Está en la página 1de 3

La Montañita enero de 2023

Hoy viernes 27 de enero se le dio inicio a la jornada de formación


“Juntos por la educación del futuro” en la escuela Bolivariana
“Cesar López” , originándose de esta jornada dos ambientes de
trabajos con 22 integrantes cada uno. Donde los participantes
observaron los videos y conformaron equipos para responder las
preguntas generadoras que se establecieron de acuerdo a las
conversaciones.

Preguntas generadoras

1. De acuerdo a su experiencia que piensa usted sobre la


educación actual.
2. Qué propuestas sugiere para la educación del futuro.
3. Cómo vincular a la comunidad para que haya una
educación de calidad.
4. Cuáles serian las propuestas para mejorar la calidad
educativa.

Para este grupo la educación actual no debería desligarse de la


educación tradicional, del todo aun cuando ambas se generaban
desde enfoques diferentes, una educación autoritaria de adquir
conocimiento a una educación donde los niños son autocríticos,
analistas y donde deben desarrollar más sus destrezas y
habilidades para la vida.

En la actualidad el docente ha perdido el respeto por parte de los


padres, representantes y de la sociedad en general, dejando de
lado la importancia y el rol del maestro en la formación de los
niño (as). Es necesario resaltar la formación del educando y la
del educador.
Generando esta problemática unas propuestas para mejorar la
educación del futuro.

 El maestro debe tener preparación académica que le


permita defenderse en todo los espacios donde se
requiera de sus destrezas y habilidades.
 El gobierno debe ser garante de los materiales didácticos y
de buena infraestructura.
 Garantizar verdaderas ayudas socioeconómica al educando
que las requiera
 Dotar y habilitar equipos tecnológicos a las diferentes
instituciones.
 Integrar a los padres y representantes a los programas de
formación y crecimiento personal.
 Planificar jornadas de formación del educando con el
maestro pueblo.
 Garantizar una buena alimentación, segura y balanceada en
los niños y niñas de las diferentes escuelas.
 Los educadores deben recibir buena remuneración que
permita la motivación del docente con su entorno de
trabajo y familiar.

Por otra parte se puede implementar actividades culturales y


deportivas que permitan la integración y el sano esparcimiento al
igual que una serie de cursos que permitan la formación y el
emprendimiento de los padres y representantes que hacen vida
en la comunidad a fin de que haya una transformación del ser
social y fortalecer la unión de cooperativismo que requiere la
educación.

Sin embargo los movimientos de fuerzas vivas de cada lugar,


brindan la oportunidad de compenetrarse y participando en las
conformación de matriz foda, para conocer la problemática,
necesidades e intereses de la institución.

Generar un control apoyo y seguimiento a aquellos niños que


asisten poco a clases.

Involucrar a triada en los procesos educativos de los niños

También podría gustarte