Está en la página 1de 43

Economía y Admón. de Empresas 1.

Fundamentos

FUNDAMENTOS
DE EMPRESA
TEMA 1

1. Concepto Empresa
1. Fundamentos de Empresa
2. Tipos de Empresa
3. Análisis Entorno
4. Variables económicas
•Concepto Empresa
•Tipos de Empresa
javier.gavilanes@ehu.eus

Grado en Ingeniería
Informática de Gestión •Análisis Entorno
y Sistemas de
Información
•Variables económicas
javier.fernandeza@ehu.eus

UPV - EHU
Departamento de
Organización de Empresas
Pág. 1
2024
Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

OBJETIVOS DEL TEMA 1


Intentaremos buscar una respuesta a preguntas
como:

 ¿Qué es una Empresa? ¿Cómo funciona?


javier.gavilanes@ehu.eus

 ¿Qué tipos de empresas hay?

 ¿Porqué hay que analizar el entorno de la Empresa?

 ¿Cuáles son la variables económicas más


javier.fernandeza@ehu.eus

importantes?

Pág. 2

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

Fundamentos de Empresa

 La Empresa
javier.gavilanes@ehu.eus
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 3

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

1. Concepto Empresa

¿Qué es economía?
javier.gavilanes@ehu.eus

¿Qué es empresa?
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 4

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

1. Concepto Empresa

Conjunto de bienes tangibles e intangibles,


de recursos materiales y humanos, sobre
todo, que debidamente coordinados,
organizados y estructurados, elaboran un
javier.gavilanes@ehu.eus

producto o facilitan un servicio que


colocan en el mercado que los demanda,
con el objetivo de optimizar el resultado.
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 5

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

1. Concepto Empresa

La teoría actual de la empresa se basa en la Tª de los


Sistemas.

La empresa es un sistema complejo y abierto, en el que los


distintos subsistemas y elementos están debidamente
interrelacionados y organizados, formando un todo unitario y
javier.gavilanes@ehu.eus

desarrollando una serie de funciones que pretenden la consecución


de los objetivos globales de la empresa.
entradas salidas
javier.fernandeza@ehu.eus

proceso de transformación

Pág. 6

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

1. Concepto Empresa
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS EMPRESARIALES

entradas salidas
proceso de transformación
javier.gavilanes@ehu.eus

datos Productos
dinero servicios
trabajo resultados
tecnología dividendos
energía impuestos
javier.fernandeza@ehu.eus

bienes información
materiales

Pág. 7

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

1. Concepto Empresa

DIVISIÓN EN SUBSISTEMAS

Dentro del sistema podemos diferenciar cinco


subsistemas:
javier.gavilanes@ehu.eus

- el subsistema técnico
- el subsistema humano
- el subsistema de dirección
- el subsistema cultural
javier.fernandeza@ehu.eus

- y el subsistema político o de poder.


Pág. 8

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

1. Concepto Empresa
OBJETIVO GENÉRICO DE CADA SUBSISTEMA

S. Técnico Eficiencia técnico-económica


(productividad y rentabilidad)

S. Dirección Eficiencia directiva


(eficiencia y eficacia)
javier.gavilanes@ehu.eus

S. Humano Satisfacción de los individuos


(satisfacción)

S. Cultural Eficiencia global del sistema


javier.fernandeza@ehu.eus

(desarrollo organizativo)

S. Político Equilibrio interno


(equilibrio) Pág. 9

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

2. Tipos de Empresa
Criterios clasificación empresas: Tamaño, Actividad, Zona
geográfica, Beneficios y Propiedad Capital

A. Según su tamaño:
- Criterio económico: Volumen de facturación
- Criterio técnico: Nivel tecnológico, grado de innovación
- Criterio patrimonial: Bienes, derechos y obligaciones
javier.gavilanes@ehu.eus

- Criterio organizativo: Nº de trabajadores


javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 10

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

2. Tipos de Empresa

B. Según su actividad:
- Sector primario: explotación agrícola y ganadera
- Sector secundario: transformadora o industrial
javier.gavilanes@ehu.eus

- Sector terciario: comerciales


javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 11

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

2. Tipos de Empresa

C. Según zona geográfica:


- Empresas locales
- Empresas regionales
- Empresas nacionales
- Empresas internacionales
- Empresas multinacionales
javier.gavilanes@ehu.eus

D. Según el destino de los beneficios:


- Empresas con ánimo de lucro
javier.fernandeza@ehu.eus

- Empresas sin ánimo de lucro

Pág. 12

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

2. Tipos de Empresa

E. Según la propiedad de su capital:


- Empresas privada
- Empresas pública
- Empresas mixta
javier.gavilanes@ehu.eus
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 13

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

Actualmente hay que


correr mucho para
quedarse en el mismo sitio
javier.gavilanes@ehu.eus

El entorno lo constituye todo aquello que


rodea a la empresa (está fuera de sus límites)
e influye sobre la misma
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 14

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

El entorno cambia creando


oportunidades y amenazas.

Entorno general Entorno específico


javier.gavilanes@ehu.eus

Afecta a todas las Afecta a todas las


empresas de una empresas de un
javier.fernandeza@ehu.eus

economía sector

Pág. 15

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno
Medio ambiente

Tecnológico
Económico
Entorno
general
javier.gavilanes@ehu.eus

Demográfico Socio-cultural
javier.fernandeza@ehu.eus

Político-legal
Pág. 16

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

1-EL ENTORNO DEMOGRÁFICO

•Aumento de la población mundial


•Descenso natalidad
•Envejecimiento población
•Cambio estructura familiar
javier.gavilanes@ehu.eus

•Distribución por edades


•Mercados étnicos
•Nivel educativo
javier.fernandeza@ehu.eus

•Patrones familiares
•Movilidad geográfica
•De mercados masivos a micromercados Pág. 17

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

2-EL ENTORNO ECONÓMICO

•Factores económicos permanentes:


Tipo de sistema económico
Grado de desarrollo
javier.gavilanes@ehu.eus

Disponibilidad de recursos
•Factores económicos temporales
Fase del ciclo
Política económica
javier.fernandeza@ehu.eus

Economía internacional
Pág. 18

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

Ciertas tendencias que conviene mencionar:

• Años 90: outsourcing o externalización

• Años 00: globalización y deslocalización


javier.gavilanes@ehu.eus

• Años 10: negocios por Internet


javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 19

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

3-EL ENTORNO MEDIOAMBIENTAL

•Escasez de materias primas


•Aumento coste energía
javier.gavilanes@ehu.eus

•Aumento de los niveles de contaminación


•Papel del Gobierno
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 20

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

4-EL ENTORNO TECNOLOGICO

•Ritmo acelerado de los cambios tecnológicos


•ilimitadas oportunidades de innovación
•Altos presupuestos en I+D
javier.gavilanes@ehu.eus

•Mayor regulación del cambio tecnológico


javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 21

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

5-EL ENTORNO POLITICO-LEGAL

•Legislación relativa a las empresas


javier.gavilanes@ehu.eus

•Crecimiento grupos de presión


•Unión Europea
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 22

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

6-EL ENTORNO CULTURAL

•La imagen de uno mismo


•La visión de los demás
•La visión de las organizaciones
javier.gavilanes@ehu.eus

•la visión de la sociedad


•La visión sobre la naturaleza
•La visión del universo
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 23

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

Clientes

Sustitutivos
Proveedores
Entorno
javier.gavilanes@ehu.eus

específico
competencia Barreras Entrada
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 24

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

3. Análisis Entorno

En la actualidad el entorno se caracteriza por ...

Su grado de DINAMICIDAD

Su grado de DISCONTINUIDAD
javier.gavilanes@ehu.eus

Su grado de AMBIGÜEDAD

ESTAMOS EN LA SOCIEDAD DE LA
INFORMACIÓN
javier.fernandeza@ehu.eus

Y DEL CONOCIMIENTO

Pág. 25

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

1. Indicadores económicos
2. Funciones Económicas
3. EL Estado y la actividad económica
4. El comercio Internacional
javier.gavilanes@ehu.eus

5. Principales problemas económicos


javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 26

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

1. Los indicadores económicos

¿Cómo se mide la actividad económica?


 Mediante la producción: el valor de los bienes y
servicios producidos a lo largo de un periodo de
tiempo determinado
javier.gavilanes@ehu.eus

Mediante el gasto: el valor de los bienes y servicios


adquiridos
Mediante la renta: el conjunto de ingresos
javier.fernandeza@ehu.eus

generados por la producción de los bienes y servicios

Pág. 27

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
¿Cuáles son los indicadores económicos?

PIB
Es el valor total de la producción de bienes y
servicios realizada en el interior de un país
por todos los residentes en él, sean éstos
javier.gavilanes@ehu.eus

nacionales o extranjeros, en un período de


tiempo establecido
•¿Cuál es la diferencia con el Producto Nacional
javier.fernandeza@ehu.eus

Bruto?
•¿Qué es el crecimiento económico?
Pág. 28

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
¿Cómo se mide el nivel de vida de un país?

Renta per cápita: Dividiendo la Renta


nacional entre el número de habitantes
PIB per cápita
javier.gavilanes@ehu.eus

¿ Cuáles son las principales deficiencias ?

¿Qué son los valores nominales y los


reales?
javier.fernandeza@ehu.eus

Corregidos o no por la inflación


(deflactados) Pág. 29

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
javier.gavilanes@ehu.eus
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 30

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

2.Las funciones económicas

EL CONSUMO
javier.gavilanes@ehu.eus

El consumo se define como la parte de la renta


gastada en la adquisición de bienes y servicios. Se
diferencia entre consumo privado y consumo público
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 31

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

EL AHORRO
Parte de la renta obtenida no consumida, es decir, el
consumo que no se realiza en el presente y que se
pospone para el futuro.
javier.gavilanes@ehu.eus

El ahorro lo realizan las empresas y las familias


javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 32

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

LA INVERSIÓN
Gasto realizado por las familias, las empresas o la
Administración en bienes duraderos, como
viviendas, carreteras, maquinaria. Bienes, en
definitiva, que no se consumen, y que se utilizan en
javier.gavilanes@ehu.eus

la producción de bienes de consumo o nuevos bienes


de inversión
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 33

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

3. El Estado y la actividad económica

El Estado tiene tres funciones:


 Funciones reguladoras
javier.gavilanes@ehu.eus

 Funciones proveedoras
 Funciones fiscales
javier.fernandeza@ehu.eus

¿Qué son el gasto público y los ingresos públicos?

Pág. 34

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

EL SALDO PRESUPUESTARIO

Es la diferencia entre los ingresos y los gastos del


Estado.
javier.gavilanes@ehu.eus

¿Qué es el déficit público?


javier.fernandeza@ehu.eus

¿Y la deuda pública?

Pág. 35

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
Los tributos
1- Impuestos
Directos:
IRPF
Impuesto sobre el Patrimonio,
javier.gavilanes@ehu.eus

El impuesto sobre Sociedades


IAE
Indirectos: IVA, aduana, especiales
javier.fernandeza@ehu.eus

2- Las tasas
3- Las contribuciones especiales Pág. 36

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

4.El comercio Internacional

BALANZA DE PAGOS
Documento que recoge el registro de los intercambios
de bienes, servicios y activos financieros que tienen
javier.gavilanes@ehu.eus

lugar entre un país y el resto del mundo a lo largo de un


año.

¿Cómo se interpreta un déficit de la balanza de pagos?


¿y un superávit?
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 37

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
El tipo de cambio y el mercado de divisas

Tipos de cambios flexibles (oferta y demanda de


divisas)
Tipos de cambios fijos: intervenidos por los Bancos
Centrales
javier.gavilanes@ehu.eus

Régimen de flotación sucia


javier.fernandeza@ehu.eus

APRECIACIONES DEPRECIACIONES
DEVALUACIONES REVALUACIONES
Pág. 38

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

5. Principales problemas económicos

TASA DE PARO
Es la proporción de personas que queriendo trabajar
no lo hacen porque no encuentran trabajo.
javier.gavilanes@ehu.eus

¿Por qué se crea?


Paro friccional
Paro estructural
javier.fernandeza@ehu.eus

Desempleo clásico
Desempleo cíclico o Keynesiano
Pág. 39

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
Recetas contra el desempleo

Recetario clásico

Flexibilidad del mercado laboral


Recetario Keynesiano
javier.gavilanes@ehu.eus

El problema es la no inversión de las empresas

Si bajan los salarios baja la demanda y las empresas


contratarán menos lo que incrementará el paro
javier.fernandeza@ehu.eus

La solución es la intervención del sector público. Los


problemas: se crea inflación y déficit público Pág. 40

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

Buscando culpables:
1- ¿La competencia internacional?
2- ¿Las innovaciones tecnológicas?
3- ¿La productividad?
javier.gavilanes@ehu.eus

4- ¿La competitividad?
5- ¿Sueldos elevados?
javier.fernandeza@ehu.eus

¿La reducción de jornada mejoraría la situación?

Pág. 41

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas

INFLACIÓN

Es la subida continuada del nivel general de precios


javier.gavilanes@ehu.eus

¿Por qué es tan nefasta?


¿Cómo se combate?
¿Qué es la hiperinflación?
javier.fernandeza@ehu.eus

Pág. 42

Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas
Economía y Admón. de Empresas 1. Fundamentos

4. Variables económicas
LOS CICLOS ECONÓMICOS

PIB Tendencia de
crecimiento
Auge

Auge
Expansión
javier.gavilanes@ehu.eus

Recesión
Expansión Recesión
Auge

Depresión
Recesión
javier.fernandeza@ehu.eus

Depresión

Pág. 43
tiempo
Grado en Ing. Informática de Gestión y SI / Grado en Automoción 2024 Departamento de Organización de Empresas

También podría gustarte