Está en la página 1de 7
“ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” TAPERIENCIA DE APRENDIZ ‘AJE N°07 “EL ROL DELAS MUJERES EN NUESTRA COMUNIDAD” Arteycuteurs EXPLORAR CON EL LENGUAJE VISUAL” Hoy somos testigos de los acontecimientos que ha pasado nuestro Pers que nos invita a eflexionar sobre el pais que queremes, Queria hhacer una iustracién entre los personajes que estudiamos, hay pocas heroines, lo que me parecié miuy-extrano. Yo veo que ahora hay _mujeres que participan en la vida politica, pero entiendo que antes no era asi. Conversé con miabuela y imi mamé sobre cémo era su vida cuando eran jovenes, y me contaron que; tanto en la esa como en la vida de la sociedad, la participacién de las mujeres ha ido cambiando a lo lego de le historia del Pert y del mundo. Sia duda, hay varias cosas que han cambiado, por ejemplo, ahora tenemos ms autoridades que son mujeres, pero.me parece importante contar las historias de cOmo han sucedido estas transformaciones y poder mostrar a todos que vivimos en otro momento historic®. Por eso, me he preguntado, zeomo a través del arte pademos contribvuir con. visiblizar los cambios en la participacién de las mujeres en la vida de la sociedad peruana ‘CAPACIDADES “Percibe manifestacionés artistico-] En esta actividad, vamos a explorar con la| |CRITICA MANIFESTACIONES | culturales ‘composicisn y los planos visuales para elegit la ARTISTICO-CULTURALES. ]-Contextualiza”~ las” manifestaciones estructura grafica que dard organizacion visual cltarales: ‘nuestro proyecto artistico -Reflexiona ereativay crtieamentes ~ Exploré los planos del espacio visual y los relacioné con lo que intento transmitir con CRITERIO mi narrativa visual ~ Planifiqué los encuadres de mis bocetos para transmilir mi intencién. EVIDENCIA DELA _ | Texto argumentalivo en donde describes el encuadre y los planos que has clegido y EXPERIENCIA explica por qué tu eleccién permite transmitir tu intencién.de la estructura grafiea para tw narrativa visual, En la actividad anterior, ampliamos nuestras ideas y ahora tenemos una descripcién bastante detallada de la historia que queremos visibilizar sobre la participacién de las mujeres en la vida de nuestra comunidad a través de una narrativa visual. En esta actividad, vamos a explorar con Ja composicién y los planos visuales para elegir la estructura gréfica que dard organizacién visual a nuestro proyecto artistico Lee el Recurso 3: Composicién y plans visuales, donde podras encontrar criterios para formular la imagen fo secuencia de imagenes que vas a crear segtin tu intencidn. Ten a la mano el cuadro descriptive de tu propuesta, Luego de leer, responde en tu Biticora o cuaderno, Vamos a organizar el espacio para guiar nuestra narrativa. ;Empecemos! Cada uno de los elementos que forman parte de una imagen contribuye a tansmitir un mensaje y una intencién, lo que nos permite percibir sensaciones y emociones” al observarla, Para.transmitir la intencion. deseada, es importante contemplar algunos conceptos del lenguaje visual pata tomar decisiones yorganizar los @lementos que forman parte de nuestra propuesta visual. Cuando utilizamos una cémara o imaginamos una escefia, nommalmente utilizamos una porcién del espacio para delimitar nuestra imagen, Esa selecciéno fragmento. de la. realidad percibido por el lente u objetivo de-una cémara es cl encuadre, Por medio del encuadre decidimos qué objelos van a aparecer en nuestra imagen y cudles dejaremos de lado. Nuestro objetivo es lograr que el espectador dirija su mirada y atenci6n hacia el punto que nosotros queremos, segan . El encuadre puede ser horizontal! (foto nuestra intenc El simple ejercicio de enmarear o encuadrar con los dedos anticipa lo que $¢ podrfa ver en la cémara y, a su vez, ayuda a planificar nuestraimagen. Uj eto) principallojprotagonistay Es la persona, objeto, animal o grupo de personas que ocupa el lugar mas importante de nuestra imagen, hacia la cual queremos que se dirija la mirada del espectador. Hl resto de elementos se organizan en torno al sujeto principal. E] sujeto principal puede ocupar solo una pequefia porcion de la imagen, pero el resto de elementos combinados deberan estar organizados para orientar la mirada del espectador hacia su ubicacién. ~Como? A través de la organizacion de los elementos del lenguaje visual, como el color, la luz. y los planos, entre otros. Relacion|figura-fondos Ta figura es la forma o el espacio Teno jén Namado espacio positive. Fl fondo es el espacio que soporta la imagen o espacio vacio, también lax spacio negative. Es el espacio visual que esta letras © que acompaina al sujeto principal fotograf Sepiin como se planteela relacion entre figura y fondo, el sujeto representado puede resallar, 0 ser opacado o imagen. En esta imag: borroso, mientras que la fi permite resaltar al personaje rafiado.Se pueden ¥ expresivos. Plano general corto: Muestra una vision de conjunto de un ambiente al utilizar un Angulo de vision amplio, pero se centra en un sujeto especifico. La figura humana ocupa un tercio de! cuadro, lo que le resta importancia al entorne, Transmite una impresién de equilibrio entre escenario e individuo. } - O Plano general medio: Se reduce atin mas el campo de visi6n; cuando el sujeto principal son personas, capta sus figuras completas PlanosNanrativos Narran situaciones haciendo claramente sus acciones fisicas. tagonistas a las pe Peon eae _personajes. Hay varias figuras humanas. | 4 >» Plano entero: Retrata a las personas enteras. La figura humana aparece de arriba abajo en el encuadre. Es el plano ideal para describir las acciones fisicas. dj Plano americano: La figura humana esl cortada a la altura de las rodillas. Muestra la expresividad del rostro e insintia algo del escenario. PlanosExpresivosy Son los planos en los que se puede apreciarlas expresiones 0 captar algunos detalles. Plano medio: Corta a las personas por la cintura, Muestra relacion y didlogo. Con este encuadre se percibe mayor expresion en los personajes. Plano medio corto: Presenta el cuerpo desde la cabeza hasta la mitad del pecho. Primer plano: Muestra el rostro de las personas y reduce el escenario. Transmite emociones y sentimientos, lo que permite intuir el estado emotivo del personaje. Plano detalle o primerisimo primer plano: Representa una pequena parte de Ja figura humana o un objeto. Ensefia algo de forma especial que, de lo contrario, pasaria desapercibido. * Piensa en una imagen para la columna de Ahora equé elementos te gustaria que aparezcan en el encuadre de tu narrativa visual? 2Como estarian dispuestos los clementos? Qué sensacién quieres que transmitan en el espectador? Cémo representarias la Accién que has * Leelo que has registrado en la descrito? Con qué tipo de plano? categoria Accién en tu cuadro de descripcion, Como seria la composicion? ¢Realiza el mismo ejercicio con la columna Antes. oa ™“ bjelos, cajitas, ete permitan Tableta y guarda sintetizar tu idea en una sola imagen. Busca representar lo que has registrado como Accién en tu cuadro de descripcién de narrativa visual. 4 ]S]) sa ome SE ES Ee EO TE PE DE BE BODE TEBE DIN EER Elige los ejercicios que consideres que representan mejor tu intenién. Describe el encuadre y los planos que has elegido y explica por qué tu cleccién permite transmitir tu intenci6n, Fsta es Ja estrictura grafica para tu narrativa visual. Organiza y guarda tus trabajos de proceso en tu cuademo de Arte y cultura Ay rel gl Texto argumentativo endondedescribesel | evipencia | & I ncuadre y los planos que has elegido y explica por ! SS A qué tu eleccién permite transmitir tu intencién.de 1 1 laestructura gréfica para tu narrativa visual Autoevaliia tu aprendizaje en esta experiencia... EL PROFE CARLITOS — CEL: 950 619 595 /906 285 664 /920 801 063 Aprendizajes Exploré los planos del espacio visual y los relacioné con lo que intenlo transmitir con mi narrativa visual. Planifiqué los encuadres de mis bocetos para transmitir mi intencién. Evalué mis folos y — bocelos relacionando lo que transmiten los tipos de planos con mi intencién a comunicar. EL PROFE CARLITOS — CEL: 950 619 595 /906 285 664 /920 801 063

También podría gustarte