Está en la página 1de 58

Medicamento Dimenhidrinato

6-12 años: 25-50 mg cada 6-8 horas sin exceder 150 mg.
Dosis
> 12 años: 50-100 mg cada 6-8 horas sin exceder 400 mg.
Reduce las alteraciones del equilibrio mediante efectos antimuscarínicos o antagonismo de la histamina
Mecanismo de acción
H1.
• Reducción de la permeabilidad vascular, prurito, contracción intestinal, broncoconstricción.
• Acción sedante e hipnótica
Acciones
• En niños puede provocar estimulación central: nerviosismo, excitación e insomnio.
farmacológicas
• Antiemética, anticinetósica y antivertiginosa.
• Anti inflamación y antialérgica.
Indicaciones • Cinetosis (administrarse media hora antes) • Vértigo (enfermedad de Meniere, laberintitis)
• Glaucoma • Edades polo (ancianos – recién nacidos)
• Hiperplasia prostática benigna. • Interacción con antimicóticos, antidepresivos
Contraindicaciones • Embarazo tricíclicos, bloqueadores de canales de calcio:
• Convulsiones (recién nacidos) prolongación del intervalo QT y arritmias
• Deterioro de la función hepática. ventriculares.
• Sedación • Debilidad muscular
• Somnolencia • Cefalea
Reacciones al • Dificultad para concentrarse • Diplopía
medicamento • Hipotensión • Tinitis
• Incoordinación • Efectos anticolinérgicos: boca seca,
estreñimiento, retención urinaria
Medicamento Difenhidramina
Alergias o prevención de cinetosis: 25-50 mg cada 6-8 horas.
Dosis Antitusivo: 25 mg cada 4 horas
Trastornos del sueño: 50 mg
Antagonismo de los receptores H1 (agonista inverso).
Mecanismo de acción
Agonista competitivo de los receptores muscarínicos de acetilcolina.
• Reducción de la permeabilidad vascular, prurito, contracción intestinal, broncoconstricción.
• Acción sedante e hipnótica
Acciones
• En niños puede provocar estimulación central: nerviosismo, excitación e insomnio.
farmacológicas
• Antiemética, anticinetósica y antivertiginosa.
• Anti inflamación y antialérgica.
• Cinetosis (administrarse media hora antes) • Síndrome parkinsoniano
• Vértigo (enfermedad de Meniere, laberintitis) • Tratamiento sintomático del resfriado común
Indicaciones
• Antiemético • Antitusivos: tos de origen alérgica o tos irritativo
• Pacientes con trastornos del sueño (hipnóticos)
• Glaucoma • Edades polo (ancianos – recién nacidos)
• Hiperplasia prostática benigna. • Interacción con antimicóticos, antidepresivos
Contraindicaciones • Embarazo tricíclicos, bloqueadores de canales de calcio:
• Convulsiones (recién nacidos) prolongación del intervalo QT y arritmias
• Deterioro de la función hepática. ventriculares
• Sedación • Cefalea
• Somnolencia • Diplopía
Reacciones al • Dificultad para concentrarse • Tinitis
medicamento • Hipotensión • Efectos anticolinérgicos: boca seca, estreñimiento,
• Incoordinación retención urinaria.
• Debilidad muscular
Medicamento Hidroxicina
Antiemético: IM 25-100 mg//dosis
Dosis Ansiedad: 50-100 mg/cada 6 horas
Prurito: 25 mg 3 veces al día
Mecanismo de acción Agonista inverso de los receptores de histamina H1.
• Reduce el edema histamínico, los brotes y el prurito.
Acciones • Anti inflamación y antialérgica.
farmacológicas • Acción sedante e hipnótica
• Acción ansiolítica
• Profilaxis crónica y tratamiento agudo de las • Trastornos de ansiedad generalizada en tratamientos
reacciones alérgicas. cortos
Indicaciones • Antiemético, prevención de náuseas y vómito • Prurito anal, vulvar, por picadura de insectos o por
posquirúrgico. dermatitis de contacto
• Hipnótico en pacientes con trastornos del sueño
• Glaucoma • Edades polo (ancianos – recién nacidos
• Hiperplasia prostática benigna. • Interacción con antimicóticos, antidepresivos
Contraindicaciones • Embarazo tricíclicos, bloqueadores de canales de calcio:
• Convulsiones (recién nacidos) prolongación del intervalo QT y arritmias
• Deterioro de la función hepática. ventriculares
• Sedación • Debilidad muscular
• Somnolencia • Cefalea
Reacciones al • Dificultad para concentrarse • Diplopía
medicamento • Hipotensión • Tinitis
• Incoordinación • Efectos anticolinérgicos: boca seca, estreñimiento,
retención urinaria.
Medicamento Ketotifeno
Oral: > 12 años, 1-2 mg/ cada 12 horas
Dosis
Gotas oftálmicas: 1 gota cada 8-12 horas.
Mecanismo de Antagonista de la histamina H1 no competitivo y estabilizador de mastocitos.
acción
Acciones • Antiasmático no broncodilatador al inhibir sustancias endógenas.
farmacológicas • Actividad antialérgica
• Conjuntivitis.
Indicaciones • Rinitis alérgica.
• Alergias alimentarias
• Glaucoma
• Hiperplasia prostática benigna.
• Embarazo
• Convulsiones (recién nacidos)
Contraindicaciones
• Deterioro de la función hepática.
• Edades polo (ancianos – recién nacidos
• Interacción con antimicóticos, antidepresivos tricíclicos, bloqueadores de canales de calcio:
prolongación del intervalo QT y arritmias ventriculares
• Somnolencia
Reacciones al
• Sequedad bucal
medicamento
• Vértigo
Medicamento Loratadina
Dosis 10 mg/día
Mecanismo de Antagonista selectivo de receptores H1 periféricos, dado que están ionizados y tienen otras
acción modificaciones que les impide ingresar a la BHE.
• Reducción del aumento de la permeabilidad vascular
Acciones • Disminución de prurito
farmacológicas • Propiedades antiinflamatorias y antialérgicas.
• Inhibición de la generación de LTB4.
• Rinitis
• Urticaria
• Única indicada para manejo en el embarazo de las anteriores condiciones.
Indicaciones
• Reacciones anafilactoides: prurito, rash, urticaria
• Anafilaxia
• Tratamiento sintomático del resfriado común
• Enfermedad hepática o cardiaca
Contraindicaciones • Hipokalemia
• Prolongación del QT
• Prolongación del QT (bloquea canales • Trombocitopenia
ventriculares de K+) • Disminución de función hepática
Reacciones al
• Palpitaciones • Aumento del apetito
medicamento
• Arritmias transitorias • Vértigo
• Fotosensibilidad
Medicamento Desloratadina
Dosis 5 mg/día
Mecanismo de Antagonista selectivo de receptores H1 periféricos, dado que están ionizados y tienen otras
acción modificaciones que les impide ingresar a la BHE.
• Reducción del aumento de la permeabilidad vascular
Acciones • Disminución de prurito
farmacológicas • Propiedades antiinflamatorias y antialérgicas.
• Inhibición de la generación de LTB4.
• Rinitis
• Urticaria
• Única indicada para manejo en el embarazo de las anteriores condiciones.
Indicaciones
• Reacciones anafilactoides: prurito, rash, urticaria
• Anafilaxia
• Tratamiento sintomático del resfriado común
• Enfermedad hepática o cardiaca
Contraindicaciones • Hipokalemia
• Prolongación del QT
• Palpitaciones • Disminución de función hepática
Reacciones al • Arritmias transitorias • Aumento del apetito
medicamento • Fotosensibilidad • Vértigo
• Trombocitopenia
Medicamento Dobutamina
Dosis Infusión de 2,5 mcg/kg/min; e ir aumentando si no se evidencia respuesta.
Mecanismo de Agonista B1 de los receptores del corazón.
acción
• Estimulación cardiaca sin provocar vasoconstricción o taquicardia. Este efecto, se traduce en
Acciones una mejor contractibilidad miocárdica y volumen sistólico.
farmacológicas • A dosis alta, puede estimular los receptores B2 produciendo vasodilatación coronaria y de la
musculatura esquelética.
• Insuficiencia cardiaca agudamente descompensada como tratamiento a corto plazo de un infarto
agudo de miocardio o en procedimientos de cirugía cardiaca y shock.
Indicaciones
• Reanimación cardiopulmonar
• Shock cardiogénico cuando no existe hipotensión.
Contraindicaciones • Pacientes con cardiomiopatía hipertrófica.
• Puede darse un aumento de la frecuencia cardiaca y presión arterial.
• Infarto agudo de miocardio al incrementar la demanda miocárdica de oxígeno.
• Náuseas
Reacciones al
• Dolor anginoso
medicamento
• Latidos ectópicos
• Aumento de velocidad de conducción a través del nodo AV.
• Aceleran la mortalidad del paciente.
Medicamento Dopamina
Dosis Iniciar con 0,5 mcg/Kg/min
• Agonista de receptores dopaminérgicos D1 localizados en vasos cerebrales, coronarios, renales (dónde
produce vasodilatación); receptores D2 en corazón y médula adrenal inhibiendo la liberación de
Mecanismo de acción
norepinefrina y causando vasodilatación.
• Agonista de receptores adrenérgicos beta y alfa.
Dependen de la dosis:
• 0,5 – 2 mcg/Kg/min: efecto dopaminérgico que produce vasodilatación renal, mesentérica, coronaria
y cerebral.
Acciones • 2 – 10 mcg/Kg/min: efecto B1 cardiaco → inotropismo positivo, con aumento del gasto cardiaco y
farmacológicas pocos efectos en frecuencia cardiaca. Se incrementa el flujo sanguíneo coronario y el consumo de
oxígeno miocárdico, la presión sistólica.
• 10 – 20 mcg/Kg/min: estímulo de receptores alfa → vasoconstricción que eleva la resistencia
periférica.
• Shock por trauma, infarto miocárdico o septicemia
Indicaciones • Insuficiencia cardiaca refractaria a los tratamientos convencionales
• Cirugía cardiaca
• Hipovolemia • Feocromocitomas
• Hipoxia • Cardiomiopatía hipertrófica
Contraindicaciones
• Acidosis • Hipertensión arterial
• Taquiarritmias no tratadas
• Vómito • Taquicardia
• Disnea • Hipotensión
Reacciones al
• Palpitaciones • Hipertensión
medicamento
• Angina • Arritmias ventriculares
• Extrasístoles
Medicamento Adrenalina
Choque anafiláctico: 0,5 mg SC.
Dosis
Reanimación: 1 mg cada 3-5 min.
Actúa sobre los receptores alfa y beta adrenérgicos.
Mecanismo de acción
Activador más potente de los receptores alfa.
• Receptores alfa: minimiza la vasodilatación y aumenta la permeabilidad vascular que se produce
Acciones durante la anafilaxia, aumento de azúcar en sangre y aumenta la glucogenólisis en el hígado.
farmacológicas • Receptores beta: relajación del músculo liso bronquial ayudando a aliviar el broncoespasmo y la
disnea que puede ocurrir durante la anafilaxia.
• Reacciones alérgicas y shock anafiláctico • Restauración del ritmo cardiaco en pacientes con
producido por penicilinas y sueros, picadura paro.
Indicaciones de insectos, plantas que ocasionan alergias y • Prolongación de efecto anestésico: vasoconstrictor.
reacciones severas a medicamentos.
• No existe contraindicación absoluta
• Contraindicación relativa:
➢ Hipertensión arterial, insuficiencia o daño cardiaco severo, taquiarritmias
Contraindicaciones
➢ Uso concomitante de anestésicos locales en áreas terminales, dado que puede producir isquemia
severa.
• Embarazo: hipoxia fetal.
• Ansiedad
Reacciones al • Cefalea
medicamento • Palpitaciones
• Dosis elevadas: hipertensión severa
Medicamento Noradrenalina
Dosis 0,04 mcg/Kg/min
Mecanismo de Agonista de α1 y de receptores β.
acción
Alfa 1: vasoconstricción, aumentando la presión arterial y reducción de flujos sanguíneos renal,
Acciones hepático, músculo estriado e intestino.
farmacológicas Beta 2: aumenta flujo sanguíneo coronario con aumento del consumo de oxígeno miocárdico,
además de bradicardia refleja por efecto sobre los barorreceptores.
• Reanimación cardiopulmonar cuando la hipotensión es marcada.
Indicaciones
• Shock con hipotensión.
• Hipertensión
Contraindicaciones
• Shock hipovolémico hipotensivo
• Sudoración.
Reacciones al
• Hiperglucemia
medicamento
• Hipertensión
Medicamento Milrinona
Dosis 0,365 mcg/Kg/min
Mecanismo de Inhibidor de la fosfodiesterasa III, incrementando la concentración de AMPc y Ca2+ disponible
acción para la contracción
• Aumenta la contractibilidad, el volumen latido.
• Tiene actividad lusitrópica
Acciones
• Dilata la musculatura lisa vascular con disminución de la precarga y poscarga.
farmacológicas
• Mejora signos de congestión pulmonar, disminuye signos de hipoperfusión periférica e
incrementa la tolerancia al ejercicio.
• Tratamiento a corto plazo de la Insuficiencia cardiaca aguda
Indicaciones
• Shock cardiogénico
• Pacientes con insuficiencia hepática o renal
Contraindicaciones • Taquiarritmias cardiacas
• Preocupación en pacientes con hipotensión arterial y estenosis aórtica.
• Hipotensión
Reacciones al • Taquiarritmias
medicamento • Intolerancia digestiva (anorexia, vómitos, náuseas, dolor abdominal)
• Acelera la conducción a través del nodo AV.
Medicamento Levosimendán
Dosis Infusión de 0.1 mcg/kg/min hasta por 24 horas
Mecanismo de Sensibilizantes de calcio.
acción Inhibidor de fosfodiesterasa III
• Aumenta eficacia de calcio disponible para contracción.
Acciones • Causa vasodilatación coronaria.
farmacológicas • Mejora FEV y el gasto cardiaco.
• Baja precarga, poscarga y TA diastólica.
• Insuficiencia cardiaca descompensada que no responde a tratamiento.
Indicaciones
• Shock cardiogénico descompensado
Contraindicaciones • No usar infusión por más de un día.

Reacciones al • Arritmias
medicamento • Hipotensión.
Medicamento Digoxina
Adultos: 0.0625 a 0.125 mg día.
Dosis
Niños: 5-10 mcg/kg/día
Mecanismo de acción Bloqueo de ATPasa Na +/K+
• Nódulo sinusal: disminuye automatismo y FC
• Nódulo A-V: disminuye automatismo, la excitación y velocidad de conducción,
Acciones
disminuye velocidad de impulsos de aurículas a ventrículos
farmacológicas
• His-Purkinje y músculos auricular y ventricular: aumenta excitación y velocidad
de conducción.
• Insuficiencia cardiaca congestiva.
Indicaciones
• Fibrilación auricular
• Taquicardia, fibrilación ventricular.
Contraindicaciones • Hipersensibilidad a digitálicos.
• Bloqueos A-V completos y de 2° grado.
• Intoxicación digitálica.
Reacciones al • Trastornos digestivos.
medicamento • SNC (visión borrosa, somnolencia, desorientación, sicosis y convulsiones).
• Cubeta digitálica (trastornos cardiacos.)
Antiarrítmicos
Medicamento Amiodarona
IV: 300 mg en 30 min/1hora
Dosis
En infusión: 1 mg/min por 6 horas y luego 0.5 mg/min
Mecanismo de Bloquean canales de sodio, calcio y potasio e inhibe los receptores B de forma no competitiva.
acción Interactúa con los receptores de la hormona tiroidea.
Dosis prolongada:
• Disminuye automatismo y velocidad de conducción (prolonga los intervalos QT, QRS Y PR) y
aumenta la refractariedad y duración del potencial de acción en todas las estructuras del
corazón.
Acciones
farmacológicas
Dosis en Bolo:
• Disminuye la velocidad de conducción e incremento de la refractariedad del nódulo AV.
• Reduce RVS y dilata lecho vascular coronario, disminuye el consumo de oxígeno por parte del
miocardio y tiene actividad antioxidante.
• Arritmias ventriculares
Indicaciones
• Arritmias supraventriculares
Contraindicaciones • Pacientes con antecedentes o presencia de enfermedad pulmonar.
• Por vía IV provoca con frecuencia • Ataxia, nistagmo, parestesias
Reacciones al
hipotensión y depresión miocárdica. • Reacciones de fotosensibilidad
medicamento
• Tirotoxicosis • Pigmentación de la piel.
Medicamento Adenosina
Bolo intravenoso de 6 mg,
Dosis
Se pueden aplicar segunda y tercera dosis con intervalos de 2min
Mecanismo de Nucleósido ligando de los receptores A-1 y A-2 de la adenosina.
acción Bloquea canales de calcio y activa canales de potasio.
Acciones • Disminuye automatismo sinusal.
farmacológicas • Aumenta refractariedad del nódulo AV, provocando bloqueo AV transitorio.
Indicaciones • Taquiarritmia supraventricular paroxística
Contraindicaciones • No revierte a ritmo normal ningún otro tipo de arritmia.
Reacciones al • Asistolia y bloqueo A-V pasajeros.
medicamento • Rubor, hipotensión y broncoespasmo

Medicamento Verapamilo (como antiarrítmico no dihidropiridínico)


Dosis 5-10mg IV para pasar en 2-5min
Mecanismo de
Bloqueador de los receptores de calcio.
acción
Acciones Deprimen el automatismo del nódulo sinusal y reducen de forma sustancial la velocidad de
farmacológicas conducción del nódulo AV.
Indicaciones • De primera elección en el tratamiento de pacientes con taquicardia paroxística supraventricular
Contraindicaciones • Contraindicado con bloqueantes B-adrenérgicos IV
• Hipotensión
Reacciones al
• Bradicardia
medicamento
• Bloqueos AV.
Medicamento Lidocaína
Dosis 3-4mg/kg en 20-30min y continuar con infusión de 1-4mg/min
Mecanismo de
Bloqueador de canales de sodio.
acción
Acciones • Suprime el automatismo en el sistema His-Purkinje y prolonga refractariedad en
farmacológicas musculo ventricular.
• Arritmias ventriculares secundarias a infarto, cirugía o cateterización cardiaca
Indicaciones • Cardioversión
• Intoxicación digitálica.
• Personas con trastornos de la conducción.
• Insuficiencia cardiaca congestiva
Contraindicaciones • Hepatopatías
• Bradicardia sinusal
• Hipoxia o depresión respiratoria
Reacciones al • Bloqueos y depresión miocárdica.
medicamento • Trastornos del SNC.
Antihipertensivos
IECA
Medicamento
Enalapril Captopril
Dosis 5-40mg día 50-200mg día
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECA), impidiendo el paso de Ang I a
Mecanismo de acción
Ang II
• Desciende la resistencia vascular sistémica sin estimulación cardiaca refleja y conservando el
flujo sanguíneo visceral (cerebro, corazón, riñón).
Acciones • Acción protrombótica de PAI-1
farmacológicas • Evita la liberación de aldosterona
• Reversión de la hipertrofia cardiaca y ventricular, y también arterial.
• Impide la degradación de bradiquinina
• Primera línea para el manejo crónico de • IC: dosis de 2,5 mg diarios
Indicaciones hipertensión arterial. • Post IAM
• Nefropatía diabética
• A partir del segundo mes de embarazo • Angioedema asociado a IECAS
Contraindicaciones
• Hipersensibilidad • Angioedema hereditario
• Tos seca • Cefalea
Reacciones al • Edema angioneurotico • Náuseas
medicamento • Hiperpotasemia • Hipotensión.
• Fogaje • Hiperkalemia
ARA - II
Medicamento
Valsartan Losartan
Dosis 80-160 mg/día 25-100 mg/día
Agonistas irreversibles del receptor AT1 de la angiotensina II (ARA-II)
Mecanismo de
Bloquean la activación del receptor de la AT1
acción
Inhibe el receptor del tromboxano A2 y agregación plaquetaria (Losartán)
• Disminuye la RVP (poscarga) y la precarga, al igual que la presión arterial.
• Disminución de la presión arterial
Acciones • Disminuye la acción protrombótica de PAI-1
farmacológicas • Evita la liberación de aldosterona
• Reversión la hipertrofia cardiaca y ventricular
• Inhibición de la fibrosis cardiaca y fibrosis glomerular
• Hipertensión arterial esencial • Nefropatía diabética
• IC • Se indican cuando hay intolerancia o RAMs a
Indicaciones • IAM los IECA
• Hipertensión portal del paciente con cirrosis
• Embarazo y lactancia • Hipersensibilidad
Contraindicaciones • IH grave • Combinación con IECAs
• Niños < 6 años
• Mareos, cefalea, astenia • Alteración o fallo renal
Reacciones al
• Anemia, vértigo • Hiperkalemia
medicamento
• Hipotensión • Hipoglicemia
B - bloqueadores
Medicamento
Propanolol Labetalol Metoprolol
100 mg / dos veces al día
En crisis hipertensivas en
Dosis 40 – 80 mg/ dos veces al día embarazo y lesión cerebral, se Iniciar con 50 mg dos veces al día.
indica bolo de 20 a 80 mg cada 10
min hasta llegar a los 300 mg.
Beta bloqueador no selectivo con
Bloqueantes beta adrenérgicos.
Mecanismo de acción efecto vasodilatador de tipo Beta bloqueador cardio selectivo
No selectivo
bloqueo alfa.
• Generan efecto simpaticolítico que les brinda una actividad antihipertensiva
Acciones
• Tienen actividad hipo-reninemica, con la consecuente reducción de angiotensina II y aldosterona.
farmacológicas
• Disminución del gasto cardiaco y efecto depresor sobre el corazón, aumento de la perfusión diastólica.
• Hipertensión arterial (no es • Pacientes con crisis • Hipertensión arterial (no es
primera línea de acción) hipertensivas con lesiones primera línea de acción)
Indicaciones • Angina de pecho estable cerebrales. • Angina de pecho estable
• Insuficiencia cardiaca • Crisis hipertensivas en • Insuficiencia cardiaca
• Arritmias gestantes. • Arritmias
• Personas con aumento de resistencia en vías • No asociación con verapamilo
aéreas (asma) • IC descompensada
Contraindicaciones
• Enfermedad vascular periférica • Shock cardiogénico
• Síndrome del nodo sinusal enfermo o bloqueo AV
• Bradicardia
Reacciones al • Hipotensión
medicamento • Bloqueos AV parciales o completos.
• Broncoespasmo en pacientes con asma y EPOC
Inhibidor directo de la renina
Medicamento
Aliskireno
Presentación Tab 150 y 300 mg
Dosis 150-300 mg/día
Se une con alta afinidad a la renina humana bloqueándola con el consecuente bloqueo del SRAA y de la
Mecanismo de acción
producción de angiotensina II.
Inhibición del SRAA:
• Disminuye el tono simpático con disminución de la resistencia vascular.
Acciones • Bloquea la liberación de aldosterona y por lo tanto la absorción de sodio y agua provocando disminución
farmacológicas de la volemia
• Bloquea la liberación de la ADH en la hipófisis lo que lleva a una disminución de la absorción de sodio y
agua, aumentando la diuresis y disminuyendo la volemia.
• Hipertensión arterial en terapia combinada con tiazidas, B-bloqueadores y calcioantagonistas
• Disfunción ventricular
Indicaciones
• Disfunción diastólica y sistólica
• IAM inicio de fase aguda
• Embarazo • Combinación con ARA-II o IECA, ya que aumenta el
• Antecedente de angioedema riesgo de hipotensión, síncope, ictus, hiperpotasemia
Contraindicaciones
• Estenosis bilateral de la arteria renal y alteraciones de la función renal.
• Cirrosis biliar • Menores de 2 años
• Hipotensión • Diarrea
• Cefalea • Trastornos gastrointestinales
Reacciones al • Nasofaringitis • Mayor riesgo cardiovascular
medicamento • Mareos • NOTA: debido al mayor riesgo cardiovascular este
• Fatiga medicamento se dejó de usar
• Artralgia
Calcio antagonistas (no dihidropiridinas)
Medicamento
Verapamilo Diltiazem
Dosis 80-240 mg/día 180-420 mg/día
• Bloqueante de canales lentos de calcio disminuyendo la concentración intracelular de este catión en
Mecanismo de acción
el músculo liso, músculo cardiaco, nodo sinusal y nodo AV.
Mayor cardio depresor de los no dihidropiridinas Propiedades cardio depresoras menores
• Inotrópico negativo
Acciones
• Cronotrópico negativo por que aumenta el tiempo del potencial de acción en los nodos
farmacológicas
• Dromotrópico negativo
• Vasodilatación coronaria y periférica por relajación del músculo liso
• Hipertensión arterial: no tratamiento de primera • Hipertensión arterial
Indicaciones línea debido a que es muy cardio depresor. • Angina sobre todo angina vasoespástica
• Antianginosos: no primera elección • Antiarrítmico
• Administración IV tiene que hacerse de forma • Pueden inhibir las contracciones uterinas.
controlada y en sala de reanimación. • Uso de B-bloqueadores por riesgo de cardio
Contraindicaciones • Precauciones en adultos mayores con reserva depresivo exagerada.
cardiaca disminuida y trastornos en la • Uso de digitálicos.
conducción.
• Hipotensión crónica: mareo, astenia y rubor. • Reflujo gastroesofágico
Reacciones al
• Edema en miembros inferiores • Depresión excesiva de las funciones cardiacas.
medicamento
• Trastornos gastrointestinales • Bloqueo AV
Calcio antagonistas (dihidropiridinas: sin actividad cardio depresora)
Medicamento
Amlodipino Nifedipino
Dosis 2,5 – 10 mg/día 30- 90 mg/día
• Bloqueante de canales lentos de calcio disminuyendo la concentración intracelular de este catión en
Mecanismo de acción
el músculo liso y músculo cardiaco.
Mayor cardio depresor de los no dihidropiridinas Propiedades cardio depresoras menores
Acciones • Potente vasodilatación arterial periférica y vasodilatación coronaria
farmacológicas • Débil actividad cardio depresora debido a que no tienen actividad en nodos y su actividad en músculo
cardiaco es baja, aunque puede causar taquicardia refleja.
• Hipertensión arterial crónica • Hipertensión arterial
• Angina vasoespástica • Hipertensión pulmonar
• Enfermedad de la arteria coronaria • Preeclampsia
Indicaciones
• Enfermedad de Raynaud • Angina estable aunque no es la primera línea de
elección
• Reflujo gastroesofágico
• Hipersensibilidad a las dihidropiridinas • Angina inestable
• Angina inestable • Insuficiencia hepática
Contraindicaciones • Pacientes gestantes por inhibición de • Medicamentos que inhiban el CYP3A4
contracciones uterinas • Aumenta toxicidad de la digoxina
• Insuficiencia hepática
• Hipotensión grave • Debilidad
Reacciones al • Cefalea • Palpitaciones
medicamento • Mareo • Edema en miembros inferiores
• Somnolencia • Astenia
Bloqueantes alfa
Medicamento
Prazosina
Dosis 1 mg cada 12 horas e incrementarlo progresivamente hasta 20 mg/día
Bloquea selectivamente el receptor alfa-1 y limita la liberación de norepinefrina a la hendidura sináptica
Mecanismo de acción
y por ende sus acciones simpáticas.
• Disminución del tono de los vasos de resistencia y de capacitancia.
• Mejora el retorno venoso al corazón
• Disminuye la precarga
Acciones • Acción cronotrópica negativa por lo cual no se eleva la presión arterial.
farmacológicas • Mejoran el perfil lipídico (disminuye LDL y triglicéridos, y aumenta HDL)
• Mejoran la hipertrofia prostática por relajación muscular lisa genitourinaria
• El uso crónico lleva una retención de Na + (y de agua) con lo cual aumenta la volemia y disminuye
la actividad antihipertensiva.
• Hipertensión arterial de difícil manejo en terapia combinada con diuréticos o B-bloqueadores
Indicaciones
• Hipertensión arterial en hombres con hiperplasia prostática o dislipidemia.
• Hipersensibilidad a la prazosina
• Precaución en pacientes con insuficiencia renal por mayor riesgo de hipotensión ortostática.
Contraindicaciones
• Alcohol aumenta el efecto hipotensor
• Pacientes con feocromocitoma
• Efecto de la primera dosis: hipotensión • Astenia
arterial y síncope de 30-90 min después del • Alteraciones en la eyaculación
Reacciones al
inicio de la administración. • Nerviosismo
medicamento
• Cefalea • Visión borrosa
• Mareo
Bloqueador adrenérgico de acción central
Medicamento
Alfa metildopa
Dosis 0.5 - 1 gr / día
Es un profármaco cuyo metabolito activo (alfa-metilnorepinefrina) es un agonista de los receptores alfa-2 en
SNC
Mecanismo de acción
Se almacenarse en vesículas secretoras de neuronas adrenérgicas sustituyendo a la norepinefrina y cuando hay
estímulo adrenérgico se secretara en vez de la norepinefrina.
• Reduce la actividad del SNP
Acciones • Disminuye la resistencia vascular periférica
farmacológicas • Disminuye el gasto cardiaco
• Reduce la actividad de renina en el plasma con el resultado final de aumento de la volemia.
• Hipertensión de difícil manejo
Indicaciones • Hipertensión en gestantes
• Hipertensión en pacientes con enfermedad renal
• Anemia hemolítica • Hepatitis aguda y cirrosis
Contraindicaciones • Hipersensibilidad a la metildopa • Precaución en adultos: riesgo de ortostatismo,
• Feocromocitoma lipotimia y síncope
• Cardiovasculares: hipotensión ortostática • Hemáticas: hemólisis
severa, depresión cardiaca, edema y expansión • Hepáticas: colestasis, hepatitis crónica y cirrosis.
del volumen sanguíneo por retención de sodio y • Síndrome de hiperprolactinemia
Reacciones al agua. • Sexual: disfunción sexual, disminución de la libido y
medicamento • SNC: sedación, depresión, vértigo, cefalea, trastornos en la eyaculación.
debilidad, alteraciones de la memoria,
confusión y pérdida de la capacidad de
concentración junto con parkinsonismo.
Bloqueador adrenérgico de acción central
Medicamento
Clonidina
Dosis 0,15 a 0.45 mg/dia
V.O: estimula los receptores alfa-2 adrenérgicos en SNC, causando inhibición de los centros vasomotores en el
tallo encefálico reduciendo así la actividad simpática en los vasos sanguíneos.
Mecanismo de acción
I.V: estimula los receptores alfa-2 postsinápticos del músculo liso vascular causando aumento de la presión
arterial.
• Disminuye la resistencia vascular periférica • Tiene efecto sedante
• Disminuye el GC • Inhibe la hormona inhibidora de la hormona del
Acciones • Estimula el sistema parasimpático disminuyendo la crecimiento
farmacológicas FC • Reduce la producción del humor acuoso
• La estimulación presináptica de alfa-2 inhibe la • IV: aumenta la presión arterial transitoria seguida
liberación de norepinefrina, ATP y neuropéptido Y. de una vasodilatación prolongada.
• Hipertensión arterial iniciando con dosis bajas
Indicaciones • Retardo constitucional del crecimiento para que la hormona del crecimiento pueda tener más efecto
• Síndromes de supresión a opiáceos, alcohol, benzodiacepinas, nicotina, etc.
• Síndrome del nodo sinusal o en bradiarritmias. • Si se usa junto con B-bloqueadores suspender estos
• Bloqueo AV de segundo o tercer grado. días antes de suspender la clonidina para evitar la
Contraindicaciones
• No suspender abruptamente por riesgo de sobreestimulación simpática de los receptores alfa
síndrome de deprivación. por exceso de catecolaminas.
• SNC: sedación, mareos, cefalea, fatiga, debilidad, depresión, pesadillas y delirios.
• TGI: boca seca, estreñimiento y vómito.
Reacciones al
• Disfunción sexual en el 20-30% de los hombres que la usan
medicamento
• Síndrome de deprivación: debido a la suspensión súbita del fármaco se produce hipertensión de rebote,
ansiedad, temblor, cefaleas, palpitaciones, sudoración, salivación y vómito.
Tiazidas
Medicamento
Hidroclorotiazida
Dosis HTA 12,5 - 25 mg / día. Diurético 25 - 100 mg / día
Mecanismo de acción Inhibe el cotransportador Na + / Cl- del Túbulo contorneado distal.
• Inhibe la reabsorción de Na+ en el túbulo • Aumenta la excreción de agua en el túbulo
contorneado distal contorneado distal
Acciones • Aumenta la absorción de Ca+2 en el túbulo • Disminuye la volemia
farmacológicas contorneado distal • Disminuye la TFG
• Aumenta la excreción de K+ y Mg++ en el túbulo • Disminuye el GC
contorneado distal
• Hipertensión arterial, generalmente su uso en • Diabetes insípida
terapia combinada es la primera línea de elección • Hipercalciuria
Indicaciones (IECA o ARA-II). • Prevención de fracturas y conservación de Ca+2 en
• Edema, sobre todo en el edema producido en ICC osteoporosis.
o en cirrosis.
• Enfermedad hepática • Digitálicos, amiodarona y calcio antagonistas
• Pacientes diabéticos • Corticoides: empeora la hipopotasemia
Contraindicaciones
• Trastornos hiperuicémicos como la gota • Fármacos que incrementen el QT por riesgo de
• Hiperaldosteronismo primario arritmias
• Trastornos electrolíticos: hipopotasemia, • Hiperglicemia
hiponatremia, hipomagnesemia, hipercalcemia e • Dislipidemia
Reacciones al hiperuricemia. • Aumento de la presión y caída del GC
medicamento • Alcalosis metabólica • Hiperuricemia
• Alcalosis hipoclorémica (con mayor riesgo en • Disfunción sexual
pacientes con vómito y diarrea) • Ictericia y trombocitopenia en recién nacido
Diuréticos de asa
Medicamento
Furosemida
Estados congestivos agudos: 40 mg en dosis bolo
Dosis
Tratamiento crónico 20-80 mg/día.
Bloquea el cotransportador Na/K/2Cl que reabsorbe sodio y agua en la porción ascendente del asa de
Mecanismo de acción
Henle.
• Aumenta la excreción de Na+, K+, Mg++, H+ y Ca+2.
• Aumenta la reabsorción de Cl-
Acciones
• Debido a que en el oído se encuentran transportadores similares se consideran ototóxicos.
farmacológicas
• Aumenta el flujo sanguíneo renal y la TFG.
• Disminuyen la precarga
• Hipertensión arterial en terapia combinada • Crisis hipertensivas aunque no es la primera línea
• Edema asociado a insuficiencia cardiaca, de elección.
Indicaciones renal o hepática. • Diuresis forzada para eliminar drogas o toxinas.
• Edema pulmonar agudo (IV) • Hipercalcemia
• Hipertensión en paciente renal crónico
• IRA • Embarazo
Contraindicaciones • Hiperaldosteronismo primario • Alcohol, digitálicos.

• Trastornos hidroelectrolíticos: • Dolores musculares y calambres


hipopotasemia, hipomagnesemia, • Trastornos gastrointestinales
Reacciones al
hiponatremia, hipocloremia e hipercalcemia • Leucopenia, trombocitopenia y
medicamento
• Hiperglicemia y dislipidemia (en menor hemoconcentración
medida respecto a las tiazidas) • Hiperuricemia
Diuréticos ahorradores de K+
Medicamento
Espironolactona
IC e HTA: 25-50 mg/día
Dosis
Ascitis y aldosteronismo: 100-400 mg/día
Mecanismo de Bloquea el receptor de mineralocorticoides en los túbulos contorneados distal y colector y
acción antagoniza la vasoconstricción provocada por aldosterona en las arteriolas.
• Aumentan la excreción de Na+, Cl- y agua.
• Aumentan la reabsorción de K+ y Mg++.
Acciones
• Reduce la sobreactividad del SRAA lo que disminuye el daño cardiaco, renal, vascular, al igual
farmacológicas
que el daño que produce en la IC, IR e HTA.
• Tiene efectos antiandrogénicos
• Edema, no son de primera línea a menos • Ascitis por cirrosis (dosis alta)
que se combinen con otros diuréticos. • ICC
• Hipertensión arterial resistente por • Disfunción diastólica y sistólica
Indicaciones hiperaldosteronismo primario. • Hirsutismo idiopático, ovario poliquístico o
• Edema asociado a hiperaldosteronismo pubertad precoz por efectos antiandrogénicos.
primario • IRC
• Suplementos de potasio • Hiponatremia
Contraindicaciones • Insuficiencia renal • Embarazo
• Hiperpotasemia
• TGI: úlceras y sangrado. • Sexual: alteraciones menstruales, disfunción
Reacciones al
• SNC: cefalea, confusión y somnolencia. testicular y ginecomastia.
medicamento
• Hipopotasemia • Piel: erupción maculopapular o eritematosa.
Diurético osmótico
Medicamento
Manitol
Dosis 1.5 a 2 g/Kg en infusión durante 30-60 minutos
Mecanismo de acción Actúa en la Asa de Henle y Túbulo contorneado.
• Aumento del volumen de orina
• Aumenta la osmolaridad del plasma y extrae agua desde el espacio intersticial e intracelular
Acciones
• Expande el espacio intravascular
farmacológicas
• Inhibe la liberación de renina y disminuye la viscosidad sanguínea.
• Inhibe la reabsorción tubular de agua y electrolitos por el aumento de la presión osmótica
• Edema cerebral e hipertensión endocraneana secundaria (reduce la presión intracraneal
secundaria a edema cerebral).
Indicaciones • Ataque agudo de glaucoma.
• Previene la insuficiencia renal aguda prerrenal consecuencia de trauma, choque y
deshidratación severa
• Pacientes anúricos
• Sangrado craneal activo
Contraindicaciones
• Sólo puede ser revertida la insuficiencia renal aguda prerrenal antes de que exista daño tubular
orgánico
• Trastornos hidroelectrolíticos • Vértigo
Reacciones al • Vómito • Administración rápida puede causar expansión
medicamento • Cefalea del fluido extracelular con edema pulmonar o
IC aguda
Inhibidor de la anhidrasa carbónica
Medicamento
Acetazolamida
Glaucoma: 500 mg cada 12 horas
Dosis
Mal de montaña agudo: 250 mg/día durante 2 a 5 días
Mecanismo de acción Inhiben la anhidrasa carbónica II (citoplasmática) y IV (membranal) en el túbulo contorneado proximal.
• Alcalinización de la orina al aumentar la excreción de HCO3 y bloquearse la secreción tubular de H+.
• Acidosis metabólica
Acciones • Aumenta la concentración urinaria de K+.
farmacológicas • Disminuye la concentración urinaria de Cl-.
• En eritrocitos altera el sistema de transporte de CO2.
• Disminuye la formación del humor acuoso y de LCE.
• Alcalinizadores de orina
• Diurético: poco uso
• Prevención de nefropatía por ácido úrico
Indicaciones
• Mal de montaña agudo
• Alcalosis respiratoria por edema pulmonar y cerebral
• Glaucoma de ángulo abierto
• Embarazo
Contraindicaciones • IR, IH
• Precaución: desequilibrios hidroelectrolíticos, EPOC
• Somnolencia • Precipitación de urolitiasis en uso crónico
Reacciones al • Parestesias • Púrpura trombocitopenia, pancitopenia y anemia
medicamento • Trastornos GI aplásica.
• Miopatía
Antianginosos
Medicamento Nitroprusiato de sodio
Dosis 0.5mcg/kg/min – 3mcg/kg/min
Actúa liberando óxido nítrico (NO). Este NO activa la vía de monofosfato de guanosina (GMP)-PKG cíclico
Mecanismo de acción de guanililciclasa, que origina vasodilatación, y simula la producción de NO por células endoteliales
vasculares, que está deteriorada en muchos pacientes hipertensos.
• Disminución de las presiones capilar pulmonar y telediastólica del ventrículo izquierdo, mejorando los
signos de congestión pulmonar.
• Disminución de las resistencias vasculares periféricas y la presión arterial, aunque apenas modifica la
Acciones frecuencia cardíaca. Por lo tanto, reduce la tensión de la pared ventricular y las demandas miocárdicas de
farmacológicas oxígeno.
• El aumento del volumen minuto se acompaña de un incremento del flujo sanguíneo renal que, en los
pacientes con insuficiencia cardíaca grave, puede aumentar la velocidad de filtración glomerular y producir
un efecto diurético.
• Emergencias hipertensivas. • Insuficiencia cardíaca refractaria y/o infarto agudo de
Indicaciones • Hipotensión controlada. miocardio (IAM).
• Insuficiencia mitral grave.
• Insuficiencia renal o hepática • Hiponatremia
Contraindicaciones
• Hipotiroidismo
• Hipotensión • Ansiedad
Reacciones al • Vómito • Anorexia
medicamento • Sudoración • Intoxicación con cianuro: acidosis láctica severa
• Mareos
Medicamento Nitroglicerina Dinitrato de isosorbide
Dosis 0,25 mcg/Kg/min en infusión Tab 10 y 40 mg
Estimulo de la guanilatociclasa que lleva a la formación de GMPc y este a su vez, la formación de NO.
Disminución de Ca+ del miocito vascular por inhibición de la entrada de iones de calcio o por promoción de su salida,
Mecanismo de acción produciéndose vasodilatación.
Reduce la demanda de oxígeno del miocardio por medio de la disminución del trabajo cardíaco como la disminución de la
precarga y la poscarga
• Venodilatación y vasodilatación de las arterias coronarias, • Pueden producir taquicardia refleja y activación
aumentando el flujo sanguíneo coronario subendocárdico neurohumoral que contrarrestan los efectos antianginosos
Acciones farmacológicas
y a través de colaterales • Acción antiagregante plaquetaria
• Disminuyen la RVP, presión y precarga.
• Dolor precordial • Angina de pecho aguda y crónica (profilaxis y
• IAM en fase aguda. tratamiento).
• Angina de pecho estable o inestable.
• Síndrome coronario agudo.
Indicaciones
• Insuficiencia cardíaca refractaria.
• Control de la hipertensión sistólica activada del anciano.
• Edema pulmonar
• Hipotensión controlada
• Hipersensibilidad • Shock cardiogénico
• Anemia grave • Hipovolemia o hipotensión severa
Contraindicaciones
• Estenosis aórtica • IAM reciente
• Miocardiopatía hipertrófica obstructiva • Hipertensión intracraneal
• Cefalea pulsátil • Taquicardia
• Ruborización • Aumento de PIO y PIC
Reacciones al • Náuseas y vómitos • Vértigo
medicamento • Angina de rebota • Debilidad
• Hipotensión ortostática • Dermatitis alérgica
• Tolerancia
Medicamento Minoxidil
Dosis 10 – 40 mg/día
Vasodilatador oralmente activo muy eficaz. El efecto resulta de la apertura de los
Mecanismo de canales de potasio en las membranas del musculo liso por el sulfato del minoxidil, el
acción metabolito activo. El aumento de la permeabilidad del potasio estabiliza la membrana
en su potencial de reposo y hace que la contracción sea menos probable
Acciones • Reduce la resistencia vascular; las arteriolas son más sensibles que las venas
farmacológicas • Taquicardia refleja
• Hipertensión severa de pacientes con insuficiencia renal (terapia con diurético o B-
Indicaciones bloqueador)
• Forma tópicas: alopecia
• En hipertensos con hipertrofia y disfunción diastólica del ventrículo izquierdo.
Contraindicaciones
• Hipertensos arteriales
• Taquicardia • Sudoración
• Palpitaciones • Hipertricosis.
Reacciones al
• Angina • Retención hidrosalina
medicamento
• Edema • Vasodilatación excesiva.
• Dolor de cabeza
Medicamento Atorvastatina Rosuvastatina Lovastatina
Dosis 10-80 en la noche 5-40 mg en la noche 20-80 mg en la noche
Inhibición de la Hidroximetil Glutaril Coenzima A reductasa (HMGCoA reductasa), enzima que cataliza la
Mecanismo de acción
reacción de HMGCoA a ácido mevalónico, paso limitante en la velocidad de síntesis del colesterol.
Antilipémicos:
• Reducción dosis-dependiente de los niveles plasmáticos de colesterol total (20-45%), LDL (25-65%) y
triglicéridos (5-20%) y un discreto aumento de los niveles plasmáticos de HDL (5-12 %)
Acciones
Pleiotrópicos:
farmacológicas
• Inhibición de la respuesta inflamatoria, estabilización y reversión de la placa ateromatosa, diminución de
los niveles de fibrinógeno y de proteína C reactiva, aumento de la producción endotelial de NO y
restauración de la función endotelial y plaquetaria.
• Hipercolesterolemia aislada. • Evento coronario agudo.
• Dislipidemia mixta • Prevención secundaria en pacientes con
Indicaciones • Hipertrigliceridemia moderada hipercolesterolemia y cardiopatía isquémica, diabetes
o insuficiencia cardíaca
• Hipersensibilidad al fármaco. • Embarazo
Contraindicaciones • Hepatopatías activas o elevaciones persistentes • Coadministración de inhibidores potentes de CYP3A4
de las transaminasas o CYP2C9
• Gastrointestinales (dispepsia, náuseas, flatulencia, diarrea).
• Neurológicas (cefaleas, mareos, parestesias, neuropatías periféricas, insomnio, sueños vívidos).
Reacciones al
• Enrojecimiento cutáneo y erupciones exantemáticas.
medicamento
• Hepatotoxicidad.
• Miopatías, caracterizadas por mialgia, debilidad y fatiga muscular.
Antianémicos
Medicamento Sulfato ferroso Anemidox Fumarato ferroso
• Adultos: 200 mg hierro (Fumarato ferroso + ácido fólico + 3-6 mg/Kg cada 8-12 horas
elemental 3-4 tomas ácido ascórbico) (máximo 200 mg/día)
Dosis 1-2 cápsulas diarias
• < 6 años: 15-45 mg/día
• 6-12 años: 24-240 mg/día
El hierro forma el núcleo del anillo de hierro-porfirina hem, que junto con las cadenas de globina
Mecanismo de
forma la hemoglobina. La hemoglobina se une reversiblemente al oxígeno y proporciona el
acción
mecanismo esencial para el suministro del mismo desde los pulmones a otros tejidos.
• Antianémicas: Aumento rápido de reticulocitos en paciente anémico por ferropenia
Acciones
• Acción trófica sobre tejidos: la anemia conduce a atrofia cutánea, debilidad ungueal y lesión
farmacológicas
en la mucosa digestiva.
• Prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro.
Indicaciones
• Anemia ferropénica
Pacientes con alteraciones inflamatorias GI, tales como:
• Enfermedad ácidopeptica
Contraindicaciones
• Enteritis
• Colitis.
• Molestias gastrointestinales
Reacciones al • Estreñimiento
medicamento • Nauseas
• Vómito
Medicamento Ácido fólico Vitamina B12
Tab 1-5 mg/ 1-2 al día Ampolla * 2 mL una cada 6 meses IM.
Dosis Embarazo: 0,5 mg/día
Niños: 5 mg/día
Son cofactores enzimáticos esenciales en la síntesis de DNA. La vitamina B12 se requiere para la
síntesis de nucleoproteínas y mielina, reproducción celular y eritropoyesis normal. Las células de
Mecanismo de crecimiento rápido como las epiteliales y las de médula ósea, son las que más requieren de la B12.
acción El ácido fólico se absorbe en todo el trayecto del intestino delgado, no se acumula en cantidad
importante en el organismo, y en situaciones especiales (embarazo, lactancia) sus demandas
aumentan 2 a 4 veces.
• Aumento del volumen de orina. El incremento en el flujo de orina disminuye el tiempo de
Acciones contacto entre el líquido y el epitelio tubular, reduciendo así el Na+ y la reabsorción de agua.
farmacológicas • La natriuresis resultante es de menor magnitud que la diuresis de agua, lo que lleva a una
excesiva pérdida de agua y a hipernatremia.
• Edema cerebral • Prevención de insuficiencia renal aguda
Indicaciones • Glaucoma agudo prerrenal como consecuencia de trauma, shock,
deshidratación severa, etc.
• ICC
Contraindicaciones
• Anuria por enfermedad renal
• Trastornos electrolíticos • Vómito
Reacciones al
• Sobreexpansión del fluido extracelular con • Cefalea
medicamento
edema pulmonar o IC aguda • Vértigo
Expansores del volumen plasmático
Medicamento Solución salina isotónica 0,9%
Dosis 500 mL – 3 L/ 24 horas
Mecanismo de Controla la distribución del agua en el organismo y mantiene el equilibrio de líquidos.
acción
Es una sal evidentemente ionizable, por su anión Cl-.
Acciones
Mantiene normalmente la cloremia por su catión Na+.
farmacológicas
Aporta uno de los elementos capitales de la reserva alcalina.
• Trauma craneoencefálico
Indicaciones
• Cirrosis
• Hipercloremia
• Hipernatremia
• Acidosis
Contraindicaciones
• Estados de hiperhidratación.
• Estados edematosos en pacientes con alteraciones cardiacas, hepáticas o renales
• Hipertensión grave.
• Hiperhidratación
Reacciones al • Hipernatremia
medicamento • Hipercloremia
• Acidosis metabólica
Medicamento Solución salina hipertónica 3% y 7,5%
Dosis 500 – 3000 cc/día
Mecanismo de Aumenta la concentración extracelular de NaCl
acción Aumenta el volumen intravascular
Por el aumento en el espacio vascular de NaCl va a causar que pase agua del espacio
Acciones
intracelular y extracelular al vascular por un gradiente de concentración, y consigo
farmacológicas
permite limitar el edema generado como es el caso de un ACV.
• Trauma craneoencefálico
Indicaciones • Quemaduras extensas
• Pacientes con cirrosis
• Trauma
Contraindicaciones
• Acidosis hiperclorémica
Reacciones al • Edema por exceso de líquidos
medicamento
Medicamento Solución salina hipotónica 0,45 %
Dosis 500 – 2000 cc/día
Mecanismo de Permite mantener la tonicidad del plasma
acción Contribuye a mejorar las hiponatremias dado que permite el paso de NaCl a la célula.
• El agua se distribuye en los compartimientos líquidos del organismo
Acciones
• El sodio se distribuye hasta en un 90% en liquido extracelular
farmacológicas
• El cloruro casi en su totalidad se distribuye en el liquido extracelular
• Hiponatremias
Indicaciones
• Posoperatorios inmediatos
• Estados edematosos en pacientes con alteraciones cardiacas, hepáticas y renales
Contraindicaciones
• HTA
• ICC
Reacciones al • Acidosis
medicamento • Edema pulmonar
• Flebitis
Medicamento Dextrosa (isotónica 5%); (hipertónica 10%, 20, 40, 50%)
Según necesidades del paciente, iniciando en bolos bajos (100 / 250cc).
Dosis
1 L de la solución de dextrosa al 5%, aporta 50 gr de glucosa.
Mecanismo de Mejora el aporte calórico a los pacientes
acción
Dilución de electrolitos y a su vez aportar glucosa, la cual se distribuye rápidamente
Acciones
entre las células y el agua que queda se redistribuye en los compartimientos líquidos
farmacológicas
del organismo
• Hipoglicemias
• Nutrición parenteral
Indicaciones
• Estados de deshidratación
• Alteraciones metabólicas que requieran aporte de agua y glucosa
• Hiperglicemias
• Diabetes mellitus
Contraindicaciones • Intolerancia a los carbohidratos
• Hemorragias intracraneales o espinales
• Delirium tremens
• Edema
Reacciones al
• Hipocalcemias
medicamento
• Hipomagnasemia
Medicamento Lactato de Ringer / Solución Hartman
Dosis 500 – 3000 cc/día
Distribuir agua y electrolitos principalmente en el líquido extracelular (75%) y el
Mecanismo de
restante en el espacio vascular (25%), mejorando así las concentraciones iónicas del
acción
organismo .
Acciones • Reestablecer valores electrolíticos de sodio, calcio, potasio
farmacológicas • Alcaliniza el medio
• Reposición de volumen
• Hipotensión
Indicaciones
• Shock Hipovolémico
• Acidosis metabólica leve o moderada
• Hipervolemia • Acidosis Láctica
• Insuficiencia renal • Hiperpotasemia
Contraindicaciones • Cirrosis • Hipercalcemia
• TEC • Hipercloremia
• Falla Cardiaca descompensada • Hipernatremia
• Insuficiencia hepática
• Edema • Encefalopatía hiponatremiaca aguda
Reacciones al • Reacciones alérgicas: urticaria • Alteraciones electrolíticas
medicamento generalizada, exantema, eritema, • Disnea
prurito, angioedema, anafilaxia
Medicamento Albúmina 5%
0,5 – 1 g/Kg/dosis
Dosis
IV: 10-20 mL/Kg/dosis
Contribuye a la presión oncótica de la sangre
Mecanismo de acción Posee acción transportadora
Estabiliza volumen sanguíneo, hormonal, enzimático, farmacológico y de toxinas
Acciones Cerca del 40% se encuentra intravascular y el 60% restante estará en el espacio
farmacológicas extravascular
• Quemados de una superficie corporal > 50%
• Ascitis cirrótica
Indicaciones
• Síndrome nefrótico
• Situaciones de 3er espacio (albumina < 2,5g/L)
Contraindicaciones • No se han reportado.
• Hipersensibilidad
• Anafilaxia
Reacciones al • Hipotensión
medicamento • Cefalea
• Disnea
• Edema Angioneurotico
Trombolíticos (Fibrinolíticos)
Medicamento Estreptoquinasa (1ra generación)
En IAM con elevación de ST: 1.500.000 UI en infusión durante 60 minutos disuelto en solución
Dosis
salina. La ampolla viene con 750.000 UI o 1.500.000 UI
Mecanismo de Trombolítico no selectivo. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes de
acción fibrina.
Acciones Forma un complejo con el plasminógeno del plasma y del trombo, para generar plasmina
farmacológicas
• IAM con elevación ST
Indicaciones • Embolismo pulmonar
• ACV isquémico agudo
• Hemorragia Activa • Traumatismos y cirugías recientes (10 días)
Contraindicaciones • Diátesis Hemorrágica • ACV isquémico en los últimos 2 meses
• Postparto • Trombólisis previa 3-6 meses anteriores.
• Reacciones Alérgicas • Hemoptisis
• Fiebre • Edema Pulmonar
Reacciones al
• Hemorragias espontáneas (cerebral, • Hipotensión
medicamento
digestiva, etc.) • Arritmias
• Hematuria
Medicamento Alteplase (Actilyse, 2da generación)
• Ampolla es de 50 mg.
• 30 mg de Enoxaparina venosa.
• Bolo inicial de 15 mg en 10 min.
Dosis
• Continuar con 50 mg durante 30 min o 0,75 mg/Kg por perfusión IV
• Continuar con 35 mg durante 60 min o 0,5 mg/Kg por perfusión IV
• No más de 100 mg.
Fibrinolítico selectivo. Activa el paso de plasminógeno a plasmina, que hidroliza las redes
Mecanismo de
de fibrina.
acción
Forma recombinante del factor tisular activador del plasminógeno (t-PA).
Acciones • Activa la conversión del plasminógeno en plasmina, la cual cataliza la degradación de
farmacológicas fibrina a fibrinógeno (fibrinólisis) y así la disolución del coagulo
• Infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST
Indicaciones • Embolia pulmonar
• ACV isquémico agudo
• Hemorragia subaracnoidea (sospecha o confirmación)
• Lesión de SNC (aneurisma, neoplasia etc.)
Contraindicaciones
• Enfermedad hepática grave
• Cirrosis
• Falla Cardiaca • Hipotensión
Reacciones al
• Hemorragia cerebral • Bloqueos
medicamento
• Edema pulmonar • Arritmias
Medicamento Tecneplase (3ra generación)
La ampolla es de 50 mg o 10.000 UI
30 mg de Enoxaparina venosa
Dosis
Se pasa 1.000 UI/Kg de peso, pero en pacientes <60 Kg se pasa mínimo 6.000 UI y en
pacientes >100 Kg se pasa solo 10.000 UI
Se une a la fibrina, activando el plasminógeno y produciendo plasmina.
Mecanismo de acción Es un activador del plasminógeno recombinante específico para la fibrina, derivado de t-
PA
Acciones Se une al componente de fibrina del trombo y convierte selectivamente el plasminógeno
farmacológicas unido al trombo de plasmina, la cual degrada la matriz de fibrina del trombo.
• IAM con elevación del segmento ST
Indicaciones
• Embolia pulmonar
• Hemorragia significativa actual o • Trauma craneoencefálico
en los 6 meses anteriores • Ulcera péptica activa
• Tratamiento con anticoagulante • Neoplasia con riesgo de hemorragia
Contraindicaciones
oral actual • Aneurismas
• Cirugía mayor • ACV isquémico agudo en los últimos 6
meses
• Hemorragias • Angina de pecho
Reacciones al
• Equimosis • Insuficiencia Cardiaca
medicamento
• Hipotensión • Shock Cardiogénico
Antiagregantes plaquetarios
Medicamento Ácido acetilsalicílico (ASA)
Dosis 300 mg VO
Mecanismo de Inhibe irreversiblemente la COX-1, evitando la síntesis de tromboxano A2
acción
• Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo cual impide la estimulación de los receptores del dolor
Acciones por la bradiquinina
farmacológicas • Efecto antiagregante plaquetario irreversible
• Antipirético, antiinflamatorio, analgésico y antiagregante.
• ACV isquémico • Trombosis venosa profunda
• IAM • Dolor moderado
Indicaciones • Prevención de IAM en pacientes con • Artritis reumatoide
riesgo cardiovascular (HTA mal tratada, • Angina inestable/estable crónica
dislipidemias, obesidad)
• Ulcera duodenal activa, crónica o • Insuficiencia Cardiaca Grave
Contraindicaciones recurrente • 3er trimestre de gestación a dosis >100mg/día
• Antecedentes de hemorragias digestivas
• Ulceras gástricas • Tinnitus
Reacciones al • Hemorragias Gástricas • Insuficiencia Renal
medicamento • Dispepsia • Dolor abdominal
• Congestión nasal
Medicamento Ticagrelor
Dosis 180 mg en bolo y luego 90 mg cada 12 horas.
Mecanismo de Bloquea de manera reversible el receptor P2Y12 del ADP en la superficie plaquetaria,
acción con lo que bloquea la activación de la glucoproteína IIb/IIIa.
Acciones Evita la unión de plaquetas, y la activación plaquetaria causando que estas no se unan
farmacológicas y formen un coagulo.
• Prevención de acontecimientos aterotrombóticos
Indicaciones • Síndromes coronarios agudos
• Antecedentes de IAM con o sin elevación de ST
• Hemorragias activas
• Antecedentes de hemorragias cerebrales
Contraindicaciones
• Tratamiento concomitante con inhibidores del CYP3A4 (Claritromicina,
ketoconazol, nefazodona)
• Hemorragias • Hipotensión
• Gota/artritis por gota • Exantema
Reacciones al
• Sincope • Prurito
medicamento
• Cefalea • Confusión
• Epistaxis
Medicamento Prasugrel
Dosis VO: 60 mg al día, luego 10 mg cada 12 horas
Mecanismo de Bloquea de manera irreversible el receptor P2Y12 del ADP en la superficie plaquetaria,
acción con lo que bloquea la activación de la glucoproteína IIb/IIIa.
Acciones Evita la unión de plaquetas, y la activación plaquetaria causando que estas no se unan y
farmacológicas formen un coagulo
• Síndrome coronario agudo
Indicaciones • IAM con o sin elevación del segmento ST
• Prevención de ACV
• Hemorragia activa
Contraindicaciones
• Antecedentes de ACV isquémico agudo en los últimos 6 meses
• Embarazo
• Anemia
• Epistaxis
Reacciones al
• Hemorragia gastrointestinal
medicamento
• Hematuria
• Hematoma
Medicamento Clopidogrel
Dosis En síndrome coronario agudo: 300 mg, luego 75 mg cada día hasta 12 meses.
Mecanismo de Bloquea de manera irreversible el receptor P2Y12 del ADP en la superficie plaquetaria,
acción con lo que bloquea la activación de la glucoproteína IIb/IIIa.
• Es un profármaco que inhibe la agregación plaquetaria evitando la formación de
Acciones
coágulos sanguíneos.
farmacológicas
• Disminuye la secreción plaquetaria
• IAM
• ACV
Indicaciones
• Prevención de trombo embolismo en pacientes con Fibrilación auricular
• Angina Inestable
• Hemorragias • Broncoespasmo
• Rash • Colitis
• Falla Hepática aguda • Confusión
Contraindicaciones
• Reacciones anafilácticas • Elevación de creatinina
• Anemia aplásica • Hipotensión
• Evitar su uso con el omeprazol (CYP2C19)
• Hematoma • Reacciones alérgicas
Reacciones al
• Epistaxis • Dolor abdominal
medicamento
• Hemorragia Gastrointestinal
Medicamento Tirofibán
La ampolla viene de 0,25 mg/mL en 50 mL.
Dosis 0,4 mcg/Kg/min por 30 minutos
Seguido de 0,1 mcg/Kg/min en 12-24 horas después de la angioplastia.
Mecanismo de Antagoniza de forma reversible la unión del fibrinógeno al complejo Gp IIb/IIIa que
acción está en la superficie de la plaqueta.
Acciones Impide la unión de fibrinógeno, del factor de von Willebrand y de otros ligandos
farmacológicas adhesivos al receptor IIb/IIIa de las plaquetas activadas.
• Síndrome coronario agudo
Indicaciones
• Soporte en procedimientos percutáneos para el manejo del IAM sin elevación de ST.
• Antecedentes de ACV hemorrágico (30 días)
Contraindicaciones • Hemorragia activa
• HTA maligna
• Alteraciones de la coagulación
• Cefalea • Hematuria
Reacciones al • Hematoma • Disminución del hematocrito y Hb
medicamento • Hemoptisis • Sangre oculta en heces
• Epistaxis
Anticoagulantes
Medicamento Apixabán
Dosis VO: 2,5 - 5 mg cada 12 horas.
Inhibidor reversible, directo y altamente selectivo del factor Xa.
No requiere antitrombina III para la actividad antitrombótica. Inhibe el factor Xa libre y ligado al coágulo, y la
Mecanismo de acción actividad protrombinasa.
No tiene efectos directos sobre la agregación plaquetaria sino que la inhibe indirectamente inducida por la
trombina.
Acciones Al inhibir el factor Xa, el apixaban previene tanto la formación de trombina como la formación de trombos.
farmacológicas
• Prevención del tromboembolismo venoso en pacientes adultos sometidos a cirugía electiva de reemplazo
de cadera o rodilla
Indicaciones • Prevención de ACV.
• Prevención de la embolia sistémica en adultos con fibrilación no valvular
• Tratamiento de la trombosis venosa profunda
• Sangrado activo clínicamente significativo • Neoplasias con riesgo de sangrado
• Hepatopatía asociada a coagulopatía y a riesgo • Terapia concomitante con cualquier otro agente
Contraindicaciones de sangrado anticoagulante
• Lesión sangrante • Reciente hemorragia intracraneal
• Úlceras gastroduodenales
• Hemorragias • Nauseas
Reacciones al • Hematomas • Hipotensión
medicamento • Anemia • Hemorragia gastrointestinal
• Sangrado gingival • Hemorragia rectal
Medicamento Rivaroxabán
Dosis VO: 20 mg al día
Inhibidor directo del factor Xa altamente selectivo, esta inhibición interrumpe las vías extrínsecas
Mecanismo de
e intrínsecas de la cascada de coagulación.
acción
No inhibe la trombina (IIa)
Acciones Inhibe tanto la formación de trombina como la formación de trombos
farmacológicas
• Prevención del tromboembolismo venoso en adultos sometidos a cirugía de reemplazo de
Indicaciones cadera o rodilla.
• Tratamiento de la trombosis venosa profunda
• Sangrado activo clínicamente significativo • Neoplasias con riesgo de sangrado
• Hepatopatía asociada a coagulopatía y a • Terapia concomitante con cualquier otro agente
Contraindicaciones riesgo de sangrado anticoagulante
• Aneurismas vasculares • Traumatismo cerebral o espinal reciente
• Úlceras gastroduodenales
• Anemia • Sangrado gingival
• Mareos • Hemorragia del TGI
• Cefaleas • Dolor abdominal
Reacciones al • Hemorragia ocular • Dispepsia
medicamento • Hipotensión • Náuseas
• Hematoma • Estreñimiento
• Epistaxis • Insuficiencia renal
• Hemoptisis
Medicamento Dabigatrán
Dosis VO: 110 a 150 mg dos veces al día (cada 12 horas)
Mecanismo de Potente inhibidor directo de la trombina, competitivo y reversible
acción
Acciones Dado que la trombina permite la conversión de fibrinógeno a fibrina en la cascada de coagulación,
farmacológicas su inhibición impide la formación de trombos.
• Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a
cirugía ortopédica
Indicaciones
• Prevención de ACV y embolia sistémica en paciente con FA no valvular
• Tratamiento de trombosis venosa profunda
• Insuficiencia renal grave
• Hemorragia activa clínicamente significativa
• Cualquier factor de riesgo para un sangrado mayor
Contraindicaciones
• ACV hemorrágico reciente
• Cirugía cerebral
• Sospecha o conocimiento de várices esofágicas
• Alteración de la función hepática • Dispepsia
• Hemorragia GI • Náuseas
Reacciones al
• Dolor abdominal • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
medicamento
• Diarrea • Exantema
• Urticaria
Medicamento Dalteparina
• En síndrome coronario agudo asociado con angina inestable o IAM sin onda Q, isquemia
Dosis miocárdica: 120 UI/Kg cada 12h
• Máximo 10.000 UI dosis
Mecanismo de Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa
acción y Xa
Acciones • Inhibe la formación del trombo evitando el paso de fibrinógeno a fibrina
farmacológicas
• Tratamiento de la trombosis venosa profunda con o sin embolia pulmonar
• Prevención de coágulos del sistema extracorpóreo durante hemodiálisis y hemofiltración en
Indicaciones
pacientes nefrópatas
• Profilaxis en enfermedad tromboembólica en pacientes no quirúrgicos
• Hipersensibilidad a la dalteparina, otras HBPM.
• Sospecha o confirmación de trombocitopenia inducida por heparinas
Contraindicaciones
• Sangrados activos clínicamente significativos
• Alteraciones graves de la coagulación.
• Trombocitopenia reversible no inmune tipo 1
Reacciones al
• Hemorragia
medicamento
• Hematoma subcutáneo
Medicamento Warfarina
FA y patología tromboembólica iniciar con 2 a 5mg oral una vez al día y ajustar dosis de acuerdo
Dosis
al INR.
Mecanismo de Impide la formación en el hígado de los factores activos de la coagulación II, VII, IX y X mediante
acción la inhibición de las proteínas precursoras mediada por vitamina K.
• Antitrombótico
Acciones
• Antagonista de la vitamina K
farmacológicas
• Anticoagulante
• Profilaxis y/o tratamiento de trombosis venosas y en tromboembolismo pulmonar
Indicaciones
• Post IAM reduce el riesgo de muerte por recidiva y por episodios tromboembólicos como ACV
• Hipersensibilidad • Cirugías previas
• Embarazo • Úlcera gastroduodenal
Contraindicaciones
• Diátesis hemorrágicas • ACV hemorrágico
• Lesiones susceptibles de sangrar
• Hemorragias en cualquier órgano • Hepatitis
Reacciones al • Reacciones de hipersensibilidad, • Vasculitis
medicamento • Micro embolización por colesterol • Ictericia
• Síndrome de los dedos azules • Elevación de enzimas hepáticas
Medicamento Enoxaparina
• Tromboprofilaxis bajo riesgo: 20 mg/día
Dosis • Tromboprofilaxis alto riesgo 40 mg/día
• Anticoagulación: 1mg/Kg cada 12h
Mecanismo de Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los factores IIa
acción y Xa
Acciones • Inhibe la formación del trombo evitando el paso de fibrinógeno a fibrina
farmacológicas
• Profilaxis de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes quirúrgicos con riesgo
moderado o alto
Indicaciones • Pacientes con enfermedad aguda (ICA, IR o infecciones graves)
• Tromboembolismo pulmonar y trombosis venosa profunda
• Previo a trombólisis de IAM
• Hipersensibilidad al principio activo • Enfermedades con alto riesgo de hemorragia
• Antecedentes de trombocitopenia inducida • Úlcera gastrointestinal
Contraindicaciones
por heparina • Cirugía cerebral
• ACV hemorrágico reciente • Sospecha o confirmación de várices esofágicas
• Hemorragia • Cefalea
• Anemia hemorrágica • Aumento de enzimas hepáticas (transaminasas)
Reacciones al
• Trombocitopenia • Urticaria
medicamento
• Reacción alérgica • Prurito
• Eritema
Medicamento Heparina no fraccionada (Heparina sódica)
IV: 5000 UI y continuar infusión hasta 40.000 UI en 24h.
Dosis
SC: 5000 a 10000 UI cada 8 a 12h como profiláctico.
Mecanismo de Inhibe la coagulación potenciando el efecto inhibitorio de la antitrombina III sobre los
acción factores Xa y IIa
Acciones Anticoagulante
farmacológicas
• Tromboembolismo pulmonar y trombosis venosa profunda
• Profilaxis en cirugía arterial y cardiaca
Indicaciones
• Fase aguda de angina inestable
• Angioplastia coronaria
• Hemorragia activa o incremento del riesgo hemorrágico
Contraindicaciones
• Trombocitopenia inducida por heparina Intervenciones quirúrgicas en SNC
• Endocarditis
Reacciones al • Hemorragias en piel, mucosas, heridas, tracto intestinal, urogenital.
medicamento • Elevación de AST, ALT.
Medicamento Fondaparinux
IAM con elevación de ST se coloca SC 2,5 mg en bolo y continua con 2,5 mg SC una vez al día
durante la hospitalización por 8 días.
TVP de acuerdo al peso:
Dosis
• 50 Kg ----- 5mg
• 75 a 100 Kg ------7,5 mg
• Mayor a 100 Kg ------ 10mg
Mecanismo de Antitrombótico Inhibidor selectivo del factor Xa por su unión selectiva a la AT-II
acción
Acciones Inhibe la formación del trombo evitando el paso de fibrinógeno a fibrina
farmacológicas
• Prevención y tratamiento de TVP aguda
Indicaciones
• Procedimientos vasculares percutáneos, FA o válvula protésica
• Hipersensibilidad
• Hemorragia significativa clínicamente activa
Contraindicaciones
• Endocarditis bacteriana aguda
• Insuficiencia renal grave
• Hemorragia postoperatoria
• Anemia
Reacciones al • Hemorragia
medicamento • Hematuria
• Hemoptisis
• Reacciones alérgicas

También podría gustarte