Está en la página 1de 2

ENSAYO CONCEPTOS BASICOS NOTA:

1 NOMBRES:
FECHA:
I. OBJETIVOS
- Conocer los conceptos básicos sobre medidas. - Determinar la clase de precisión de algunos instrumentos.
- Conocer las escalas y campos de medida de los instrumentos usados en laboratorio.
II. TEORIA

Iremos completando los conceptos usando del texto guía:

a. Cuál es el concepto de medida: ……………………………………………………………………………………………………………………


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. Que son medidas industriales………………….. …………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
c. Que son las medidas de laboratorio …………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
d. Cuáles son las cualidades de los aparatos de medida ……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
e. Que son los errores accidentales…………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
f. Cuáles son los errores sistemáticos………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
g. Cuáles son los errores que NO se dan en los aparatos digitales……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
III. EJERCICIOS:
1. Se desea conocer el Error Absoluto y error Relativo de un ensayo donde se midió la intensidad de corriente con
un amperímetro a prueba y se ve 5,12 A (Valor leído) y otro amperímetro patrón donde se ve 4,98 A (Valor
real).

2. Se desea conocer el Error Absoluto y error Relativo de un ensayo donde se midió la tensión en un circuito con
un voltímetro a prueba y se ve 230 V (Valor leído) y otro voltímetro patrón donde se ve 235 V (Valor real).

3. Se realiza una serie de medidas con un voltímetro Patrón y otro voltímetro prueba. Se obtienen los siguientes
resultados: [el voltímetro tiene una escala de 0 a 1000 V]

LECTURAS 1º 2º 3º 4º 5º
Voltímetro a prueba 155 250 400 700 850
Voltímetro patrón 160 200 380 670 900
IV. DATOS Y CALCULOS

INSTRUMENTO SIMBOLOS RANGO VALOR MAXIMO NUMERO DE CONSTANTE DE


(Vmax) DIVISIONES (Div) MEDIDA (K)
K= Vmax/ Div
Amperímetro 1
Amperímetro 2
Voltímetro 1
Voltímetro 2
AMPERIMETRO 1 AMPERIMETRO 2

VOLTIMETRO 1 VOLTIMETRO 2

V. CONCLUSIONES

VI. CUESTIONARIO
1. Calcular el error absoluto (ea) para un voltímetro cuyo valor leído es 359 V y el valor real es 358 V-
2. Calcular el error relativo (er), para un amperímetro a prueba que mide 10,5 A y un amperímetro patrón que
mide 9,9 A.
3. Se realizó una serie de medidas con un voltímetro a prueba y otro voltímetro patrón y se obtienen las lecturas
de la tabla, se pide que calcule la clase del instrumento. [El rango del voltímetro es de 0 a 500 V]

1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to.


Voltímetro a prueba 110,4 200,5 119,1 100 200,5 100,6
Voltímetro patrón 110,3 200 118,9 109,7 190 95
4. Se tiene una amperímetro de varias escalas (5 A, 10 A, 15 A y 20 A), se observa una escala de medidas
constante de 100 divisiones. Calcula la constante de medida para cada escala.

También podría gustarte