Está en la página 1de 3

Instituto Privado San José I_2 Formación Ética y Ciudadana 6to año

Textos para analizar en clase- Primer Cuatrimestre

Brevísimas ideas de la dignidad en Grecia, Roma y la Edad Media


Fueron los griegos quienes pensaron por primera vez la idea de dignidad en relación con el ser humano. Por
supuesto, lo hicieron los tres grandes filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles. Este último habló de un alma como el
elemento que dota de valor a todo ser vivo. Platón decía que el ser humano es una suma de voluntad, sensibilidad y
razón, que sólo el ser humano posee alma y que por eso mismo es superior frente a los demás seres vivos. Decía,
entonces, que el ser humano es más digno y merece un trato diferenciado frente a los demás seres vivos.
En el Imperio romano se hacía ya referencia a la dignidad intrínseca del ser humano y su superioridad frente a los
demás seres vivos. Esta noción se ve claramente en su concepción del derecho, en esa línea, la dignidad se
sustentaba en el carácter racional del hombre. Pero también esta dignidad estaba vinculada con el estatus social del
individuo, fuera este patricio, plebeyo o esclavo. Un patricio, individuo privilegiado económicamente, gozaba de
«mayor dignidad» que un plebeyo o esclavo porque poseía méritos culturales, sociales, honorables y decorosos que
le concedían una elevada posición en público, en contraste con todos los demás.
Durante la Edad Media, el cristianismo tuvo una gran influencia en la concepción de la dignidad. El ser humano,
creado a imagen y semejanza de Dios, según el Génesis, posee una naturaleza que lo hace distinto y, por lo tanto,
superior a todos los demás seres de la creación divina. En esa imagen y semejanza que viene de Dios se refleja el
logos, la sabiduría, la inteligencia, la capacidad de amar y sentir, y el sentido del derecho (lo justo y lo injusto) que
Dios ha escrito en el corazón de todos los hombres. La dignidad no solo es intrínseca, pues al ser humano le ha sido
abierto el vasto campo del bien y del mal y la posibilidad de seguir (libre albedrío) cualquiera de los dos caminos.
Por supuesto, fueron san Agustín de Hipona y santo Tomás de Aquino los máximos difusores del imago Dei como
fundamento de la dignidad humana.
En el Renacimiento encontramos a Pico della Mirandola (2006), quien en su Discurso sobre la dignidad del
hombre esbozó la idea de que el libre albedrío, como poder de voluntad, es uno de los elementos que constituyen y
justifican la dignidad del hombre en cuanto lo distingue del vivir predeterminado de los animales, limitados por sus
propios instintos y sometidos por las leyes de la naturaleza. Sin embargo, el uso de esa misma libertad que dignifica
al hombre puede también desvirtuarlo (reducirlo al carácter de bestia) o bien elevarlo divinamente.

La Ética
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio de los principios y valores morales que guían el
comportamiento humano y las decisiones éticas. El término "ética" proviene del griego "ethos", que significa
"costumbre" o "carácter", y se refiere a las normas y principios que rigen la conducta de los individuos y las
sociedades.
La historia de la ética se remonta a la antigua Grecia, con filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes
reflexionaron sobre las virtudes humanas y la naturaleza del bien y el mal. Desde entonces, la ética ha sido un
campo de estudio central en la filosofía, abordando cuestiones fundamentales sobre la moralidad, la justicia, la
libertad y el deber.
Es importante distinguir entre ética y moral. Mientras que la ética se refiere al estudio sistemático de los principios
y valores morales, la moral se refiere a las normas y creencias que guían el comportamiento de las personas en una
sociedad particular. En otras palabras, la ética proporciona un marco conceptual y teórico para entender la
moralidad, mientras que la moral se refiere a las normas y valores concretos que rigen la conducta humana en
contextos específicos.
La importancia de la ética radica en su capacidad para proporcionar orientación moral en situaciones complejas y
conflictivas. Los principios éticos, como la justicia, la igualdad, la honestidad y el respeto, sirven como guía para
tomar decisiones morales difíciles y resolver dilemas éticos en la vida cotidiana y en contextos profesionales.
Además, la ética es fundamental para la construcción de sociedades justas y democráticas. La adhesión a principios
éticos en la vida pública y privada promueve la confianza, el respeto mutuo y la cooperación entre los individuos y
los grupos sociales. Asimismo, la reflexión ética fomenta la responsabilidad individual y colectiva, y contribuye al
desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida con el bien común.
En resumen, la ética desempeña un papel fundamental en la vida humana y en la organización de la sociedad. A
través de la reflexión ética, los individuos pueden desarrollar una comprensión más profunda de sus propios valores
y principios, y trabajar hacia un mundo más justo, equitativo y éticamente responsable.
1. ¿Qué es la bioética?
2. Se entiende bioética como la disciplina que estudia las implicaciones éticas de las intervenciones médicas,
tecnológicas y científicas en la vida humana y el medio ambiente.
3. La bioética surge como disciplina en la segunda mitad del siglo XX como respuesta a los avances científicos y
tecnológicos en el ámbito de la medicina y la biotecnología, que plantean dilemas éticos cada vez más complejos.
Algunos de los hitos más importantes en el desarrollo de la bioética son:
4. El Código de Nuremberg (1947): Después de los juicios de Nuremberg, se establece el Código de Nuremberg, que
establece principios éticos para la experimentación médica en seres humanos, sentando las bases para la ética en la
investigación médica. Este código ético surgió como respuesta a los horrores perpetrados por los experimentos
médicos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Estableció principios éticos fundamentales, como el
consentimiento informado, la minimización de riesgos y el beneficio para la sociedad, que son pilares de la
investigación médica ética en la actualidad. Su influencia ha sido profunda y duradera, sentando las bases para una
mayor conciencia y protección de los derechos de los participantes en la investigación.
5. Declaración de Helsinki (1964): La Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial establece
principios éticos para la investigación médica en seres humanos, abordando aspectos como el consentimiento
informado y la protección de los participantes en investigaciones médicas. Esta declaración, emitida por la
Asociación Médica Mundial, reafirmó y expandió los principios éticos establecidos por el Código de Nuremberg.
Abordó aspectos como la protección de los participantes en investigaciones médicas, el respeto a la autonomía y la
equidad en el acceso a los beneficios de la investigación. La Declaración de Helsinki ha sido revisada y actualizada
varias veces para adaptarse a los avances científicos y tecnológicos, y su influencia se refleja en las normativas
éticas internacionales y nacionales en materia de investigación médica.
6. Informe Belmont (1979): El Informe Belmont, emitido por la Comisión Nacional para la Protección de los Sujetos
Humanos de Investigación Biomédica y de Conducta, define los principios éticos básicos para la investigación en
seres humanos en los Estados Unidos.
7. Principios de Beauchamp y Childress (1979): Tom Beauchamp y James Childress publican "Principios de ética
biomédica", donde presentan cuatro principios éticos fundamentales: autonomía, beneficencia, no maleficencia y
justicia, que se convierten en una referencia importante en la bioética contemporánea.
8. Bioética como disciplina académica: A partir de la década de 1970, se establecen programas académicos
dedicados a la bioética en universidades de todo el mundo, lo que contribuye al desarrollo de la disciplina como
campo de estudio independiente.
Estos y otros hitos marcan el surgimiento y desarrollo de la bioética como disciplina, que se ha expandido para
abordar una amplia gama de temas, desde la ética en la investigación médica hasta la justicia en el acceso a la
atención médica y los avances en la biotecnología y la genética. La bioética continúa evolucionando para enfrentar
los desafíos éticos emergentes en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado.
La bioética se enfrenta a una serie de desafíos éticos urgentes en un mundo cada vez más tecnológico y globalizado.
El rápido avance de la biotecnología y la genética plantea cuestiones éticas complejas, como la modificación
genética, la edición de genes y la clonación. Estos avances pueden tener implicaciones éticas profundas en términos
de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia, y es fundamental garantizar que se utilicen de manera
responsable y ética. En un mundo globalizado, el acceso equitativo a la atención médica es un desafío ético
importante. Existen disparidades significativas en el acceso a la atención médica y a los avances tecnológicos entre
diferentes países y poblaciones, lo que plantea preguntas sobre la justicia distributiva y la equidad en el cuidado de
la salud. El uso creciente de la inteligencia artificial (IA) en la medicina plantea preocupaciones éticas sobre la
privacidad de los datos de los pacientes, la toma de decisiones algorítmicas y la responsabilidad moral en caso de
errores o sesgos. Es fundamental abordar estos desafíos para garantizar que la IA se utilice de manera ética y
responsable en la práctica médica. Con el aumento de la investigación biomédica en todo el mundo, es crucial
garantizar que se respeten los principios éticos fundamentales, como el consentimiento informado, la protección de
los participantes y la equidad en la distribución de beneficios y riesgos. Los avances en la investigación también
plantean desafíos éticos en términos de la propiedad intelectual, el acceso abierto a los datos y la transparencia en la
comunicación científica. La enseñanza y la investigación en bioética han desempeñado un papel crucial en la
promoción de una mayor conciencia y reflexión sobre estas cuestiones en la sociedad. Al educar a los estudiantes y
a la comunidad en general sobre los principios éticos fundamentales, así como sobre los dilemas éticos específicos
relacionados con la biotecnología y la genética, se ha fomentado una mayor comprensión y sensibilidad hacia estos
temas. Además, la investigación en bioética ha generado conocimientos importantes sobre cómo abordar los
dilemas éticos en la práctica médica, la investigación científica y el desarrollo de políticas públicas. Esto ha
permitido que los profesionales de la salud, los científicos y los responsables políticos tomen decisiones informadas
y éticamente justificadas en su trabajo. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Los avances en biotecnología y
genética continúan planteando nuevos desafíos éticos, y la bioética debe seguir evolucionando para abordar estas
cuestiones de manera efectiva. Es importante que la enseñanza y la investigación en bioética sigan siendo una
prioridad en el ámbito académico y en la sociedad en general, para garantizar que los avances científicos y
tecnológicos se utilicen de manera ética y responsable en beneficio de la humanidad.
Casos
a-Selección de Embriones para Reproducción Asistida: Una pareja se somete a un tratamiento de
reproducción asistida debido a dificultades para concebir. Durante el proceso, se les ofrece la opción de
seleccionar embriones mediante pruebas genéticas para evitar la transmisión de enfermedades genéticas
hereditarias. La pareja tiene dudas éticas sobre la selección de embriones y sus implicaciones.

b-Acceso a tratamientos médicos caros: Un paciente diagnosticado con una enfermedad rara necesita un
tratamiento médico costoso para mejorar su calidad de vida y prolongar su esperanza de vida. Sin
embargo, el tratamiento es extremadamente caro y el paciente no tiene los recursos financieros para
pagarlo. Se plantea el dilema ético sobre quién debería tener acceso a tratamientos médicos costosos y
cómo se deben distribuir los recursos limitados en el sistema de salud

c- Privacidad y Confidencialidad en la Investigación Médica: Un grupo de investigadores está


llevando a cabo un estudio médico sobre una enfermedad crónica. Durante el estudio, se recopilan datos
personales y médicos de los participantes, con la promesa de confidencialidad y anonimato. Sin embargo,
uno de los investigadores divulga accidentalmente información confidencial de un participante, lo que
plantea preocupaciones éticas sobre la privacidad y la confidencialidad en la investigación médica.

También podría gustarte