Está en la página 1de 10

Antígona

Introducción

Esta obra recibe el nombre de Antígona, la cual fue escrita por Sófocles hacía el año 441 a.c. La
misma se desarrolla en la ciudad de Tebas y fue escrita para ser presentadas en las dionisiacas
que se celebraban en Atenas. Forma parte de la historia de Edipo Rey y continúa los hechos
acaecidos en este libro, suponiendo su secuela.

Contexto Histórico

Antígona es una obra teatral escrita por Sófocles en el año 441 a.c. Este es un año de mucha
confrontación política en Atenas, lugar de residencia de Sófocles, pues Teucídides, líder de los
aristócratas, y Pericles, líder de los demócratas, están en disputa por el control de la ciudad.
Teucídies reclamaba que Pericles había gastado los fondos de la liga de Delos para la
construcción de la Acrópolis, donde más adelante se situaría la asamblea. Sin embargo,
Pericles sorprendió a todos al estar dispuesto a sufragar los gastos con su propio capital,
siempre y cuando esos edificios formaran parte de su propiedad. Finalmente fue Teucídides el
condenado al ostracismo, es decir, al destierro de Atenas.

Cabe mencionar que en el aspecto militar, también hay mucha agitación. Pues la ciudad estaba
a las puertas de una nueva guerra contra Esparta que sería conocida como la guerra del
Peloponeso, en la cual acabaría resultando derrotada Atenas. Esto provocaría que se diese fin
al reinado de Pericles y fuese sucedido por un gobierno oligarca, suponiendo el fin de la
democracia.

Además, también conllevó una importante crisis económica, la cual relegaría a Atenas como
potencia naval en el mundo griego y permitiría que aflorase la piratería. Por otro lado, la
agricultura también fue fuertemente devastada, sobre todo debido a la muerte de más de la
mitad de la población ateniense, además de que los campos quedaron totalmente arrasados.

Todo esto está presente de un modo u otro en la obra de Antígona; la confrontación entre
Esparta y Atenas, la cual era una tónica habitual en la historia de estas dos grandes polis,
podría ser reflejada como la disputa entre Polinice y Eteocles y en cómo a pesar de ser
ciudades hermanas, como ocurre con estos dos personajes, ambas se enfrentarían a muerte
para obtener el control de Grecia, en este caso el trono de Tebas. O la disputa entre Creonte y
Antígona, reflejando por un lado lo que el hombre cree que debe hacer, lo cual supondría el
papel de Teucídides, al mirar más por la economía que por los dioses o el legado cultural, y por
otro el deber moral y hacía los dioses, lo cual está llevado por el pale de Antígona, en este caso
Pericles.

Biografía

Hacía el año 443 o 442 a.c. Sófocles fue designado como encargado de administrar el tesoro de
la liga de Delos, debido a esto, probablemente estaría enterado de la guerra que Atenas estaba
próxima a sufrir contra Esparta. De hecho la publicación de Antígona solo tardaría un año en
producirse y esta adquiriría tanta fama, que supondría en parte un importante éxito político
para el autor. De hecho, Sófocles fue designado como estratego, cargo que desempeñaría por
primera vez en la guerra de Samos, siendo derrotado por Meliso. De hecho, Sófocles jamás se
destacó como político, pero sentía tal amor hacía su ciudad de Atenas que jamás la abandonó,
a pesar de que esta se sumió, como hemos dicho antes, en un verdadero terror, despreciando
invitaciones de otras ciudades con tal de no abandonar Atenas.

Sófocles fue un autor muy prolífico, al que se le han atribuido unas 123 tragedias de su autoría
y haber participado en 30 fiestas dionisiacas, siendo ganador de 18 de ellas. A pesar de esto,
solo se conservan siete de sus tragedias completas, siendo ´´Antígona`` una de ellas

Contexto Literario.

En época de Sófocles, el teatro ha evolucionado del ditiritambo hacia obras más complejas,
habiendo dos tipos principales: la tragedia, la cual toma como referencia a los mitos, y el
drama satírico. En ambos casos, el teatro de la época tiene un sentido eminentemente
religioso.

Según se cree, fue Tespis quien separó al primer actor del resto del coro, lo cual fue sucedido
por Esquilo el cual añade un nuevo actor a escena, aumentando el número con cada uno de los
grandes trágicos: Sófocles con tres y Eurípides con cuatro, siendo uno de esos personajes
mudos. Conforme aumenta el número de actores, también lo hacen las posibilidades de acción
y disminuye la parte narrativa y aquella que era cantada por los miembros del coro.

El hecho de aumentar la objetividad y realismo de la acción, también conllevaría la pérdida del


carácter mimético del teatro y, por tanto, de la relación entre el actor y el personaje, lo que
acarreará, inevitablemente, la desaparición del objetivo religioso que como hemos dicho
presentaba el teatro.

En estos momentos, las obras trágicas tienen un marcado y estructura, la cual queda divida de
la siguiente manera:

-Prologo: donde se expone el tema de la obra

-Parados: la entrada del coro

-Episodios: que son los actos en los que está dividida la obra y que se delimitan por los cantos
del coro

Estas obras, se sostenían por dos pilares fundamentales: el diálogo y la acción, los cuales eran
llevados por las dos figuras principales de toda obra:

-Los actores: los cuales daban vida a los personajes de los mitos, pudiendo un mismo actor
representar varios personajes.

-El coro: que permitía al autor realizar y contestar las preguntas surgidas a los mitos.

Estas obras, como hemos dicho en un principio, eran realizadas para ser representadas en
concursos anuales llamados dionisiacas, en las cuales Sófocles resultó ser un gran triunfador.
En ellas los autores estaban obligados a presentar tres tragedias y un drama, destacándose
Sófocles por presentar obras independientes, a diferencia de otros autores de su época que se
centraban más en historias generacionales. En sus obras, los personajes presentaban una
psicología más profunda y la trama es más amplia e interesante que otros autores como
Esquilo.

La zona más antigua del teatro, era la orchestra, en la que el coro realizaba sus bailes y
canciones. Pero con la aparición del primer actor, la mitad de esta se encontró vacía y pasó de
tener una forma circular a una de hemiciclo. Por otro lado, el actor necesitaba de un espacio
físico para poder cambiarse de atuendo, según sus roles. Para ello se construyo la skene, de
lona y madera, en la parte del círculo que quedó libre. Hubo un último avance, al querer tapar
esta skene de la visión del espectador, construyendo un tabique de madera, perforado por una
serie de puertas que representaba la fachada de una casa, lo cual daría lugar a la aparición del
decorado.

Hasta el 330 a.c., el único elemento permanente en el teatro griego era la orchestra; el
theatron, lugar reservado para la colocación de los espectadores, y la skene eran temporales y
de madera. Un paso en la evolución de este edificio fue la posición de los escalones del
theatron en una colina, pasando estos más tarde a ser construidos con piedra (a mediados del
S. I.V.), pero incluso en este momento, el proskenion seguía siendo de madera.

La orchestra, la cual siempre tuvo una forma circular, poseía en su centro el thyemele, lugar
que se reservaba para los sacrificios que se ofrecían a Dionisio antes de cada representación,
aunque con el tiempo, este se acabaría relegando a una zona lateral.

La creación dramatúrgica de Sófocles, la cual abarca todo el S.V, forma parte de lo que se
conoce como el periodo ático, al cual también pertenecen otros autores como Esquilo (´´Los
Persas``) o Aristofanes (´´Las Nubes``). Este periodo se caracterizó por la utilización
preponderante del dialecto ático, al cual debe su nombre, el cual resulta ser muy flexible y
armonioso.

Estilo

La obra de Sófocles, en cualquiera de las siete tragedias que aún se conservan, tiene un pilar
fundamental en el pecado de hybris, o lo que es lo mismo, el exceso de confianza y arrogancia
de un personaje, lo cual resultaba una ofensa en el mundo griego. De hecho, esto ya está
presente en otros autores, siendo la causa de muchas de las desgracias y ruina de los héroes
trágicos. Esto mismo se puede ver en obras como Antígona, donde el personaje de Creonte,
debido a su soberbia, lleva a cabo diversas acciones y decisiones de las cuales se acaba
arrepintiendo, como cuando se niega a aceptar consejos de su hijo Hemón o cuando se
enfrenta a Tiresias, al este tratar de prevenir al rey, recibiendo una maldición por ello.

Su producción dramática está divida en tres fases:

-Una primera fase en la que se encuentran las obras ´´Áyax`` y ´´Las Traquinias``. Ya en estas
obras se observa una característica fundamental presente en toda su producción: la soledad
del héroe trágico. Además, estos héroes no deben su dolor a ninguna culpa previa, como si
ocurre en las obra de Esquilo
-Una etapa de madurez compuesta por sus obras ´´Edipo rey`` y ´´Antígona`` las cuales son, a
su vez, sus dos obras maestras. Esta época es caracterizada por una mayor libertad de los
hombres pero con los dioses como jueces finales de su destino.

-Una última fase compuesta por sus obras ``Edipo en Colono´´, ``Filoctetes´´ y ``Electra´´. En
esta fase es el ``tú´´ el eje sobre el que gira la acción, existiendo un gran dinamismo tú-yo y
manteniendo alejados a los dioses, aunque su esencia sigue presente. En esta etapa de
madurez existe una mayor libertad en la estructura y en el tratamiento de los argumentos.

Cronología

A continuación presento un listado de obras de Sófocles con el año en el que se estima que fue
escrita, aunque se desconoce la fecha exacta, debido a los pocos registros que existen:

-``Áyax´´ considerada como una de sus primeras obras y situada entre el 450 a.c.-430 a.c.

-``Las Traquinias´´ la cual presenta diversidad de opiniones en cuanto a su fecha de creación,


situándola algunos autores en años cercanos al 450 a.c. y otros entre el 420 a.c.- 410 a.c.

- ``Antígona´´ escrita en el año 441 a.c.

- ``Edipo rey´´ escrita en el 430 a.c.

- ``Electra´´ escrita entre el 418 a.c. – 410 a.c.

- ``Filoctetes´´ escrita en el 409 a.c.

- ``Edipo en Colono´´ su última obra, que ni siquiera llegó a estrenar en vida, escrita en el 406
a.c. – 405 a.c.

Recursos y herramientas

Una importante característica en el lenguaje de Sófocles son la habilidad y la gracia en sus


narraciones, con una exposición fluida aparentemente sencilla, con lo que consigue una mayor
veracidad y se aleja del estilo exagerado de Esquilo. Esto lo notamos al ver que sus obras son
de fácil lectura, además de generar un fuerte atractivo al público en general, no por nada se
trata de uno de los trágicos clásicos más importantes de la historia.

La ironía en las obras de Sófocles tiene un papel muy importante, tan importante que incluso
algunos autores le dan un nombre propio conocido como ironía sofoclea. Esta ironía está
presente en cada una de sus obra, entre ellas ´´Antígona``, y se puede ver en diferentes puntos
de estas: al enterrar a uno de los hermanos y no al otro, al enfrentarse Antígona a las ideas de
Creonte , mostrando la determinación y fuerza de esta en contraposición de la opinión de los
personajes femeninos como débiles.

Al leer la obra, resulta muy impactante el uso excesivo de los signos de puntuación, lo cual nos
da una idea de la situación psicológica en la que se encuentra el personaje que realiza la
intervención. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en algunas intervenciones de Ismene en las
que realiza de forma prolongada y constante diversas cuestiones al personaje de Antígona, o
en algunas intervenciones de Creonte, donde nada más terminar una interrogación empieza
otra. Aquí muestro algunos ejemplos:

CREONTE: Cállate, antes que tus palabras me llenen de cólera, si no quieres pasar a mis ojos
por viejo y necio a la vez. Dices cosas intolerables, suponiendo que los dioses puedan
preocuparse por ese cadáver. ¿Es que podrían ellos, al darle tierra, premiar como a su
bienhechor al que vino a incendiar sus templos con sus columnatas, y a quemar las ofrendas
que se les hacen y a trastornar el país y sus leyes? ¿Cuándo has visto tú que los dioses honren a
los malvados?

En cuanto al uso de figuras estilísticas literarias, Sófocles destaca por la utilización de la


aliteración y las anáforas. La aliteración, que consiste en la repetición de sonidos, se encuentra
presente en esta obra en los siguientes ejemplos:

-no hay dolor ni maldición ni vergüenza ni deshonor alguno

- por haber venido de prisa y con pies ligeros, porque varias veces me he detenido a pensar, y
al volver a andar, me volví a parar.

En cuanto a las anáforas, donde la repetición se encuentra al inicio de cada frase, lo podemos
ver en los siguientes ejemplos:

CORIFEO: ¿Qué otra cosa tienes aún que recomendarnos?

CREONTE: Que seáis inflexibles con los que infrinjan mis órdenes.

Por último, destacar que en esta obra no hay una presencia muy marcada de acotaciones, sino
que estas son escasas y cortas, siendo todas de espacio, es decir, se limitan a indicar la
posición de los personajes en el espacio escénico. Esto hace que carezcamos de una imagen
física del personaje, estando está a disposición de la imaginación del lector. Algunos ejemplos
de las acotaciones presentes en esta obra podríamos verlo en las siguientes:

(ANTÍGONA e ISMENA se retiran. ANTÍGONA se aleja; ISMENA entra al palacio. El CORO,


compuesto de ancianos de Tebas, entra y saluda lo primero al Sol naciente.)

(Entra CREONTE con numeroso séquito.)

Estructura formal

Como ya he mencionado en párrafos anteriores, esta obra se trata de Antígona, una de las
tragedias cumbres del teatro griego.

Esta se encuentra divida, como todas las tragedias griegas, en: prólogo, párodo, episodios,
estásimos y el éxodo.

El prólogo permitía al espectador situarse en el contexto correcto a la hora de interpretar la


obra. En este caso es el comienzo de la obra donde se nos dice que Polinice y Eteocles se han
asesinado mutuamente. Posteriormente a esto, Creonte ordena que Polinice no pueda ser
enterrado, lo cual motiva a Antígona a desobedecer sus ordenes para darle los ritos funerarios
a su hermano.
Posterior a esto encontramos el párodos, donde hace su aparición el coro, lo que en este caso
se produce con la entrada del consejo de la ciudad

Esto sigue precedido por los episodios y los estásismos, los cuales separan unos episodios de
otros. En total hay 7 de cada uno.

Finalizamos con el éxodo, la escena final, en la cual Creonte entra en su palacio con el cadáver
de su hijo en brazos y se encuentra con que su mujer se ha suicidado, mostrándose el castigo a
la hybris cometida por Creonte.

Por tanto, podemos ver que la estructura es en todo momento lineal, desarrollando los hechos
que llevaran a la ruina total a la casa de Edipo, con la muerte de Antígona y de su amado y con
Creonte devastado sufriendo por siempre su tormento.

El tema principal de la obra es la contraposición entre el orden cívico y el divino. Sin embargo
hay otras ideas que, con menos intensidad, también están presentes: la libertad, los derechos
del individuo frente a la obediencia de las leyes y el papel de la mujer en la sociedad.

En primer lugar, como ya he dicho, el tema principal es la lucha entre la moralidad y la


divinidad, lo que se ve reflejado en los personajes de Creonte y Antígona respectivamente.
Antígona defiende la importancia de unas leyes, las cuales a pesar de no estar escritas siguen
manteniéndose vigentes. Simplemente, lo divino nunca debe ser superado por los deseos del
hombre. Esto es rechazado por Creonte para quien la ley lo es todo. Por supuesto ambos
cometen el pecado de exceso, pues ni Antígona puede comprender la posición de Creonte, ni
este es capaz de escuchar a sus consejeros, moviéndose ambos según sus propios dictámenes.

Un tema también presente en la obra es la crítica que Sófocles realiza a la tiranía que, según él,
poco a poco se estaba adueñando de Atenas, donde tanto mujeres como esclavos eran
apartados de la vida política. Esto se puede apreciar en la obra pero a un nivel más extremo,
donde el poder era heredado de padres a hijos y en ningún momento el pueblo podía ser
partícipe de la vida política de la ciudad.

Por último, en cuanto al estrato social que ocupaba la mujer, para la época estas no eran
consideradas ni siquiera ciudadanas. Aquí se maraca una clara diferenciación entre dos tipos
de mujeres representadas en los papeles de Antígona e Ismene.

Ismene es la mujer típica de la época, la cual se amedrenta ante los hombres y se muestra
insignificante para poder enfrentarse al poder establecido y luchar por lo que es correcto.

Antígona, por su parte, es la mujer valiente que defiende los valores humanos y las leyes
divinas, aunque ello suponga su muerte

Personajes

En esta obra encontramos a 7 personajes principales, excluyendo al corifeo, además del coro.
Estos personajes son los siguientes:

-Creonte: Es el antagonista de la obra, representándose en él a las leyes de los hombres. Es un


personaje dinámico pues aunque en un principio resulta ser totalmente inflexible ante la idea
de perdonar a Antígona por quebrantar su propia ley, a medida que va transcurriendo la
historia va ablandando su pensamiento hasta llegar a perdonarla. Es un personaje, por tanto
redondo, viéndose una psicología profunda en el personaje, pasando de ser un rey fuerte y
altivo a un hombre miserable que lo ha perdido todo por la responsabilidad de sus acciones ya
que solo quiere que llegue su final.

-Antígona: Es el personaje protagonista de la obra y el cual da nombre a la misma,


representándose en él a las leyes de los dioses. Es un personaje estático pues su único
propósito en la obra es dar sepultura a aquel hermano que está deshonrado debido a sus
acciones que toma contra la ciudad. Sin embargo, sí que resulta un personaje redondo, pues
aunque sus acciones y su voluntad son inquebrantables, a la hora de recibir las consecuencias
de sus acciones se ve un personaje totalmente diferente. Ya no es esa mujer altiva que se
enfrenta al rey para proteger sus ideales, sino una mujer débil y llorosa que sabe que está
llegando a su final, pero que no lo deja mostrar hasta que no se encuentra totalmente sola y
en intimidad.

-Ismene: personaje secundario, hermana de la protagonista. Como personaje es dinámico,


pues aunque en un principio se opone Antígona a la hora de romper la ley, acaba uniéndose en
ella en el juicio y pidiendo que se le dé un final igual al de ella. A pesar de esto, no deja de ser
un personaje plano en cuanto a su psicología pues todo acto que realiza no deja de ser por ese
miedo que presenta el personaje a lo largo de toda la obra. Se niega a ayudar a Antígona para
no sufrir el fatal desenlace que sabía que ocurriría si se oponía a las palabras de Creonte y pide
tener el mismo final que Antígona por miedo a la pérdida total de su familia, ya que es la
última persona con vida de toda ella.

-Hemón: personaje secundario, hijo del rey Creonte. Es un personaje estático ya que siempre
mantiene su posición en la protección de su amada Antígona, aún en contra de los deseos de
su propio Padre. En cuanto a su psicología, no presenta ningún tipo de cambio a lo largo de
toda la historia, por lo que se podría decir que es un personaje plano. Aún así, sí que podemos
observar ciertas variaciones en su forma de pensar, pues en un principio muestra amor por su
progenitor, pero a medida que la obra avanza se va volviendo más hostil hasta intentar acabar
con su vida.

-Eurídice: personaje incidental, esposa de Creonte y madre de Hemon. Es un personaje


estático, pues no conocemos su posición en cuanto a los hechos ocurridos, por lo que no
podemos saber su evolución, eso la convierte en un personaje plano.

-Tiresias: personaje incidental, que gracias a su intervención permite una evolución marcada
en el personaje de Creonte. Resulta un personaje estático y plano, pues su poca aparición en la
obra apenas le permite evolucionar psicológicamente

También cabe mencionar al coro y al corifeo de la obra, pues aunque en si no es un personaje


como tal, sino que siempre actúan en grupo, el coro representa el consejo de ancianos y su
posición en estas pesquisas y el corifeo no es más que la voz autorizada de este grupo para
representarlo.
Situación:

La obra se representa en Tebas, no pudiendo confirmar una fecha exacta en la que esté
basada, ya que se trata de un mito de la historia de la familia de Edipo rey, como hemos dicho
con anterioridad.

Conflicto

Creonte para castigar a Polinice, ordena que Eteocles sea enterrado con todos los honores,
mientras que el primero sea condenado a la mancillación. Lo cual Antígona no está dispuesta a
dejar que suceda. Cada uno tiene sus propios intereses en que esto ocurra:

Por un lado Creonte para castigar al traidor de Polinice, el cual trajo a los argivos a la ciudad
provocando su total destrucción, no quiere permitir ningún tipo de honra sobre él, ni que
pueda entrar en el reino de los muertos, condenándolo a vagar por siempre como un alma
errante

Por otro, Antígona cree que lo que debe prevalecer siempre es el amor, independientemente
de que su familiar haya cometido traición incluso a su propia familia. Además considera que las
leyes de los dioses, las cuales dictaminan que los muertos deben recibir sus ritos apropiados,
siempre deben estar por encima de lo que los hombres consideren que es justo.

Por último, un conflicto muy importante que se nos presenta a mitad de obra, es la disputa
entre Hemon y Creonte al condenar este a la amada del primero a muerte. Esto generará una
ruptura en la relación padre e hijo y será a lo que se deba la pena recibida por Creonte, lo cual
significará la muerte total de su casa y su condena a la vida.

Argumento

La obra gira en torno al personaje de Antígona, la cual desobedeciendo las ordenes de


Creonte, actual rey de Tebas, decide dar sepultura a su hermano Polinice. Al quebrantar la ley
real, Antígona es declarada culpable y condenada a muerte, lo cual lleva a que Hemon,
enamorado de Antígona, se enfrente a Creonte, su padre, en favor de poder salvarla, a lo cual
este se niega. Esto llevará a que Hemon trate de salvarla por su cuenta y al ver que esta ya se
ha quitado la vida busque herir a su padre matándose él mismo. Al final, Eurídice, madre de
Hemon, al enterarse de todo también acabara con su vida y provocará que Creonte, debido a
sus propias acciones, acabe perdiéndolo todo y condenado a seguir viviendo.

Lenguaje

´´Antígona`` es una obra que tiene un principio y un final, cumpliendo con las unidades de
acción, tiempo y espacio descritas en la poética de Aristóteles. La obra está escrita en un
lenguaje rico, elaborado, retorico, ornamental, que tiende a la armonía, al ritmo y al canto.

No hay presencia de de narrador que cuente la trama, sino que esta se va desarrollando a
través de las acciones de los personajes.
Indudablemente, al tratarse de una tragedia clásica, se combina tanto el verso como la prosa,
presentándose la primera en cada una de las intervenciones de los personajes y la poética, en
las del coro, pues sus declaraciones fueron escritas para ser cantadas, no recitadas.

Conclusiones

Antígona es una de las obras más representadas y queridas por los espectadores en general e
la historia. No solo eso, sino que es de fácil entendimiento, como vemos en que muchas
personas de diferentes estratos sociales son capaces de apreciarla e interpretarla, para
ejemplo la representación de la obra dirigida por Olivier Py quien montó la obra con presos de
la cárcel de Avignon. Esto se debe a que su tema principal, la lucha de la moral contra la ley, es
un tópico en el que todo el mundo se ve representado, en mayor o menos medida, pues el
hombre siempre será hombre independientemente de lo que este haya hecho.

Además, aunque todos los personajes reciban su castigo, no es sino en Antígona donde se
observa el verdadero punto de interés del autor y la figura de la heroína, suponiendo un
modelo de cómo debe ser realmente la mujer, lo que más tarde serviría para generar lazos con
el movimiento feminista donde se le considera una de las primeras referentes, pero también
un canto a la libertad frente a cualquier tipo de opresión.

Por último es muy importante hablar sobre las unidades aristotélicas cuando nos referimos a
obras dramatúrgicas de la griega clásica pues estas suelen estar presentes en ellas.

Durante mucho tiempo, se ha cuestionado si el teatro debe sujetarse a las tres unidades
marcadas por Aristóteles: la acción, el tiempo y el lugar. Durante una época del teatro estas se
han seguido indudablemente, como puede ser en la época en la que se encuentra la obra
´´Antígona``, sin embargo otros han huido de ellas como el teatro español del siglo de Oro.

Estas unidades a las que nos referimos son las siguientes:

-Espacio: la cual se observaba en el teatro griego con bastante facilidad, resultado de una
exigencia o necesidad a la hora de realizar la interpretación. Nos viene a decir que toda obra
debe ocurrir en un único lugar.

-Tiempo: Aristóteles se refiere incidentalmente a ella al ver como toda tragedia suele durar un
ciclo solar. En la representación de las tragedias griegas no había telón ni entreactos. Sin
embargo se solida dar que entre episodio y episodio transcurrieran algunos años.

-Acción: significa que toda obra debe desarrollar un único tema fundamental.

Normalmente en toda obra se presentan tres momentos importantes: exposición, nudo y


desenlace. Es así como la atención del espectador va creciendo conforme transcurre la obra; es
lo que se llama ley de integración de interés dramático.

En el teatro de Esquilo la acción es muy simple, apenas hay trama; en Sófocles es algo más
compleja y en Eurípides aparece ya la intriga. La acción realmente trágica debe ocurrir entre
parientes o amigos. Los personajes deben de ser nobles pero no extremadamente virtuosos ni
caídos en desgracia por maldad sino por algún pecado o falta cometida.
Todo esto se puede observar en la obra ´´Antígona``: la acción ocurre en el mismo día, unidad
de tiempo, en la ciudad de Tebas, unidad de espacio, y todo ocurre en una sola trama, unidad
de acción.

Además, en Creonte vemos una de las figuras de la poética aristotélica más importantes. La
agnición. Esta no es sino el momento en que el personaje se encuentra cara a cara con su
destino, lo cual ocurre cuando Creonte ve las consecuencias de sus actos en las muertes de
Hemon y de su esposa. Para Aristóteles hay cuatro maneras de que se produzca la agnición. De
todas ellas, la más correcta según Aristóteles y la que se da en Antígona es que esta se
produzca después de que el personaje desarrolle su acción.

Lo que Sófocles quiso demostrar con este final, es que incluso el hombre más poderoso, que
domina sobre las leyes del resto de individuos, y que puede enfrentarse a los mandatos
divinos, está, en última instancia determinado por su destino. Nadie escapa a su sino

También podría gustarte