Está en la página 1de 9

Deberes y Derechos Laborales

Deberes y Derechos Laborales

Lectura Complementaria

Ejemplos de Mujeres Destacas en la Historia

1. Cleopatra VII (69-30 a.c.): fue la última reina del Antiguo


Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.c. (con tan solo 18 años),
y se vio obligada a defender Egipto luchando contra la
expansión del Imperio Romano.

2. Boudica (Siglo I): mujer que consiguió organizar a todas


las tribus británicas y vecinas para que se levantaran en
contra de la opresión, manteniendo una dura lucha contra el
imperio entonces dirigido por Nerón.

3. Juana de Arco (1412-1431): lideró una revuelta


francesa contra la ocupación inglesa durante la guerra
de los cien años, tras ser capturada por los ingleses,
fue entregada al clero, quién la juzgó por herejía
condenándola a la hoguera.

4. Catalina la Grande (1729-1796): es considerada


una de los mejores políticos del siglo XVII. Reinó
como emperatriz de Rusia y fue gracias a todas sus
medidas y reformas con las que la convirtió en uno
de los países dominantes de Europa, mejorando el
campo político, el arte y la literatura.
Deberes y Derechos Laborales

5. Mary Wollstonecraft (1759-1797): escritora


y filósofa inglesa que pasó a la historia por su
libro titulado “Reivindicación de los derechos de
la mujer”, en el cual argumenta que las mujeres
no son inferiores por naturaleza, si no que por la
falta de medios y el no tener acceso a una
educación apropiada, es lo que generaba esa
diferencia y sugirió abiertamente que hombres y
mujeres debían ser tratados como seres
racionales e iguales, estableciendo un único
orden social basado en la razón.

6. Ada Lovelace (1815-1852): inglesa conocida


como la pionera en el campo de la programación
y computación, ya que, gracias a sus escritos
sobre la manipulación de los símbolos, fue la
única capaz de prever que la capacidad de las
computadoras podría ir más allá de los cálculos
numéricos.

7. Susan B. Anthony (1820-1906): líder del movimiento


estadounidense de los derechos civiles de los
trabajadores, de los derechos de la mujer, así como la
necesidad del derecho de voto de la mujer.
Deberes y Derechos Laborales

8. Florence Nightingale (1820-1910):


inglesa pionera de la enfermería moderna
y creadora del primer modelo conceptual
de enfermería, que defendía la necesidad
de un entorno saludable para la mejora de
los pacientes y mediante sus
conocimientos matemáticos logro hacer
grandes avances en epidemiología y
estadística sanitaria.

9. Marie Curie (1867-1934): fue una química


y física polaca pionera en el campo de la
radiactividad. Pasó a la historia por ser la
primera persona en recibir dos premios
Nobel: el primero en física por sus
investigaciones sobre los fenómenos de
radiación y el segundo en química en
reconocimiento de sus servicios en el avance
de la Química por el descubrimiento de los
elementos radio y polonio, el aislamiento del
radio y el estudio de la naturaleza y
compuestos de este elemento.

10. Helen Keller (1880-1968): siendo sorda y ciega


desde los 19 meses de edad, aprendió a comunicarse,
y gracias a ello pudo optar a una educación digna,
incluso llegándose a graduarse con honores en Arte
en la universidad de Radcliffe, siendo la primera
persona ciega y sorda en obtener un título
universitario.
Deberes y Derechos Laborales

11. Jacqueline Cochran (1906-1980): piloto de


aviación estadounidense, fue la primera mujer en
romper la barrera del sonido, en aterrizar y despegar
un portaaviones, en pilotar un bombardero a través
del atlántico y tuvo un importante papel en la Segunda
Guerra Mundial.

12. Eva Duarte de Perón, (1919-1952) política


argentina, Evita, como la llamaban las clases
populares, se convirtió en el rostro humano del régimen
y en el enlace del presidente Juan Perón (su esposo)
con las organizaciones obreras, principalmente la
Confederación General del Trabajo (CGT). Su
particular preocupación por la situación de la mujer la
llevó a fundar en 1949 el Partido Peronista Femenino y
a promover desde él medidas orientadas a una mejor
integración de la mujer en el mercado laboral.
Gracias a su intervención, la legislación laboral articulada durante la primera
presidencia del general Perón se tradujo en unas mejores condiciones de vida de
los trabajadores y de los sectores hasta entonces marginados de la sociedad
argentina.
Deberes y Derechos Laborales

Breve historia del Derecho Político al Voto de la mujer hondureña

Desde que se aprobará la Carta de las


Naciones Unidas (ONU) en el año de 1945, la
igualdad de mujeres y hombres ha sido
aceptada como un principio fundamental de
los derechos humanos.

Los Estados signatarios de la Convención


sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer, están
obligados a aplicar medidas contra cualquier
práctica de discriminación. En uno de los Considerandos contenidos en este
instrumento internacional se establece que “la máxima participación de la mujer
en igualdad de condiciones con el hombre, en todos los campos, es
indispensable para el desarrollo pleno y completo de un país, el bienestar del
mundo y la causa de la paz”.

A continuación, extracto literal parcial del artículo publicado en el diario nacional El


Heraldo de fecha: 25 de enero 2013. Fuente de información utilizada:

http://www.elheraldo.hn/Secciones-Principales/Pais/Dia-de-la-Mujer-
hondurena).

Nota aclaratoria: Las imágenes alusivas al tema fueron agregadas y obtenidas de


manera independiente al artículo.

" La gesta histórica comenzó en la década de los años 20, cuando surge la primera
organización de mujeres conocida como “Sociedad Cultura Femenina”, dirigida por
Graciela García y otras reconocidas líderes que lucharon tesoneramente por
reivindicar a las mujeres hondureñas. Las demandas sufragistas fueron expresadas
a través de las cuatro revistas femeninas que circulaban en Honduras en los años
40, La Voz de Atlántida, Atenea, Pan-América y Mujer Americana”.
En los años 50 se organiza la Federación de Asociaciones Femeninas de Honduras,
inspirada en el movimiento sufragista internacional.
Oposición masculina
Deberes y Derechos Laborales

En el libro "Para la casa no para el mundo. Sufragismo y Feminismo en la historia


de Honduras", la escritora nacional Rina Villar explica que el proceso para que se
reconociera el derecho de la mujer al voto estuvo marcado por la oposición.
Villar reconoce con el título de su libro a otra luchadora, la educadora María
Guadalupe Reyes, quien al final del siglo XX abogó por que se permitiera que las
mujeres recibieran enseñanza formal.
La lucha que comenzó en 1894, tuvo pequeños éxitos, con poco impacto, como la
liberación de la mujer de la potestad marital, al establecerse el Código Civil en 1906.
La propuesta en contra de la participación femenina se sustentó en que el ejercicio
político estaba lleno de vicios que se oponían a "la integridad moral y espiritual y a
la estabilidad del hogar" que poseía la mujer.
Pese a esta mentalidad que primaba en la mayoría, un reducido grupo de diputados
escuchó el reclamo de varias asociaciones de mujeres y se logró el establecimiento
de este derecho.
Del debate de 1924, Villar recupera la respuesta sarcástica de un diputado de la
Asamblea Nacional ante la propuesta de conceder el voto a la mujer: "El voto debe
ser concedido a las mujeres solteras mayores de 30 años... por no confesar su edad,
de todas maneras, se abstendrán de votar".
La primera vez que la mujer participó en elecciones nacionales fue para el período
de 1957 a 1963, cuando resultó electo Ramón Villeda Morales. No obstante, con la
limitante de que solo las mujeres que sabían leer podían votar, este beneficio sirvió
a muy pocas porque la mayoría eran analfabetas.

En Centroamérica, el primer país en conceder el sufragio a las mujeres fue El


Salvador, en 1939, y era de carácter voluntario para quienes tenían por lo menos
tres años de educación primaria.
Entre las mujeres luchadoras en nuestro país se encuentran María Teresa del Cid,
Carmelina de Moncada, Olimpia Varela y Varela, Elvira de Díaz Medina, Juanita de
López Pineda, Estela de Pineda Ugarte, Visitación Padilla, Alma de Salgado, Alba
Alonzo de Quezada, Corina Fálope, María Luisa Soto, Antonia Suazo, Victoria
Buchard, Natalia Mazier y Graciela Bográn.
Articulo donde se amplía el tema de participación en política

Mujeres: la mayoría excluida de la representación política en Honduras

Por: Redacción CRITERIO


Deberes y Derechos Laborales

redaccion@criterio.hn

Mientras la representación de hombres, desde el año 2001, dentro de las estructuras


políticas se mantiene en un 80%, como media, las mujeres no logran alcanzar ni el
20%. Pese al esfuerzo de las organizaciones de mujeres y feministas por lograr una
mayor participación e inclusión de las mujeres en la representación política, muy
poco se ha avanzado.

El Observatorio Político de las Mujeres, conformado por el Grupo Sociedad Civil con
apoyo del Instituto Nacional Demócrata (NDI); la Coalición Todas y la Red de
Mujeres Inter partidarias, en el marco del Observatorio N26, dio a conocer el I Boletín
sobre la participación política de las mujeres en las Elecciones 2017, en el que se
realiza un breve análisis que establece importantes conclusiones sobre la
participación de la mujer en la política.

Cada vez menor la participación de mujeres en cargos de elección popular

En relación con los cargos a elección popular en los que participaron mujeres, es
importante destacar, dice el Observatorio, que para el cargo a presidente/a de la
República, de 10 partidos políticos, solo una aspirante fue mujer: Marlene Alvarenga,
en representación del Partido Anticorrupción (PAC) (representando el 11% del total).
Mientras que para Designados/as presidenciales participaron 63% hombres y 37%
mujeres.

Para las elecciones generales 2017, de 10 partidos políticos que contendían en el


proceso electoral, 568 mujeres (44%) y 711 hombres (56%). Sin embargo, de los
128 curules disponibles para diputaciones, solo 28 fueron ocupados por mujeres, lo
que equivale a un 21.8%, porcentaje mucho menor que el logrado para diputaciones
en las elecciones 2013, que fue de 25.7%. Del 21.8%, 12 diputaciones del Partido
Nacional fueron ocupadas por mujeres, 9 de Libertad y Refundación, 3 del Partido
Liberal y 2 de la Alianza Patriótica.

“Podemos observar un comportamiento de Zig-zag en relación a la participación de


las mujeres a lo largo del tiempo desde que se tienen registros estadísticos digitales
(2001)”, dice el Observatorio N26. Mientras la representación masculina desde el
Deberes y Derechos Laborales

año 2001, se mantiene en una media de 80% o más, la de las mujeres no logra
alcanzar el 20%, manteniéndose en un 19.8%

Datos importantes que aún no impactan en el posicionamiento político de las


mujeres

Honduras cuenta (2017) con una población aproximada de 8 millones 741 mil 641
habitantes; las mujeres representan el 52.6% de la población, que corresponde a 4
millones 581 mil 913, habitantes. Entre tanto, el Censo electoral lo conformaron en
su mayoría las mujeres, con un 51%, de las cuáles participan activamente como
votantes, aproximadamente un 63% (Datos TSE 2017).

Nota relacionada TSE ha violentado los derechos de las mujeres: Doris


Gutiérrez

Sin embargo, para el observatorio N26, pese a que las mujeres son mayoría
poblacional, y de que son determinantes como población que elige, los hombres
siguen a la cabeza en los puestos de elección popular.

A manera de conclusión y, por otro lado, para el Observatorio N26, un aspecto


importante que destacarse es que la Paridad, como requisito democrático, no se
está cumpliendo de acuerdo a Convenios y Protocolos Internacionales firmados por
el Estado de Honduras. Cuestionan que el porcentaje de participación de las mujeres
debe hacerse de cara a las elecciones generales y no solo en las elecciones
primarias, ya que tal como está, el porcentaje de participación femenina queda
“diluido” en las elecciones generales.

El observatorio N26 cuestionan, además, que la fórmula establecida en el


“Reglamento de aplicación del principio de paridad y del mecanismo de alternancia
en la participación política de mujeres y hombres en los procesos electorales”, de
exigir la alternancia de forma obligatoria a partir de la 3ra, 4ta y 5ta posición, de
acuerdo a la carga electoral, ubicó a las mujeres en las últimas posiciones, lo que
afectó claramente su posibilidad de ser electas

Articulo tomado de la revista Criterio Hn. (https://criterio.hn/2018/01/04/mujeres-


la-mayoria-excluida-la-representacion-politica-honduras/)

También podría gustarte