Está en la página 1de 5
ACTIVIDAD wr a2 El presente siglo ha trvido cambios tecnolégicos que huiifectado diersos aspectos de Ia vida de Tas personas, revolucionanito su forma ile comunicurs, infonnurse, entretenerse, atenersu silid, trausportarse y ins, Este eel cuse de las innevaciones tecnoligicas, como las platafonnas de redes sociales, 1os videojuegos de realidad virtual, las inppresoras 3D y sus diversas aplicaciones. Generar cambiosen Ta tecnologia, en las ciencias 0 en otros eumpos del saber requiere del desarrollo del potencial creativo de las personas pard generar nuetas ideas y de un proceso de innovacién para llevarlas a cabo. Todo eniprendimiento para coneretarse requiere de los varlablessnencionadas: cweatividade innocacton Ames esta situaci6n nes pregunt anos =2Cém0 ‘expresar emociones y senthnientos através de las danas tipicas, de manera que contribuyan.a fortalecer Ia salad emocional y {fisica de Ia familia? Interacttia a través de sus |-Sereacona utlzando sis hablidades saciomotices |Promucve la prictica de secuencias habilidades sociomotrices | - Crea agen estalegiasy tticas de vego ritmicas de movimientos, recreadas a partir de danzas tipicas regionales, como medio para expresar ideas, emociones y sentimientos CRITERIO ~Favorece el desarrollo de las habilidades motrices, la coordinacion, el equilibrio, el dominio del espacio y 1a fluides. le mavimientos. EVIDENCIA. Folleto practica de Ta danza en tu tegién olocalidad {QUE HAREMOS EN LA PRESENTE SEMANA? Maria, cuéntanos 2que danza de tu departamento ‘bailaron en fara? Oh! Ahora comprendo porque ustedes sen tan buenos bailarines. Es ‘que “lo que se hereda no se huetar 1Qué bien! En mi caso, come mi paps es truilano me apoys con la marinera. Ele ‘un “rome” y muy elegante al Bailar 2Y cOmo te fue a ti con la practica de las danzas tipicas?, écémo te sentiste? Bailar es una actividad fisica que aporta salud a tu vida, pero bailar en familia puede ser, ademas, una oportunidad para expresar tus emociones y sentimientos, conectarte mas con tu historia y descubrir muchos talentos que podras compartir. Por eso, en esta segund jad vas a explorar y practicar las secuencias ritmicas de movimientos que componen las i andina y amazonica. Esta practica contribuira al desarrollo de tus habilid. ancia cultural y a la salud fisica y emocional de tu familia. Danza del orgullo shipibo Danza de la pandilla moyobambina Diablada Huaylas o huaylarsh éConoces 0 has bailado alguna de estas danzas?, équé emociones [L) transmiten los bailarines?- ¢A qué regiones representan estas danzas?, équé las caracteriza? Escribe a continuacién tus respuestas. a= LA DANZA DEL CHIPIBO === La danza de la pandilla moyobambina:-~ ~~ d.- El huaylas o huaylarsh: 1.2. Mejia Jervis, T. (2020) sefala que: “la sierra peruana es inmensamente rica en musica y danzas, contando con més de 200 tipos diferentes de bailes. Cada villa tiene su propia fiesta, y cada fiesta tiene sus propias danzas comunales y religiosas” Es posible que hayas escuchado, practicado o visto bailar danzas dé los Andes. Seg’in tu experiencia, zquélas caracteriza? Para obtener mas informacion, te invitamos a leer la lectura n.° 1; "Danzas de la Sierra y sus caracteristicas", DANZAS DELA SIERRA Y SUS CARACTERISTICAS Las danzas y bailes de la Sierra del Perarson representativos de la cultura peruana‘en el mundo y varian de acuerdo ala region de los Andes dénde se den. Estas danzas derivan, principalmente, de a tradicién quechua y se bailan al son de la quena, el charango y'la zampona. [ol Los bailes dela Sierra del Pert se caracterizan porser in pocd mas lentos y producirse al son de tonos mas agudos que Jos de la zona costera. A estos bailes se les denomina andinos, pues la Sierra peruana es la zona que se encuentra localizada sobre la cordillera delos Andes. Cada uno de estos ritmos va acompanado por un tipo de baile que varia dependiendo de la regién de la Sierra donde se encuenire. De esta forma, los bailes en Ancash, al norte, pueden ser muy diferentes a los del valle dal Mantaro, Cuzco, Puno, Ayacucho y Parinacochas. Ll Las danzas principales de la Sierra peruana La Sierra peruana es inmensamente rica en miisica y danzas, ya que cuenta con més de 200 tipos de bailes. Cada villa tiene su propia fiesta y cada fiesta tiene sus propias danzas comunales y religiosas. Generalmente, se organizan comparsas con grupos de bailarines que son un deleite para los espectadores. 14 - Baile de las tijeras * Huayno * Sara Kutipay * La diablada + Huaconada Chonguinada * Avelinos * Pachahuara * Sara Hallmay * Tunantada = Allpa Llankay * Aflu Tarpuy IREFLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS ( Qué informacién de la lectura te llamé mas la atencién? Fi hi] hi Fy i J i] hi i Q i I hi i i i i i i b| i] i] i Nl i i Nl i i i i ti i i i hi hi Nl bi i i i i i Nl i J i Nl i i i i i J hi i ij hi \} Ny i Mi \} i i S| B fi ij hi \ i tI i hl i i k| ij hi iy i ky i hi i hi i] 4 \} iy hl i i i i i i | hi i i i i ij hi i Nl i i hj i i hj i Nl i i hl s i hl i nl i i i ij i i i i i hi B Ahora que canoces algo mas sobre las danzas andinas, jllego el momento de practicarlas! Tarea 2: Practicamos en fai ia danzas tipicas de los Andes y de la Amazonia Enesta ocasiOn vas a practicar la secuencia de movimientos ritmicos del huaylas o huaylarsh. El origen de esta danza es el cultivo de la papa; por eso, los pasos de los bailarines nos recuerdan este proceso. Por ejemplo, el “chihuaco” es un paso con sallos que imitaralos del zorzal negro y la “estacatakay” imila el clavado de la estaca en la tierra. También hay otros pasos que representan cémo deshacer los terrones de tierra para preparar el terreno antes del riego, cl sembrado de las semillas de papa, ete. Si bien esta darza nace en el campo, se traslada luego a los carnavales donde se incorporan los mensajes de amor y de la relacion de pareja. A continuacion, te invitamos a observar un video sobre esta danza en casa Para prepararte, realiza las siguientes actividades: a. Observa, las veces que sea necesario, la secuencia de movimientos ritmicos y gestos” corporales realizados por los bailarines, b. Existen varias versiones musicales del Huaylas; Flige la que mas te agrade. ©. Organiza la secuencia de movimientos ritmices, segan ef ritmo de la miisica. Practica los pasos y registralos en tu cuaderno, Considera la posibilidad de realizair esta préctica con un familiar para que luego ambos puedan orientar a la familia, i d. Identifica si requieren agin material para bailar (paruclos, sombreros, etc,) y prepara el espacio de trabajo. c. Invita a Lus familiares a observar el video para que aprecien el rilmo de la masica e identifiquen la secuencia de movimientos ritmicos, los gestos corporales, la coreografia, etc. En esta ocasion, te proponemos practicar la danza To Patati (an dios que protege a la comunidad) de la etnia shipibo-conibo, que habita las margenes del rio Ucayali. Estadanza recuerda la epoca de guermas por el territorio ene las etnias vecinas, Por eso, los hombres bailan ataviados con sus armas de guerra, mientras que las mujeres preparan y les ofrecen masato para datles valor © para celebrar las conquistas Para conocer los movimientos rilmicos y geStos corporales de'ésla danza, Para prepararte y practicar la danza con tu familia, sigue un proceso similar al que realizaste para bailar cl huaylarsh o huaylas, aunque eneste caso ya cuentas con Ja mitsica del To Patati. Al concluir la practica de las danzas, reflexiona con tus familiares: éCémo se sintieron al bailar?, équé fue lo que mds disfrutaron?, équé deben mejorar para asegurar | que todos se sientan bien y participen en la danza? ; £Aué benefios produce en la familia") ballar juntos las danzos tiploas? } sual de las danzas practicadas. Sree ey A partir de esta experiencia reflexiona: ? é Qué habilidades motrices has desarrollado al practicar estas danzas? éEn qué medida has mejorado tu desempefio en el baile con respecto a la actividad pasada?, équé ha favorecido esta mejora? Registra en tu cuademo tus reflexiones y Ia informacion basica sobre las danzas tipicas que has practicado, De ser posible, guarda el registro fotografico o audiovisual de la prictica realizada TELABORAMOS | I NUESTRA ‘| fencla | ponmonnonsocecnccnecnes a | # Folleto practica de la danza en tu regién 0 localidad oF. 1 p< mo ge EVALUAMOS NUESTROS AVANCES- Ahora, vamos a autoevaluarnos y analizar juntas y juntos nuestros aprendizajes. Coloca una “X” en el recuadro | EL PROFE CARLITOS — CEL: 950 619 595 /906 285 664 /920 801 063 Enyprocesey]

También podría gustarte