Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD SAN LORENZO

FACULTAD DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

CARRERA: PSICOLOGÍA

INTEGRANTES:
Nombre: Clara Mercedes Benítez Villalta CI:6.280.749 filial CDE
Nombre: Delia Analiza Paredes Santacruz CI:3302257 filial CDE
Nombre: Miuda Vanessa Benítez CI: 5112670filial CDE
Nombre: María Yolanda Gonzalez Torres CI: 754.752 filial: CDE

Curso: Segundo

Profesora: Mg. Liz Vera

Año 2021
ÍNDICE

Introducción 3
Sociedad y Población 4, 5
Población 6, 7
El volumen de la Población 8
Estructura de una Población 9
Crecimiento de una Población 9
Factores determinantes de los indicadores poblacionales 10
Distribución espacial de la Población 11
Proceso de Urbanización 12
Aumento Poblacional 13, 14
Factores diferenciales entre Natalidad, Fecundidad y Migración 15
Fecundidad y Mortalidad 16, 17
Paraguay Natalidad 18
Migración 19
Política Poblacional 20-25
Características de la Población 26
Características Culturales del Paraguay 27, 28
Conclusión 29
Anexos 30-34
Bibliografía 35

-2-
INTRODUCCION

Esta investigación acerca de las características, población, sociedad, proceso de


urbanización, natalidad distribución espacial de la población, fecundidad, migraciones,
de nuestro país, tiene el propósito de mostrar y demostrar lo valioso de nuestro país.

Es un recorrido por áreas apasionantes que nos harán valorar y enriquecer aún más
nuestros conocimientos sobre la población, y la sociedad paraguaya en sí.

Paraguay es una nación multicultural, y bilingüe, con dos idiomas oficiales, el español,
impuesto por la colonia española durante siglos y hablado en común, con el resto del
subcontinente, excepto Brasil, y el guaraní lengua aborigen hablada y escrita por el
87 porciento de los habitantes del Paraguay.

Se sabe de asentamientos humanos en el Paraguay desde el Neolítico. Sin embargo,


al momento de la llegada de los conquistadores europeos en el siglo XV, la tribu
predominante en la región eran los avá, guaraníes.

Damos esta pincelada histórica nada más para recordar nuestros inicios, nuestra
lucha y perseverancia para obtener nuestra libertad del yugo español, tornándonos
una República libre y soberana, teniendo territorio propio, habitantes independientes,
cultura y características propias, que orgullosamente van siendo cada vez más
reconocidas por propios y extraños.

-3-
Sociedad y Población:

Sociedad

El diccionario define este término como una agrupación de personas que constituyen
una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o
algunos de los fines de la vida. Así, podemos definir la sociedad como un conjunto
organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida.

Las metas de la sociedad actual (y su economía) se orientan hacia la producción y el


crecimiento. Con la premisa de que si algo es deseable también es posible, el
crecimiento pasa a convertirse en la satisfacción de necesidades cada vez más
superfluas. El número de necesidades, estimulado por la publicidad (que en gran parte
está orientada a crear insatisfacciones permanentes), crece indefinidamente. Esta
forma de sociedad en que se promueve la adquisición y el consumo desmedido de
bienes para sustituir otros que aún pueden continuar en uso, se denomina sociedad
de consumo.

Pero este esquema de consumo, si bien es característico, no es parejo; grandes


sectores de la sociedad están expuestos a la publicidad y a la incitación al consumo,
pero carecen de los medios para consumir.

Toda sociedad tiene una organización. Hay una estructura social en la que se generan
las reglas (normativas) y los comportamientos (individualismo, solidaridad). Esa
estructura social presenta hoy, más que una división en clases, una división por
estatus. Nuestra sociedad, además de satisfacer las necesidades básicas, “necesita”
satisfacer deseos de confort y de prestigio (estatus).

Este comportamiento incide en la estructura social. Mientras las escalas de valores


tradicionales integraban a la sociedad, la actual búsqueda de estatus la hace cada vez
más individualista; el individualismo y la competencia se imponen como valores
sociales. La incentivación de ese individualismo sumado a la debilitación de los roles
sociales del Estado, resquebraja el tejido social y desintegra las redes solidarias,
dejando a cada persona librada a su propia suerte.

El resultado es el surgimiento de una sociedad en la que parte de los individuos vive


una permanente conquista de estatus; si les va bien quieren que les vaya mejor, si

-4-
tienen suficiente quieren tener más y como esas son metas individuales, contribuyen
a la desintegración social. Por otra parte, como la característica esencial de los
símbolos de estatus es su transitoriedad, el individuo “debe” abandonar
constantemente un símbolo por otro, comportamiento que está directamente
relacionado con los procesos de producción y de consumo.

Simultáneamente, una gran parte de la sociedad sufre un pronunciado proceso de


empobrecimiento, en el que los estratos medios tienden a desaparecer mientras se
frenan sus expectativas de progreso y los estratos más pobres se empobrecen aún
más, provocando un estado de sufrimiento, desesperanza y descreimiento
generalizados.

Del incipiente Estado de Bienestar que se creyó crear se pasa a un Estado de


Malestar, que se manifiesta fundamentalmente en una caída generalizada de las
expectativas vinculadas con el mejoramiento de la calidad de vida.

Por otra parte, las sociedades poseen una amplia capacidad de crecimiento a nivel de
individuos. Esto significa un aumento sostenido y geométrico de la población y todo lo
que ello implica: el consumo racional e irracional de materias primas y de energía,
unas generaciones desmedidas de residuos contaminantes en todas sus formas
bastan como ejemplo.

De la sociedad arrancan, directa o indirectamente, los procesos de contaminación. El


comportamiento social incide directamente sobre el ambiente y se manifiesta tanto en
la forma en que se explotan los recursos como en la importancia relativa que se le
atribuye a cada uno de ellos. La magnitud del impacto es función de su tamaño, de
las tecnologías y de las pautas de consumo.

Hoy no se ignoran los peligrosos efectos que este estilo de vida provoca en el
ambiente, pero como los beneficios son concretos y se disfrutan ahora y el daño
ecológico es difuso y se manifiesta a largo plazo, nada parece justificar que halla que
limitarse hoy para que se beneficien en el futuro individuos anónimos. El economista
estadounidense J.K. Galbraith llama a esta concepción “cultura de la satisfacción”.

Afortunadamente toda sociedad tiene capacidad para identificar sus problemas, rever
sus conductas y promover cambios en su estilo de vida. Y como la sociedad es un

-5-
sistema de sistemas, los problemas en ella generados son posibles de resolver
cuando se los aborda desde una perspectiva sistémica.

Población

La población es el conjunto de personas o animales de la misma especie que se


encuentran en un momento y lugar determinado. Es decir, aunque la
palabra población sea usualmente más usada para hacer alusión a una
comunidad humana, también puede aplicar a otros animales.

La población del Paraguay al año 2021 es de 7.353.038 habitantes.


En el 2021, la mitad de la población tiene más de 27 años. En el 2024, la mitad de la
población tendría más de 28 años. Hoy la población urbana (62,9%) es mayor a la
rural (37,1%) y las proyecciones indican que seguirá en aumento.
En el 2021, el número de defunciones por cada 1.000 habitantes es de 5,7 y se
mantendrá alrededor de este nivel el 2024.
La proporción de población de adultos mayores va creciendo, y al mismo ritmo de lo
que disminuye la proporción de población infanto-juvenil.
La esperanza de vida al nacer en el 2021, para las mujeres es de 77,9años, y para los
hombres es de 72,0 años.
La razón de sexo al 2021 es de 101,4, es decir, hay 101 hombres por cada 100
mujeres y se mantendrá con este nivel hasta el 2024.
La razón de dependencia demográfica por edad es de 55,0, es decir, en el 2021 existe
55 personas en edad de dependencia por cada 100 personas en edad de trabajar. En
el 2024, habrá 54 personas en edad de dependencia por cada 100 personas en edad
de trabajar.
La población por sexo se distribuye en 50,4% hombres y49,6% mujeres.
El departamento Central es el más poblado del país que sumado a la población de
Asunción reúne 38% de la población total, es decir, 2.764.893 habitantes.
Las fuentes de información utilizadas para la elaboración de las estimaciones y
proyecciones de población fueron las siguientes: Censos Nacionales de Población y
Viviendas de 1982, 1992, 2002 y 2012.
La Tasa de Mortalidad Infantil en el 2021 es de 24,4 defunciones de menores de un
año de edad por 1.000 nacidos vivos. Este indicador presenta un comportamiento

-6-
descendente y llegará a 23,2 defunciones de menores de un año de edad por 1.000
nacidos vivos en el 2024.
El número promedio de hijos por mujer en el 2021 es de 2,4 y se reducirá a 2,3 en el
2024.
El ritmo de crecimiento medio anual de la población paraguaya al 2021 es de 1,37%
y experimentará una leve reducción en todo el periodo. En el 2024, se espera sea de
1,33% anual.
La estructura por edad de la población, muestra que el 28,6% de la población es menor
de 15 años, el 64,5% tienen entre 15 a 64 años y poco más de 6,9% tiene 65 y más
años de edad.
Cabe señalar que el Censo Nacional de Población y Viviendas 2012 tuvo una
cobertura estimada de población del 74,4%.
Luego de una serie de análisis y evaluaciones, se concluyó que los indicadores
necesarios para la elaboración de las
proyecciones son consistentes con la tendencia histórica y por tanto son utilizables.
La validación del proceso y de los resultados contó con aportes de expertos
internacionales y principales referentes
locales.
Hay un descenso de la población de niños y adolescentes, mientras que hay un
aumento de la población de adultos jóvenes.
Un informe de la ONU dice que la población mundial está creciendo más rápido de lo
previsto en informes anteriores y posiblemente llegue a los 9.310 millones de personas
en lugar de los 9.150 millones en el año 2050.

Este crecimiento poblacional es producto de varios factores estrechamente


relacionados, como los grandes adelantos tecnológicos en la medicina, la producción
de alimentos, salubridad, educación, entre otros, que han permitido aumentar la
esperanza de vida de todos los habitantes del mundo.

No obstante, el crecimiento poblacional viene acompañado también, de múltiples


preocupaciones, como el incremento de las tasas de natalidad en algunas regiones,
la inseguridad alimentaria, el agotamiento de los recursos naturales, el hambre, la
pobreza, el desempleo, las migraciones, entre otros, que amenazan con no brindarle
un nivel de vida adecuado a los seres humanos.

-7-
Volumen, Crecimiento Y Estructura de la Población. Factores Determinantes

El volumen de población:

Define en la mayoría de los casos el tamaño de la ciudad y las actividades que allí se
desarrollan. Esto no es condición ya que, dependiendo del tipo de cultura, la población
se aglomera en espacios mayores o menores.

Otra forma de llamar al volumen de una población es: Densidad Poblacional.

Así se comprende como Densidad Poblacional al indicador que mide la cantidad de


personas que habitan en una extensión territorial.

La densidad de población se estudia, para efectos de comparación, con lo que es


posible conocer qué tan poblada se encuentra cierta región en relación a otra. Incluso
compararlo con la misma región o país, pero en periodos distintos en el tiempo, lo que
a su vez permite diferenciar el crecimiento o decremento que ha tenido la población al
pasar los años y poder así revelar los factores que han incidido en ello.

Para obtener información y lograr calcular este indicador, es necesario hacer uso de
censos de población, registros, padrones, informes demográficos históricos o
herramientas cartográficas.

Al identificar qué tan poblada se encuentra una zona, es posible descubrir importantes
efectos sobre la vida de sus habitantes. Por ejemplo, si existe una zona muy
densamente poblada, entonces podría reducirse la calidad de vida de sus habitantes,
si eso produce escasez de recursos. Es en ese sentido que se ejerce una presión en
los recursos naturales disponibles.

Por esa misma razón, la densidad de población es parte del conjunto de “Indicadores
de Crecimiento Verde de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE)”.

Ahora bien, la densidad de población permite tomar decisiones en lo que respecta a


políticas públicas para satisfacer las necesidades de la población. Como lo es las vías
de comunicación, infraestructura, trasporte, sanidad, servicios públicos de salud y
educación.

-8-
Estructura de una población:

El concepto de estructura remite, de manera estricta, a la distribución de la población


según diferentes atributos, tales como la edad, el sexo, el estado civil, la condición de
actividad económica, la localización espacial, etc.

Las estructuras demográficas deben ser exhaustivas, es decir, incluir en alguna de


sus categorías a todos los componentes de la población analizada. Nadie debe quedar
fuera de la clasificación.

Una estructura poblacional siempre corresponde a un momento concreto en el tiempo.


Las estructuras se refieren a las poblaciones «congeladas» en un instante particular
de su flujo histórico constante, de manera que cualquier tabla clasificatoria de la
población en porcentajes del total debe necesariamente ir acompañada de la fecha de
referencia. Se habla entonces de «stocks» de población, y las fuentes que los miden
se conocen igualmente como fuentes de «stock» (como los Censos de población).

Las poblaciones demográficas, en realidad, son entes continuos que fluyen en el


tiempo, sistemas reproductivos que se perpetúan a medida que fallecen sus
componentes y son reemplazados por otros. Desde ese punto de vista el stock
poblacional corresponde a un corte transversal en el tiempo (muy diferentes son los
datos de registro continuo o «flujos», como los nacimientos o los divorcios, para los
que no tiene sentido hablar de características en un instante y deben ser siempre
analizados en relación a un intervalo de tiempo).

Crecimiento de una población:

El crecimiento poblacional se refiere al incremento del número de habitantes en un


espacio y tiempo determinado, el cual se puede medir a través de una fórmula
aritmética. También se puede emplear como sinónimo el término crecimiento
demográfico.

En demografía, geografía de la población y ecología, la tasa de crecimiento


poblacional o tasa de crecimiento demográfico es la tasa que indica el crecimiento o
decrecimiento de la población. También puede referirse a la diferencia entre la tasa
de natalidad de un país menos la tasa de mortalidad, datos obtenidos anualmente en

-9-
cada país a través de la información obtenida del número anual de nacimientos y de
defunciones obtenida del Registro civil de cada país.

Factores determinantes de los indicadores poblacionales

 Tasa de Natalidad: Medida del número de nacimientos en una determinada


población durante un periodo de tiempo. La tasa o coeficiente de natalidad se
expresa como el número de nacidos vivos por cada 1.000 habitantes en un año.

 Tasa de Mortalidad: número de fallecimientos en una determinada población a


lo largo de un periodo establecido. La tasa o coeficiente de mortalidad calcula
el número de fallecimientos por cada 1.000 personas en un año.

 Tasa de fecundidad y fertilidad: Se refiere al número de hijos que una mujer ha


tenido a lo largo de su vida reproductiva.

 Movimientos Migratorios al interior y al exterior: Son los desplazamientos, que


pueden ser duraderos o no, vinculados al lugar donde se vive o trabaja, y que
realiza una persona o un colectivo.

 Matrimonios y Divorcios: La tasa de nupcialidad (denominada también la tasa


bruta de nupcialidad) es el número de matrimonios por cada 1.000 del total de
habitantes durante un año determinado. Esta tasa se calcula utilizando el
número de matrimonios (no el número de personas que se casan) e incluye
tanto primeras como otras nupcias

 Actividades Económicas: Población económicamente activa e inactiva e


ingresos.

Estas fuentes proporcionan el material de base para investigar las causas y las
consecuencias de los cambios de población. La fuente más habitual es el censo de
población, que contabiliza en un cierto momento todas las personas de un área
determinada, con sus datos personales y características sociales y económicas
específicas. Un registro civil es la contabilización continua, por parte de las
administraciones locales, de los nacimientos, fallecimientos, migraciones,
matrimonios y divorcios. Su fiabilidad depende de lo veraces que sean los ciudadanos

- 10 -
al proporcionar los datos. En el muestreo se utiliza una selección estadística
representativa de la población total.

Distribución espacial de la población

El concepto de población es inseparable del espacio geográfico: el tamaño y las


características de la población, generalmente, se distribuyen de manera heterogénea
en el espacio geográfico. En términos demográficos, los cambios en la distribución
espacial están relacionados con el crecimiento vegetativo de la población, con los

desplazamientos migratorios y con la redefinición de los límites administrativos del


territorio.

El patrón de distribución espacial refiere la relación que existe entre la especie y su


ambiente. La estructura de tamaños dentro de las poblaciones proporciona
información sobre su composición en términos del sexo, la edad o tamaño y la
reproducción de los individuos.

Las causas de esta distribución heterogénea de la población las podemos buscar en


diversos factores tanto físicos (relativos a las condiciones ambientales del lugar de
residencia) como humanos (relativos a condicionantes dependientes del propio
hombre, como los sociales, históricos o económicos).

a) Causas físicas:

Clima:

• Las bajas temperaturas explican las bajas densidades de población en los polos
o las altas montañas.

• Las altas temperaturas y exceso de humedad inciden en las densidades de las


zonas desérticas.

• La humedad excesiva provoca los vacíos ecuatoriales.

- 11 -
Altitud:

• En las zonas templadas la mayoría de la población reside en zonas inferiores a


500 metros, donde las temperaturas, el relieve, y la fertilidad de los suelos son más
propicios para la vida humana que la alta montaña.

• En las zonas tropicales con la mayor altura se disminuye el exceso de


humedad, por lo que las mayores concentraciones de población se localizan por
encima de los 1000 m.

Suelos:

 Los suelos más fértiles y productivos favorecen la estabilización de la población


en torno suyo (como es el caso de las zonas costeras chinas)

b) Causas humanas:

• Históricas: Hechos ocurridos en el pasado que nos ayudan a explicar


concentraciones o vacíos de población, tales como las grandes migraciones, la
fundación de ciudades de carácter defensivo, o la localización de la capitalidad estatal
y la consiguiente concentración administrativa.

• Socioeconómicas: Otros hechos de carácter económico y social que han


favorecido la concentración poblacional, como pudo ser la localización industrial en
cuyo entorno se asientan grandes grupos de población a partir de la Revolución
Indulte

PROCESO DE URBANIZACIÓN

Urbanizar es acondicionar una porción de terreno y prepararlo para su uso urbano,


abriendo calles y dotándolas de luz, pavimento y demás servicios

Efecto del crecimiento de las ciudades y difusión de lo urbano por el territorio. Se


producen cambios en el comportamiento y en las relaciones sociales, y los patrones
y valores reconocidos como urbanos son propagados.

Crecimiento de las ciudades e impacto de las mismas en la sociedad pueden aparecer


por separado.

- 12 -
Aumento población urbana consecuencia de:

-Reclasificación de núcleos antes considerados como rurales

-Éxodo rural y otras migraciones

-Crecimiento natural de la población urbana

Definiciones de los urbano incluyen:

-Unidades administrativas

-Concentración de la población

-Proporción de la población dedicada a actividades no agrícolas

-Disponibilidad de infraestructuras

Consecuencias de la urbanización

Menor fecundidad influenciada por:

- posibilidad de métodos de planificación familiar y mayor acceso salud pública

- sociedad más permisiva

- trabajo de la mujer

- no familia extensa que cuide a los hijos

- mayor dificultad para cubrir necesidad de alojamiento

- mayor gasto crianza hijos

-mayor posibilidad educación hijos

Influencia en la nupcialidad. Retraso en la edad del matrimonio por:

- mayor tiempo de estudios

- trabajo femenino

- mayores exigencias económicas para la independencia

- 13 -
-dificultad acceso a la vivienda

Influencia sobre mortalidad: un ambiente urbano menos sano se ve compensado por


unos mejores equipamientos de higiene y de salud pública

Cambia el modelo de familia (suele ser más pequeña):

- falta de espacio para familias extensas

- altos precios del suelo

- familia unidad de consumo frente a unidad de producción

- proliferación de hogares personales en países desarrollados

Desde los años noventa, la sociedad paraguaya experimenta un intensivo proceso de


urbanización. Dicho fenómeno se refleja ciertamente en un predominio de la población
que habita en las ciudades, pero es mucho más que una mera transformación
demográfica. El crecimiento de algunas ciudades fronterizas y ciudades intermedias
coloca en cuestión la idea de la capital del país como la única centralidad existente.
Ciertas manifestaciones del poder, sobre todo económico, podrían estar
desarrollándose en nuevos enclaves, lo cual obliga a repensar la geopolítica nacional.
De igual forma resulta necesario conocer qué sentidos e imaginarios se producen y
se recrean en estos espacios, reconfigurando la matriz simbólica desde la que se
representa socialmente temas como la identidad, la nación y los modelos de
convivencia.

La ampliación de los territorios urbanos, por otra parte, podría ir de la mano con una
profundización y una diversificación de las brechas de desigualdad en el caso
paraguayo. La falta de planificación pública combinada con la libre actuación de un
mercado inmobiliario especulativo e inescrupuloso, entre varios otros factores, estaría
produciendo ciudades fragmentadas y segregadas, con serias rupturas del tejido físico
y social, donde las áreas elitistas contrastan abismalmente con territorios híper-
degradados. Esta separación produciría condiciones para que el acceso a recursos y
oportunidades sea todavía más diferenciado, incrementando las distancias sociales
ya existentes. Además, tendría claros efectos en la calidad de vida, los movimientos
migratorios, la fiscalidad, la seguridad, el ambiente y la gobernabilidad de las

- 14 -
ciudades. La reflexión crítica sobre estos procesos, por tanto, es una tarea
imprescindible para comprender los nuevos escenarios del país y actuar sobre ellos.

El crecimiento de la población paraguaya no ha seguido una tendencia uniforme


principalmente porque ha existido una influencia variable de la migración internacional.
También se advierte una caída en la tasa anual de crecimiento natural, aunque la
misma tampoco es constante, debido esencialmente al comportamiento de la tasa
bruta de natalidad. En e l marco de una tendencia al descenso, dicha tasa experimentó
un repunte en los años 80, si bien desde 1950 a la fecha se ha reducido en
aproximadamente un tercio, teniendo un valor de 33 nacimientos por cada mil
habitantes, e l cual es relativamente alto en e l contexto latinoamericano. La tasa bruta
de mortalidad, por su parte, no ha mostrado grandes cambios, puesto que se ha
reducido sólo a la mitad desde 195, cuando ya era bastante b aja en e l contexto
regional; e l valor actual es de 5 .5 defunciones por cada mil personas. Cabe destacar
que este guarismo es función tanto de las tendencias de la mortalidad, como por la
juvenil estructura por edad de la población paraguaya. Los valores máximos que
alcanzaron estas tasas fueron de 47 por mil en cuanto a la natalidad y de 9 por mil en
lo que respecta a la mortalidad; ambos hechos acontecieron, precisamente, en los
años 50.

FACTORES DIFERENCIALES ENTRE NATALIDAD, FECUNDIDAD Y


MIGRACIONES

Se entiende por fecundidad el estudio de la frecuencia de los nacimientos vivos, por


edad de la madre, en relación a las mujeres en edad de procrear (período fértil de 15
a 49 años).

El estudio de los niveles de la fecundidad y de los factores que la condicionan es


importante porque: Junto con la mortalidad y la migración, determina el crecimiento
de la población. Es útil en la elaboración de planes de salud, educación, vivienda,
trabajo, desarrollo de áreas de recreación entre otros.

El índice de fecundidad es un indicador de desarrollo de los pueblos; según el ENDES


continua 2007, la tasa global de fecundidad en el Perú es de 2.5 hijos por mujer sin
embargo en la zona rural sigue siendo de 3.6 hijos por mujer. A esto se suma que en
la selva la fecundidad deseada es de 2.2, lo que muestra que existe un alto porcentaje

- 15 -
de mujeres que están teniendo hijos que no desean tenerlos. La fecundidad muestra
la capacidad reproductiva de una sociedad en un momento dado, existen diversos
indicadores que la miden considerando que el proceso reproductivo de la mujer es
muy complejo. Como lo describen diversos autores la fecundidad se va determinando
por factores biológicos y factores sociales, entre los cuales se encuentran la edad, el
nivel de nutrición, el nivel educativo, el estado civil, entre otros. La amplitud de la
sexualidad humana nos indica funciones como la erótica, la vinculante y la
reproductiva; viniendo esta desde muchos años a tras la que nos permite compartir y
relacionarnos con los demás, con su máximo exponente biológico de perpetuar la
especie.

El Paraguay es uno de los países que, persistentemente, ha registrado una tasa global
de fecundidad (número medio de hijos por mujer a l fin a l de su v id a fértil)

En primer término, considerando la zona de residencia de las mujeres (urbana o rural),


se aprecia que persistentemente las mujeres de las zonas rurales han exhibido tasas
de fecundidad superiores a las de las zonas urbanas.

Fecundidad y mortalidad

La Tasa Global de Fecundidad (TGF) ha descendido de 6,8, en 1950-55, a 4,9 al inicio


de la década del 70, y se mantiene prácticamente estable hasta 1990 (4,7), con
diferencias substanciales entre la población urbana (3,6) y rural (6,1) (Cepep/DHS,
1990). En 1995 se observa una pequeña disminución, ya que la TGF se redujo a 4,5,
manteniéndose las diferencias de fecundidad entre la población urbana (3,3) y la rural
(5,8) (Cepep/CDC/Usaid, 1995/1996).

La fecundidad máxima recae en el grupo de mujeres de 25 a 29 años, por lo que se


la tipifica como de fecundidad de cúspide tardía. La tasa de fecundidad general (TFG)
por mil mujeres de 15 a 44 años es de 159 y la tasa bruta de natalidad es de 33
nacimientos por mil personas (Cepep/DHS, 1990), valores que poco difieren desde la
Encuesta Nacional de Fecundidad de 1979 (DGEC, 1981) (TGF = 152 y TBN = 35).
Las mujeres en edad fértil representan el 24,2 por ciento de la población total,
proporción que es considerada alta.

La dinámica demográfica del decenio de los 90 está singularizada por un rápido


crecimiento poblacional (3,1), derivado de la persistencia de las tasas de fecundidad
- 16 -
(4,7), al descenso de la Tasa de Mortalidad Infantil (46,7 por mil) y a una cierta
estabilización del saldo migratorio positivo (1 por mil). Se considera que el país se
halla en el inicio de un proceso de transición demográfica caracterizado por altas tasa
de fecundidad que coexisten con un descenso de la tasa de mortalidad.

La primera relación sexual ocurre, en promedio, dos años antes de la primera unión,
aunque se registran diferencias importantes en el intervalo transcurrido entre la
primera relación sexual y el nacimiento del primer hijo. Considerando la edad mediana,
las jóvenes de zonas urbanas tienen su primera relación a los 19,3 años y el primer
hijo a los 22,4 años, en tanto que las de áreas rurales tienen la primera relación a los
19,5 años y el primer hijo los 20,3 años (Cepep/DHS, 1990).

La Tasa Bruta de Mortalidad descendió de 11,09 a 6,68 por mil, en el período de 1960-
1990, lo que refleja una reducción cercana al 40 por ciento, explicable básicamente
por la disminución de la mortalidad infantil (TMI), que varió de 92,7 por mil
(MSPBS/OPS, 1989) a 35,4 en el período considerado (Cepep/DHS, 1990).

La disminución de la TMI se refleja diferencialmente en las áreas rurales (16,5%) y en


la capital (32%) o en ciudades mayores del interior del país (25,6%) (Cepep/DHS,
1990; DGEC-ENF 79, 1981). Correlativamente aumenta la esperanza de vida, que
pasa de 62,2 años, en 1950-55, a 67,59 en 1985-90.

En 1960 la tasa de mortalidad materna (TMM) era de 2,7 por mil nacidos vivos, inferior
a las registradas en los años 1968 y 1976, que fueron de 6,0 y 6,3, respectivamente
(MSPBS/ OPS, 89:43). Este comportamiento errático sólo es explicable por
deficiencias en el registro. Persiste una alta tasa de mortalidad materna (1,7 por mil
nacidos vivos) relacionada a complicaciones obstétricas (hemorragias, sepsis y
abortos) o a derivaciones de procedimientos médicos practicados durante el parto.

La tasa de natalidad en Paraguay (número de nacimientos por cada mil habitantes en


un año) fue en 2019 del 20,34‰, y el índice de Fecundidad (número medio de hijos
por mujer) de 2,41.

Estas premisas marcan los retos demográficos del mundo y de nuestras sociedades,
y surgen directamente a la sostenibilidad de las mismas. Aunque algunas visiones
insisten en el papel de la autonomía individual, existe una diferencia entre la
Fecundidad deseada y la real. La Encuesta de Fecundidad de 2018 del INE señala

- 17 -
que más de la mitad de las mujeres entre 18 y 55 desearían, o habrían deseado, tener
dos hijos.

La natalidad se ha estancado en buena parte de las sociedades occidentales y en


otras como las de China o Japón, y las perspectivas de futuro no vislumbran un
repunte. Si la decisión de tener hijos o no tenerlos se basa en buena medida en la
estabilidad laboral y económica, las transformaciones del mercado de trabajo no
apuntan en esa dirección.

Paraguay - Natalidad

Fecha Tasa Natalidad Índice de Fecundidad.

2019 20,34‰ 2,41

2018 20,57‰ 2,43

2017 20,79‰ 2,45

2016 20,99‰ 2,48

2015 21,20‰ 2,51

2014 21,41‰ 2,54

2013 21,65‰ 2,58

2012 21,90‰ 2,63

2011 22,19‰ 2,68

2010 22,49‰ 2,73

2009 22,80‰ 2,79

2008 23,10‰ 2,85

2007 23,40‰ 2,91

2006 23,70‰ 2,97

2005 24,04‰ 3,04

- 18 -
2004 24,44‰ 3,12

2003 24,94‰ 3,21

2002 25,53‰ 3,32

2001 26,22‰ 3,43

2000 26,97‰ 3,55

1999 27,75‰ 3,68

1998 28,51‰ 3,80

Migración

El fenómeno de la migración es una de las características más saliente del Paraguay


contemporánea. En la década de la dictadura la migración fue prevalentemente
reducido. Los motivos del abandono patrio eran sobre todo de tipo político y cultural.
La Operación Cóndor-Verdadera internacional del terror- arquitestada por la dictadura
militares de Codo Sur, bajo supervisión americana, obligó a docena y docena de
compatriotas políticamente comprometidos, a abandonar el país para salvar su vida.
Otros culturalmente comprometidos, ante el ambiente irrespirable de la libertad
aniquilada, de la corrupción y de la mediocridad imperante, abandonaron el país, en
busca de otros lugares de la realización personal. Augusto Roa Basto, el célebre
escritor paraguayo, es el arquitecto más emblemático que sintetiza la figura simbólica
del exilado político cultural de la era Stronista.

Hasta mediados de los 70, Paraguay se distinguía por ser un país de emigración neta,
lo que se expresaba en sus saldos migratorios sistemáticamente negativos que
llegaron a tener una influencia apreciable en la reducción del crecimiento de la
población. Pero a partir de la segunda mitad de dicha década, comenzó a producirse
un predominio de la inmigración y un proceso de retorno de algunos emigrados, dando
por resultado unos balances positivos. En cualquiera de los dos patrones migratorios,
siempre han co existido procesos de emigración de paraguayos y de inmigración de
extranjeros, en virtud del carácter sumamente permeable de sus fronteras.

- 19 -
Las consecuencias demográficas de la migración internacional no se distribuyen
homogéneamente dentro del país. Por ejemplo, los procesos de los últimos años han

tenido como escenario especialmente a algunos centros urbanos y departamentos

fronterizos.

CONCEPTO DE POLÍTICA DE POBLACIÓN

La política de población es el conjunto de medidas que el estado paraguayo tomará,


de manera integral, para fortalecer a la familia, reconocida como fundamento de la
sociedad, asegurar salud sexual y reproductiva a todas las personas como parte de la
salud pública.

Durante muchos años el Paraguay ha vivido procesos demográficos, de extraordinaria


trascendencia, sin que se tuviera una clara comprensión ni se tomara la suficiente
conciencia sobre la importancia de los mismos.

Entre 1.950 y 1.992, años del levantamiento del primero y del último censo de
población de reconocida validez técnica, vale decir en un lapso de 42 años, la
población del país experimentó un crecimiento equivalente a 312 porciento.

En ese período se registraron intensos movimientos migratorios de diferente signo,


como los múltiples contingentes de habitantes que se dirigieron hacia países vecino,
las migraciones de retorno, repatriación de compatriotas, numerosas migraciones
internas y corrientes de inmigrantes que llegaron a radicarse al país, así como
redistribución de la población sobre el territorio y notables cambios en la configuración
de los asentamientos humanos.

Solamente una nueva ciudad importante surgió en esas cuatro décadas, Ciudad del
Este, mientras centros urbanos tradicionales de la historia paraguaya y departamentos
antes densamente poblados, se debatían en el aislamiento y la sangría demográfica,
frente a la emergencia de nuevas áreas de poblamiento intensivo y concentrado, como
el Alto Paraná y los distritos aledaños a la capital.

Asunción, aunque sostuvo un volumen de población relativamente moderado, duplicó


el número de sus pobladores entre 1.950 y 1.992, en tanto su área periférica
comenzaba a crecer de manera significativa a partir de los años ochenta, conformando

- 20 -
lo que pasó a denominarse, el área Metropolitana de Asunción, que en 1.992 reunía
a casi el 30 porciento de los habitantes del país.

En el mismo lapso, la Región Occidental, con 60 por ciento de la superficie territorial,


se ha mantenido como área de mínimo peso demográfico, menos del 3 porciento del
total.

La familia rural tradicional, y conservadora, que ejercía su influjo sobre una cultura
urbana más aldeana que metropolitana, ha ido perdiendo vigencia, y el proceso se ha
invertido. Hoy una cultura de rasgos eminentemente urbanos y predominantemente
internacionalizada, influye notablemente sobre el área rural donde se percibe un
proceso de desintegración familiar, que es fomentado, entre otras razones, por la
desmembración de sus componentes más jóvenes, en especial mujeres, que migran
a las ciudades en busca de trabajo y de mejores horizontes.

En ese contexto , el tamaño promedio de la familia ha disminuido , y las pautas


reproductivas , en general , se han modificado ,se experimenta una fuerte
secularización de las costumbres , la iniciación sexual es cada vez más precoz y , si
bien las mujeres rurales , mantienen una tasa de procreación , todavía relativamente
alta , la fecundidad va descendiendo y las mujeres urbanas , con nivel educativo más
elevado , y mayor participación en la actividad económica , han reducido notoriamente
sus preferencias en cuanto a números de hijos deseados.

La población menor de 15 años en 1.950 representaba casi, el 45 porciento del total


y la mayor de 65 años no alcanzaba el 5 por ciento, manteniéndose constante esa
estructura hasta los años ochenta cuando comienza a incrementarse la proporción de
personas de 15 a 64 años, 54 por ciento en 1992.

Con esa estructura por edades la fuerza laboral se mantuvo en 1950 representaba
casi 45 por ciento del total, y la mayor de 65 años no alcanzaba 5 porciento,
manteniéndose constante esa estructura hasta los años ochenta cuando comienza a
incrementarse la proporción de personas de 15 a 64 años, 54 por ciento en 1992.

Con esa estructura por edades la fuerza laboral se mantuvo de 1950 a 1992, entre 63
y poco más de65 por ciento del total, mientras el volumen de la población
económicamente activa oscilaba en torno a un tercio de la población.

- 21 -
Si bien en los años 50 la participación de la mujer en la actividad económica era
estadísticamente poco representativa, con aproximadamente 14 porciento de las
mujeres en edad de trabajar, formando parte de la población económicamente activa,
al llegar a 1992, se había incrementado considerablemente, hasta alcanzar a 22
porciento.

En la ocurrencia de la mayoría de estos fenómenos y procesos demográficos, la


intervención estatal y gubernamental ha sido escasa o reciente y limitada a algunos
ámbitos políticos reducidos y sin mayor continuidad. Tal es el caso de la política de
redistribución espacial que se llevó a la práctica en los años sesenta para
desconcentrar el área de minifundio y expandir el poblamiento y la actividad productiva
hacia la región del este, o la repatriación de connacionales que apenas benefició a un
escaso número de emigrados.

Esa política basada en el Estatuto Agrario, de los años sesenta, tuvo efectos visibles
e importantes durante aproximadamente una década y media, al impulsar un proceso
poblador en la Cuenca del Alto Paraná, con alguna irradiación hacia los
departamentos del norte del país antes muy escasamente poblados.

A partir de los años ochenta, una importante migración interna de retorno se ha venido
produciendo de modo que población especialmente femenina, proveniente del área
rural y de pequeños centros urbanos, afluye nuevamente hacia la zona central y Área
Metropolitana de Asunción, que han sido los espacios de mayor concentración
demográfica del país a lo largo de su historia.

Otra política quizás , la que mayor impacto ha provocado en los eventos demográficos
del país , es la de salud ,al haber contribuido notoriamente , a reducir notoriamente
las tasas de mortalidad general e infantil , y al influir sobre la natalidad con las mejoras
registradas en la salud materna e infantil y con la paulatina expansión de los servicios
de salud sexual y reproductiva que incluyen la universalización del derecho a la
planificación familiar reconocido a partir de la Constitución Nacional de 1992.

De lo que sí se ha carecido en todo este tiempo, ha sido de una política de población


integral que tuviese el propósito deliberado de intervenir en la previsión, canalización,
y orientación de los procesos demográficos y sus factores determinantes y que

- 22 -
convenientemente articulada con las políticas económicas y sociales, podía haber
creado la necesaria sinergia entre los factores que impulsan el desarrollo sustentable.

Si algo queda claro del análisis de la situación vivida por el país en el medio siglo
pasado, es que las estrategias y políticas de desarrollo puestas en práctica durante
ese lapso, no han tomado en cuenta ni incorporado en sus cálculos y previsiones, las
variables y la dinámica de la población paraguaya, o lo hicieron solo de modo
tangencial.

En otra palabra la población con sus procesos internos de cambio en el tamaño, la


estructura, la movilidad y las expectativas culturales de la persona, no ha sido
considerada como recurso fundamental en los esfuerzos realizados para producir
riqueza y calidad de vida, y por consiguiente, tampoco lo ha sido como objetivo final y
beneficiario central de la política de desarrollo.

En esas circunstancias , el país no logró despegar de su atraso , y por el contrario ,


se ha producido un franco deterioro de su situación económica y social de modo , que
al entrar por las puertas del nuevo siglo y del tercer milenio , se va cerrando el círculo
vicioso de una , de una población que no es aprovechada para construir , niveles de
vida de calidad , mientras se acrecienta la falta de calidad de vida que podría potenciar
aún más a la población como factor dinámico de su propio desarrollo .

La política de población se constituye, por tanto, en un recurso esencial a ser


articulada de las políticas de desarrollo del país. Las proyecciones y los estudios
realizados sobre la población del Paraguay , permiten avizorar un horizonte de
posibilidades demográficas , que bien aprovechadas , podrían dar un extraordinario
impulso al crecimiento económico y al desarrollo sustentable , pero que dejadas una
vez más de lado , pueden significar un contexto explosivo de multitudes en
condiciones de trabajar , pero desocupadas , sin el necesario nivel educativo , para
convertirse en creadoras de riqueza y calidad productiva, sin condiciones adecuadas
de alimentación , nutrición y salud y con niveles de carencia y de pobreza extrema que
pondrían en riesgo la integración de la sociedad nacional .

La política de población debe ser un instrumento capaz de rescatar el valor y la fuerza


de los procesos demográficos y encauzarlos hacia la contribución positiva y

- 23 -
fortalecedora, de los esfuerzos que realizan el estado y los gobiernos, para llevar
adelante el desarrollo del país.

Debe poner el acento mas que en aspectos cuantitativos de la población, en la calidad


de vida de las personas, en tanto el capital humano es el factor esencial del desarrollo
sustentable.

La Secretaría Técnica de Planificación, a través de la Unidad de Población y


Desarrollo, creada a fines de 1999 y dependiente de la Dirección de Políticas Sociales
y Ambientales, tomando en cuenta las consideraciones precedentes, en consulta con
diversos organismos del gobierno y de la sociedad civil, ha preparado el presente
documento que enuncia la política de población y las modalidades concretas por
medio de las cuales la misma será puesta en práctica.

Con ello se quiere superar, una larga carencia en el campo de la planificación y


programación del desarrollo y se recoge el mandato de la Constitución Nacional que
en su Art. 6 establece

La calidad de vida será promovida por el Estado mediante planes y políticas que
reconozcan factores condicionantes tales como la extrema pobreza y los
impedimentos de las discapacidades o de la edad.

El Estado también fomentará la investigación de los factores de la población, y sus


vínculos con el desarrollo económico -social, con la preservación del ambiente y con
la calidad de vida de los habitantes.

El diagnóstico socio demográfico, más reciente del Paraguay, revela que en las
próximas cinco décadas su población se incrementará en siete millones de habitantes,
para alcanzar una cifra cercana a trece millones en 2.050, con una proporción
prácticamente simétrica de mujeres y varones. Dos tercios de estas personas vivirán
en área urbana, especialmente en Asunción y su Área Metropolitana.

Cada año, el número de personas en edades aptas para desarrollar actividades


económicas, 15 a 64 años, será mayor, hasta llegar a dos tercios del total, mientras la
población en edad de trabajar, 12años y más de edad, pasará a representar, casi 85
porciento de la población total, un caudal de recursos humanos nunca antes
alcanzado en el país.

- 24 -
La población mayor, 65 y más años de edad, también se incrementará como nunca,
para superar a 10 porciento del total de la población. Por primera vez en la historia del
país, los menores de 15 años constituirán apenas un cuarto de su población.

Frente a esas previsiones demográficas cabría afrontar la realidad desde dos


perspectivas

a-como problema grave desafío que impone la obligación urgente de acelerar el


crecimiento económico y el desarrollo sustentable para garantizar una vida digna a
todas las personas.

b-como oportunidad histórica de constituir un capital humano de alta calidad que sea
capaz de impulsar el desarrollo y acrecentar las condiciones favorables al logro de las
mejores posibilidades de vida para todos los habitantes.

Compromiso y oportunidad serán los dos criterios orientadores de la política DE


DESARROLLO. a Veces podrán revelarse contrapuestos y conflictivos, a veces
tenderá a primar el uno sobre el otro, en todas las ocasiones será preferible la dualidad
dialéctica de ésta realidad y resolverla en una síntesis integradora que resulte de una
asimilación de la dinámica demográfica sujeta a factores sobre los cuales se puede
intervenir y de variables sociales y económicas que se deben combinar y armonizar
convenientemente con los procesos que rigen los cambios en la población.

Una política que tome en consideración e incorpore, por primera vez de manera
explícita, la dinámica demográfica como elemento estratégico del desarrollo en tanto
hombres y mujeres de todas las edades que forman la población paraguaya, son el
recurso fundamental y el objetivo más importante de todo esfuerzo y de todo logro en
materia de crecimiento económico, equidad social y desarrollo humano.

Incorporar el contexto demográfico y la población como elemento principal del diseño


de políticas y de la programación del desarrollo, no significa diluir el valor fundamental
de la persona y de las individualidades.

Por el contrario, el concepto de población rescata su carácter de totalidad dinámica y


de objeto colectivo, en el cual el todo está formado por los individuos que representan,
a su vez, cada uno de ellos un proceso propio y unitario.

- 25 -
En el centro de la política de población, se dibuja la silueta de cada persona que habita
el territorio nacional, que ve satisfechos sus deseos de trabajar producir, disfrutar de
sus esfuerzos, viven en paz, cumpliendo deberes y responsabilidades colectivas, con
pleno goce de sus derechos y libertades fundamentales y en un entorno político y
social que garantiza la vigencia de la justicia.

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN PARAGUAYA

Una población es un grupo de organismos de la misma especie, viviendo en la misma


área, e interactuando entre sí.

Debido a que viven juntos en un área los miembros de la misma especie se


reproducen entre sí.

Luego pueden determinar la densidad poblacional, que es el número de individuos de


la misma especie en el área.

Los científicos pueden estudiar, muchos aspectos de una población, incluidas la


densidad, la dispersión y las tasas de natalidad y mortalidad.

Según el censo del año 2.020, el número de habitantes es de 7.133.000, en el


Paraguay.

Paraguay es una nación sudamericana cuyo nombre oficial es República del


Paraguay, y que se sitúa en la zona central del subcontinente, limitando con Argentina
al sur, Bolivia al norte, y Brasil al este.

Se trata del quinto país más pequeño, y el cuarto menos poblado de América del Sur.

El Paraguay es un estado democrático, soberano y multicultural.

Es una antigua colonia del Imperio Español, como casi todo el resto del continente, y
estuvo entre los primeros países latinoamericanos en alcanzar su independencia en
el siglo XIX.

En la actualidad la nación se rige por un sistema republicano presidencialista y es


miembro fundador del Mercosur, junto con Argentina, Brasil Y Uruguay, además es
miembro de Unasur.
- 26 -
No se ha llegado a un consenso respecto al origen etimológico del nombre de
Paraguay, si bien se sabe que proviene de la lengua guaraní, Paraguái, topónimo que
a menudo se traduce como río que origina un mar, agua de los paraguaes, río
coronado, e incluso el nombre de un supuesto cacique de la región paraguaio

La mayoría de la población está formada por mestizos, descendientes de la población


originaria, los guaraníes y los europeos.

La población indígena tiene dificultades para conservar su identidad.

Aproximadamente el 75 porciento de todos los paraguayos habla castellano.

El guaraní y el castellano son idiomas oficiales.

Paraguay tiene menos del 5 porciento de la población en casi 61 por ciento del
territorio nacional.

El Paraguay es un país relativamente despoblado. La población paraguaya se


distribuye muy irregularmente a lo largo del su territorio, concentrada casi toda en la
región oriental, en ciudades como Asunción o Ciudad del Este.

CARACTERÍSTICAS CULTURALES DEL PARAGUAY

La cultura paraguaya es mestiza y relativamente homogénea, aunque no existen


referencias en la nación a los conceptos de mestizaje o de hibridación, de vital
importancia en otros países latinoamericanos.

Hay reminiscencias de la cultura europea traída por los jesuitas, como la religión
católica, seguida por el 90 porciento de la población y cristiana por el 6,2, y evangélica
por el 1, 1 porciento, que conviven con religiones indígenas.

Otra característica muy importante del Paraguay, es la gastronomía, que presenta


abundancia de elementos autóctonos, como la única sopa sólida, la sopa paraguaya,
el tereré o mate frío, como bebida nacional, la chipa, hecha de almidón, y otros platos
en los que abunda, la mandioca cocida.

La carne, el puchero, el mbejú, la payaguá mascada, batiburrillo, el chipá guazú son


entre otras delicias gastronómicas paraguayas.

- 27 -
La cultura en el Paraguay, también se destaca como una característica muy
importante.

Las artes en Paraguay florecieron durante el siglo XX, especialmente el cine, gracias
a numerosas coproducciones con Argentina y Brasil, hasta cobrar un cierto realce a
principios del siglo XXI, con una oleada de nuevos y jóvenes directores, como Gustavo
Delgado, Juan Carlos Maneglia, Tana Shembori, Héctor Rodríguez entre otros.

En materia literaria, los mayores referentes del Paraguay, son en español, Augusto
Roa Bastos, Josefina Plá, Rubén Bareiro Saguier, y Raúl Amaral, entre otros.

Muchas son las características del Paraguay, de la persona paraguaya en sí, es afable
amable, cortés y optimista a pesar de cualquier adversidad que esté pasando, ese es
el principal orgullo de la raza guaraní, de todos los paraguayos.

- 28 -
Conclusión

En síntesis, se comprende que el estudio demográfico es mucho más complejo de lo


aparenta.

La comprensión de la estructura y características de una población no solo sirve como


dato matemático, sino que es implementado en la educación, la salud, el nivel de
trabajo, la calidad de vida y muchos otros conceptos que se relacionan a la sociedad.

Para entender las situaciones que atraviesa una población es, no solo importante, sino
necesario conocer los datos demográficos de la misma.

Cada país, departamento, ciudad o localidad debe calcular sus propios datos
poblacionales, pues los resultados y características no serán los mismo que en otros
lugares, por ejemplo, es imposible utilizar los datos demográficos de Ciudad Del Este
para comprender el crecimiento de la Ciudad de Caaguazú.

El estudio estadístico de la población no solo tiene relevancia para el pasado y el


presente, también se ve su importancia para el futuro.

Para definir si los sistemas actuales darán fruto o seguirán siendo provechosos en
unos años, se tiene en cuenta indicadores como la densidad poblacional, el
crecimiento y desarrollo poblacional, y sus factores, que son las tasas de natalidad,
mortalidad, migraciones, entre otros.

Así para dar por finalizada esta investigación se puede concretar que el estudio de la
población es indispensable para la sociedad, pues sin conocer esos datos la población
estaría a ciegas, los sistemas de gobierno serían inútiles y la calidad de vida sería
incierta.

- 29 -
Anexos:

- 30 -
- 31 -
- 32 -
- 33 -
- 34 -
BIBLIOGRAFIA

 www.policyproject.com

 https://www.cepal.org/es/publicaciones/42141-desarrollo-sostenible-
urbanizacion-desigualdad-america-latina-caribe-dinamicas

 http://www.geografia.us.es/web/contenidos/becarios/materiales/archivo
s/Urbanizacion.pdf

 https://data.miraquetemiro.org/sites/default/files/documentos/Tendencia
s%20MM.pdf

- 35 -

También podría gustarte