefonía celular
comunicaciones?

Promedio Suministros. 0.60


RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
2. Sistemas Alternos.

¿Se cuenta con un tanque de reserva de La sede educativa cuenta con un tanque de reserva de
X 1
agua? 1000L.

¿Se cuenta con una planta eléctrica? X 0 La sede no cuenta con planta eléctrica

¿Se cuenta con hidrantes dentro o fuera de La sede educativa al encontarse en un área rural no
X 0
las instalaciones? cuenta con hidrantes .

¿Se cuenta con un sistema de iluminación de


La sede educativa no cuenta con iluminación de
emergencias autónomo o a base de baterías X 0
emergencias portátiles.
portátiles?

¿Se cuenta con un sistema de vigilancia


X 0 La sede no cuenta con sistema de vigilancia
física?

¿Se cuenta con un sitio alterno "propio o


contratado" para reubicación de las
X 0 La sede no cuenta con sitio alterno para reubicación .
instalaciones, así como de personal experto
de apoyo?

Promedio Edificación. 0.17


RESPUESTA
PUNTO A EVALUAR CALIFICACION OBSERVACIONES RECOMENDACIONES
SI NO PARCIAL
3. Recuperación.

¿Se cuenta con alguna póliza de seguro para


X 0
los funcionarios ?

¿Se cuenta asegurada la edificación en caso La edificación de la sede nop se encuentras


de terremoto, incendio, atentados terrorista X 0 asegurada frente a ninguno de los eventos
entre otros? mencionados

¿Se cuenta con un sistema alterno para


No se cuenta con sistema alterno para asegurar
asegurar la información en medio magnético X 0
información.l
y con alguna compañía aseguradora?

¿Se cuenta asegurados los equipos y todos La sede educativa no tiene asegurados equipos ni
X 0
los bienes en general? bienes en general

Promedio Equipos. 0.00


SUMA TOTAL DE PROMEDIOS. 0.77 ALTO
FUENTE: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos IDIGER.
VERSIÓN: 0

FORMATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

CONSOLIDADO ANÁLISIS DE RIESGO

ANALISIS DE VULNERABILIDAD
ANALISIS DE AMENZA NIVEL DEL RIESGO
PERSONAS RECURSOS SISTEMAS Y PROCESOS
Gestión Organizacional

Color Rombo Personas


Total Vulnerabilidad de

Total Vulnerabilidad de

Total Vulnerabilidad de

Color Rombo Sistemas


2. Sistemas Alternos 3.

Sistemas y Procesos
3. Características de
2. Capacitación y
COLOR ROMBO

3. Recuperación
2. Edificaciones
CALIFICACIÓN

Entrenamiento

1. Suministros

Recuperación
1. Servicios

y Procesos
3. Equipos
Seguridad

Recursos
Personas
Amenaza RESULTADO DEL DIAMANTE INTERPRETACIÓN

0
P

SISMO POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

VIENTOS O VENDABALES PROBABLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R MEDIO

LLUVIAS O GRANIZADAS PROBABLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R MEDIO

INUNDACIONES POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

MAREMOTOS POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
DESLIZAMIENTOS O A R
POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 BAJO
AVALANCHAS
S

ERUPCIÓN VOLCÁNICA POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
EPIDEMIAS Y PLAGAS POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
INCENDIO POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

S
P
EXPLOSIÓN POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
FUGAS POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
DERRAMES DE SUSTANCIAS
POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO
PELIGROSAS

P
INTOXICACIONES POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
CONTAMINACIÓN RADIACTIVA
PROBABLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R MEDIO
- BIOLÓGICA

P
ACCIDENTES VEHICULARES POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
ACCIDENTES DE TRABAJO
POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO
CON MAQUINARIA

P
ACCIDENTE POR ELEMENTOS
POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO
O RESIDUOS CONTAMINADOS

P
CONTAMINACIÓN DE AGUA
POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO
PARA CONSUMO HUMANO

P
PÉRDIDA DE RESIDUOS
PELIGROSOS EN EL POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO
TRANSPORTE
S

P
ASALTO-HURTO PROBABLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R MEDIO

P
SECUESTRO POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

S
P
TERRORISMO POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

P
DESORDEN CÍVIL - ASONADAS POSIBLE 0.13 0.17 0.00 0.29 0.17 0.11 0.00 0.28 0.60 0.17 0.00 0.77 A R BAJO

FUENTE: Instituto Distrital de Gestión de Riesgos IDIGER.


VERSIÓN: 0

CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

PRIORIZACIÓN DE AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCION

TIPO DE MEDIDA SEGUIMIENTO A MEDIDAS DE INTERVENCIÓN


AMENAZA MEDIDA DE INTERVENCIÓN ESTADO
RESPONSABLE DE LA RESPONSABLE DE EVIDENCIA DE LA INTERVENCIÓN FECHA
PREVENCIÓN MITIGACIÓN FECHA DE CUMPLIMIENTO (Abierta,
EJECUCIÓN SEGUIMIENTO (FOTO) SEGUIMIENTO
cerrada)
Sismo Capacitación de brigadista en la sede frente a que hacer antes, durante y después de un evento sismico.
X Docente sede
Vientos o vendabales Capacitación de brigadista en la sede frente a que hacer antes, durante y después de un eventento de vendabal.
X Docente sede
Incendio Dotación y recarga de extintores. Capacitación comunidad que hacer frente a un conato X Docente sede
Contaminación radioactiva-biológica. Capacitación del brigadista frente a la reacción ante posibles picaduras de insectos. X Docente sede
Presidente JAC- Docente sede
Asalato-Hurto Charlas con la Junta de acción comunal en pro de hacer frentes de seguridad comunales X
VERSIÓN: 0
FORMATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-039

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD FECHA: 07/Jul/2022

TABLAS DE REFERENCIA
Calificación de variables.
Valor Interpretación

1 Si, cuando existe o tiene un nivel bueno.

Parcialmente, cuando la implementación no esta terminada o tiene


0.5
un nivel regular.

0 No, cuando no existe o tiene nivel deficiente.

Tabla 3. Elementos y Aspectos de Vulnerabilidad


1. Personas 2. Recursos 3. Sistemas y Procesos

* Gestión Organizacional. * Suministros * Servicios


* Capacitación y Entrenamiento. * Edificación * Sistemas Alternos
* Características de Seguridad. * Equipos * Recuperación.

Tabla 4. Interpretación de la Vulnerabilidad por cada aspecto.


Calificación Condición

Bueno Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,68 a 1.

Regular Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0,34 a 0,67.

Malo Si el número de respuestas se encuentra dentro el rango 0 a 0,33.

Tabla 5. Interpretación de la vulnerabilidad por cada elemento.


Rango Interpretación Color

0,0 - 1,00 Alta Rojo

1,01 - 2,00 Media Amarillo

2,01 - 3,00 Baja Verde

Tabla 6. Clasificación Nivel del Riesgo.


FORMATO

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

GUÍA DILIGENCIAMIENTO
Tomando como referencia el documento METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DE RIESGO – GUÍA PARA ELABORAR PLANES DE EME
Prevención y Atención de Emergencias FOPAE. Se define la metodología de análisis de riesgos por colores, mediante el cual la
de riesgos y vulnerabilidad de las posibles amenazas que se pueden presentar en la organización y de los cuales se puede ge
disponibles con el fin de brindar seguridad a los empleados, proteger bienes, activos y ayudar al cumplimiento de las disposici

En esta guía se define la tabla 1 que contempla el origen de las amenazas y su clasificación así:

Esta guía propone la identificación y análisis de las amenazas se define a través de la siguiente estructura:

* En la segunda columna se registran todas las posibles amenazas de origen natural, tecnológico o social.
* En la tercera y cuarta columna se debe especificar si la amenaza identificada es de origen interno o externo, no importa que
y si se identifica que se puede generar dentro de la Organización sería de origen interno y si se identifica que se puede gener
sería de origen externo.
* En la quinta columna se debe describir la amenaza. Esta descripción debe ser lo más detallada incluyendo en lo posible la f
sustenten la posibilidad de ocurrencia del evento.

En la sexta columna se coloca el color que corresponda a la calificación de acuerdo con la siguiente tabla:

POSIBLE: nunca ha sucedido Color Verde.


PROBABLE: ya ha ocurrido Color Amarillo.
INMINENTE: evidente, detectable Color Rojo.

El análisis de vulnerabilidad contempla los siguientes elementos y sus aspectos a evaluar:


POSIBLE: nunca ha sucedido Color Verde.
PROBABLE: ya ha ocurrido Color Amarillo.
INMINENTE: evidente, detectable Color Rojo.

El análisis de vulnerabilidad contempla los siguientes elementos y sus aspectos a evaluar:

Para cada uno de los aspectos se desarrollan formatos que a través de preguntas buscan de manera cualitativa dar un pan
mala, regular o buena, la vulnerabilidad de las personas, los recursos y los sistemas y procesos de su organización ante ca
vulnerabilidad completo se realiza a cada amenaza identificada.
• Análisis de vulnerabilidad de las personas
• Análisis de vulnerabilidad de los recursos
• Análisis de vulnerabilidad de los sistemas y procesos
En las columnas dos, tres y cuatro, se da respuesta a cada pregunta marcando con una (X) de la siguiente manera: SI, cuando
un nivel deficiente; o PARCIAL, cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. En la quinta columna
realizar con base en los siguientes criterios: SI= 1; PARCIAL = 0.5 y NO= 0.
Al final de esta columna se deberá obtener el promedio de las calificaciones dadas, así: Promedio = Suma de las calificac
obtenido deberá tener máximo 2 decimales)
En la sexta columna se registrarán, si existen, observaciones con respecto a la pregunta realizada, lo cual permite identifica
planes de acción y al final en la columna siete encontraran las recomendaciones.
En los tres formatos desarrollados anteriormente se puede visualizarla calificación de cada uno de los aspectos, la cual se inter

Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento

El nivel de riesgo se determina una vez identificadas, descritas y analizadas las amenazas y para cada una, desarrollado el a
procesos, se procede a determinar el nivel de riesgo que para esta metodología es la combinación de la amenaza y las vulner
a continuación:
Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis desarrollados, recordemos:

Para determinar el nivel de riesgo global, en la penúltima columna de la tabla del consolidado de análisis de vulnerabilidad y
calificación obtenida para la amenaza y los tres elementos dentro del diamante, se determina el nivel de riesgo global según lo
VERSIÓN: 0
ATO
CÓDIGO: E-DO-ST-F-
039

DAD FECHA: 07/Jul/2022

CIAMIENTO
ARA ELABORAR PLANES DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIA, desarrollado por el Fondo de
por colores, mediante el cual las sedes de la Gobernación de Boyacá harán una valoración
ción y de los cuales se puede generar un plan de acción, disposición acertada de recursos
al cumplimiento de las disposiciones legales vigentes.

estructura:

co o social.
erno o externo, no importa que sea el mismo tipo de amenaza, por ejemplo, si es incendio
e identifica que se puede generar fuera de la Organización y afectarla porque se propaga,

da incluyendo en lo posible la fuente que la generaría, registros históricos, o estudios que

ente tabla:
e manera cualitativa dar un panorama general que le permita al evaluador calificar como
esos de su organización ante cada una de las amenazas descritas, es decir, el análisis de

a siguiente manera: SI, cuando existe o tiene un nivel bueno; NO, cuando no existe o tiene
regular. En la quinta columna se registra la calificación de las respuestas, la cual se debe

omedio = Suma de las calificaciones / Número total de preguntas por aspecto (El valor

lizada, lo cual permite identificar aspectos de mejora que van a ser contemplados en los

o de los aspectos, la cual se interpreta así:

ara cada una, desarrollado el análisis de vulnerabilidad a personas, recursos y sistemas y


ción de la amenaza y las vulnerabilidades utilizando el diamante de riesgo que se describe
dos, recordemos:

de análisis de vulnerabilidad y nivel de riesgo, se pinta cada rombo del diamante según la
el nivel de riesgo global según los siguientes criterios de combinación de colores:

También podría gustarte