Está en la página 1de 5
“ ANO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO” & j EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 07 t “MUJERES Y HOMBRES TENEMOS LOS MISMOS DERECHOS Y JUNTAS v JUNTOS PREVENIMOS TODO TIPO DE VIOLENCIA “ ACTIVIDAD IP OB Texto argumentative como somos Trabajo en equipo agentes de cambio en nuestra familia y of \ En esta actividad reconoceremos por qué es importante ser agentes de cambio en| nuestra familia y comunidad, y realizaremos propuestas en funcién do ello. Z PROPOSITO jHola! Me llamo Maria Isabel. Vivo en Tumbes, exactamente, en Puerto Pizarro. La historia de mi familia gira en torno al mar y al pescado. Algunos de mis tfos tienen cevicherias y otros se dedican ala pesca, Mi familia nuclear tiene un negocio de ademas de construir lachos para reciclar y usar el dinero del — para comprar mas. repartirlas entre las personas que van a Puerto Pizarro. * (Como te hubieras involucrado en Ja accion de Maria Isabel? Ahora que reflexionamos sobre la base de estas preguntas, es importante que vayamos comprendiendo algunos elementos: claves. Ser agentes de cambio en la familia y la comunidad supone desarrollar habilidades que nos petmitan seguir creciendo como ciudadanas y ciudadanos, mas en estos tiempos donde es fundamental actuar con el ejemplo, para involucrar a todas y todos. A fin de ser agentes de cambio, debemos: ‘SEMIURRESURONENORS 2s decir, tener iniciativa y ser capaces de articular c identificar las fortalezas y cl talento de las personas de nuestro entomo para quc juntas y juntos disentemos soluciones creativas. Fs importante averiguar cudles son los recursos de nuestra comunidad, pues en lla existen personas y organizaciones que buscan generar un_ impacto Positivo en la comunidad 0 que ya lo vienen haciendo. Q s 2 + RRIUNEIITS. Diseice poner on marcha las ideas o Q Ss iniciativas toma un tiempo, Podriamos invitar a otfas personas para que participen, ya que la iniciativa que pretendemos emprender también sera parte de su & & proyecto de vida o aprendizaje constante. eo > AQURGERROSMGNEENIME. Existen herramientas tiles disponibles, como las redes sociales, las plataformas de interaccion y aprendizaje, las bibliotecas comunales y los Comedores populares, que pueden ser fuentes de recursos para que las ideas 0 inicialivas funcionen, Sor agentes de cambio en Ja familia y la comunidad implica cambiar dinamicas negativas que afectan al bien comin. Tengamos en cuenta que la practica positiva garantiza la sostenibilidad y el involucramiento de otros actores que representaran una fuerza que permita afrontar los retos como una oportunidad para solucionar problemas y aprender de ellos. = Vamos a practicar disefiando una interver agentes de cambio. jPonemos en practica lo aprendido! Luego de reflexionar sobre la importancia de ser agentes de cambio, estamos listas y listos para poner en practica lo aprendido. 6n que nos permitira attuar como un plan. Primero. Identifiquemos un problema o situacién que deseamos cambiar o mejorar en nuestra familia 0 comunidad y proyectemos mejorar la situa Se@ndG! Hagamos una lista de las personas que pueden ayudarnos © sumarse para solucionar el problema o m en la familia o comunidad. plan o iniciativa. TAREE. Fscribamos qué les diriamos a las personas de nuestra lista para convencerlas de que se sumen a nuestro GBBHE Socialicemos cl plan, propongamos un cronograma, designemos responsables para cada tarea ¢ iniciemos el proyecto. (GGHE, Compartamos esta experiencia con compafieras, compatieros, familia y tutora o tutor. ja estamos culminando! A continuaci6n, algunas ideas muy valiosas e interesantes + Ser agentes de cambio significa dar pasos pequefios pero sostenibles para incidir positivamente en nuestro entorno. * La iniciativa y el liderazgo son caracteristicas aves para ser agentes de cambio. * La escucha y la perseverancia serén fundamentales para que las personas crean y apuesten por la idea o inivialiva de cambio que propongamos. * Unagente de cambio es quien puede crear en otros la capacidad de imaginar, quien inspira a otros con la vision de lo que pueden aportar y transformar en su familia y comunidad. Reconod la importancia de mi historia familiar. Identifiqué mis sueiios y expectativas para lograr mi bienes| ‘ Tdentifiqué las ¢ para el logro de mis metas Propuse metas a mediano y largo plazo en mi proyecto. de vida, que aportan a la construcci6n de un pais mejor.

También podría gustarte