Está en la página 1de 7

E.E.S. Nº 144 “Juan A.

Martinet” Matemática 3ero


Prof. Pradier Gabriela 2021

Hola chicos, ¿cómo les va yendo?

Necesito copien en sus cuadernillos lo que les mande de diagnóstico, y este tema que sigue a
continuación con el que damos comienzo al desarrollo de los primeros contenidos.

Les dejo mi correo matematicapradier@gmial.com y mi número de celular al cual pueden realizar


consultas los días martes y jueves de 10 a 11 de la mañana 3644330347. Pueden mandar audios y fotos
en el marco del día y horario y siempre con respeto.

Para el miércoles que viene necesito me envíen al correo, de ser posible, los trabajos anteriores
terminados. Con nombre y apellidos, y curso… siempre. Esa será la modalidad de seguimiento.

En esta oportunidad Matemática y Tecnología vamos a trabajar de forma articulada e interdiciplinaria.


Trataremos el Proyecto 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar

Sigan adelante, cualquier cosa me consultan. Saludos. Su profe, Pradier Gabriela.

La importancia de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar


Producir residuos es una acción inherente a la condición del ser humano. Pero los complejos sistemas
de producción y consumo han hecho que, en los últimos tiempos, la generación de desechos se haya
disparado de forma alarmante, con la particularidad de que los productos que adquirimos están
conformados en muchos casos por materiales que no se degradan fácilmente y que, de no ser
gestionados de forma correcta, supondrán una seria amenaza para nuestro entorno y salud.

¿Cómo diferencio mis residuos? Los residuos se clasifican en dos grandes grupos:

Orgánicos: todos los restos de verduras, frutas, poda, hojas secas, etc.
Inorgánicos: todo tipo de papel, cartón, vidrio, plásticos y metal, etc.

Fundamentos para reciclar 3R: Reducir – Reutilizar – Reciclar

Reducir es evitar que se genere la basura, comprando y utilizando los productos de la manera correcta.
Tenemos que reducir el volumen de los productos que consumimos, pensando que para la fabricación
de estas cosas necesitamos consumir materias primas como agua, energía, minerales.

Reutilizar es darles mayor utilidad a las cosas sin la necesidad de destruirlas. Muchos productos
pueden ser usados varias veces, extendiendo su vida útil. Hay que tenerlos en cuenta cuando hacemos
las compras, ya que esto hace que generemos menos residuos. Algunas acciones para reutilizar los
residuos son:

✓ Usar envases retornables.


✓ Usar las hojas de papel por ambos lados.

Reciclar es devolver al ciclo productivo los residuos. Reciclando convertimos a los materiales
recuperados de los residuos en valorados recursos. Los beneficios del reciclado son muchos, pero
podemos organizarlos en dos principales aspectos:
E.E.S. Nº 144 “Juan A. Martinet” Matemática 3ero
Prof. Pradier Gabriela 2021

➢ Cuida el planeta: Ya que promueve la conservación de los recursos naturales como el agua, el
suelo, los minerales, y evita la contaminación que se produce durante su extracción y durante
la elaboración de productos (reduce el uso de energía y la emisión de los gases de efecto
invernadero, entre otros).
➢ Genera trabajo: Contribuye a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo económico
alrededor del negocio de la recolección y el procesamiento de los materiales. Es importante
que comencemos a tomar conciencia y cuidar el planeta, ya que sin duda las pequeñas acciones
contribuyen a grandes cambios.

Fuente: https://inta.gob.ar/noticias/la-importancia-de-reciclar

Ahora que leímos y entendimos un poquito más la importancia de cuidar el medio ambiente con un
pequeño cambio en nuestras acciones, veremos como empezar a relacionar matemática con las
3R.

RAZONES Y PROPORCIONES

1. Leer y copiar el siguiente texto:

Se denomina Razón al cociente entre dos cantidades: la razón de 8 es a 3, por ejemplo, es el cociente
entre 8 y 3. Las razones se suelen escribir en forma de fracciones, en esto casos el numerador se
denomina también antecedente, y el denominador, consecuente.

6 3
Cuando tenemos dos razones, por ejemplo: 𝑦 y al hallar las razones se obtienen los mismos
4 2
resultados, entonces podemos establecer una igualdad entre ambas a la que se denomina
“Proporción”:

6 3
=
4 2
En general, dado cuatro números “a, b, c y d” con “b y d ≠ 0” si se cumple que
𝑎 𝑐
=𝑚 𝑦 =𝑚
𝑏 𝑑
𝒂 𝒄
se tiene la proporción = que se lee “a es a b como c es a d”. En el ejemplo numérico se lee
𝒃 𝒅
“6 es a 4 como 3 es a 2”
E.E.S. Nº 144 “Juan A. Martinet” Matemática 3ero
Prof. Pradier Gabriela 2021

2. Teniendo en cuenta la explicación anterior, completar:

RAZÓN es el entre dos números racionales o cantidades a y b, siendo b≠0.

a
=𝑚
b

3. Dar ejemplos de razones:

⬚ ⬚ ⬚
= = =
⬚ ⬚ ⬚
4. Teniendo en cuenta la explicación teórica, completar:

PROPORCIÓN es la entre dos o más razones, siendo sus números a, b, c y d


racionales, con b y d .

a y d son b y c son

𝑎 𝑐 𝑎 𝑐
=𝑚∧ =𝑚⇒ …
𝑏 𝑑 𝑏 𝑑
Se lee “ ”

5. Dar ejemplos de proporciones: = = =


6. Leer y copiar la siguiente información:

Una proporción es continua cuando sus medios son iguales, como sucede, por ejemplo, en las
siguientes proporciones:

𝑎 𝒃 4 𝟔
= =
𝒃 𝑑 𝟔 9
Las proporciones que no son continuas se denominan ordinarias.

7. Completar teniendo en cuenta la teoría:


E.E.S. Nº 144 “Juan A. Martinet” Matemática 3ero
Prof. Pradier Gabriela 2021

Una proporción es Continua cuando . Caso contrario se


denominan .

8. Dar ejemplos de proporciones Continuas:

= = =

9. Leer y copiar la siguiente información:

Propiedad Fundamental de las Proporciones: “El producto de los medios es igual al producto de
los medios”

𝑎 𝑐
= => 𝑎. 𝑑 = 𝑏. 𝑐
𝑏 𝑑

10. Completar con la teoría leída:

La Propiedad Fundamental de las Proporciones establece que el


es igual al .

Propósito Semanal:

Reducir y Reutilizar: Si vamos a comprar algo, pensar qué otra utilidad le vamos a dar al producto,
priorizando la vida útil del mismo, reduciendo la cantidad de cosas que compramos y tiramos.
Sugerencia: Si compramos una gaseosa, hacer una maseta con el envase cuando se termine la
bebida. Enviar la foto por privado. Pueden hacer cosas similares con otro producto.

11. Leer y copiar la siguiente información:

Cálculo de Medios o Extremos: Para hallar un componente en una proporción, se trabaja como
cuando queremos encontrar un valor desconocido en ecuaciones.
Supongamos que tenemos la siguiente proporción Para saber si el valor hallado es el correcto, hay que
con un componente desconocido. Aplicamos la verificar. Reemplazamos x por su valor (6) y luego
propiedad fundamental de las proporciones y luego hallamos cada razón. Si nos dan valores iguales,
despejamos x. entonces el valor hallado para x es el correcto.
3 x 3 x
= =
2 4 2 4
3.4 = 2.x 3 6
=
2 4
12  2 = x
1,5 = 1,5
6=x
E.E.S. Nº 144 “Juan A. Martinet” Matemática 3ero
Prof. Pradier Gabriela 2021

Antecedente Consecuente Razón


12. Completar el cuadro, según corresponda:
a 4 5
b -3 20
c 3 6
d 2,5

13. Completar con el número que verifique a cada una de las proporciones:
5 12 −10 8 −16
= = = =
18 9 5 −10 12 −15 45
14. Armar una proporción con los siguientes cuartetos de números:
a. 2; 4; 7 y 14.

b. 10; 5; 6 y 8.

15. Calcular el valor de “x”, teniendo en cuenta la propiedad fundamental de las proporciones:

5 12 3 x
𝐚) = 𝐛) =
x 6 7 9

x 5 x 3
𝐜) = 𝐝) =
6 8 2x 4

x+3 x−2 √25 −1


𝐞) = 𝐟) =
5 3 x 6
E.E.S. Nº 144 “Juan A. Martinet” Matemática 3ero
Prof. Pradier Gabriela 2021

¡¡EMPEZAMOS A TRABAJAR CON RAZONES Y PROPORCIONES PARA RESOLVER


PROBLEMAS!!

1. Leer detenidamente la siguiente situación problemática, analizarla y proceder en forma


similar para resolver los problemas que siguen:

3
En una escuela hay 90 mujeres. La razón entre el número de mujeres y varones es . ¿Cuántos
4
varones hay en total?

90 3
→ Primero planteamos la proporción: =
𝑣 4
90.4
→ Luego despejamos el componente desconocido =𝑣
3
→ Operamos y hallamos el valor de v 120 = 𝑣

90 3
✓ Verificamos =
120 4
✓ Operemos 0,75 = 0,75

Ahora ya tenemos los conocimientos necesarios para trabajar con las 3R y las primeras
aproximaciones de proporciones

a) Una planta de reciclaje de cartones y papeles recibe semanalmente 200 tn de residuos. Para
almacenarlos deben comprimir para luego someterlos a procesos de reutilización.
I) ¿Se podrá distribuir esa cantidad en 800 contenedores iguales, de manera que queden
todos llenos y no sobre nada? ¿Cuál debería ser la capacidad de ellos?
II) Si la razón entre la capacidad de un contenedor y la cantidad de contenedores para
almacenar 20 tn es de 0,05, hallar para 100 kg de capacidad ¿cuántos contenedores se
necesitan?
b) En una concesionaria que se dedica a vender FORD y TOYOTA, se venden 18 unidades
3
FORD en el mes. Si la razón entre dicha marca y TOYOTA es 5 ¿Cuántas camionetas
TOYOTA hay en total? ¿Cuántas hay en total de cada marca?
E.E.S. Nº 144 “Juan A. Martinet” Matemática 3ero
Prof. Pradier Gabriela 2021

PROPIEDADES DE LAS PROPORCIONES

1. Leer y copiar el siguiente texto:

Propiedades de las Proporciones:

 La Suma o Diferencia entre el antecedente y el consecuente de la primera razón es a su


consecuente, como la Suma o Diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón
es a su consecuente.
a c a+b c+d 10 25 10 + 2 25 + 5 12 30
=  = =  =  =
b d b d 2 5 2 5 2 5
a c a−b c−d 10 25 10 − 2 25 − 5 8 20
=  = =  =  =
b d b d 2 5 2 5 2 5
 La Suma o Diferencia entre el antecedente y el consecuente de la primera razón es a su
antecedente, como la Suma o Diferencia entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón
es a su antecedente.
a c a+b c+d 10 25 10 + 2 25 + 5 12 30
=  = =  =  =
b d a c 2 5 10 25 10 25
a c a−b c−d 10 25 10 − 2 25 − 5 8 20
=  = =  =  =
b d a c 2 5 10 25 10 25

 La suma entre el antecedente y el consecuente de la primera razón es a la diferencia entre los
mismos, como la suma entre el antecedente y el consecuente de la segunda razón es a la diferencia
de los mismos.
a c a+b c+d 10 25 10 + 2 25 + 5 12 30
=  = =  =  =
b d a−b c−d 2 5 10 − 2 25 − 5 8 20

Estas propiedades se suman a la PROPIEDAD


FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES que ya
estudiamos en la clase anterior

2. Teniendo en cuenta las propiedades anteriores, plantear y resolver. Verificar con la solución dada:
a) La diferencia entre la cantidad de cartones reciclados por la empresa “La Planchita” y “El
Sauzal” es de 400 kg. La cantidad de kilogramos de la primera empresa es a la de “El Sauzal”
como 9 es a 7. ¿Cuánto kilogramos de cartones tiene cada empresa?
b) Un veterinario sabe que la razón diaria de alimento para un perro bóxer y un pequinés es de
2kg. El perro bóxer come 3 veces más alimento que el pequinés. ¿Qué cantidad de alimento
consume cada perro? 4
c) La suma de las edades de Carina y Marcela es 33 y la división entre ambas es ¿Qué edad
tiene cada una? 7

Propósito Semanal:

Reciclar: Vean el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=3gJi5i5XDG4. Les propongo hacer


un reciclado y utilizar esta pasta para hacer otras cosas. Pueden procesar el papel…o bien usa reusarlo en
otras cosas. Les dejo algunas ideas:

- https://www.youtube.com/watch?v=_2hrSYiYPUM
- https://www.youtube.com/watch?v=qwSNvKmKF1E

También podría gustarte