Está en la página 1de 190

INSTITUTO NACIONAL DE

REHABILITACIÓN
LUIS GUILLERMO IBARRA IBARRA
ESCUELA SUPERIOR DE
REHABILITACIÓN

TÉCNICAS DE
NEUROFACILITACIÓN
TRABAJO FINAL. MANUAL

RODRÍGUEZ RUANO ELISA MARÍA


5TO SEMESTRE

ENERO 2023

0
ÍNDICE

ÍNDICE 1

INTRODUCCIÓN 3

PATOLOGÍA NEUROLÓGICA EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO Y ADULTO 4


Paciente pediátrico 4
Paciente adulto 6

BASES NEUROLÓGICAS DEL CONTROL MOTOR | CONTROL POSTURAL | APRENDIZAJE MOTOR 8


Teorías sobre el movimiento humano 8
Aprendizaje motor 9

INTRODUCCIÓN A LA NEUROFACILITACIÓN, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS 13


Principios biológicos de Neurodesarrollo 14

NEURORREHABILITACIÓN | NEUROMODULACIÓN 16
Neuromodulación 18

REFLEJOS DE MADURACIÓN DEL SNC 19

Un reflejo es una respuesta automática e involuntaria que se realiza ante la presencia de un


determinado estímulo. 19

● Los reflejos primitivos son esenciales en el desarrollo normal. 19

● Las respuestas a estos reflejos preparan a los niños para un desarrollo progresivo tal como
rodarse, sentarse, gatear, ponerse de pie, etc. 19

● Se debe entender que cualquier niño puede omitir un nivel de desarrollo tal como gatear, y
continuar aún el proceso normal de maduración. 19
Niveles De Maduración En El SNC 20
Los reflejos espinales son mediados por áreas del núcleo de Deiters del S.N.C., que se encuentran
en el tercio inferior de la protuberancia. 20

VALORACIÓN PARES CRANEALES BNB 29


Nervio óptico 1 (procesos cognitivos) 30

ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL 36
Aula Multisensorial 40
Salas de Integración Sensorial 40

GATEO 41
Tipos de gateo 42

MÉTODO DOMAN-DELACATO 46
Técnicas de relajamiento 51

MÉTODO DE TEMPLE FAY 57

1
MÉTODO PHELPS 61
Ayudas ortopédicas o férulas 67
Los dispositivos se desarrollaron para corregir deformidades, conseguir la posición de bipedestación
y controlar la atetosis. 67
Se puede utilizar férulas para hacer el estiramiento por 6 horas diarias para que sea efectivo.
Pueden ser nocturnas y se pueden usar hasta los 15 años cuando el crecimiento de los huesos ha
finalizado. 67

MÉTODO BOBATH 67
Técnicas de tratamiento en el niño con daño neurológico 71

FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA (FNP) 86

MÉTODO VOJTA 111


Volteo reflejo 112
Reptación refleja 116

CONCEPTO HALLIWICK, MÉTODO BAD RAGAZ E HIDROTERAPIA APLICADA EN PATOLOGÍA


NEUROLÓGICA EN EL ADULTO 119
FNP en el método de Bad Ragaz 121

MÉTODO HALLIWICK 122


Nivel de función 123

TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES. 128

TECNOLOGÍA APLICADA A LA NEURORREHABILITACIÓN 131


NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA NEURORREHABILITACIÓN 133
Gamificación y Serious Games 134
Plataformas Web y Aplicaciones Móviles 135
Realidad Virtual 135
Realidad Aumentada 136
Interfaces Cerebro-Ordenador 136
Neurofeedback 137

MÉTODO KATONA 138

ESTIMULACIÓN TEMPRANA 143


Patrones Básicos 143
Patrones Maduros 144

CONCLUSIÓN 144

GLOSARIO 145

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 148

ANEXO DE TRABAJOS 149

2
INTRODUCCIÓN
El sistema nervioso engloba el conjunto de estructuras que regulan, coordinan e integran todas las
funciones del organismo. Junto con el endocrino, el sistema nervioso es el responsable de mantener la
homeostasia corporal, regulando parámetros dentro de los límites a cabo todas sus funciones, el
sistema nervioso es capaz de detectar cambios en el medio externo como en el interno y de generar las
respuestas adecuadas. Además, al ascender en la escala evolutiva, existe una capacidad creciente de
este sistema para desarrollar las denominadas funciones superiores, como la cognición, el aprendizaje,
la personalidad, la inteligencia o la memoria, entre otros.
Las lesiones del sistema nervioso pueden deberse a anomalías congénitas o del desarrollo,
enfermedades o traumatismos. La prevención, el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos
neurológicos tienen una importancia desde el punto de vista social y económico.

La neurorrehabilitación es la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse


morfológica y funcionalmente, después de estar sujeta a influencias patológicas ambientales o del
desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades, permitiendo una respuesta adaptativa (o
maladaptativa) a la demanda funcional. La neurorehabilitación es el manejo rehabilitador que
promueve una neuroplasticidad residual, con el propósito de obtener la máxima recuperación
funcional en todos los planos: morfológico, fisiológico y neuroquímico, logrando mejorar la calidad de
vida del paciente. En la Neurorrehabilitación se involucran diversos sistemas moduladores del SNC que
medían sobre la activación, la percepción, la memoria, la atención, las emociones. Se basa en un
enriquecimiento ambiental, programas de ejercicio físico con ejercicio pasivo y movimiento activo, un
programa de intensidad y repeticiones planeadas.

Los objetivos de la neurofacilitación son:


● Facilitar actividad muscular
● Inhibe actividad refleja anormal
● Recuperación de las alteraciones sensoriomotrices → uso terapéutico de las actividades
● Aprendizaje motor
● Rehabilitación orientada a la tarea
● Mejora calidad de vida potencializando las habilidades

Las técnicas de neurofacilitación son complejas y requieren de conocimientos básicos de anatomía y


fisiología que nos permitan entender cómo funciona esta compleja red de conexiones y cómo es que se
repara posterior a una lesión neurológica. Se describirán conceptos y fundamentos base como inicio
para lograr entender mejor el panorama y posteriormente se mencionan algunas técnicas de
neurofacilitación.
Para ello primero se busca conocer los principios básicos en una neurorrehabilitación para
posteriormente hacernos valer de las técnicas de neurofacilitación que nos permitirán generar una
regresión y/o recuperación del SN y lograr una dominancia de funciones superiores, así como patrones
motores adecuados.

3
PATOLOGÍA NEUROLÓGICA EN EL PACIENTE
PEDIÁTRICO Y ADULTO
La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso
central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios).

Paciente pediátrico
Las afecciones neurológicas infantiles constituyen un hecho trascendental tanto en los propios
afectados como en su familia; por ello, su identificación es el principal propósito para el tratamiento
curativo y, si no es posible, para mejorar su calidad de vida con técnicas de habilitación o recuperación
funcional.
Las afecciones neurológicas son una parte significativa del conjunto de enfermedades pediátricas.
Entre 15-20% de las hospitalizaciones en edad infantil se deben a problemas neurológicos que implican
tanto procesos frecuentes como de escasa frecuencia, pero en conjunto de elevada prevalencia.

Valoraciones neurológicas en el periodo neonatal

El recién nacido, tanto a término como pretérmino, llega a la vida aérea con órganos que precisen una
maduración postnatal para cumplir con sus funciones plenamente. para el sistema nervioso el
desarrollo y la maduración son procesos largos, por lo que una lesión en esta época de la vida reviste
doble gravedad, tanto por los aspectos inmediatos como en los pronósticos a largo plazo.

Por ello, los aspectos neuroevolutivos son el punto de partida para un primer diagnóstico de normalidad
o anormalidad.

La importancia final de un diagnóstico neurológico neonatal se basa en las siguientes necesidades:

● Valoración del grado de madurez del neonato, imprescindible para la correcta interpretación
de los signos clínicos
● Diagnóstico inmediato, imprescindible para el inicio de un tratamiento
● Evaluación en los días subsiguientes de las modificaciones de los signos de disfunción neural
aguda, es decir, pronóstico a corto plazo y su relación con otros sucesos no neurológicos
● Pronóstico a largo plazo, esencial para calificar de “riesgo” al neonato y justificar un
seguimiento longitudinal.

Exploración neuroevolutiva del lactante

En este proceso de maduración neurológica se observan los cambios evolutivos de tres circuitos
funcionales que suponen el análisis de la conducta humana en una doble faceta: acción del ambiente
sobre el organismo y reacción de éste sobre aquel. Estos circuitos primordiales son:

● Circuito tónico-motriz
● Circuito sensorial-prehensor
● Circuito expresivo-comunicativo-empático

La exploración neuroevolutiva del lactante se realiza por diversas pruebas, entre ellas están:

● Denver
● Gesell

4
Características en el paciente sano

● Buen nivel de vigilancia


● Reactividad sensorial positiva
● Llanto vigoroso y bien tolerado
● Inhibición satisfactoria del llanto
● Cuádruple flexión de extremidades
● Dedos, manos activos en ligera flexión
● Rotación cefálica activa
● No hay movimientos anormales
● Estática cervical efectiva
● Automatismos y sinergias completas

Características en un cuadro clínico patológico

● Vigilancia inadecuada
● Reactividad sensorial pobre
● Llanto normal (agudo, corto, etc)
● Ausencia de inhibición del llanto
● Actitud hiperflexión o en deflexión
● Manos cerradas, dedos en garra
● Ausencia de rotación cefálica
● Motilidad anormal
● Automatismos y sinergias incompletas o de
● mala difusión

Principales patologías pediátricas

1. Parálisis Cerebral
● Características: Trastornos crónicos debidos a una lesión o defecto en el desarrollo del
cerebro inmaduro, que afectan al movimiento o la postura.
● Secuelas Motoras: Hipertonía, Hiperreflexia, espasticidad, Rigidez.
● Secuelas Sensoriales: Problemas auditivos y/o visual.
● Epidemiología en México: Cerca de 10,000 bebés y niños/as son diagnosticados/as cada
año. En el país hay alrededor de 500 mil personas con parálisis cerebral y cada año se
reportan cerca de 12 mil nuevos casos.
2. Mielomelingocele
● Características: falta de cierre del arco posterior vertebral y exposición de la médula
espinal que durante el embarazo contacta con el líquido amniótico y mantiene roce
mecánico con las paredes uterinas
● Secuelas Motoras: Pérdida de la función motora, espasticidad en miembros inferiores,
movilidad disminuida en miembros superiores.
● Secuelas Sensoriales: Disminución de sensaciones termostáticas y sensitivas por debajo
del nivel de la lesión.
● Epidemiología en México: La incidencia del MMC en México es de 1.2 por cada 1,000
recién nacidos con múltiples complicaciones a nivel urológico, intestinal, cardiaco y
ortopédico.
3. Microcefalia
● Características: Se define cuando el perímetro cefálico se halla en 2 desviaciones
estándar) por debajo de la media para edad y sexo.
● Secuelas Motoras: Alteraciones del tono muscular, defectos motores, transitorios del
movimiento.

5
● Secuelas Sensoriales: Ceguera, Sordera.
● Epidemiología en México: Durante 2016-2018 se han confirmado 51 casos de México.
siendo la microcefalia la malformación congénita neurológica con más frecuencia
(86.5%).

Alteraciones

● Esfera física: Falta de control cefálico y postural, alteración a nivel sistémico, alteraciones
sensoriales, problemas visuales, alteraciones digestivas, de lenguaje, movimientos generales
anormales, alteración de equilibrio
● Esfera social: Falta de comunicación, afectación cognitiva, falta de independencia, pérdida de
esquema corporal, aislamiento
● Esfera psicológica: Apatía, negatividad, irritabilidad, cambios de conducta, alteración de su
imagen y esquema corporal

Paciente adulto
Las enfermedades neurológicas constituyen un amplio grupo de entidades que afectan al Sistema
Nervioso y neuromuscular que pueden producir discapacidades físicas o psíquicas, todas estas de
carácter progresivo o con secuelas crónicas.

Principales patologías en el adulto

1. Enfermedad cerebro vascular


● Características: Pérdida súbita unilateral de fuerza muscular.
● Secuelas Motoras: Pérdida de la fuerza muscular, problemas al realizar los movimientos
voluntarios, alteración de los reflejos, alteraciones del tono y alteración en la
coordinación y en el equilibrio
● Secuelas Sensoriales: Alteración en la memoria, problemas del lenguaje y alteración en
la coordinación viso motriz
● Casos en México: 400 mil casos de Enfermedades Cerebro Vasculares al año.
2. Esclerosis múltiple
● Características: El daño a los nervios afecta la comunicación entre el cerebro y el
cuerpo, por eso se presentan síntomas como: pérdida de la visión, dolor, fatiga y
disminución de la coordinación.
● Secuelas Motoras: Debilidad muscular, problemas de coordinación y equilibrio y
fasciculaciones musculares.
● Secuelas Sensoriales: Pérdida de la visión, sensación de dolor, sensación de fatiga.
● Casos en México: 60% de los casos.
3. Lesión medular:
● Características: Alteración de la función motora y sensitiva.
● Secuelas Motoras: Pérdida de la movilidad, alteración del tono, alteración en los
reflejos y pérdida del control de esfínteres.
● Secuelas Sensoriales: Pérdida de la sensibilidad y parestesias
● Casos en México: 17% por 1 millón de habitantes.
4. Traumatismo Craneoencefálico:
● Características: Se presenta alteración del estado de conciencia o un coma
neurológico.
● Secuelas Motoras: Hemiparesia, alteración del tono y del movimiento, pérdida de la
coordinación.

6
● Secuelas Sensoriales: Problemas de memoria, problemas de lenguaje, alteración en la
conducta y alteración en el nivel de conciencia.
● Casos en México: 350 casos por 1 millón al año
5. Parkinson
● Características: Presencia de temblores de aparición gradual y alteración en los
movimientos
● Secuelas Motoras: Alteración del movimiento, de la marcha y del equilibrio, temblores
y aparición de movimientos involuntarios.
● Secuelas Sensoriales: Sensación de dolor y cansancio, problemas visuales y parestesia.
● Casos en México: 45 casos por 100 mil.
6. Alzheimer
● Características: Demencia progresiva que se caracteriza por la pérdida de la memoria.
● Secuelas Motoras: Alteración del movimiento y problemas al realizarlos y dificultad
para tragar y masticar.
● Secuelas Sensoriales: Pérdida de la memoria, problemas de lenguaje y cambios de
conducta
● Casos en México: 27 casos por mil personas al año

Impacto psicosocial de las enfermedades neurológicas


Las enfermedades neurológicas como el ictus y la enfermedad de Alzheimer, entre otras demencias,
líderes en mortalidad y en discapacidad, así como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson, la migraña,
las enfermedades neuromusculares y otras, también causa de discapacidad, representan un grave
problema sociosanitario, con importantes repercusiones sociales, familiares y económicas.
Las esferas que afectan la discapacidad neurológica son la física, psicológica y social.

Deficiencia neurológica y control motor

● Sistemas implicados en la capacidad motriz

Deficiencias del sistema sensorial

● Deficiencias en el sistema somatosensorial


● Deficiencias en el sistema visual
● Alteraciones del sistema vestibular
● Alteraciones perceptivo-cognitivas:
● Alteración en el esquema corporal, alteración en las relaciones espaciales y apraxias

Deficiencias del sistema motor

Anormalidades del tono muscular:

● Hipertonía
● Hipotonía

Alteraciones de la coordinación

● Problemas de activación, secuenciación y sincronización

Movimientos involuntarios

● Distonías
● Movimientos asociados
● Temblor
● Movimientos coreoatetósicos

7
● Alteraciones musculoesqueléticas secundarias

El desarrollo de mecanismos compensatorios es otra de las consecuencias de las lesiones neurológicas.


Estos mecanismos permiten realizar la actividad, pero refuerzan la compensación e impiden la
adquisición de estrategias propias del movimiento normal. Así, a través del Concepto Bobath, FNP,
Terapia Vojta y demás métodos con un manejo ecléctico tratamos de minimizar las compensaciones
para reducir su impacto negativo a largo plazo en el individuo y generar nuevos aprendizajes.

BASES NEUROLÓGICAS DEL CONTROL MOTOR |


CONTROL POSTURAL | APRENDIZAJE MOTOR
El control motor se define como la capacidad para regular o dirigir los mecanismos esenciales para el
movimiento, y surge de la interacción entre el individuo. la actividad y el ambiente.

Se define también como la transmisión sistemática de impulsos nerviosos desde la corteza motora a las
unidades motoras, lo que produce contracciones coordinadas de los músculos.

Desde este punto de vista, puede asociarse tanto con la estabilización del cuerpo en el espacio, es
decir, con el control de la postura y del equilibrio, como con el desplazamiento del cuerpo en el
espacio, o sea, con el control motor aplicado al movimiento.

Control Motor:

● Capacidad para regular o dirigir los mecanismos esenciales para el movimiento, es una
transmisión sistemática de impulsos nerviosos desde la corteza a las unidades motoras
produciendo contracciones coordinadas de los músculos.

Motricidad

● Propiedad de los centros nerviosos de provocar la contracción muscular, es la capacidad de


desplazar en el espacio todo el organismo o parte de él

Coordinación

● Es el modelo de los movimientos de la cabeza, cuerpo y extremidades con relación a los


modelos de los objetos y acontecimientos del entorno. Es el encuadre temporo espacial del
movimiento, la temporización de un movimiento y su relación con los ejes tridimensionales en
el espacio, es una cualidad organizativa de cabeza, cuerpo y extremidades al ejecutar un
movimiento

Teorías sobre el movimiento humano


Teorías sobre el movimiento humano hoy en día existen diversas teorías sobre el control motor, las que
reflejan fisiológicamente distintos puntos de vista sobre cómo el cerebro controla el movimiento.

● Teoría de los reflejos: Se basa en el trabajo de Sherrington, que consideraba el reflejo como la
unidad fundamental del control motor y desarrolló posteriormente el concepto de reflejos
encadenados, otra de las teorías que intentan explicar el control motor es la teoría jerárquica.
Hughlings Jackson aportó, junto con otros muchos investigadores, sus conocimientos para que
se desarrollara el concepto de que el sistema nervioso estaba organizado de forma jerárquica:
los niveles superiores ejercen control sobre los niveles inferiores.

8
● La teoría de la programación motora: Se basa en los generadores centrales de patrones (GCP),
los cuales pueden dar lugar a movimientos por sí mismos. Bernstein desarrolló la teoría de los
sistemas, que consideran al cuerpo como un sistema influido por fuerzas internas y externas, la
teoría de los sistemas dinámicos se centra en la autoorganización.
● La teoría del procesamiento de distribución en paralelo: Se basa en que el sistema nervioso
es capaz de procesar la información a través de sistemas tanto en serie como en paralelo, esta
teoría también explica cómo se adquieren nuevas habilidades.
● Teoría ecológica: Gibson afirmó que la percepción se orienta a detectar información del
entorno que será necesaria para alcanzar el objetivo. Desde una perspectiva ecológica es
importante saber la forma en que un organismo detecta la información del entorno que le es
importante para la acción, cómo deben recibirla y la manera en que esta información se usa
para modificar y controlar el movimiento

Aprendizaje motor
Se define el campo del aprendizaje motor como el estudio de la adquisición y/o la modificación de
acciones especializadas. Mientras que el control motor se centra en la comprensión del control del
movimiento ya adquirido, el aprendizaje motor se dirige a la comprensión de la adquisición y/o la
modificación de acciones especializadas.

Principios básicos de aprendizaje

● Todo aprendizaje es un aprendizaje sináptico (conexión-huella-patrón)


● Una vía sináptica necesita de 7 a 10 eventos frecuentes para consolidarse
● Una vía sináptica cristaliza cuando hay:
○ Motivación: aprendizaje significativo
○ Repetición: frecuencia
○ Variedad: estímulos multisensoriales
○ Velocidad e intensidad: procesos simultáneos
○ Contexto: categorización

Proceso de aprendizaje motor

9
Aplicaciones prácticas del aprendizaje motor

Fases de formación de un programa motor

1. Etapa inicial: Cada componente de la habilidad es controlado por un programa motor


independiente
2. Etapa intermedia: Los componentes del comportamiento son agrupados y controlados juntos
3. Etapa final: Un solo programa motor

Factores que contribuyen al aprendizaje motor

1. Feedback: Retroalimentación originada por el movimiento


● Feedback intrínseco: Llega a una persona a través de sistemas sensoriales como
resultado de la generación normal de movimiento
Incluye: Información visual, somatosensorial
● Feedback extrínseco: Completa al intrínseco, se puede dar simultáneamente con la
actividad o al final, se aplica en pacientes con déficit sensorial
EJ: Orden verbal

2. Conocimiento de resultados (CR)


● Es el feedback terminal del resultado del movimiento
● Se sugiere que el intervalo entre un intento y otro no sea demasiado corto
● Ausencia del CR, se necesitan usar otros procesos cognitivos
● Proporcionar CR constante genera dependencia
● El uso de CR en cada intento, puede mejorar rápido el desempeño
● Pero el aprendizaje a largo plazo se reducir
3. Condiciones de la práctica
Concentrada:
● Sesión: misma tarea diferentes condiciones
● Mayor habilidad de adaptar y generalizar el aprendizaje
● Mayor desempeño en nuevas tareas
● Menos errores
Constante
● Sesión: misma tarea mismas condiciones
● Tareas que requieren una variación mínima
Aleatoria:
● Sesión: circuito terapéutico, varias tareas
● Es mejor en tareas de transferencias
● Inapropiada para personas con pobre seguimiento de instrucciones
Bloque:
● Sesión: práctica la misma tarea, después otra. No combinar
● Importante cuando se está aprendiendo la tarea
● Apropiada para conocer el patrón de movimiento
Integral
● Secuencia completa de la habilidad
● Patrón completo, ej: marcha
Parcial
● Dividir la tarea en etapas intermedias
● Práctica aislada de cada componente
● Ayuda a dominar cada etapa de la tarea
● Práctica dentro del mismo contexto

10
Transferencia
● Depende de la similitud entre dos actividades o dos entornos
● Semejanza del ambiente de práctica al real
Mental
● Acto que se desempeña de forma imaginaria sin realizar acción alguna
● Produce efectos positivos en el desempeño motor
Aprendizaje guiado
● El terapeuta guía físicamente para enseñar la actividad
● Solo en la fase de adquisición
● Debe sustituirse poco a poco
● Aprendizaje por descubrimiento
● Paciente explora señales percepción de tarea
● Ensayo-error a aprender movimientos
● Eficaz en adquisición de la actividad nueva

Tipos de movimiento humano

Los sistemas motores generan movimientos reflejos, rítmicos y voluntarios, tenemos dos tipos:

1. Los movimientos reflejos y rítmicos son producidos por patrones estereotipados de contracción
muscular.
2. Los movimientos voluntarios obedecen a principios psicofísicos y, así, poseen ciertas
características que no varían y que están dirigidas por programas motores.

Los movimientos voluntarios son aquellos que se realizan con una finalidad y que mejoran con la
práctica gracias a los mecanismos de retroacción y acción anticipadora, es decir, que se diseñan
aprovechando las experiencias previas y las señales anterógradas que se envían a los músculos. Además
de la información anterógrada, también se utiliza la información de retroalimentación relativa al
movimiento y a la situación del cuerpo en relación con el entorno.

Los movimientos voluntarios renuncian a la velocidad en beneficio de la precisión, y se debe tener en


cuenta que el tiempo de reacción varía con la cantidad de información procesada, por ende, todos los
movimientos voluntarios, incluyendo la postura, el equilibrio y la marcha, están fundamentados en
estos principios de la información anterógrada y de las señales de retroalimentación.

Implicación del Sistema Nervioso en el control motor

Sistemas de acción

● Corteza cerebral
● Ganglios basales
● Diencéfalo
● Cerebelo
● Tronco encefálico
● Médula espinal

Sistemas sensoriales

● Sistema somatosensorial + Husos musculares


● La visión
● Sistema vestibular
● Sistema somatosensorial + visual
● Corteza asociativa

11
Naturaleza del movimiento

En la Naturaleza del movimiento están íntimamente relacionados el individuo, la actividad y el


ambiente

● Individuo
○ Acción
○ Percepción
○ Cognición
● Actividad
○ Estabilidad
○ Movilidad
○ Manipulación
● Ambiente
○ Controlado
○ No controlado

Control postural

El control postural implica controlar la posición del cuerpo en el espacio para dos propósitos:
estabilidad y orientación. La orientación postural se define como la capacidad para mantener una
relación apropiada entre los segmentos corporales y entre el cuerpo y el entorno, para una tarea
determinada. El término postura suele utilizarse para describir la alineación biomecánica del cuerpo y
la orientación del cuerpo con respecto al entorno. El término orientación postural se utiliza para incluir
estos dos conceptos. Para casi todas las tareas funcionales se mantiene una orientación vertical del
cuerpo.

12
Orientación postural: Capacidad de mantener relación entre cuerpo y entorno de actividad

● Sistema visual
● Sistema vestibular
● Sistema somatosensorial

Estabilidad postural: Capacidad de mantener la posición del cuerpo (equilibrio/balance)

● Base de sustentación
● Centro de masa
● Centro de gravedad

INTRODUCCIÓN A LA NEUROFACILITACIÓN,
CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
Las técnicas de Neurofacilitación son un conjunto de métodos para promover o acelerar la respuesta
natural de los mecanismos neuromusculares a través de una suma de estímulos.

Estas se utilizan como una propuesta terapéutica con enfoque ecléctico, en base a una revisión de las
bases neurofisiológicas que nos permitan tener un panorama clínico del Neurodesarrollo y sus
diferentes alternativas terapéuticas que conllevan un seguimiento del mismo.

A través de la Neurofacilitación se ha observado el proceso para la recuperación neurológica, los


reflejos y reacciones representativas de los diferentes niveles de maduración.

Objetivos:

● Facilitar la actividad muscular


● Aumentar el tono postural
● Facilitar la coactivación de la musculatura para conseguir la estabilidad necesaria.
● Hacer posibles las acciones del reflejo
● Inhibir la actividad refleja anormal
● Disminuir el tono postural, para facilitar el movimiento selectivo
● Integrar las reacciones del reflejo
● Recuperación de las alteraciones sensoriomotrices a través del uso terapéutico de actividades
● Aprendizaje Motor
● Rehabilitación orientada a la tarea
● Mejorar la calidad de vida potencializando las habilidades de cada uno

En la Neurofacilitación se espera que todos los estímulos que se brinden en un abordaje terapéutico se
realicen con una intención individual, personalizada, mejorando la calidad de vida y funcionalidad con
el fin de que el paciente pueda integrarse a su vida cotidiana.

Es imprescindible conocer las definiciones entre la Neuroplasticidad, Neurorrehabilitación y


Neuromodulación.

La Neuroplasticidad es la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica y
funcionalmente, después de estar sujeta a influencias patológicas ambientales o del desarrollo,
incluyendo traumatismos y enfermedades, permitiendo una respuesta adaptativa (o mal adaptativa) a
la demanda funcional. No es imprescindible que el SN sufra una lesión para activar mecanismos

13
neuroplásticos, ya que estos fenómenos están estrechamente vinculados a procesos de aprendizaje y
memoria.

La Neurorrehabilitación es el manejo rehabilitador que promueve una neuro plasticidad residual, con el
propósito de obtener la máxima recuperación funcional en todos los planos: morfológico, fisiológico y
neuroquímico, logrando mejorar la calidad de vida del paciente. En la Neurorrehabilitación se
involucran diversos sistemas moduladores del SNC que medían sobre la activación, la percepción, la
memoria, la atención, las emociones. Se basa en un enriquecimiento ambiental, programas de ejercicio
físico con ejercicio pasivo y movimiento activo, un programa de intensidad y repeticiones planeadas. La
aplicación repetida de estímulos sensoriales activados durante el entrenamiento es importante para la
reactivación de redes neurales medulares

La Neuromodulación es definida como la capacidad de las neuronas de alterar las propiedades


eléctricas en respuesta a los cambios bioquímicos, resultado de la estimulación sináptica.

Representación esquemática de la interrelación existente entre la Neuroplasticidad y la


Neuromodulación, que son el fundamento para la ejecución de una adecuada Neurorrehabilitación

Principios biológicos de Neurodesarrollo


Relación entre desarrollo filogenético y ontogenético, de lo proximal a lo distal y de los céfalo-caudal
del desarrollo motor, interacción entre organismo y medio ambiente.

Susceptibilidad a las influencias positivas y negativas, direccionalidad de los multisensorial a lo


unisensorial, toda conducta se desarrolla y manifiesta a través de movimiento, todo desarrollo implica
bases determinadas por aspectos genéticos y medio ambientales. La búsqueda del desarrollo siempre
tiene que ser integral, todo desarrollo va de lo reflejo a lo voluntario.

14
Las indicaciones verbales se utilizan para coordinar el esfuerzo voluntario con respuestas reflejas. Se
reconocen tres tipos:

● Explicativo
● Ejecutivo
● Correctivo

En el aprendizaje de los patrones, el estímulo visual ofrece al paciente una retroalimentación para el
control de dirección y posición.

● Facilitación: Despolarización de la membrana para provocar un potencial de acción


● Post Descarga: Sumación de estímulos prolonga duración de respuesta
● Irradiación: Contracción de grupos musculares vecinos
● Inervación recíproca: Doble inervación
● Inducción sucesiva: Después de trabajar un grupo muscular se facilita la musculatura
antagonista
● Reflejos: Miotático, postural o enderezamiento

Hacemos uso de neurofacilitación en pacientes con afectaciones neurológicas infantiles y trastornos


neurológicos:

Afectaciones neurológicas infantiles Trastornos neurológicos en el adulto


Encefalopatías secundarias a factores pre y
post-natales precoces
● Hidrocefalia
● Parálisis cerebral Afecciones progresivas
genéticas degenerativas y metabólicas
● Mielomeningocele.

Agresiones extrínsecas postnatales: infecciones y


accidentes
● TCE ● Enfermedades Cerebrovasculares.
● LM ● Esclerosis Múltiple
● Meningitis ● Lesión Medular
● Lesión Cerebral Adquirida: TCE
Tumores y malformaciones vasculares. ● Parkinson
Trastornos paroxísticos ● Alzheimer
● Epilepsia y otros tipos de crisis cerebrales.

Enfermedades neuromusculares
● ELA
● EM
● Miastenia grave
● Atrofia muscular espinal
● Guillain Barre
● Distrofias

Las enfermedades neurológicas constituyen un amplio grupo de entidades que afecta al sistema
nervioso y neuromuscular y pueden producir discapacidad psíquica, física o ambas, con carácter crónico
y progresiva

15
NEURORREHABILITACIÓN | NEUROMODULACIÓN
Hace 50 años el sistema nervioso central era considerado como una estructura estática, cuya función
era inmodificable, lo cual significaba que si había una lesión en este, supuestamente no se podía tratar
más que con estrategias de compensación, sin embargo, conforme el paso del tiempo se ha logrado
comprobar lo contrario.

De ahí surgió el término “Neuroplasticidad” que se define como la capacidad de las células del sistema
nervioso para regenerarse morfológica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias
patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades, permitiendo una
respuesta adaptativa a la demanda funcional. La neuroplasticidad se puede dar por diferentes
circunstancias y hay distintos tipos de neuroplasticidad.

Mecanismos de plasticidad del sistema nervioso

El concepto de neuroplasticidad engloba una dimensión muy amplia y abarca diferentes procesos
morfológicos, fisiológicos y neuroquímicos.

Cambios morfológicos

● Neurogénesis: Es la producción de nuevas células del SNC, tanto neuronas como células gliales.
Las células nerviosas también pueden formarse en respuesta a una lesión nerviosa y enviarse a
zonas distales.
● Colateralización y sinaptogénesis reactiva: Estos dos forman parte de un único proceso que es
la ramificación de terminaciones nerviosas a partir de axones ilesos.
● Regeneración axonal: Consiste en la reaparición y el crecimiento de axones dañados, este
proceso es más común en el SNP

Cambios fisiológicos

● Plasticidad sináptica a corto plazo: Son los cambios en la eficacia de las sinapsis en función de
la actividad desarrollada. De esta forma, las sinapsis pueden activarse en momentos
excepcionales.
● Plasticidad sináptica a largo plazo: La eficacia de la sinapsis se ve vinculada a procesos de
potencialización a largo plazo.
● Cambios en los circuitos neuromoduladores: La actividad neuronal presente durante
condiciones normales o como respuesta de lesión puede ser modulada por mecanismos
neurofisiológicos dirigidos a controlar su actividad presináptica o postsináptica.

Cambios neuroquímicos

● Neurotransmisores: La neuroplasticidad también puede ser medida por un cambio en el nivel


de neurotransmisores, el aumento o disminución de estos van a afectar el funcionamiento del
SNC.
● Receptores de los neurotransmisores: Los receptores celulares también pueden sufrir cambios
con una lesión y estos afectar la captación de neurotransmisores.

Neuroplasticidad del SN intacto

No es necesario que haya una lesión para que se activen los procesos de neuroplasticidad, ya que estos
procesos están vinculados a procesos de aprendizaje y memoria. Hebb en 1940 demostró que la función
cortical podría ser remodelada de acuerdo a la experiencia y la repetición consecutiva, esto activaba
redes neuronales. Sin embargo, el desuso de ciertas partes del cuerpo provocan la disminución de la

16
excitabilidad cortical de la zona inervada. Esto se puede comprobar mediante la inmovilización del
tibial anterior en lesionados de tobillo. Hay una disminución de la representación cortical de este
músculo por el desuso.

Respecto a la médula espinal ya no es un simple puente que conecta al cerebro con la periferia, tiene
distintos mecanismos de neuroplasticidad como su capacidad de adquirir pequeñas destrezas motrices y
su capacidad de plasticidad adaptativa en función de la edad. Algo que dio evidencia de su alta
capacidad de adaptación fue su capacidad intrínseca de producir movimientos automáticos. Estos
movimiento se pueden dar gracias a un sistema autónomo denominado “generador central de patrones”
que es una red de neuronas medulares capaces de generar patrones de movimientos rítmicos evidentes
entre músculos extensores y flexores.

El GCP está caracterizado por tres principios:

● Capacidad intrínseca de actividad, independiente


● Presencia de un desarrollo y definido circuito neuronal
● Presencia de neuromodulación desde estructuras supraespinales.

Neuroplasticidad tras la lesión del sistema nervioso

El mecanismo de neuroplasticidad varía según el lugar de lesión en el sistema nervioso, ya sea central o
periférico.

Sistema nervioso periférico:

● Las neuronas residuales de segundo y tercer orden adquieren una función mayo después de la
desaferenciación, esto por un mecanismo de desenmascaramiento dE sinapsis silentes o
brotamiento axonal hacia el territorio diferenciado.

Sistema nervioso central:

● Se puede observar una recuperación parcial espontánea, las primeras etapas de recuperación
están relacionadas con fenómenos vasculares, las etapas siguientes están relacionados con
mecanismos de brotamiento de las fibras nerviosas ilesas y la reorganización de los campos
corticales.

Tras la pérdida parcial o total del control supraespinal la actividad del GCP se sensibiliza a la
retroalimentación aferente, esto facilita la neuroplasticidad.

Neuroplasticidad maladaptativa

A pesar de que hay mecanismos neuroanatómicos, neurofisiológicos y neuroquímicos que promueven la


plasticidad cerebral, hay procesos fisiopatológicos que pueden contribuir al desarrollo de síntomas
adversos como la espasticidad o el dolor neuropático, a esto se le llama neuroplasticidad
maladaptativa.

La espasticidad, al igual que los síntomas positivos del síndrome de la motoneurona superior, es el
resultado de una adaptación del sistema nervioso y muscular ante una lesión primaria. al perder los
inputs supraespinales después de la lesión altera el control de las interneuronas medulares que inervan
las motoneuronas, constituyendo la desinhibición el aumento de los reflejos de estiramiento. Esto se
refleja comúnmente con la hipertonía (espasticidad).

En el caso del dolor neuropático ha sido definido como un dolor causado o iniciado por una lesión o
disfunción del sistema nervioso es causado por una neuro plasticidad maladaptativa. Los mecanismos

17
del dolor neuropático incluyen la generación de impulsos ectópicos en las vías nociceptivas, la
sensibilización central y los cambios medulares o cerebrales secundarios a la desaferenciación.

Neuroplasticidad y neurorrehabilitación

La recuperación funcional que ocurre de forma espontánea tras la lesión suele ser a menudo limitada o
insuficiente por ello se deben de promover terapias rehabilitadoras que promuevan la neuroplasticidad
residual con el propósito de obtener la máxima recuperación funcional que logre mejorar la calidad de
vida del paciente. La neurorrehabilitación promueve estos cambios plásticos en todos los planos antes
descritos, hasta el momento las técnicas terapéuticas se basan en movimientos pasivos, activos y
aplicaciones farmacológicas.

Movilizaciones pasivas:

● Suelen ser movilizaciones pasivas y estiramientos


● Una de sus ventajas es su aplicación precoz tras la lesión para acelerar el proceso y facilitando
los mecanismos neuroplasticidad y evitando una plasticidad maladaptativa.

Ejercicio activo:

● El ejercicio activo ha demostrado ser mejor que las movilizaciones pasivas ya que involucran
diversos sistemas moduladores del SNC
● Activan la percepción, la memoria y la atención
● El entrenamiento activo potencia la neuroplasticidad y disminuye la expresión de las moléculas
inhibidoras.
● El éxito depende de la intensidad del entrenamiento.

La neuroplasticidad dependerá de distintos factores como:

● Práctica y repetición
● Ejercicio activo relacionado a la tarea
● Movimiento condicionados
● Experiencias sensitivo motoras
● Movilizaciones pasivas precoces

Neuromodulación
Este concepto hace referencia a la capacidad de las neuronas
de alterar las propiedades eléctricas en respuesta a los cambios
bioquímicos, resultado de la estimulación hormonal o sináptica.

Capacidad de las neuronas de alterar las propiedades eléctricas


en respuesta a los cambios bioquímicos, resultado de la
estimulación sináptica

La neuromodulación se ha caracterizado por la aplicación de


electroterapia, aunque de manera reciente se han incluido
otros elementos, como la estimulación magnética a altas y
bajas intensidades, la estimulación somatosensorial y
sensoperceptual, la neuronavegación electromagnética y la
acupuntura.

18
En la neuromodulación despolariza o hiperpolariza produciendo un efecto inmediato y a largo plazo en
la actividad metabólica neuronal y su respuesta a subsecuentes impulsos; tal efecto postsináptico
puede persistir por varios días. Este mecanismo es el que se relaciona, a la fecha, con funciones como
el aprendizaje, la memoria y el olvido.

La neuromodulación es una alternativa terapéutica en aquellos casos donde otros tratamientos


tradicionales no logran su objetivo, contribuyendo de esta manera a la neurorrehabilitación. Esta
última debe ser un trabajo en conjunto de la neuromodulación y la neuroplasticidad, ya que estas dos
forman parte de la neurorrehabilitación.

La neurorrehabilitación se basa de ciertos principios fundamentales:

● Entornos enriquecidos de estimulación multisensorial


● Reorganización somatosensorial
● La edad del paciente
● Actividad física

Estos cuatro principios son los que abren paso a la neurorrehabilitación que, como ya mencionamos
antes, deben realizarse siguiendo los principios de neuromodulación y neuroplasticidad para lograr una
correcta neurorrehabilitación.

REFLEJOS DE MADURACIÓN DEL SNC


Un reflejo es una respuesta automática e involuntaria que se realiza ante la presencia de un
determinado estímulo.

● Los reflejos primitivos son esenciales en el desarrollo normal.


● Las respuestas a estos reflejos preparan a los niños para un desarrollo progresivo tal como
rodarse, sentarse, gatear, ponerse de pie, etc.
● Se debe entender que cualquier niño puede omitir un nivel de desarrollo tal como gatear, y
continuar aún el proceso normal de maduración.

En el desarrollo normal, estos reflejos primitivos espinales y del tallo cerebral disminuyen
gradualmente a fin de que se puedan manifestar los patrones superiores de enderezamiento y las
reacciones de equilibrio

Se puede clasificar al niño con parálisis cerebral de acuerdo, a la secuencia de su desarrollo en la


maduración de sus reflejos, y evaluarlo en términos de la condición de su nivel particular de
reflejos y del tono muscular anormal.

Niveles de desarrollo:

Existen tres niveles de desarrollo de los reflejos

● Apedal. Predominan los reflejos primitivos espinales y del tallo cerebral, con el desarrollo
motriz de una criatura acostada en posición supina o prona.
● Cuadrupedal predomina el desarrollo del mesencéfalo con reacciones de enderezamiento y el
desarrollo motriz de un niño que se puede enderezar por sí mismo, rodarse. asumir la posición
de gateo y de sentado.
● Bipedal A nivel de desarrollo cortical, revela reacciones de equilibrio con el desarrollo motriz
de un niño que puede asumir tanto la posición de pie como la de ambular.

19
En los casos de disfunción neurológica pueden observarse en un mismo niño, varios grados y
combinaciones de los niveles anteriores.

Secuencia del desarrollo normal

Nivel que corresponde al Niveles que resulta del


Nivel de maduración SNC
desarrollo de los reflejos desarrollo motriz

Apedal Decubito prono


Espinal y/o tallo cerebral
Reflejos primitivos Decubito supino

Cuadrupedal Gatear
Mesencefalo
Reacciones de enderezamiento Sentarse

Bipedal De pie
Cortical
Reacciones de equilibrio Caminar

Niveles De Maduración En El SNC


NIVEL ESPINAL

Los reflejos espinales son mediados por áreas del núcleo


de Deiters del S.N.C., que se encuentran en el tercio
inferior de la protuberancia.

Los reflejos espinales son “Fásicos", o sea movimientos


que coordinan los músculos de las extremidades en
patrones de flexión o extensión totales.

● Un niño normal, dentro de los dos primeros


meses de vida, puede presentar reacciones positivas o
negativas a las pruebas de los reflejos espinales.
● Si las reacciones positivas persisten más allá de
la edad de dos meses, pueden indicar un retraso en la
maduración del S.N.C.
● Las reacciones negativas son normales.
○ La dominancia absoluta por parte de estos reflejos espinales primitivos da como
resultado una criatura apodal (en decúbito supino o prono).

Entre los reflejos del nivel espinal tenemos:

1. Retracción flexora
2. Extensión refleja
3. Extensión cruzada.

20
Nombre del
Posición inicial Estímulo Reacción positiva Esquema
reflejo

+ flexión
Px en DS
incontrolada de la
Cabeza en
Retracción Estimular pierna
posición media
flexora planta del pie estimulada.
Piernas
Normal hasta los
extendidas
2m

Px en DS
Cabeza en Estimular Extensión de la
posición media planta del pie pierna
Extensión refleja Una pierna de la pierna estimulada.
extendida, flexionada Normal hasta los
opuesta 2m
flexionada

Px en DS
La pierna opuesta
Cabeza en Flexionar
(la flexionada), se
Extensión posición media pierna
extenderá.
cruzada Pierna flexionada, extendida
Normal
opuesta
hasta los 2m
extendida

NIVEL DEL TALLO CEREBRAL

Los reflejos del tallo cerebral están mediados por áreas


desde el núcleo de Deiters hasta el núcleo rojo, situado a
nivel del extremo caudal de los ganglios basales.

Los reflejos del tallo cerebral son reflejos posturales


“Estáticos" y producen cambios en la distribución del tono
muscular a lo largo del cuerpo, tanto en respuesta a un
cambio especial de la posición de la cabeza o del cuerpo
(por estimulación del laberinto), o de la cabeza en
relación al cuerpo (por estimulación de los propioceptores
de los músculos del cuello).

21
● El niño normal puede presentar presentar reacciones positivas o negativas a las pruebas de los
reflejos del tallo cerebral dentro de los primeros cuatro a seis meses de edad

Después de los seis meses, si las reacciones positivas persisten, pueden indicar un retraso de la
maduración motriz del S.N.C.

Las reacciones negativas son normales.

● La dominancia absoluta de estos reflejos primitivos del tallo cerebral da como resultado una
criatura apedal (en decúbito prono o supino).

Entre los reflejos del tallo cerebral tenemos:

1. Reflejo tónico asimétrico de cuello.


2. Reflejo tónico simétrico de cuello.
3. Reflejo tónico laberíntico en decúbito supino
4. Reflejo tónico laberíntico en decúbito prono.
5. Reacciones asociadas.
6. Reacción de apoyo positivo.
7. Reacción de apoyo negativo.

Nombre del
Posición inicial Estímulo Reacción positiva Esquema
reflejo

Extensión del
brazo y pierna del
Px en DS
Voltear lado hacia donde
Cabeza posición
R. T. asimétrico cabeza hacia está la cara,
media
de cuello un lado aumento tono
Brazos y piernas
extensor; flexión
extendidos
brazo y pierna del
lado cráneo.

Flexión brazo o
R. T. Simétrico Px posición Ventroflexión
tono flexor domina;
de cuello cuadrúpeda de la cabeza
piernas extendidas

22
Tono extensor
Px en DS domina cuando los
Posición
Cabeza posición brazos y piernas se
Reflejo tónico supina por si
media flexionan
laberíntico en DS misma
Brazos y piernas pasivamente.
extendidas Normal hasta los
4m

Incapaz de
flexionar cabeza
Px en DP Posición hacia el tronco, ni
R. T. L. en DP Cabeza en prona por si retraer hombros y
posición media misma extender tronco,
brazos y piernas.
Normal hasta 4m

Reacción idéntica
del miembro
Reacciones Px apriete
Px en DS opuesto o aumento
asociadas objeto
del tono en otras
partes del cuerpo

Aumento del tono


extensor en las
Hacerlo
piernas. Pueden
brincar varias
presentarse la
Reacciones de Sostener px en veces sobre
plantiflexión en
apoyo positivo bipedestación las plantas de
los pies y genu
los pies
recurvatum.
Normal hasta los
8m

Si no se libera el
tono extensor
persiste el apoyo
+.
Reacciones de Colocar px en Sostener su
Reacción normal
apoyo negativo bipedestación peso
es la liberación del
tono extensor para
permitir la flexión
reciproca

23
NIVEL MESENCEFALO

Las reacciones de enderezamiento se integran a nivel del


mesencéfalo, por encima del núcleo rojo, excluyendo la
corteza. Las reacciones de enderezamiento interactúan entre
sí y trabajan hacia el establecimiento de una relación normal
de la cabeza y del cuerpo, tanto en el espacio como entre sí.

Estas son las primeras reacciones que se desarrollan después


del nacimiento y alcanzan su máximo efecto concertado
aproximadamente a los diez o doce meses de edad.

Conforme aumenta el control cortical, se modifican e inhiben


gradualmente, y desaparecen hacia el final del quinto año.

Sus acciones combinadas permiten que el niño, se ruede, se


siente, se apoye sobre sus manos y rodillas, hasta que adopte una posición cuadrúpeda.

Reflejos del nivel mesencéfalo tenemos:

1. Reflejo de enderezamiento del cuello


2. Reflejo de enderezamiento del cuerpo, actuando sobre el cuerpo
3. Reflejo de enderezamiento laberíntico actuando sobre la cabeza
4. Reflejo de enderezamiento óptico actuando sobre la cabeza
5. Reacción anfibia.

Nombre del
Posición inicial Estímulo Reacción positiva Esquema
reflejo

Cuerpo rota como


un todo hacia la
misma dirección
Px en DS Rotar la
de la cabeza.
Reflejo de Cabeza en cabeza hacia
Normal hasta los
enderezamiento posición media un lado
6m
del cuello Brazos y piernas activa o
extendidos pasivamente

Rotación
segmentada del
Reflejo de Px en DS cuerpo entre
Rotar cabeza
enderezamiento Cabeza posición hombros y pelvis.
a un lado,
del cuerpo media Normal hasta los
activa o
actuando sobre Brazos y piernas 6m
pasivamente
el cuerpo extendidos

24
R. Sostener px en el Cabeza se
enderezamiento aire con ojos endereza a la
Inclinarlo
laberintico, vendados posición normal,
hacia la
actuando sobre Sostenerlo cara vertical, boca
derecha
la cabeza alrededor de la horizontal. Normal
pelvis de los 6 a 8m

Cabeza se
endereza a
posición normal,
Reflejo Sostener px en Posición cara vertical, boca
enderezamiento aire prona en aire horizontal.
óptico Posición prona por si misma Aparece después
del laberintico y se
prolonga a lo largo
de la vida

Px en DP
Flexión automática
Cabeza en
Levante la del brazo, cadera
posición media
Reacción pelvis de un y rodilla del mismo
Piernas y brazos
anfibia lado lado. Normal hasta
extendidos por
los 6m
encima de la
cabeza

REACCIONES DE MOVIMIENTOS AUTOMÁTICOS

Estos se describen como un grupo de reflejos que se observan en los lactantes y niños pero que no son
estrictamente reflejos de enderezamiento, sino reacciones pequeños Producidas por cambios en la
posición de la cabeza e, hipotéticamente, implican ya sea los canales semicirculares, o los laberintos, o
los propioceptores del cuello. Al igual que los reflejos de enderezamiento, aparecen en ciertas etapas
del desarrollo y su presencia o ausencia se puede observar en pacientes bajo condiciones patológicas.

25
● Reflejo de Moro
● Reflejo de Landau
● Reflejo de paracaidas

Nombre del
Posición inicial Estímulo Reacción positiva Esquema
reflejo

Reflejo de Moro Px posición Dejar caer la Abd, extensión o


semirreclinada cabeza hacia flexión, RE de
atrás brazos; extensión
y abd de los
dedos. Normal
hasta los 4m

Reflejo de Sostener px en el Levantar la Columna y piernas


Landau aire, cabeza se extienden.
deteniéndolo del Normal desde los
tórax. Posición 6m a 2 años de
prona edad

Reflejo de Px en DP Suspender px Inmediata


paracaidas Brazos extendidos en el aire por extensión de los
arriba de la tobillos o brazos con abd y
cabeza pelvis, extensión de los
proyectar dedos para
cabeza hacia proteger la
el suelo cabeza. Normal a
partir de los 6m

NIVEL CORTICAL

Reacción negativa puede indicar un retraso en la


maduración de los reflejos. Todas estas reacciones son
mediadas por la eficiente interacción de la corteza,
ganglios basales y cerebelo.

La maduración de las reacciones de equilibrio conduce


al individuo hacia la etapa humana bípeda del
desarrollo motriz. Ocurre cuando el tono muscular se

26
normaliza y provee una adaptación corporal en respuesta al cambio del centro de gravedad en el
cuerpo. Emerge a partir del sexto mes.

La reacción positiva a cualquier nivel indica que es posible alcanzar el nivel más alto en la actividad
motriz.

Entre los reflejos del nivel cortical tenemos:

1. Decúbito supino
2. Decúbito prono
3. Posición cuadrúpeda
4. Sentado
5. Hincado
6. Dorsiflexión
7. Coordinación (reflejo de sube y baja)
8. Posición de simio

Nombre del
Posición inicial Estímulo Reacción positiva Esquema
reflejo

Enderezamiento
de cabeza y
tórax,
Px en DS o DP abd, extensión
Decúbito Supino sobre plancha Inclinar del
o Decúbito inclinable. plancha a un brazo y de la
prono Brazos y piernas lado pierna del lado
extendidos elevado. Reacción
de defensa sobre
lado inclinado.
Normal a los 6m

Enderezamiento
de cabeza y
tórax,
Posición Px en posición Inclincar px
abd y extensión
cuadrúpeda cuadrúpeda hacia un lado
brazo y pierna al
lado elevado.
Normal a los 8m

27
Enderezamiento
de cabeza y
Px sentado sobre tórax,
Empujar
Sentado abd y extensión
hacia un lado
silla brazo y pierna al
lado elevado.
Normal a los 8m

Enderezamiento
de cabeza y
tórax,
Px en posición Empujar
Hincado abd y extensión
hincado hacia un lado
brazo y pierna al
lado elevado.
Normal a los 8m

Mover px Enderezar cabeza


hacia el lado y tórax, pequeños
Px de pie.
derecho o brincos hacia el
Brincos Sostenerlo de los
izquierdo, lado para
brazos
adelante o mantener
atras equilibrio

Endereza cabeza
Px de pie. y
Inclinar px
Dorsiflexión Sostenerlo por tórax, con
hacia atrás
debajo de axilas dorsiflexión de
pies.

28
Enderezamiento
cabeza y tórax,
ligera abd y
extensión
Px capaz de completa de
mantenerse de Tirar el brazo rodilla
pie. Del mismo hacia delante manualmente
Coordinación lado, agarrando suavemente y flexionada para el
una mano y pie, un poco hacia equilibrio
flexione rodilla y un lado
cadera

Enderezar cabeza
y tórax, abd,
extensión brazo y
pierna del lado
Posición de levantado
Px en cuclillas Inclinar
simio

VALORACIÓN PARES CRANEALES BNB


Se evalúa el grado de desarrollo de sus funciones propias, determinar alguna disfunción. Nos ofrecen
información motora y sensorial de la musculatura oral, visual y expresión facial

● Valor Máximo 42

● Valor Mínimo 14

Nervio olfatorio (memoria y emoción)

Prueba: identifica 2-3 aromas con fosas nasales individuales

● Aromas sugeridos: canela, uva, mango, chocolate, café, menta, hierbabuena. Técnica: ojos
cerrados, una fosa nasal a la vez, 2 pases ligeros a 5 cm.

29
Nervio óptico 1 (procesos cognitivos)

Agudeza visual

Prueba: El paciente a la distancia que la misma tabla indica con respecto a la imagen, se cubre un ojo
sin cerrarlo y se le señalan las imágenes una por una.

Nervio Óptico 2

Campo visual

Prueba: Se utilizan las manos del examinador, dedos en línea visual a 180°

30
Nervio óptico motor (función comportamental)

Dilatación de la pupila

Prueba: se requiere una lámpara. Frente al paciente se le pide que mire de frente. Se realiza un
destello de luz con la lámpara y se observa la contracción y dilatación de la pupila. De 10-15 cm la
lámpara y el destello de luz es de 2-4 segundos.

Nervio Troclear (atención y conducta)

Seguimiento visual

Prueba: con un objeto llamativo para el paciente, se coloca en línea visual a una distancia de 30 cm.
Se desplaza el objeto: Arriba-Abajo, Derecha-Izquierda y En cruces.

Observar: enfoque, seguimiento, seguimiento suave y rítmico (forias).

31
Nervio oculomotor externo (atención y conducta)

Seguimiento visual-abductor

Prueba: con un objeto llamativo para el paciente, se coloca en línea visual a una distancia de 30 cm.
Se desplaza el objeto.

Se observa: el enfoque, el seguimiento y el seguimiento suave y rítmico (forias).

Nervio Trigémino 1 (área cognitiva)

Movimiento maxilar

Prueba: Frente al paciente se le pide que realice los movimientos de la mandíbula Arriba-abajo,
izquierda a derecha y adelante y atrás.

32
Nervio Trigemino 2 (área cognitiva)

Sensibilidad punzante y suave.

Prueba: con una lanceta de plástico y una pluma o sus equivalentes, frente al paciente se le pide que
cierre los ojos, se le realizan pequeños toques con la lanceta y roses con la pluma al azar. Dirección
distal a proximal hacia el maxilar.

Nervio Facial (capacidad de aprendizaje)

Prueba: frente al menor se le piden los siguientes movimientos: elevación de las cejas, abrir y cerrar
ojos, gestos, risa y beso.

33
Nervio Glosofaríngeo (sensibilidad gustativa)

Prueba: frente al paciente, se le pide que cierre los ojos, y se coloca una pequeña porción del sabor en
su lengua para que lo deguste. Tres sabores son los que se utilizarán.

Estímulos: miel, sal, naranja o limón (dulce, salado, ácido).

Nervio Hipogloso (movimiento, fuerza de la lengua y habla)

Prueba: Frente al paciente se le pide que realice movimientos de lengua arriba-abajo, izquierda a
derecha, afuera-adentro. Después se toca la mejilla para sentir el tono.

34
Nervio vestibulococlear (equilibrio y coordinación)

Equilibrio monopodal con ojos cerrados

Prueba: frente al niño pedirle que se coloque en bipedestación con apoyo monopodal, brazos laterales
y ojos cerrados.

Nervio vestibulococlear 2 (equilibrio y coordinación)

Ojos cerrados y generar ruido

Prueba: frente al paciente, se le pide que cierre los ojos, y que ponga atención al sonido que se
realizará, ubicándolo con el dedo índice.

35
Nervio Accesorio (motricidad gruesa)

Prueba: frente al paciente se le pide que haga movimientos de flexión y extensión de cabeza, rotación
derecha e izquierda, y valoramos fuerza de flexores.

Valoración

ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL
La estimulación multisensorial es un instrumento que se
utiliza para favorecer un mayor desarrollo y una correcta
maduración de los sentidos en aquellos niños que no
tienen trastornos del procesamiento sensorial, pero en
mayor medida se utiliza con el objetivo de mejorar las
condiciones de vida de las personas con discapacidad.
Consiste en activar los sentidos para su mejor desarrollo
favoreciendo el conocimiento de sí mismo y del medio
que les rodea. La integración sensorial consiste en regular
las sensaciones que llegan al cerebro para dar una
respuesta adecuada a la sensación recibida

36
Objetivos

El principal objetivo de la estimulación multisensorial es mejorar las capacidades y desarrollo en las


personas con discapacidad, trabajando a partir de la estimulación: las sensaciones, la percepción, etc.
para que la persona pueda asimilar y aprender las cualidades e información del entorno que le rodean.

1. Promover la interacción, el desarrollo y la comunicación.


2. Favorecer la situación personal y social del niño con discapacidad mejorando y desarrollando
las condiciones psíquicas y físicas.
3. Desarrollar e iniciar estrategias de comunicación e insistir en las capacidades sensoperceptivas
ajustadas a las posibilidades de cada niño.
4. Optimizar su bienestar y calidad de vida. En un ambiente con estímulos controlados, se
trabajan las sensaciones teniendo, el niño, la libertad para explorar, descubrir y disfrutar de
diversas experiencias sensoriales.

Tipos de estimulación multisensorial

En las aulas de estimulación multisensorial, el tipo de estimulación que se lleva a cabo viene asignada
para contribuir al desarrollo de las diferentes capacidades a partir de los sentidos. Estas diferentes
capacidades se deben promover y estimular en niños y niñas con discapacidades graves y permanentes,
en definitiva, con discapacidades múltiples. Para desarrollar las diferentes capacidades, estos son los
diferentes tipos de estimulación que se deben promover para desarrollar los diferentes tipos de
estimulación.

Estimulación propioceptiva (somática): Es un tipo de estimulación profunda que proviene de las


sensaciones internas percibidas a través de los huesos, músculos, tendones y ligamentos. A este tipo de
estimulación somática, viene ligada la percepción y la diferenciación e integración segmentaria
corporal.

Estimulación visual: Este tipo de estimulación cobra gran


importancia para los niños ya desde muy temprano, porque el
ámbito de la percepción visual es el empleado prioritariamente en
la percepción y orientación. Estimular esta área equivale a
desarrollar una fijación visual, un seguimiento visual, así como
captar y percibir los objetos y contribuye a desarrollar una
coordinación visomotriz.

Para realizar la estimulación se realiza seguimiento visual en todos


los planos 180°: laterales, diagonales, verticales y se hace uso de
estímulos visuales como: color, profundidad, forma, movimiento,
imagen, concepto y asociaciones.

37
Estimulación auditiva: Los oídos juegan un papel principal en la estimulación del cerebro. Escuchar es
un proceso activo que consiste en captar información y filtrar la información irrelevante. A este tipo de
estimulación, entra en acción la reacción, localización, asociación e identificación auditiva.

● Se debe iniciar con un tiempo de estimulación no mayor a 10 minutos e ir aumentando


gradualmente hasta llegar a 30-40 minutos.
● Debemos iniciar con estímulos que correspondan al nivel de estimulación auditiva que tenga el
infante.
● Iniciar con un solo estímulo a la vez y posteriormente ir aumentando la cantidad.
● Se debe iniciar desde la etapa prenatal siguiendo los mismos principios.
● Se debe tener un objetivo claro de lo que se desea con la música de acuerdo a las
características del infante.
● El sonido tiene un efecto emocional casi automático en el ser humano.

Estimulación táctil-háptica: Estas sensaciones son las percibidas a través de la piel y el movimiento
intencional. Se percibe mediante los receptores somáticos, por los que entra la información. El nivel de
integración del sistema táctil está relacionado con el sistema nervioso central. El estímulo es percibido
a través de la piel. Es a través del tacto donde podemos percibir sensaciones como textura,
temperatura, etc.

Estimulación olfativa y gustativa: El olfato es un sentido que se utiliza todo el tiempo de manera
inconsciente y se le atribuyen dos percepciones olfativas diferentes: el olor, que sería la sensación
derivada de la inspiración nasal y el aroma que es percibido por la vía retro nasal. Además, el gusto va

38
a permitir, por medio de las papilas gustativas, diferenciar los distintos sabores, los cuales sirven de
estímulo que permitirán que el niño tenga la información concreta de determinados elementos. Por
este motivo se dice que el sentido del olfato se encuentra íntimamente relacionado con el sentido del
gusto.

1. Dulce: Es el sabor más suave y es aceptado prácticamente por la mayoría de los niños
2. Salado: Un sabor más intenso y áspero, sin embargo, no requiere mucho tiempo para su
adaptación.
3. Amargo: Es un sabor más complejo y causa en primera instancia un rechazo sin embargo en
medida en que el niño se estimule podrá ir aceptando paulatinamente.
4. Ácido: Es un sabor irritante pero necesario y que lo poseen frutas con alto contenido de
vitamina C, se puede iniciar estimulando con frutas suaves que lo contengan.

La estimulación se debe realizar 1 vez al día, con 3-5 estímulos de cada sabor aislados por 2 minutos
iniciando por los sabores dulces.

En la estimulación olfativa hay:

● Aromas básicos como: alcanfor, flores,


menta, éter y podrido.
● Aromas simples como: canela, vainilla,
café, chocolate y limón.
● Aromas complejos como chicle, perfume
e incienso.

Etapas

● Etapa 1: 5-21 días el primer grupo


● Etapa 2: 5-21 días primer y segundo
grupo
● Etapa 3: 5-21 días, los tres grupos, un
estímulo de cada grupo.

Estimulación vibratoria. Es la percepción de


estímulos producidos por medios vibratorios. Las ondas vibratorias provenientes de aparatos musicales,
eléctricos y fónicos. Este tipo de estimulación, ayuda al conocimiento de nuestro propio cuerpo, a la
autopercepción para conocer los propios sentimientos, emociones, ideas, etc.

Estimulación vestibular: El sistema laberíntico vestibular se encuentra situado en el oído interno y


sirve para asociar experiencias visuales, táctiles y propioceptivas mediante el movimiento del cuerpo.

39
Aula Multisensorial
Están las llamadas salas de estimulación sensorial o Snoezelen. También son llamadas salas de
estimulación multisensorial. El trabajo en el espacio multisensorial suele organizarse en programas
individuales, o de pequeño grupo, a partir de los intereses y características de cada niño. Estos
espacios cuentan con diferentes áreas: visual, de proyección, de olores y gustos, táctil, y auditivo .Se
utilizan diferentes materiales: fibras ópticas, columnas de burbujas, proyector, piscina de bolas, cojín
táctil, cama de agua, columpios, hamacas, material con vibración, difusor de aromas, pelotas con olor,
etc.

Salas de Integración Sensorial


Las salas de integración sensorial se componen especialmente de columpios específicos, trampolines,
patinetas, túneles, lycra, cojines, piscinas de bolas, diferentes superficies, túneles, rocódromo,
rampas, escaleras y un largo etcétera que permite que el niño/a busque, explore y participe
activamente en un entorno seguro. Aquí juega un papel muy importante la figura de el/la terapeuta

40
ocupacional ya que debe asegurar el éxito de la tarea propuesta utilizando el estímulo adecuado para
que el niño de respuesta a sus necesidades.

GATEO
El desplazamiento de cuatro puntos (gateo) se denomina así por la similitud con el desplazamiento
realizado por el gato. Desde el punto de vista psicomotor está relacionado con la organización del
sistema nervioso central en su proceso de maduración.

Forma de locomoción cuadrúpeda determinada filogenética y ontogenéticamente, etapa importante


del neurodesarrollo en el ser humano, se presentan entre los 8 y 10 meses de edad. Es posterior a la
sedestación y antes de la bipedestación. Algunos niños gatean coincidiendo con el inicio de la marcha.

Historia evolutiva

En 1931, Hrdlicka concluyó que “existe una gran variedad de conductas motrices, algunos niños
adoptan posturas y movimientos parecidos a los de los animales los cuales no se relacionan con
debilidad o patología, apareciendo en niños mentalmente sanos y fuertes; estas conductas parecen
estar limitadas los primeros 18 meses de vida, aunque en ocasiones pueden persistir más tiempo”.

Se empezó a hablar sobre una relación del gateo con el desarrollo psicomotor en investigaciones
publicadas desde 1939 por Gesell y en 1945 por McGraw. Gatear con manos y rodillas no fue incluido en
la prueba de desarrollo de Denver sino hasta 1992.

En 2006, Rigal define el movimiento como “cambio de posición o de lugar efectuado por un cuerpo o
por una de sus partes. Desplazamiento de piezas óseas a continuación de una articulación, por
contracción muscular, que tiene características cinéticas (fuerza) y cinemáticas (velocidad,
aceleración, dirección, amplitud).”

Fundamentos del gateo

Gatear en el humano es sorprendentemente diverso y no se debe pensar únicamente en el gateo


tradicional de manos y rodillas en un trote rítmico (mano derecha y rodilla izquierda se mueven junto
con la mano izquierda y rodilla derecha). El gateo más esperado en un humano, debido a su morfología
y estabilidad, es el que asemeja a los animales cuadrúpedos con extremidades cortas.

Al analizar las frases “aprendiendo a gatear” o “aprendiendo a caminar”, se hace evidente que la
experiencia juega un papel importante. Para obtenerla, el niño o niña se ve influenciado por factores
culturales e históricos.

41
Gateo

No todos los niños gatean de la misma forma. Se describen en la literatura diversos tipos de gateo:

Tipos de gateo
1. Gateo sin patrón: proceso inicial en el desplazamiento sin un patrón fijo, circular o mixto,
pero de manera desorganizada desde el punto de vista motor.

El niño gatea con manos y rodillas. Después de iniciar con el pie izquierdo, el brazo izquierdo y
la pierna derecha se mueven juntos. De la misma forma, después de iniciar el movimiento con
la pierna derecha, se mueven el brazo derecho y la pierna izquierda juntos. El ciclo se
completa con el siguiente movimiento de la pierna izquierda.

2. Sobre glúteos: no es un gateo, se realiza sobre los glúteos se impulsa con uno o los dos
miembros torácicos y no hay apoyo sobre miembros pélvicos y pueden o no intervenir en el
impulso.

En posición de sentado el niño utiliza la flexión de las rodillas y piernas para impulsar el cuerpo
hacia adelante. El balanceo de las piernas consiste en la extensión de las rodillas para
posicionarlas y volver a su postura.

3. Gateo retrógrado o cangrejo: es hacia atrás y se encuentra en etapas iniciales o cuando el


niño tiene un objetivo específico: bajarse de la cama
4. Gateo homólogo: desplazamiento en cuatro puntos adelantando en primer lugar los miembros
torácicos y posteriormente los pélvicos como impulso de resorteo. También llamado salto de
conejo o ranita. Existe una dificultad en la alternancia de los miembros.
5. Gateo homolateral: desplazamiento en el que adelanta en primer lugar el miembro pélvico y
torácico del mismo lado y posteriormente el contrario. Puede presentarse en una hemiplejía.
6. Gateo cruzado: es el más frecuente y el que se considera como normal y el de mayor similitud
de la marcha humana, desplazamiento de sus segmentos es indicativo de un adecuado proceso
de la organización neurológica. Desplazamiento en 4 puntos existiendo alternancia entre sus
miembros el cual requiere una adecuada fuerza muscular en músculos paravertebrales.
También llamado heterolateral.

42
7. Gateo de burro o elefante: no hay apoyo en las rodillas desde aquí se pueden incorporar a la
bipedestación.

8. Gateo en tres puntos o de remero: el niño mantiene una rodilla en extensión, transición de la
sedestación al gateo

El niño inicia el movimiento sentado sobre una pierna, se balancea hacia adelante con tres
extremidades, una mano, la rodilla ipsilateral a la mano y un pie. Así, el niño mueve la pierna
que estaba apoyada en la rodilla y finalmente balancea la pierna contraria, para así regresar a
la posición de sentado y reiniciar el ciclo.

9. Mezcla paso gateo. Utiliza el pie izquierdo y la rodilla derecha. La pierna izquierda inicia la
postura con el pie izquierdo. El brazo izquierdo y la pierna derecha se balancean juntos y la
pierna derecha retoma la postura con la derecha. El balanceo del brazo derecho y pierna
izquierda terminan con la postura del pie izquierdo.

10. Creeping o pecho tierra. El niño se desplaza con el ombligo en contacto con el piso. Mientras
el brazo izquierdo y el pie derecho realizan el balanceo, la pierna izquierda se extiende para
empujar contra el piso flexionando para poder avanzar hacia el frente. El movimiento opuesto
aparece: balanceo del brazo derecho y pierna izquierda acompañado de empuje con la pierna
derecha y jalando con el brazo izquierdo.

El tipo de gateo es el que predomina en tiempo y frecuencia. Normalmente el niño inicia con un gateo
homólogo para continuar con el gatero heterolateral.

43
Para el gateo se requiere reacciones de enderezamiento y control muscular adecuado.

Las variantes del gateo sirven como funciones generales que aumentan la fuerza y coordinación en las
partes del cuerpo que el infante usa. El gateo también ayuda al infante con su balance y control para
explorar sus alrededores.

Importancia del gateo

El gateo es un momento evolutivo muy importante, pues supone una adquisición de autonomía frente a
los padres y una oportunidad de descubrir y experimentar el entorno que el niño no había tenido hasta
entonces.

El gateo desarrolla la visión, la tactilidad, el equilibrio, la propiocepción, la motricidad gruesa o


desplazamiento con el cuerpo y la motricidad fina, la orientación y discriminación espacial de fuentes
acústicas y la futura capacidad de escritura en un solo ejercicio. Además, integra los diferentes
subsistemas del movimiento que componen otros muchos más complejos como andar, correr, etc. Por
tanto, si el gateo se desarrolla correctamente se favorecen las conexiones futuras de todo tipo entre
los dos hemisferios cerebrales. Y de estas conexiones depende el correcto desarrollo de funciones
cognitivas (aprendizaje) y de movimiento más complejas.

Conecta los hemisferios cerebrales y crea rutas de información

El gateo crea rutas de información neurológicas entre los dos hemisferios, es decir, facilita el paso
rápido de información esencial de un hemisferio a otro. Las rutas creadas no sólo valen para sentar las
bases de las funciones superiores de movimiento, sino que son precursoras de conexiones que servirán
para, a su vez, crear otras conexiones entre los dos hemisferios y que son cruciales para la maduración
de las diferentes funciones cognitivas.

44
Desarrolla el patrón cruzado

Este patrón es la función neurológica que hace posible el desplazamiento corporal organizado y en
equilibrio del cuerpo humano. Implica que el brazo derecho va sincronizado con el pie izquierdo y el
brazo izquierdo con el pie derecho. Se llama patrón cruzado porque hay dos ejes cruzados. Mediante el
apoyo en equilibrio sobre las dos extremidades opuestas el ser humano puede desplazarse, avanzar las
dos extremidades del otro eje y, al tiempo, encontrar nuevos puntos de apoyo que serán la base del
siguiente desplazamiento. Ese movimiento comprende el del eje de las caderas y el de los hombros.

Estas articulaciones se mueven en rotaciones contrarias entre sí al avanzar gateando y crean una
torsión relativa de la columna en cada sentido en función del eje actuante. Dicha torsión posiciona
correctamente y sin sufrir presiones extrañas las vértebras y los discos intersticiales, además de
tonificar adecuadamente los músculos que más adelante permitirán que el niño mantenga la columna
perfectamente erecta cuando esté maduro para poder ponerse de pie.

Desarrolla el sistema vestibular y el sistema propioceptivo

Ambos sistemas permiten saber dónde están las partes del cuerpo de uno. Por un lado, el sistema
vestibular activa la emisión de señales de los dos laberintos del oído al cerebelo para que el cerebro
sepa constantemente en qué posición está la cabeza y así tenga un punto imaginario que le permita
luego referenciar (colocar) todo el cuerpo respecto a esa posición. Este sistema

vestibular se integra y complementa con el otro que hemos mencionado: el propioceptivo. Lo que se
denomina propiocepción consiste en saber dónde están todos y cada uno de los puntos del propio
cuerpo, lo que permite mandar órdenes precisas a cada uno de ellos y llegar a moverlo, así como cada
una de sus partes con las otras de forma armónica y rítmica.

Por tanto, gracias a los sensores vestibulares alojados en la cavidad auditiva el niño sabe dónde está su
cabeza y coloca y ordena en su imagen cerebral toda la información que va recibiendo del cuerpo. Esto
le permite modular con precisión increíble la secuencia de cualquier movimiento. Para entender esto
más rápidamente el lector puede imaginar que tuviera una pierna dormida que no mandara información
al cerebro o que, aunque lo hiciera, no le llegaría por no tener suficiente riego sanguíneo. No podría
andar porque no sabría dónde está la pierna. Que uno sepa "dónde tiene cada uno de los miembros que
lo constituyen" se encarga el sistema propioceptivo.

Desarrolla la convergencia visual y posibilita el enfoque de los ojos

Al mirar al suelo para colocar la mano o la rodilla convenientemente, el niño converge o enfoca los dos
ojos en un mismo punto a corta distancia. Cuando mira a dónde va, a unos tres metros por lo menos,
coloca con los ojos la convergencia en un punto infinito. Éste es un estupendo ejercicio muscular para
los ojos que facilita la acomodación visual. Y es tal su importancia que, según estudios de optómetras,
el 98% de los niños con estrabismo no gatearon lo suficiente de pequeños. También parece que los ojos
vagos están relacionados con un mal desarrollo de las convergencias.

Desarrolla la oposición cortical

En el gateo, la cabeza está en un plano y la palma de la mano en otro. El niño siente la táctilidad de la
palma que está viendo. Esto es fundamental para desarrollar luego la oposición cortical -es decir, en la
corteza del cerebro- de que el dedo gordo de la mano se opone a los otros cuatro. El desarrollo de esta
función en las manos es la que permite servirse de ellas y asir los objetos. Y esa manualidad fina es
esencial para luego poder escribir. Además, al masajear la palma de la mano ésta envía información al
cerebro de dónde está y de las diferentes sensaciones que va sintiendo al moverla y apoyarse, así como
de los estímulos producidos por la textura y otras características del medio que está presionando. Por
otro lado, al gatear el niño apoya su peso en las palmas de las manos y soporta esa tensión en las

45
articulaciones de las muñecas, de los hombros, de la columna vertebral, de los fémures y de las
caderas. Así percibe la oposición de la gravedad y aprende a manejarse con ella.

Ayuda a establecer la futura lateralización

En el nivel de desarrollo posterior al gateo comienzan los primeros procesos corticales de


lateralización. Con él uno de los hemisferios se convierte en dominante y el otro en servidor para no
tener que operar con ambos a la vez. Al conectar los dos hemisferios gracias al gateo se facilita acudir
más rápidamente a funciones más complejas que requieren de ambos hemisferios y de áreas cerebrales
no simétricas y diferenciadas. Un niño pequeño que va a coger una naranja echa las dos manos a la vez
porque la orden llega simultáneamente a los dos hemisferios. Un niño con un nivel de organización
superior coge la naranja que le mandan rodando con una mano o con otra dependiendo de si está a un
lado o a otro, o de si está en un nivel superior de organización (de si es más diestro o más zurdo).

Facilita el aprendizaje de la lecto-escritura

Mediante el gateo se va desarrollando la coordinación cerebral ojo-mano. Cuando el niño gatea se


establece entre ambos una distancia similar a la que más adelante habrá entre ojo y mano a la hora de
leer y escribir.

Por tanto, el gateo favorece decisivamente la aparición temprana de ambas funciones -leer y escribir-
con los beneficios adicionales que ello conlleva intelectualmente

MÉTODO DOMAN-DELACATO
Los autores de este método son Carls Delacato, Glen y Robert Doman, el cuál está basado en la teoría
del Dr. Temple Fey donde la ontogenia recapitula la filogenia. El perfil de desarrollo surge como una
necesidad para medir el nivel de desarrollo y así determinar el grado de discapacidad. Consta de una
valoración de la madurez del sistema nervioso central que determina la edad neurológica
comparándola con la edad neurológica ubicando al paciente con lesión cerebral en un nivel de daño
neurológico para brindar un tratamiento oportuno.

¿Qué evalúa el perfil de desarrollo?

● 6 funciones: 3 motoras y 3 sensitivas


● Maneja 7 niveles cerebrales de manera ascendente: médula, puente o protuberancia anular,
cerebro medio y corteza dividida en corteza temprana o primaria y corteza compleja.

Nivel Capacidad Capacidad Capacidad Capacidad


Movilidad Lenguaje
cerebral visual auditiva táctil manual

Identifica Usa una Usa una mano


Comprende
objetos por pierna en para escribir
vocabulario Tiene
Lee el tacto, una función compatible
completo y vocabulario
palabras mediante hábil lo cual con el
Corteza oraciones completo y
con ojo y una mano es hemisferio
compleja adecuadas estructura
hemisferio compatible compatible dominante
con oraciones
dominante con el con el
dominancia apropiadas.
hemisferio hemisferio
en un oído
dominante dominante

46
Identifica Camina y Uso de ambas
Comprende Distingue Utiliza 2000
simbolos corre con manos pero
Corteza 2,000 objetos por palabras y
visuales y patrón con
primitirva palabras y medios oraciones
letras por la cruzado dominancia
oraciones táctiles cortas
experiencia completo en una

Deficiencia Realiza la
Comprende Diferencia
de símbolos Emplea de oposición de
de 10 a 25 táctil de
visuales Camina con 10 a 25 pulgares
Corteza palabras y objetos
simples, brazos palabras u bilateral y
temprana la similares
similares libres junta dos simultánea
combinació pero
pero palabras
n de ellas diferentes
diferentes

Convergenci Realiza
a de la Camina con oposición del
Percepción
visión, los brazos Usa dos pulgar de
de la
como casi palabras en cada mano
Comprende tercera
Corteza resultado siempre forma
dos dimensión
inicial de la arriba de espontánea
palabras en objetos
percepción los hombros y con
aparenteme
de o a la altura sentido
nte planos
profundidad de estos
simple

Aprecia el Tiene dominio


detalle Discrimina prensil
Aprecia la Gatea con Crea
Cerebro dentro de dos sonidos
sensación patrón sonidos con
medio una significativo
gnóstica cruzado significado
configuració s
n

Tiene Relajamiento
Tiene Tiene llanto
Percibe los respuesta Se arrastra vital
percepción vital en
Puente de contornos vital a boca abajo
de respuesta a
Varolio de objetos y sonidos con patrón
sensación amenaza de
personas amenazante cruzado
vital su vida
s

Tiene Presenta
movimiento reflejo de
Presenta Presenta Presenta
de brazos y Grita al prensión
Médula reflejo ante reflejo de reflejo de
piernas sin nacer
la luz sobresalto Babinsky
movimiento
del cuerpo

47
Aplicación del método

Toma al hombre como la máxima expresión de la evolución de las especies, el sistema nervioso central
es una serie de niveles evolutivos ascendentes.

Una lesión en el cerebro interrumpe el circuito manifestando alteraciones sensoriales o motoras, aquí
se aplica el perfil de desarrollo para obtener el nivel de lesión. El tratamiento se basa en la
organización neurológica:

1. Suministrar pequeñas dosis de información sensorial al cerebro: sin esperar respuestas motoras
2. Programar al cerebro a partir de patrones de movimiento coordinados, sensoriales, sin esperar
respuesta motora inmediata
3. Solicitar una respuesta motora inmediata cerebral del estímulo sensorial recientemente
suministrado
4. Permitir al cerebro utilizar los programas con coordinación y frecuencia
5. Intentar colocar al cerebro en un nivel fisiológico para funcionar mejor.

Procedimientos fundamentales.

1. Uso de suelo: permite movimientos activos, implementar diferentes texturas


2. Movimientos pasivos: esquemas básicos de movimiento: frecuencia duración e intensidad
3. Establecimiento de la dominancia hemisférica
4. Dióxido de carbono para aumentar la capacidad vital
5. Estimulación sensorial: cepillos, pinceles, hielo, variar en presión, temperatura, posición y
movimiento.

Parámetros esenciales

Transmisión de impulsos al sistema nervioso central:

● Frecuencia: número de veces que se repite un estímulo


● Intensidad: potencia del estímulo
● Duración: tiempo de exposición al estímulo.

48
Patrones básicos de movimiento

Ejercicios correctivos que consisten en movilización pasiva de cabeza, brazos y piernas para mantener
postura y esquema de movimiento: forman secuencias de movimiento, enviar diversidad de estímulos al
cerebro.

Se realiza al paciente que no tiene un patrón básico de movimiento: movimiento sin movilidad, para
poder realizar el patrón de movimiento se ocupan de 3 a 5 personas los cuales realizan los
movimientos, el paciente no realiza ningún movimiento activo.

49
50
Técnicas de relajamiento
Pacientes con hipertonía: realizar movilización en los miembros varias veces hasta conseguir la
relajación para después realizar ejercicios pasivos y patrones de movimiento

Miembro superior:

● Posición del paciente: decúbito prono


● Posición del terapeuta: colocar su mano sobre el dorso de la mano del paciente
específicamente cubriendo la fijando la articulación del carpo. La otra mano colocarla debajo
del codo del paciente realizando un movimiento de elevación.

51
Miembro inferior: Automatismo medular de triple flexión.

● Posición paciente: decúbito supino


● Posición terapeuta: tomar los dedos del pie del paciente a excepción del primer ortejo y
llevarlos hacia flexión realizando una presión en la planta del pie en el espacio
intermetatarsiano, llevando hacia una triple flexión de tobillo, rodilla y cadera. Debe guiar el
movimiento.

Ejercicios correctivos: reproducción de patrones de movimiento que el paciente realiza de forma


activa.

1. Ejercicios de arrastre y gateo: la diferencia de estos dos es el apoyo en el abdomen. El


paciente los debe realizar sobre el suelo o en un plano inclinado con la mayor perfección
posible. (el plano ayudará a facilitar el movimiento por la gravedad)
a. Se deben de realizar de dos formas: patrón homolateral o cruzado.
b. También se puede utilizar un túnel con 2 m de largo, diámetro igual a la altura de la
cabeza del niño (impidiendo que se levante o gire por dentro) se verá obligado a
realizar el recorrido del túnel.
c. La rampa se emplea para dificultar los ejercicios: asciende el paciente y eleva el
ángulo de inclinación.

52
Los ejercicios de gateo se realizan cuando el paciente se encuentra en cerebro medio, que se define
como el desplazamiento en 4 puntos.

Nos podemos apoyar de una toalla para ayudar a mantener la posición de gateo colocándola por debajo
del abdomen del paciente, llegar al patrón cruzado, la visión del niño es importante tiene que ver su
mano que avanza y que el terapeuta sujeta la toalla por los extremos.

El niño deberá pasar por todas las fases de gateo hasta llegar por delante. Se puede realizar con ojos
vendados para favorecer equilibrio y orientación.

2. Ejercicios de braquiación: también llamados andar con los brazos bien suspendidos en los
barrotes, sin tocar el piso o se puede ayudar con los pies. Esto da inicio al patrón cruzado en la
marcha.

3. Ejercicios de marcha: resultado de un conjunto de movimientos cruzados automáticos de los


cuatro miembros ayudados por la propulsión del tronco hacia adelante, todas las reacciones
posturales para mantener el equilibrio en la fase de oscilación de la misma. Se deben realizar
con exageración los movimientos de miembros superiores, trazando una línea hasta señalar el
dedo del pie contralateral mientras el otro permanece atrás.

53
4. Ejercicios de suspensión de cabeza abajo: se coloca al
niño suspendido cabeza abajo, el terapeuta lo sujeta de los
tobillos mediante correas o soportes fijos. Realizar
movimientos de balanceo, rotación alrededor del eje
corporal, con suspensiones de cada pierna.

Realizar esta posición por segundos y progresar en minutos.

5. Ejercicios de audición y lenguaje: Doman aplica estímulos


acústicos elementales: ruido a la ausencia de este. En este
programa se suprime totalmente escuchar música cuando el
paciente aún no habla. El programa se desarrolla recitando
al paciente un verso o poema rítmico.

6. Ejercicios de lectura: se realizan a partir de los dos años. Se fundamenta en el método de la


enseñanza global de la palabra. Mediante cartulinas con la palabra escrita con caracteres
visibles se le enseña y se le dice en voz alta la palabra. Después se le compara con otra y se le
pide señalar cuál es la correcta. En niños con problemas de movilidad la fijación de la vista en
la palabra es una respuesta válida.

54
7. Ejercicios visuales: técnicas dependen del nivel de competencias que se encuentre el
paciente.
● Escasa visión:encender y apagar luces delante de los ojos, producir claridad y
oscuridad , proyectar siluetas en una habitación oscura.

● Favorecer la convergencia ocular. Realizar ejercicios de una luz o pequeños objetos

● Favorecer movilidad ocular: haciendo seguir con la mirada objetos de desplazamiento


horizontal y vertical, dibujando en el aire círculos y diagonales.

55
8. Ejercicios de habilidad manual: mediante prácticas de tomar pequeños objetos e introducirlos
en un recipiente, enroscar y desenroscar tuercas y tornillos, introducir clavijas en agujeros,
enhebrar bolas perforadas.

9. Ejercicios de sensibilidad táctil: se perfecciona la sensibilidad de la piel. Por medio de


estímulos táctiles: cepillado, pellizcos, paños fríos y calientes, dependen en intensidad,
características y grado de sensibilidad del paciente.
● Para desarrollar esterognosia: sacar un objeto determinado de una bolsa, lo introduzca
en la misma y lo mezcle con otros similares, describiendo de qué forma es el que toma.

10. Ejercicios para el establecimiento de una dominancia hemisférica.

Ventajas

● Técnica sistematizada que se puede emplear en todo tipo de pacientes con daño neurológico
● Requiere material disponible como túneles, rampas, etc...
● Maneja un examen adecuado de valoración sistematizada para dar una terapéutica, además de
un manejo integral (motor y sensorial)
● Considera el estado fisiológico
● Utiliza medios externos del ambiente
● Sigue el desarrollo ontogénico

56
● Involucra a los padres en el tratamiento de su paciente

Desventajas

● Técnica criticada y difundido poco


● Se necesita la participación de tres a cinco personas para realizarla
● Usa dióxido de carbono bajo una base de fisiológica que no se ha comprobado
● Requiere tiempo, paciencia y perseverancia
● Se basa solo en experiencias, manejo empírico.
● Es muy repetitiva.

MÉTODO DE TEMPLE FAY


Fue el primer neurocirujano que prestó sus servicios en el Centro Médico de Rehabilitación de
Filadelfia. En el 1940 y 1950 con la ayuda de médicos neurólogos, cirujanos, rehabilitadores,
fisioterapeutas, enfermeras y sus discípulos Glenn Doman y Carls Delacato y la atención fue para niños
con daño cerebral.

Se basó en el desarrollo normal del niño, su principal representante era Gesell, quien no intentó
explicar el desarrollo del niño sino en cómo y porqué realizaba en ciertas funciones y actividades en
determinado tiempo.

Identificar 4 etapas importantes:

● Primera etapa: inicia con movimiento y podía mover sus miembros y cuerpo, no podía
desplazarse de un lado a otro se le llamó movimiento sin movilidad.
● Segunda etapa (arrastre): se presentaba cuando aprendía a mover sus brazos y piernas de
cierta manera con el estómago pegado al piso y podía moverse entre dos puntos.
● Tercera etapa (gatear): cuando desafía la gravedad por primera vez y sostiene con las manos y
las rodillas para moverse de una manera más fácil y hábil
● Cuarta etapa (caminar): aprendió a sostenerse sobre sus piernas y pudo desplazarse de un lado
a otro.

Tempe Fay considera el desarrollo ontogénico (hombre) como una recapitulación del desarrollo
filogenético (evolución de las especies).

Objetivos

● Inhibir o hacer fácil la acción: desarrollo de engramas


● Activar músculos antagonistas a los espásticos
● Estimular la aferencia para modificar reflejos, producirlos o para orientar patrones musculares
voluntarios.
● Educar al sistema motor para ejecutar actividades en un orden correcto para las actividades de
la vida diaria
● Restablecer el balance muscular, alinear articulaciones que van a soportar la carga de peso
corporal y la postura correcta alineada a la línea de gravedad
● Estimular las áreas sensoriales, intelectuales y emocionales.

Características básicas de la técnica

Se estudian los orígenes del movimiento humano, evolución a través de los tiempos hasta la forma
actual humana.

57
El método utiliza reflejos patológicos y normales, de manera que los reflejos pueden inhibirse, de igual
forma las posiciones y los movimientos del cuello facilitarán el movimiento por medio de la postura,
propiocepción y los estímulos periféricos; se inducirá un tipo de movimiento semejante al del anfibio
con asistencia o no del paciente y con el apoyo de tres personas más.

Patrones de movimientos progresivos: 5 etapas

58
59
60
Se desarrollan 13 patrones de movimientos progresivo

● No tiene movilidad
● Giro
● Arrastre en forma circular
● Arrastre homólogo
● Arrastre homolateral
● Arrastre con patrón cruzado
● Gateo sin patrón
● Gateo homólogo
● Gateo homolateral
● Gateo con patrón cruzado
● Caminar sostenido con apoyo
● Caminar sin patrón
● Caminar con patrón cruzado

Los patrones de movimiento se realizan con una duración de 40 a 60 seg y con frecuencia de tres a
cuatro veces al día. La postura adecuada y el desarrollo del movimiento en el suelo, así como el
empleo de arena y agua aumentan los estímulos. Los espejos ayudan a reforzar visualmente para que el
niño use sus manos.

MÉTODO PHELPS
Phelps fue el primero en emplear el término parálisis cerebral y clasificarla en 5 grupos. Fue
catedrático de cirugía ortopédica.
El método se basa en los dos principios generales de tratamiento:
● Desarrollo ontogénico: el niño progresa de acuerdo a cada etapa del desarrollo físico normal:
control de cabeza, equilibrio de tronco, siguiendo con equilibrio de bipedestación y la marcha.
● Desarrollo filogenético: principios fundamentales del desarrollo primitivo de las formas
humanas: movimientos primitivos.

Objetivos del método


Realizar movimientos condicionados y en obtener la relajación, por medio de mantener los segmentos
del cuerpo y sus movimientos bajo control y efectividad de ahí se inicia movilización activa.
Método de tratamiento tiende a educar el sistema motor para ejecutar las actividades de un orden
correcto, los movimientos combinados se practica para las actividades de la vida diaria. Se utilizan 15
modalidades de intervención desde el movimiento pasivo o activo resistido hasta las actividades de
destreza. Se valora con mejoría funcional de los músculos.

1. Masaje: procedimiento manual o mecánico dirigido a movilizar tejidos de forma sistematizada.


Estimula receptores sensoriales de la piel, músculos y estructuras particulares llegando a
centros superiores dando una respuesta de regulación de tono local.
a. En pacientes con PC solo se aplica en músculos cero cerebrales.
b. En pacientes con PC atetósica solo se realiza en los músculos débiles.

61
2. Movilización pasiva: inicio del tratamiento el cual permite mantener la representación cortical
para desarrollar una sensación cinestésica. Estimulando la sensibilidad profunda consciente e
inconsciente. También produce efectos de relajación y enseñanza de movimientos suaves.

3. Movilización activa asistida: es posterior a la movilidad pasiva, se señale dirección, velocidad


y clase de movimiento. Solo cuando ya hay control muscular

4. Movilización activa: se utiliza cuando existe la capacidad de mantener el control adecuado del
cuerpo. Es una percepción consciente e inconsciente de origen propioceptivo y que genera el
control por medio de la retroalimentación. La acción de movilización activa inicia y termina
cuando el paciente quiere.

62
En pacientes espásticos se controla la velocidad, en pacientes atetósicos concluye el
tratamiento cuando pueden realizar sus AVD. En los atáxicos es importante el entrenamiento a
futuro.

5. Movilización resistida: su objetivo es aumentarla fuerza muscular, los movimientos se realizan


en grupo. Mejora la relajación y la irradiación para estimular los músculos débiles, favorece el
desarrollo de músculos antagonistas. Aumenta el umbral de propiocepción.

6. Movimientos condicionados: se produce por la repetición de movimientos activos


desarrollando una respuesta condicionada ante un estímulo. Se realizan movimientos pasivos
que se llevan simultáneamente con una canción. Diferentes canciones y estímulos en cada
movimiento.

63
7. Movimientos confusos o sinérgicos: se producen por acción voluntaria de uno que incide en
otro reforzando su acción. Aplicando resistencia en grupo muscular, contrae un grupo muscular
inactivo en la misma sinergia.

8. Movimientos combinados: movilidad de entrenamiento de más de una articulación. Su objetivo


es realizar una función.

9. Descanso: fase necesaria de recuperación, se permite la relajación en una posición más


cómoda y un ambiente tranquilo.
10. Relajación: fundamental para la educación muscular en el individuo normal y enfermo. Los
músculos espásticos y discinéticos incrementan su anormal por ruido, estrés, miedo, ansiedad y
dolor. La base de un movimiento es coordinar, acciones neuromusculares sin tensiones previas.
a. Contracción y relajación.
b. Técnica de Jacobson.

64
11. Movimiento partiendo de la relajación: concientizar el movimiento, diferencia de contracción
y relajación y alcanzar el control de movimiento y se utiliza para controlar movimientos
involuntarios.

65
12. Equilibrio: objetivo mantener una posición correcta u ortostática, serie de reflejos laberínticos
con los que modifica el tono muscular

13. Movimientos recíprocos: movimientos de forma coordinada de los músculos agonistas,


antagonistas y estabilizadores, el centro de gravedad se pasa al otro hemicuerpo, produciendo
una alternancia que independiza los movimientos segmentarios y voluntarios. Se utilizan
diferentes aparatos.

14. Alcanzar, agarrar, mantener y soltar: se utilizan para la función manual, postura estable para
la ejecución coordinada de movimientos.

66
15. Destreza: habilidad para usar los músculos correctamente en tiempo y espacio, producto de la
relajación previa y persistencia y práctica del patrón motor repetido y consciente en su forma
de actuar, se incorporan los movimientos automáticos y asociados. Habilidades AVD.

Ayudas ortopédicas o férulas


Los dispositivos se desarrollaron para corregir deformidades, conseguir la posición de bipedestación y
controlar la atetosis.

Se puede utilizar férulas para hacer el estiramiento por 6 horas diarias para que sea efectivo. Pueden
ser nocturnas y se pueden usar hasta los 15 años cuando el crecimiento de los huesos ha finalizado.

Ventajas
1. Método sistematizado práctico y sencillo, conceptos se realizan de forma rutinaria
2. Facilita llevar un manejo integral
3. No quiere instalaciones ni material complejo, además permite el uso de férulas y diferentes
métodos.

Desventajas
1. Dificultad para aplicar unas técnicas de realizar de relajación dependiendo de la edad y
patología del paciente
2. Se utiliza de forma rutinaria
3. Conceptos poco conocidos, se difunde de forma muy generalizada

MÉTODO BOBATH
Introducción
En 1944 Bertha y Karel Bobath, de origen checo crean la unidad de tratamiento para niños espásticos y
en 1954 crean el Western Cerebral Center, que más tarde recibió el nombre de Centro Bobath.
El método Bobath de neurofacilitación se aplica en pacientes con daño neurológico y tiene el propósito
de lograr el aprendizaje de los movimientos normales y la corrección de la postura.

67
Objetivos
● Inhibir los reflejos anormales
● Normalizar el tono
● Obtener coordinación normal de los movimientos voluntarios
● Independizar los movimientos
● Lograr destreza manual

Bases del Tratamiento


● Valorar el comportamiento motor, que siempre se inicia en el nivel en el que el desarrollo
normal está bloqueado.
● Lograr la normalización del tono muscular
● Controlar la inhibición, ya que es parte integrante del desarrollo normal.
● Adoptar posturas que inhiben los reflejos (PIR)
● Desarrollar la autoinhibición
● Facilitar los movimientos
● Su enfoque fundamental es el desarrollo filogenético y ontogenético.

Primera noción: El sistema nervioso central requiere una información sensorial para provocar
respuestas motoras.
Segunda noción: La corteza cerebral desconoce tanto la existencia como la ubicación de los músculos,
sólo ordena los movimientos que éstos deben ejecutar.
Tercera noción: Una gran parte de nuestros movimientos voluntarios es automática y por ello es ajena
a nuestra conciencia, sobre todo las posturas y el equilibrio.
Cuarta noción: Tono, postura y movimiento son indisociables, ya que constituyen una unidad.

Inhibición de Reflejos Anormales


Se basa en las PIR para inhibir los reflejos tónico
cervicales y laberínticos, llevando al paciente
poco a poco y de forma gradual a una
adaptación y tolerancia de éstas; durante éste
periodo el tono muscular se normaliza en todo
el cuerpo con el fin de aprender los
movimientos activos y automáticos sin
exaltación del tono.
Se trabaja los proximal sin impedir el
movimiento de los miembros y se pretenden
sensaciones normales para responder a
sensaciones nuevas.

68
Disociación o selectividad
Se denomina disociación a la independencia funcional parcial realizada a partir de un engrama. Las
disociaciones se aplican para obtener la relajación total con el fin de proceder a la estructuración de
otros movimientos y actitudes posturales a partir del primitivo esquema flexor o extensor.

Facilitación del movimiento


Se logra una vez que se ha controlado la actividad refleja patológica y la hipertonía practicando
movimientos activos a partir de las posiciones iniciales.

Técnicas Especiales
Se emplean para llevar a una postura de inhibición o facilitar el movimiento:
● Percusión inhibidora
Cuando se ha conseguido del paciente una posición inicial de inhibición de reflejos, es
necesario liberar algunas porciones del miembro con el fin de que el paciente aprenda a
controlar la actitud postural
● Percusión estimulante
Se realiza con cierta intensidad y a ritmo relativamente rápido, su finalidad es intensificar el
tono en determinados grupos musculares.
● Percusión estabilizadora
Se aplica en grupos musculares agonista y antagonista; además, para lograr la fijación o el
reforzamiento de una articulación.
● Compresión estabilizadora
Es el método más intensivo para lograr la estabilización de las articulaciones y la tonificación
de mayores grupos musculares por vía refleja, al efectuar compresiones repetidas de un
miembro apoyado en una superficie.

Evaluación de las posturas

0 No se puede colocar en la postura de prueba.

1 Puede colocarse en la postura de prueba, pero no puede sostenerla.

2 Puede sostener la postura momentáneamente después de ser colocado.

3 Puede asumir una postura aproximada a la prueba sin ser ayudado de ninguna manera

4 Puede asumir y sostener la postura de manera casi normal

5 Normal

Aparatos y otros medios de ayuda


Pelota
Las características que debe tener la pelota son las siguientes:
Firmeza: Se recomienda que no esté inflada en su totalidad, ya que disminuye la superficie de apoyo y
aumenta la velocidad del movimiento, lo que el paciente tiende a sentirse inseguro.
Tamaño: Depende del tamaño del paciente y objetivos de tratamiento.
Tipo: Se recomienda la conocida como pelota gimnástica.

69
Efectos benéficos
● Rango de movimiento articular.
● Movilidad articular.
● Fuerza muscular.
● Actividad sinérgica.
● Alineación articular.
● Cambio de peso.
● Experiencia de movimiento.
● Reacciones de balanceo.

Componentes del balance y la postura


Estos componentes integran lo que en la técnica se conoce como mecanismos reflejos de la postura
normal:
● Capacidad antigravitatoria. Es lo que permite vencer la fuerza de gravedad, por medio de los
músculos y tono postural, para lograr la postura, movimiento y función.
● Reacciones de enderezamiento. Son automáticas manteniendo la posición normal de la
cabeza en el espacio y su relación con el tronco y miembros a través del sistema laberíntico,
los propioceptores y la visión.
● Reacciones de defensa. Su objetivo es proteger el tronco, cabeza y cara de posibles lesiones.
● Reacciones de equilibrio. Son altamente integradas, complejas y automáticas; responden a los
cambios de postura y movimiento. La intención es preservar el balance durante todas las
actividades.
● Reacciones de inclinación. Similares a las de equilibrio, ahora la superficie de apoyo también
se encuentra en movimiento.
● Bastones largos. Bastones forrados de hule-espuma para facilitar la prensión, se usan
principalmente para conservar el equilibrio.
● Patines (deslizador). Permiten mayor control sobre la flexión y extensión de cadera y rodilla.
● Tabla o balancín. Se emplea para reforzar reacciones de equilibrio y cambio de peso. Rollo. Se
usa para reforzar las reacciones de apoyo y obtener relajación.

70
Técnicas de tratamiento en el niño con daño neurológico
● 1.0. En decúbito supino, primero se flexiona la cabeza, después el tronco y los cuatro
miembros, codos en flexión y brazos cruzados en el pecho. Los pies están en flexión plantar, lo
que promueve la disociación.
Si el paciente es capaz de mantener esta postura, se practicarán las posiciones facilitadoras.

● 1.1. Misma posición que la anterior, pero apoyando la cabeza sobre una superficie.

● 1.2. Igual que la anterior, pero con los brazos en extensión y rotación externa, primero
pasivamente y después activamente.

71
● 1.3. Igual que la anterior, pero con los brazos con rotación externa por encima de la cabeza.

● 1.4. Como la 1.1, pero con flexión de rodillas al nivel del borde de la mesa; en abducción para
vencer el patrón extensor de las piernas.

● 1.5. Como la 1.4 y rotación externa con extensión de los brazos a lo largo del cuerpo.

● 1.6. Como la 1.5, pero con caderas y rodillas flexionadas que se mueven relajadas hacia ambos
lados.

72
● 1.7. Como la 1.5 con flexión completa de una pierna, posición inhibidora, que una vez
dominada se lleva pasivamente a la flexión de cadera y se retorna para apoyar el pie sobre la
superficie hasta lograr la movilización activa.

● 1.8. La misma que 1.5, pero con flexión de ambas piernas y oposición de las plantas sobre la
superficie.

● 2.0. En decúbito prono, piernas extendidas, brazos por encima de la cabeza. Elevar ésta con
posible percusión estimulante en mentón o frente.
Si no se consigue la posición, el terapeuta pondrá su brazo por debajo del codo del paciente y
hará girar en rotación externa el brazo contrario, mientras ejerce presión entre las escápulas
hacia abajo. De este modo podrá mover horizontalmente y con facilidad los brazos y el tronco.

73
● 2.1. Primera disociación igual que la anterior y con rotación externa de caderas, rodillas en
flexión y talones hacia adentro.

● 2.2. Sobre los codos (puppy). Como en la posición 2.0 pero con apoyo de antebrazos
flexionados, con extensión de la mitad superior del tronco. Se puede facilitar con percusión
estimulante en mentón y frente. De lograrlo se flexiona y levanta la cabeza nuevamente.
Se desplazarán pesos de un brazo a otro por percusión lateral del cinturón escapular. Estos
ejercicios pueden practicarse sobre una tabla o balancín, una vez dominada esta postura se
procurará distribuir el peso en un lado y otro con el fin de mantener un brazo libre para actuar.

● 2.2 a. Posición de puppy con las rodillas flexionadas y los talones hacia adentro.

74
● 2.3. Como en la 2.2 pero con elevación sostenida de una cadera, flexión homolateral de la
pierna contraria; la cabeza voltea levemente hacia esta cadera.

● 2.4. posición de puppy con los brazos en extensión; es posible aplicar percusión estimulante en
músculos paravertebrales.

● 2.5 Como la 2.4 pero con los brazos extendidos en rotación externa a lo largo del cuerpo.

75
● 2.6 Como la anterior, pero con rodillas flexionadas y tracción de brazos hacia atrás facilitando
la extensión del tronco y la cabeza.

● 3.0 Posición para inhibir los reflejos desde la posición de asiento sobre los talones que están
rotados hacia adentro y el pie en flexión plantar (indicada en fuerte patrón extensor de las
piernas), espalda y brazos extendidos.

● 3.1 Levantar los talones y la pelvis, para disminuir la actitud postural flexora de las caderas
(puede aplicarse percusión facilitadora sobre glúteos).

76
○ 3.1 a Como la 3.1 pero con flexión de caderas y tronco hasta que los brazos y el
mentón se apoyen.

● 3.2 Como la 3.0 pero con extensión de tronco y brazos colgando en rotación externa a lo largo
del cuerpo.

● 3.3 A partir de la posición 3.0 se apoyan los brazos y se coloca una pierna en extensión hacia
atrás.

77
● 4.0 Esta posición se logra a partir de la 2.2 puppy, provocando una reacción anfibia al elevar
una cadera para flexionar espontáneamente una pierna sobre la que se desplaza el peso del
cuerpo. Se mantiene la cabeza levantada por medio de percusión en mentón hasta que los
brazos estén en extensión, adquiriendo la postura 3.3 en la que se realizan balanceos en todas
direcciones.
Para inhibir un patrón flexor simultáneo se mantienen ambos pies en flexión plantar. En esta
posición se procurará mantener la cabeza levantada, las caderas en abducción, los pies juntos
en flexión plantar y los talones hacia dentro.

● 4.1 Como la posición anterior, pero desplazando el peso hacia adelante y hacia atrás con la
cabeza tanto en extensión como en flexión.

● 4.2 Como la 4.0 con extensión de una pierna hacia atrás sobre el plano de apoyo.

78
● 4.3 Como la anterior, pero con extensión de cadera.

● 5.0 De rodillas haciendo presión sobre los glúteos a partir de la posición 3.0 para llegar a la
5.0, desplazando peso hacia delante y hacia atrás.

● 5.1 Otra opción para lograr la posición de rodillas es a partir de la posición 2.0, levantando al
paciente, que tiene los brazos apoyados sobre los hombros del terapeuta.

79
● 5.2 A partir de la posición se flexiona una pierna hacia adelante con abducción y rotación
externa. No debe flexionarse la cabeza de la pierna en apoyo.

● 5.3 A partir de la 5.2 se apoya hacia delante una pierna con el pie en flexión plantar.

● 5.4 A partir de la 5.3 el paciente se sienta sobre un talón.

80
● 6.0 Caderas en abducción, piernas muy flexionadas, plantas de los pies opuestas entre sí. En
caso necesario se traccionan los hombros hacia atrás. Los brazos se apoyarán hacia delante o
en rotación externa hacia atrás.

● 6.1 En sedestación con las piernas colgando, mueve alternadamente un brazo, el otro se apoya
lateralmente con articulación de manos y dedos en extensión. Con sincronía, se realiza un
desplazamiento alternado del peso a derecha e izquierda.

● 6.2 Giro del tronco en sedestación, con apoyo de ambos brazos lo más atrás posible hacia el
mismo lado.

81
● 6.3 A partir de la 6.1 se flexiona una pierna, la cual descansa sobre el plano, al mismo tiempo
hay que evitar la caída hacia atrás. Luego se coloca el pie, con abducción en la cadera sobre la
otra rodilla.

● 6.4 A partir de la sedestación con las piernas colgando se extiende una rodilla. El terapeuta ija
el hombro homolateral para impedir la extensión de la cadera. Como disociación se hace
flexión dorsal del dedo gordo del pie.

● 6.5 Sedestación con las piernas en abducción y extensión con el tronco inclinado hacia
adelante y sin que se desvía hacia atrás; los brazos en extensión hacia adelante.

82
● 6.6 Primera opción para la bipedestación. Acción de levantarse del taburete. Las manos y los
brazos en extensión se apoyan sobre los hombros del terapeuta.

● 6.7 Segunda opción para la bipedestación. El peso se desplaza hacia los pies, que están
ligeramente en rotación hacia afuera. Las caderas y rodillas están flexionadas en ángulo recto.

● 6.8 En cuclillas con abducción y rotación externa de piernas (en caso de patrón flexor,
aducción de piernas). Pies totalmente apoyados en el suelo, el terapeuta se sitúa detrás del
paciente, sostiene muslo y pierna a nivel de la rodilla, con presión anteroposterior, para
facilitar la extensión de ésta mientras ayuda al paciente a incorporarse, quien ha de dejar caer
su peso sobre el reborde externo del pie. Por presión hacia delante se ponen las caderas en
extensión.

83
● 7.0 Bipedestación en posición de marcha, mientras que el peso descansa sobre la pierna
delantera, ambas caderas se extienden apoyando los talones sobre el suelo.

● 7.1 A partir de la 7.0 se eleva la pierna posterior con flexión de la rodilla con la cadera en
extensión, la cual se presiona para evitar que se flexione.

● 7.2 Sustentación sobre una pierna. El pie de la pierna flexionada descansa sobre la rodilla de la
pierna de apoyo. El peso debe desplazarse hacia delante para evitar la posición de pie equino
de la pierna de apoyo.

84
● 7.3 A partir de 7.2 se desplaza el peso sobre la pierna en flexión, apoyada hacia delante. Si el
paciente se incorpora desde esta actitud postural, es preciso poner en extensión la cadera y
rodilla de la pierna retrasada.

● 7.4 Desde la actitud postural inicial o de la posición inicial de inhibición de reflejos 7.2 el
terapeuta efectúa la flexión dorsal intensa del pie de la pierna libre, que se encuentra en
flexión hacia atrás, flexiona esta pierna hacia delante, y con esta positiva reacción de apoyo
logra que toda la pierna se ponga en extensión, de tal forma que se asiente el talón.

Ventajas Desventajas

El tratamiento inicia con posiciones de inhibición Tratamiento a mediano y largo plazo por lo que
de reflejos los cuales detienen la hipercinesia y no se obtienen resultados inmediatos.
disminuye la espasticidad.
Se ha observado que en los casos en que hay una
Puede aplicarse de forma individual o en grupo y leve disminución del coeficiente intelectual, esta
abarca cualquier edad. no impide un resultado favorable.

Se cuenta con apoyo de materiales El tratamiento se enfoca en la mejora motora y


cómo: pelota, bastones, cuñas, etc. deja a un lado lo sensorial.

Se establecen escalas de Hace falta un enfoque de su manejo en niños


valoración sencillas

85
FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA
(FNP)
Kabat, 1940. Inició sus trabajos ofreciendo tratamiento a pacientes con secuelas de poliomielitis
anterior en la Universidad de Minnesota. 1916, Método Lovett, denominado más tarde Legg y Merrill
tenía sus bases en la anatomía y sus principios en ortopedia: un movimiento, una articulación a la vez.
La enfermera Elizabeth Kenny, manejo del paciente con secuelas de poliomielitis anterior, sustentó e
hizo demostraciones sobre su técnica: el método Kenny. Kabat encontró bases neurofisiológicas sólidas
en el método Kenny, pero otras no tenían fundamento, por lo cual le sugirió algunos cambios.
Henry Kaiser colaboró con Kabat y formó equipo con el neurofisiólogo Levine y con sus fisioterapeutas
Margaret Knott y Dorothy Voss,En 1947 estudia el movimiento integrado derivado del desarrollo normal,
y patologías neuromusculares, y principios neurofisiológicos.

Estudios realizados:
● Sherrington, Irradiación, inervación recíproca e inducción sucesiva
● Gelhorn: Propiocepción y movimiento integrado
● Gesell: Desarrollo de la conducta motora y movimientos en patrones
● McGraw: Desarrollo de la conducta en los que se refiere a la maduración de las estructuras
neurales
● Hellebrandt: Combinaciones del movimiento y movimientos en masa. Se puede evitar la fatiga
o restituir la velocidad motora, variando la combinación
● Pavlov: Desarrolló mecanismos del aprendizaje y la formación de patrones de hábito

1950, Kabat combinó movimientos para comprobar la eficacia de la resistencia, así como el
estiramiento máximo como facilitadores de la respuesta de un músculo distal débil, irradiación desde
un músculo proximal más fuerte. Identificó movimientos de carácter tridimensional llamados “Patrones
de movimiento en masa de carácter espiral y diagonal” lo que en 1953 dio como resultado a la
denominación del método Facilitación neuromuscular propioceptiva.

El método Kabat integra la primera generación de técnicas de rehabilitación neuromuscular, al igual


que:
● Temple-Fay
● Brunnstrom
● Rood
● Bobath

Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP): método para promover o aumentar la respuesta de


los mecanismos neuromusculares a través de la estimulación de los propioceptores
Facilitación: promover el proceso natural, estudiado en fisiología. Sumación de estímulos y concepto
de que una vía aferente es excitada, se facilita el paso de los impulsos producidos por un segundo
estímulo, llegando por la misma vía o convergente.
Propiocepción: Recibir estimulación dentro de los tejidos del cuerpo, mediante receptores periféricos
● Músculares: huso neuromuscular, OTG
● Articulares: ruffini, Vater-Pacini, Golgi- Mazzoni
● Cutáneos: mecanorreceptores sensibles al tacto y cualquier deformación de la piel (Merkel y
Meissner).

86
Receptores periféricos localizados en músculos, ligamentos, tendones, articulaciones dan conocimiento
de la posición del cuerpo en el espacio.
Neuromuscular: Relacionado con los músculos y nervios; Mecanismo en donde se espera el aumento de
la respuesta, cuando los estímulos facilitan la vía aferente.

Principios básicos de la FNP (Voss, 1966) abarcó los conceptos del desarrollo normal tomados de las
disciplinas médicas y experimentales que consisten en:
1. Los seres humanos tienen potenciales que no se han desarrollado por completo. Las
capacidades y potencialidades del sujeto son los medios para reducir sus incapacidades. La FNP
da mayor importancia a la consecución de la mayor cantidad de influencias favorables con que
el paciente puede desarrollar un potencial.
2. El desarrollo motor normal sigue una dirección cérvico-caudal y proximodistal. En el
tratamiento esta dirección se respeta, dando preferencia al desarrollo de los movimientos de la
cabeza, cuello, tronco, y por último los miembros. La posición de la cabeza influye en el
movimiento del patrón total del cuerpo; el desarrollo del movimiento y estabilidad siguen una
dirección proximodistal en los miembros, sin embargo, la adquisición de movimientos
coordinados sigue una dirección inversa.
3. La conducta motora temprana está dominada por la actividad refleja. La conducta motora
madura está sostenida y reforzada por mecanismos posturales reflejos. Los reflejos presentes
en el recién nacido se integran al siguiente nivel motor a medida que el niño madura.
4. El desarrollo de la conducta motora tiene tendencias que se ponen en manifiesto por
desviaciones entre la dominancia de la flexión y la extensión.
5. La actividad dirigida a un objetivo está formada de movimientos inversos. El comportamiento
motor temprano se produce al azar a través de la gama de movimientos, son rítmicos y tienen
inversiones, cualidades que duran toda la vida.
6. El movimiento y las posturas normales dependen del sinergismo y de una interacción
equilibrada entre antagonistas. Desarrollar un balance entre antagonistas, en donde se necesita
un ajuste continuo de la actividad refleja, la dominancia, y la inversión de los movimiento.
7. El desarrollo de la conducta motora se expresa por una secuencia de patrones totales de
movimiento. La secuencia del desarrollo incluye patrones cruzados de los miembros en la
medida que interactúan con la cabeza, cuello y tronco en patrones totales. Los patrones del
miembro superior ocurren en una secuencia ordenada:
1. Simétricos bilaterales
2. Bilaterales asimétricos
3. Bilaterales recíprocos
4. Patrones Unilaterales
Movimiento del MmSs y MmIi juntos, comienzan con un patrón ipsilateral y progresan hacia el
patrón recíproco alterno, en donde los miembros contralaterales se mueven en la misma
dirección uno a la vez y los contralaterales en dirección contraria. En la FNP, los patrones
totales de movimiento se llevan en dirección diagonal, lo mismo que hacia delante, hacia
atrás, a los lados o en dirección circular, creando patrones cruzados bilaterales y unilaterales.
8. El desarrollo motor normal sigue una secuencia ordenada, se produce traslapación. En el
tratamiento, no se permanece sentado hasta alcanzar un equilibrio perfecto de la postura
sedente antes de intentar ponerse de pie, se pueden trabajar de diferentes posturas en el
mismo tratamiento, dependiendo del objetivo.
9. La mejoría de la capacidad motora depende del aprendizaje de la motricidad. El aprendizaje
de la motricidad se extiende desde las respuestas logradas por condicionamiento, hasta el

87
aprendizaje de actos motores voluntarios complejos. La secuencia se inicia con las respuestas
condicionadas, pasa a la capacidad de discriminación entre objetos y a la solución de
problemas que requieren la formación de concepto.
10. La frecuencia de la estimulación y la repetición de la actividad se usan para favorecer y
retener el aprendizaje de la motricidad y el desarrollo de fuerza y resistencia. El aprendizaje
de una nueva habilidad requiere estimulación frecuente y oportunidad de practicar con el fin
de retener el ejercicio de la tarea aprendida.
La FNP o el ejercicio mismo no tienen significado si no van acompañados con alguna actividad,
está desvía la atención de los aspectos motores de la tarea y la dirige hacia una meta
significativa y favorece la integración neurológica.

Principios de aplicación
Parámetros que caracterizan el método de ejecución de la FNP

Contacto manual
El contacto de la mano del terapeuta sobre el paciente estimula los receptores dérmicos, lo que
supone un input aferencial en relación con las alteraciones de la sensibilidad. El contacto manual
aporta información del sentido hacia donde debe de producirse el movimiento. El terapeuta podrá
variar su contacto y ofrecer un apoyo externo para mayor estabilidad y canalizar mejor el movimiento.
La adición del parámetro presión al contacto manual facilitará la contracción de los músculos
sinérgicos.

Se requiere del contacto manual para obtener una respuesta de estabilidad o movilidad. Este contacto
se realiza en dirección opuesta al movimiento deseado, con la palma de la mano cerca o sobre la
articulación, con dedos abiertos, sin presiones. El contacto varía para resistir el músculo o grupo
muscular específico, según el pivote.
● Al inicio de la línea de movimiento → para permitir el comienzo del mismo
● Al final del trayecto → para permitir la mayor amplitud de movimiento

Posición del terapeuta y mecánica corporal


El cuerpo del terapeuta deberá estar alineado con la trayectoria que realizará el paciente. Para que
pueda usar el peso de su cuerpo para ejercer la resistencia necesaria. Este procedimiento permite al
terapeuta estar relajado para percibir adecuadamente las reacciones que surjan en el paciente.

88
Resistencia
La capacidad de sentir y aplicar la cantidad de resistencia específica, con la que cada paciente es
capaz de realizar cada tipo de movimiento forma parte de las habilidades sensitivas del terapeuta.
● Mejora reflejos propioceptivos locales y de los músculos vecinos
● Hace que el esfuerzo se expanda hacia los músculos sinérgicos → mejorando capacidad de
respuesta
Estar atento a la aparición de fatiga y el control respiratorio.

Resistencia máxima
Es la máxima resistencia que el paciente puede aplicar y continuar siendo capaz de efectuar el
movimiento en toda la amplitud de un patrón determinado o sostener una contracción isométrica. Los
contactos manuales se aplican sobre los agonistas para permitir una respuesta máxima, la resistencia se
puede aplicar antes y durante la actividad, de 6 a 10 s.
Permite
● Estimulación selectiva
● Dirección del movimiento
● Estimulación de mayores cantidades de unidades motoras en un músculo
● Aumenta la resistencia
● Aumenta la potencia muscular mediante la repetición de 6 a 10 veces

Contracciones isotónicas e isométricas


La contracción muscular utilizada para facilitar el movimiento puede ser isotónica: concéntrica o
excéntrica. La obtención del movimiento se consigue por la contracción concéntrica de los músculos

89
agonistas que se trabajan, o a través de la contracción excéntrica, por la acción de la resistencia
ejercida, la cual alarga las fibras de la musculatura agonista.
En caso de requerir acción muscular sin que se produzca el movimiento, la contracción será isométrica.

Irradiación
Sherrington describió el principio de irradiación: la facilitación de un movimiento voluntario por otro no
es causal, sino que se propaga en un patrón específico de grupos musculares. El estímulo se utiliza a
partir de las estructuras más fuertes del cuerpo para irradiar a las partes o músculos más débiles. Esta
irradiación se propaga de la raíz hacia los miembros, este puede provenir de los músculos de cuello,
tronco o de una extremidad homolateral o contralateral, teniendo en cuenta una posición facilitadora
de las articulaciones que permitan el uso de un potencial de fuerza muscular máxima.

El terapeuta debe de ejercer una resistencia adaptada a la situación clínica. Frente a dicha resistencia
el paciente realiza una fuerza opuesta, que debe de producirse fuera de la compensación y dentro de
una alineación musculoesquelética adecuada.

Tracción y aproximación
Tracción → aquella en donde las superficies articulares se separan, estimulando receptores articulares
y promoviendo el movimiento. Facilita la secuencia de movimiento, ya que da a los propioceptores
articulares información de decoaptación, incorporando reacciones de enderezamiento intrínsecas . La
tracción facilita el movimiento y ayuda a la elongación muscular. Los músculos flexores responden
mejor a la tracción.
Aproximación → las superficies articulares se comprimen una contra otra para estimular a los
receptores, favoreciendo la estabilidad y respuestas posturales. La aproximación define la coaptación
de las articulaciones sobre las que se está llevando a cabo la intervención. La elección de este
parámetro se hará buscando la estabilidad articular, es decir, cuando el objetivo sea mejorar la acción
de los músculos antigravitatorios incrementando la sensación de carga. Los músculos extensores
responden mejor a la aproximación.

90
La tracción se conserva durante todo el patrón de movimiento, se aplica en casos de dolor, y la
aproximación repetida puede estar contraindicada junto con la ataxia.

Estiramiento
El estiramiento hace que el músculo responda con mayor facilidad ante dicho estímulo, y se aplica:
● Estímulo para iniciar movimiento
● Estirón rápido que inicie el movimiento dentro del patrón para aumentar la fuerza y
oportunidad de una respuesta muscular
El estirón súbito y rápido se aplica cuando hay carencia de control voluntario del movimiento. No se
debe de prolongar el estiramiento más de 1/10 s para no anular la respuesta refleja. El estiramiento
está contraindicado en el dolor o en donde las estructuras esqueléticas articulares o de partes blandas
no deban ser sometidas a movimientos súbitos.

Estímulo visual
La direccionalidad de la mirada hacia la parte del cuerpo que se está moviendo refuerza el mismo
movimiento. Cuando la mirada sigue la acción, la musculatura de la cabeza y cuello se activará en el
desarrollo de la acción y esto hará que el tronco refuerce el movimiento que se pretende desarrollar. El
contacto visual permitirá al paciente controlar y corregir el movimiento practicado.

Estímulo verbal
La comunicación es un pilar importante dentro de la aplicación de la FNP. Las instrucciones deben de
servir para:
● Preparar el ejercicio
● Realizar la acción deseada
● Corregir lo necesario para mejorarlo en la siguiente repetición

El volumen de voz fuerte y enérgico ayudará en las contracciones musculares más vigorosas, mientras
que un volumen de voz más suave será mejor cuando se busque una actividad más relajante.

Sincronización (timing)
El movimiento normal tiene como expresión la adecuada coordinación de la secuencia espacio temporal
del patrón motor que el paciente está produciendo. El terapeuta dirige la secuencia de movimiento
para activar una contracción concreta y en la musculatura deseada.

91
Patrones de facilitación
El SNC entiende de control y producción de patrones de movimiento. El sistema construye patrones de
movimientos globales a nivel de la corteza cerebral. El movimiento funcional normal está compuesto
por patrones de movimiento en masa de las extremidades y músculos sinergistas del tronco.
Los patrones de movimiento siguen los tres planos del espacio:
● Plano frontal
● Plano sagital
● Plano transversal
De los planos espaciales, se desarrolló el patrón de movimiento en espiral o diagonal. El movimiento de
una articulación proximal será el que determine el patrón a utilizar. Dos Patrones antagónicos
constituyen una diagonal. El tronco se suma al movimiento de las extremidades para completar la
sinergia del movimiento.
Los patrones de facilitación se pueden combinar o cambiar: variando la acción de la articulación
intermedia de la extremidad, haciendo los patrones unilaterales, bilaterales, simétricos o asimétricos.

Procedimientos terapéuticos
Método Kabat involucra
● Patrones cruzados
● Patrones de movimiento en masa de carácter diagonal y espiral
● Técnicas especiales

PATRONES CRUZADOS/ MOVIMIENTOS COMBINADOS


● Bilaterales (simétrico y asimétrico)
● Unilaterales
● Patrones totales (Cambios posturales de las reacciones de enderezamiento y equilibrio)

Patrones cruzados bilaterales

92
Patrones cruzados unilaterales

PATRONES DE MOVIMIENTO EN MASA DE CARÁCTER DIAGONAL Y ESPIRAL


Dos diagonales para cada una de las partes principales del cuerpo (cabeza, cuello, tronco superior e
inferior y miembros). Cada una consta de dos patrones antagónicos entre sí y se compone de 3
movimientos, los cuales se combinan entre sí, dependiendo del lugar de movimiento en diagonal:
● Flexión-extensión
● Aducción-Abducción
● Rotación lateral y medial

Miembro superior:
● Flexión con rotación lateral
● Extensión con rotación medial
● Aducción y abducción indistinta

Miembro Inferior:
● Aducción con rotación lateral
● Abducción con rotación medial
● Flexión y extensión indistinta

Las diagonales se realizan con las principales articulaciones de los miembros, llamadas “pivotes
articulares” , las diagonales se realizan a partir de los pivotes (cadera, hombro), combinando con los

93
movimientos a las demás partes del miembro de la diagonal (se van agregando).

94
MIEMBRO SUPERIOR
Extensión | Aducción | Rotación Interna

Flexión | Abducción | Rotación externa

95
Cuadrupedia, patrón de extensión | abducción | rotación interna (MS)

Arrodillado, patrón de flexión | abducción | rotación externa (MS) para extensión de tronco y
cadera

MIEMBRO INFERIOR
Extensión | aducción | rotación interna

96
Decúbito lateral flexión | aducción (flexionando rodilla)

Decúbito lateral extensión | aducción (extendiendo rodilla)

Cuadrupedia extensión | aducción | rotación interna a flexión | abducción | rotación externa

MOVIMIENTOS DE TRONCO
Resistencia al descenso posterior de la escápula

97
Diagonales escapulares (posición neutral, descenso anterior, elevación posterior)

Descenso anterior y pelvis en elevación anterior

Escápula en descenso posterior y pelvis en elevación anterior

Flexión de tronco: combinación asimétrica de escápula y pelvis.

98
Combinación de tronco + extremidades

MOVIMIENTOS DEL CUELLO

MÚSCULOS DE LA CARA

99
Técnicas de tratamiento
Iniciación Rítmica
Son movimientos rítmicos en el rango deseado que comienzan con un movimiento pasivo y progresan
hacia un movimiento activo resistido. La acción muscular será concéntrica en un principio, pudiendo
aplicar posteriormente una combinación de contracciones excéntricas y concéntricas.

Objetivo
● Ayuda en la iniciación del movimiento
● Mejora la coordinación y el sentido del movimiento
● Normaliza la velocidad del movimiento
● Enseña el movimiento
● Ayuda al paciente a relajarse

Indicaciones
● Dificultad en la iniciación del movimiento
● Movimientos demasiados lentos o rápidos
● Movimientos sin coordinación o ritmo (ataxia o rigidez)
● Regularizar o normalizar el tono muscular
● tensión general

Descripción
● El fisioterapeuta comienza moviendo pasivamente al paciente en todo el rango de movimiento,
junto con la orden verbal para indicar un ritmo
● Se le pide al paciente que comience a trabajar activamente. El movimiento de retorno lo hará
el fisioterapeuta
● El FT resiste el movimiento activo manteniendo el ritmo con las indicaciones verbales
● Al final el paciente debe de realizar el movimiento solo.

Combinación de isotónicos (inversión de agonistas).


Son contracciones combinadas concéntricas, excéntricas y de estabilización del agonista sin relajación.
Para el tratamiento se debe de comenzar donde el paciente tenga mator fuerza o coordinación.

Objetivos
● Activar control del movimiento
● Coordinación
● Aumentar amplitud de movimiento activa

100
● Fortalecer
● Entrenamiento funcional en el control excéntrico del movimiento

Indicaciones
● Control excéntrico disminuido
● Falta de coordinación o capacidad de movimiento en una dirección determinada
● Disminución del rango de movimiento activo
● Falta de movimiento activo dentro del rango de movimiento.

Descripción
● El terapeuta resiste activamente el movimiento en un rango deseado (contracción concéntrica).
● Al final del movimiento, el terapeuta le pide al paciente que permanezca en esa posición
(contracción de estabilización)
● Cuando se logre la estabilidad, se le pide al paciente que permita a la extremidad regresar
lentamente a la posición de partida (contracción excéntrica).
● No hay relajación entre las diferentes actividades musculares.

La técnica puede combinarse con la inversión de los antagonistas


Indicaciones:
● Disminución del rango de movimiento activo
● Debilidad de los músculos agonistas
● Disminución capacidad de cambiar el sentido del movimiento
● Músculo comienza a fatigarse
● Relajación de músculos hipertónicos

Descripción
● Resistir movimiento en una dirección con mayor potencia o capacidad del paciente
● Al acercarse al final del rango de movimiento, cambiar la presa sobre la posición distal del
segmento en movimiento y dar indicación preparatoria para el cambio de sentido
● Al final del movimiento deseado, dar orden de acción para invertir sentido, sin relajación y
ofrecer resistencia para el nuevo movimiento.
● Cuando el paciente comience a moverse en dirección opuesta, invertir toma proximal para
oponer toda la resistencia al nuevo sentido
● Las inversiones se realizan con frecuencia

101
Inversión de estabilización
Alterna contracciones isotónicas opuestas con una resistencia suficiente para evitar el movimiento. El
terapeuta sólo permite movimientos pequeños.
Objetivos
● Aumentar estabilidad y equilibrio
● Aumentar fuerza muscular
● Aumentar coordinación entre agonistas y antagonistas

Indicaciones
● Estabilidad disminuida
● Debilidad
● Paciente incapaz de contraer músculo isométricamente y requiere resistencia en dirección
única.

Descripción
● Aplicar resistencia al paciente comenzando en el sentido más fuerte, al tiempo que pide al
paciente que se oponga a la fuerza. Se permite poco movimiento (uso de la
tracción-aproximación)
● Cuando paciente contrarresta la fuerza, se cambia una mano y se comienza a aplicar
resistencia en otra dirección
● Cuando paciente responde a la nueva resistencia, el terapeuta cambia la otra mano para
oponerse al nuevo sentido del movimiento
Inversión lenta
Contracción alterna de los antagonistas, seguida por una contracción isotónica de los agonistas. El
paciente realiza el patrón agonista débil, aplicando resistencia máxima para determinar su respuesta,
después se solicita el patrón antagonista del movimiento, realizado contra la máxima resistencia,
posteriormente se repite el patrón agonista, aquí se observa el aumento de amplitud del movimiento
debido a la inducción sucesiva.

Inversión lenta sostenida


Procede tras la contracción isotónica, en donde se lleva a cabo una contracción isométrica; al inicio, en
la posición intermedia o al final del recorrido del patrón, empleando una resistencia máxima que no
permite movimiento alguno, la cual se sostiene alrededor de 6 s, después se termina la resistencia para
permitir el movimiento.

102
Estabilización rítmica
Alternar contracciones isométricas contra resistencia, sin intención de movimiento.
Educación muscular, en donde la co-contracción de zonas opuestas, a través de contracciones
isométricas promueve la estabilización, ya que induce una respuesta equilibrada entre los grupos
musculares.
La estabilización se usa antes de la actividad para aumentar su ejecución, cuando se debilita su
realización o después de una actividad para prevenir o corregir desequilibrios que sobrevienen luego de
la misma.

Objetivo
● Aumentar rangos de movimientos activos y pasivos
● Aumentar fuerza
● Aumentar estabilidad y equilibrio
● Disminuir dolor

Indicaciones
● Rango de movimiento limitado
● Dolor
● Debilidad grupo muscular antagonista
● Inestabilidad de las articulaciones
● Alteraciones del equilibrio

Contraindicaciones
● Difícil para pacientes con compromiso cerebral
● Paciente incapaz de seguir instrucciones por la edad, dificultades en la comprensión del
lenguaje, disfunción cerebral

Descripción
● Resistir contracción isométrica del músculo agonista. Paciente mantiene posición sin tratar de
moverla
● La resistencia se va aumentando lentamente a medida que el paciente adquiere fuerza
● Cuando paciente responde completamente, se cambia una pano para comenzar a resistir
movimiento antagonista en parte distal
● La nueva resistencia aumenta lentamente. A medida que responde, se mueve la otra mano para
resistir movimiento antagonista
● Uso de tracción-aproximación
● Las inversiones se repiten con frecuencia
● Uso de órdenes verbales

103
Estabilización Dinámica

Estiramiento repetido
Desde el inicio del recorrido
El reflejo aparece en los músculos sometidos a tensión por elongación

Objetivos
● Facilitar iniciación del movimiento
● Aumentar rango de movimiento activo
● Aumentar la fuerza
● Evitar o disminuir la fatiga
● Guiar el movimiento en la dirección deseada

Indicaciones
● Debilidad
● Incapacidad de iniciar movimiento
● Cansancio
● Disminución del movimiento

Contraindicaciones
● Inestabilidad articular
● Dolor
● Inestabilidad ósea
● Daño a músculo o tendones

Descripción
● Músculos elongados por tensión = estímulo de estiramiento
● Músculos elongados por tensión + golpeteo ligero = reflejo de estiramiento

104
Estiramiento repetido durante el recorrido
El reflejo de estiramiento aparece en los músculos sometidos a la tensión de una contracción

Objetivos
● Aumentar rango de movimiento activo
● Aumentar fuerza
● Evitar o disminuir fatiga
● Guiar movimiento en dirección deseada

Indicaciones
● Debilidad
● Fatiga
● Disminución del movimiento

Contraindicaciones
● Inestabilidad articular
● Dolor
● Inestabilidad ósea
● Daño en músculos o tendones

Descripción
● Oponer resistencia a un patrón de movimiento cuando los músculos están contraídos y en
tensión. Se puede comenzar con un reflejo de estiramiento inicial
● Dar orden preparatoria para coordinar el reflejo de estiramiento con mayor esfuerzo
● Elongar músculo aplicando momentáneamente más resistencia
● Pedir al paciente nueva contracción más fuerte y oponer resistencia
● Repetir reflejo de estiramiento para fortalecer contracción o redireccionar movimiento
● Permitir al paciente moverse antes de realizar el siguiente reflejo de estiramiento

Ejemplo
Estiramiento repetido del miembro inferior flexión-abd-rotación interna
● Resistir movimiento del miembro inferior al patrón flexor
● Dar orden preparatoria mientras se opone resistencia al movimiento, empujando la extremidad
inferior del paciente en el sentido de extensión-abd- rotación interna
● Dar orden de vencer resistencia después del estiramiento
● Oponer la resistencia adecuada al aumento de contracción que sigue al re-estiramiento
● Repetir estiramiento y resistencia

105
Contracción relajación
Contracción isotónica del antagonista, que permite completar el movimiento en rotación con una
resistencia máxima y es seguida de un periodo de relajación. Los antagonistas son los patrones de
resistencia muscular y los agonistas son los patrones musculares opuestos.

Tratamiento directo
Contracción isotónica resistida de los antagonistas seguida de una relajación y aumento de la amplitud
del movimiento

Objetivo
● Aumentar el rango de movimiento pasivo

Descripción
● Mover articulación hasta el final del rango de movimiento activo
● Paciente comienza una contracción intensa de los antagonistas de 5-8 segundos
● La contracción máxima en la posición más elongada provocará un cambio estructural
● Permitir realizar movimiento para que todos los músculos se contraigan
● Relajación
● Llevar articulación al nuevo límite del movimiento pasivo

Ejemplo
Aumentar amplitud de flexión - abducción y rotación externa del hombro
● Mover MmSs hasta el final del rango del movimiento
● Oponer resistencia a la contracción isotónica del patrón extensión-aducción-rotación interna

Tratamiento indirecto
La técnica usa la contracción de los agonistas

Indicación
● Se utiliza cuando la contracción es demasiado dolorosa o débil para que sea eficaz

Mantener- relajar
Los antagonistas son los patrones de resistencia muscular y los agonistas son los patrones musculares
opuestos.
Se basa en la resistencia máxima para una contracción isométrica. Se realiza en la misma secuencia
que la contracción-relajación. Se lleva a cabo con un movimiento agonista activo, en donde se aplica
resistencia máxima, seguida de un movimiento activo agonista, provocando vía refleja, relajación del
agonista y estimulación del antagonista.

Tratamiento directo
Contracción isométrica resistida de los antagonistas seguida de relajación

106
Objetivo
● Aumentar rango de movimiento pasivo
● Disminuir el dolor

Descripción
Para aumentar el rango de movimiento
● Llevar articulación o segmento corporal hasta el final del rango de movimiento pasivo libre sin
dolor
● Oponer resistencia mientras que no exista dolor
● Contracción isométrica del antagonista con énfasis en la rotación
● Aumentar resistencia lentamente
● Relajación
● Llevar articulación al nuevo límite del rango de movimiento pasivo

Para disminuir el dolor


● Paciente se coloca en posición cómoda
● Oponer resistencia a la contracción isométrica de los músculos que afectan el segmento
doloroso

Tratamiento indirecto
Se opone resistencia a los sinergistas de los músculos acortados o dolorosos. Si todavía causa dolor, se
opondrá resistencia a los sinergistas del patrón opuesto

Indiciación
● Cuando la contracción de los músculos acortados es demasiado dolorosa

Descripción
● Posición cómoda
● Oponer resistencia a las contracciones isométricas de los sinergistas, alejados del segmento
doloroso
● Aumentar resistencia lentamente
● Resistencia disminuye en la relajación

107
Repetición
Se trata de una técnica para facilitar el aprendizaje motor de las actividades funcionales.

Objetivo
● Enseñar al paciente la posición final del movimiento
● Evaluar capacidad del paciente de mantener una contracción cuando los agonistas están
acortados
Descripción
● Colocar paciente en la posición final de la actividad en donde los agonistas están acortados
● El paciente mantiene la posición mientras que se le opone resistencia.
● Relajación
● Mover paciente de forma pasiva en sentido opuesto y pedir que regrese a la posición final
● Cada repetición, comenzar más lejos del principio del movimiento

Patrones totales de movimiento


Con el apoyo reflejo, la adopción de posturas se logra con mínimo efecto por parte del paciente y
terapeuta. Auxiliar al paciente en distintas posturas, le ayuda a experimentar movimientos más
funcionales si se cuenta con la estimulación ambiental y sensorial del cuerpo.
Técnicas de patrones de movimientos en diferentes posturas:

Pronación sobre los codos


Se vence el reflejo prono laberíntico. Los reflejos de enderezamiento óptico y laberíntico sostienen la
posición.

Decúbito supino a decúbito lateral


Sostén reflejo es el reflejo asimétrico del cuello

108
Supinación a sedente largo
Sostén reflejo → enderezamiento laberíntico y óptico

De rodillas
Apoyo reflejo → enderezamiento laberíntico y óptico, así como las reacciones de equilibrio.

Funciones vitales → FNP se aplica también para estimular y fortalecer músculos relacionados con las
funciones vitales

Respiración
Patrones relacionados con la inspiración:
● Extensión de cuello
● Extensión tronco superior e inferior
● Flexion MmSs
Patrones relacionados con la espiración:
● Flexión de cuello
● Flexión tronco superior e inferior
● Extensión MmSs

109
Movimientos oculares y faciales
Aplicando técnicas de facilitación se estimula los movimientos oculares

Abertura y cierre de la boca


Abertura guarda relación con los patrones de flexión de cuello, y cierre se relaciona con la extensión
de cuello

Deglución y movimientos de la lengua


Contribuyen a los patrones de flexión de cuello, para lo que se requiere la interacción de los músculos
suprahioideos e infrahioideos.

110
Micción y defecación
La ejecución voluntaria y control se favorecen mediante la realización de patrones afines de
facilitación, venciendo la resistencia máxima. Se relaciona con los patrones de extensión del tronco
inferior y de los miembros inferiores.

Ventajas del método FNP


● Se realiza en cualquier superficie plana
● No se necesita equipo especial para su ejecución
● Se combina con diferentes técnicas de tratamiento
● Se realiza en casa
● Pasado en principios neurofisiológicos comprobados
● Se obtiene fuerza, resistencia y coordinación
● Técnica más usada en rehabilitación
Desventajas del método FNP
● Se necesita poseer de una capacitación para llevarlo a cabo
● Se requiere conocimientos de anatomía y fisiología para su aplicación
● Existe escasa difusión
● Se tiene información poco clara en la bibliográfica
● Se ha encontrado deficiencia en estudios comparativos con otras técnicas

MÉTODO VOJTA
Creada por Vaclav Vojta, el cual se centró en niños con probabilidad de desarrollar parálisis cerebral, y
se basó su propuesta en tres elementos básicos: la cinesiología, la reflexología y las reacciones
posturales.
Vojta estudio niños con espasticidad y descubrió que al oponer resistencia al movimiento en el órgano
axial (cabeza y cuello) o en otras articulaciones de las cinturas (hombro y cadera), aparecían complejos
de coordinación motora, que se extendieron a zonas más alejadas del cuerpo.
Propuso que la locomoción podría ser desencadenada a través de posturas y puntos específicos de
estimulación, evitando la estructuración de la parálisis cerebral y reducir las consecuencias patológicas
agregadas. Los complejos de locomoción refleja son patrones globales, con los que se estimula la
musculatura estriada del cuerpo en una determinada coordinación, en la que participa el SNC. También
se activa la musculatura mímica, el movimiento ocular y la deglución, la función vesical y la rectal y la
respiración.las reacciones se repiten de forma constante a determinados estímulos y posturas y
aparecen en el volteo, arrastre, gateo y la marcha.

111
El objetivo terapéutico, al aplicar la locomoción refleja, es conseguir un control automático de la
postura y la función de apoyo de los miembros, así como facilitar la actividad muscular coordinada. En
la práctica se utilizan dos complejos de coordinación motora de la locomoción refleja:
● Volteo reflejo (decúbito dorsal y lateral)
● Reptación refleja (decúbito ventral)

Contienen tres componentes en la locomoción:


● Control automático de la postura (reflejos posturales)
● Reacciones de enderezamiento
● Movilidad fásica
○ Se manifiesta en los movimientos de alternancia de los miembros
○ En los movimientos de la cabeza
○ En la movilidad de las partes distales.

Volteo reflejo
El patrón empieza en decúbito dorsal, con un movimiento dirigido en sentido ventral, y después por el
decúbito lateral y su objetivo final es el gateo. Es un patrón donde las zonas distales de los miembros
se preparan sólo para la función de apoyo, lo que supone en la abducción y despliegue de las mismas,
pero también son necesarias la extensión de los dedos y la flexión dorsal de la muñeca.
La actividad y coordinación adecuada de un grupo muscular favorecen el patrón del volteo reflejo, este
se divide en 2 fases. Las respuestas de la primera fase, desde decúbito dorsal, son el resultado de un
estímulo en la zona pectoral. El movimiento desencadenado desde el decúbito lateral se conoce como
la segunda fase y su objetivo es el desplazamiento en 4 puntos (gateo):

Primera fase
Posición de inicio para la activación es en decúbito dorsal asimétrica
● Cabeza girada hacia un lado en ángulo de 30°
● Miembros relajados sobre base de apoyo
● Estimulación en la zona pectoral
○ Se localiza en el punto de intersección de la línea mamilar con el diafragma
○ Entre la 6a y 8a costilla
○ Estímulo en el lado facial

Se espera un patrón global con diferentes respuestas:


● Brazo nucal realiza rotación externa, abducción 90°, codo en semiflexión y manos abiertas con
separación del pulgar
● Brazo facial realiza movimiento de abrazo hacia la línea media, con rotación externa de
hombro y apertura de las manos
● Miembros inferiores se flexionan a 90°, con rotación externa, abducción de caderas, flexión
90° de rodilla y tobillos, dedos extendidos.

Efectos de la estimulación
● Musculatura abdominal se contrae y activa funciones respiratorias
● Con la resistencia al giro espontáneo de la cabeza, se activa la musculatura orofacial, de la
lengua, del maxilar, y de los ojos

112
● El peso del cuerpo se dirige de forma progresiva desde la cintura escapular hacia el hombro del
lado nucal → origina un desplazamiento del cuerpo sobre el hombro y sobre la cadera de la
pierna nucal, quedando en el eje axial en decúbito lateral.

La región de la nuca, las dos escápulas y la columna vertebral adoptan la función de apoyo, las piernas
están elevadas en ángulo recto contra la gravedad. Las articulaciones de los hombros y cadera se
posicionan en rotación externa con flexión. La rotación externa es la base para la diferenciación
posterior de los miembros:
● Para el apoyo y la extensión de la pierna de apoyo y la flexión de la pierna oscilante
● La extensión del brazo de apoyo y la flexión del brazo oscilante

La primera fase termina en el cambio de decúbito dorsal asimétrico a una postura simétrica por el
desplazamiento del CDG en dirección craneal y con rotación externa de los hombros y caderas. Esta
postura es de preparación para el giro de las cinturas (segunda fase).

Localización del estímulo Dirección del estímulo Cambio postural

Zona pectoral ● Dorsal Piernas se flexionan a 90°


Espacio intercostal entre la 6a y ● Medial Se gira la pelvis
8a costilla debajo de la línea ● Craneal Existe una aducción y rotación
mamilar Presión se dirige oblicuamente de la escápula
Debajo de la barbilla, en la hacia la columna vertebral Pronación del brazo facial
mejilla o ángulo de la Se logra giro de la cabeza
mandíbula

Segunda fase
La posición de inicio es la de decúbito lateral. El miembro superior de abajo está en posición de
abducción de 90°, con rotación externa de hombro; el miembro inferior de abajo en semiflexión, con
rotación externa, abducción de cadera y semiflexión de rodilla, con el pie en flexión dorsal.
El miembro superior de arriba y el miembro inferior se colocan en posición relajada a lo largo del
cuerpo.

113
Zona de estimulación
● Nueve puntos de activación en la reptación refleja

Respuesta a la activación
● MmSs de abajo hace una rotación externa con abducción de hombro, semi flexión de codo,
pronación de antebrazo, flexión dorsal de la mano, apertura bóveda palmar, extensión y
abducción de los dedos de la mano con separación del dedo pulgar.
● MmIi de abajo va hacia una extensión, con rotación externa, abducción de hombro, semi
flexión del codo, flexión de muñeca y apertura de los dedos de la mano. La pierna de arriba se
flexiona a 90° con rotación externa de cadera. La rodilla tobillo se flexionan a 90° con
extensión de dedos
● La columna vertebral se extiende y la cabeza se alinea con el eje de la columna.

Efectos de la estimulación
● Activación de la respiración costodiafragmática y diferenciación articular y muscular
● La musculatura del lado de abajo se dirige en su activación hacia el hombro y la cadera. Se
produce el apoyo en las articulaciones de la pelvis, escápula, se enderezan sobre las superficies
articulares de hombro y fémur
● Las articulaciones de arriba, el húmero y fémur son los que se desplazan en un movimiento de
paso hacia delante sobre las superficies articulares de la escápula y la pelvis.
● Enderezamiento del tronco y de la cabeza en sentido lateral, que termina en una posición de
gateo.

Esta fase contiene las mismas respuestas motoras y actividades musculares que aparecen en el
desplazamiento del gateo
a. Miembros colocados abajo adoptan una función de apoyo y mueven el cuerpo en contra de la
gravedad. La función de apoyo del brazo pasa desde el hombro hacia el codo y luego hacia la
mano
b. En la pierna colocada abajo, la función de apoyo se desplaza de la cadera hacia la rodilla
c. Los miembros colocados arriba hacen un movimiento hacia adelante y se preparan para llegar
al apoyo al final del proceso de volteo

Región |
Dirección del
Localización Tipo de estímulo Cambio postural Esquema
estímulo
del estímulo

Perióstico
Dirección variante A Se origina el
Escápula borde Combina con el
● Lateral movimiento oblicuo
medial de la estiramiento del
● Craneal
escápula músculo serrato sobre la cabeza
● Ventral
anterior

114
Dirección variante B Periostio
● Mismo lugar Estiramiento
● Medial directo sobre los
● Craneal aductores de la Se facilita el
● Ventral escápula. enderezamiento de
En dirección hacia el El estiramiento se la cintura escapular
codo de apoyo, traslada a los
hacia el epicóndilo aductores de la
lateral del húmero escápula

Región Dirección
Localización Cambio
del Tipo de estímulo Esquema
del estímulo postural
estímulo

Periostico combinado
con estiramiento
sobre músculo
deltoides anterior.
Del músculo pectoral
Borde Dorsal Facilita la
menor.
Acromión ventral del Caudal abducción de
Fibras superiores del
acromion Medial la pierna
trapecio
Estiramiento
transferido al músculo
pectoral mayor del
hemitórax de abajo

Perióstico combinado
Dorsal con estiramiento de Se refuerza
Fosa iliaca EIAS Caudal la cadera muscular la extensión
Medial oblicua abdominal y de la pierna
el cuadrado lumbar

Ventral
Medial
Variante A.
hacia la
Porción mitad
Glúteo medio medial del entre codo
glúteo medio y rodillas
de los
miembros
de abajo.
Variante B.

115
hacia la
rodilla de
abajo

Reptación refleja
ZONA LOCALIZADA EN LOS MIEMBROS

Dirección
Localización
Sitio del Tipo de estímulo Esquema
del estímulo
estímulo

Medial
Dorsal Periostio. Presión en
Epicondilo Craneal cabeza femoral en la
Pierna
medial del En contraa caidad articular de la
facial
fémur de la add y cadera. Estiramiento
driección a y add del muslo
la cadera

Periostico
Epicondilo Dorsal
Presión de la cabeza
Brazo facial medial Caudal
humeral en la cavidad
humeral Medial
articular del hombro

Aprox 1 cm
sentido
Antebrazo Estímulo periostio de
proximal de la
colocado carácter
apófisis Dorsal
arriba, propioceptivo.
estiloides del (hacia
apófisis Presión del húmero
radio, en la hombro)
estiloides en la cavidad
cara
del radio glenoidea
medioventral
del radio

116
En el complejo de reptación refleja se activan patrones de locomoción hacia adelante con sus zonas de
desencadenamiento de la actividad motora refleja; a partir de los puntos de estimulación se inicia el
proceso motor de la reptación con su propia actividad muscular.

Zonas desencadenantes:
● Principales. Se localizan en los miembros y son zonas de estímulos sobre el periostio.
● Secundarias. Se encuentran en áreas de la cintura escapular y pélvica. El estímulo es
perióstico, se combina con un estiramiento sobre determinados grupos musculares. En el tronco
se implica fundamentalmente la musculatura de la región.

Posición de partida
● Postura asimétrica, cabeza girada hacia un lado
● Miembro superior facial, flexión 120°-135° con abd 30° y rotación externa de hombro
● Miembro superior nucal, extendido a lo largo del cuerpo
● Tronco, alineado en su eje.
● Miembro inferior nucal, flexión 30°-40°, abducción 60°, rotación externa de cadera, flexión de
rodilla 45°, flexión dorsal del pie.
● Miembro inferior facial, relajado y extendido a lo largo del cuerpo.

Zona de estimulación
Existen 9 zonas de desencadenamiento repartidas a lo largo de los 2 hemicuerpos. Se localizan en
puntos específicos del cuerpo, que al ser estimulados suman su activación a la que produce la posición
de partida.
● Punto del talón de la pierna nucal que se encuentra en el epicóndilo medial del calcáneo
● Punto del codo facial localizado en el epicóndilo medial del húmero

Existe una contracción de la musculatura, la extremidad superior facial intentará desplazar su brazo
hacia atrás y adentro hasta que no se pueda mover más, convirtiéndose el epicóndilo medial del
húmero del codo facial en un punto de carga fijo y mantenido → modifica el efecto de la dirección de
la contracción muscular, irá hacia distal. La contracción hacia distal se vincula a la musculatura del
brazo, de la escápula y a la columna dorsal.

Respuesta a la activación de la reptación refleja


Extremidad superior facial
● Brazo facial mantiene la abducción, flexión, rotación externa del hombro
● Escápula se abduce y adhiere a la parrilla costal
● Mano se cierra en un puño con abducción del pulgar y separación de los metacarpianos.

117
Miembro inferior nucal
● Intenta extenderse, pero no podrá hacerlo
● Toda la dirección de la contracción va hacia el punto fijo del talón, vinculando a la pelvis y la
columna lumbar
● Flexión y abducción, con rotación externa de cadera
● La rodilla se mantiene en su ángulo y se despega del plano
● El pie en dorsiflexión con inversión y flexión de todos los dedos del pie

Miembro superior nucal


● Brazo realiza movimiento de paso hacia adelante, con rotación externa del hombro, flexión
dorsal de la muñeca y apertura de los dedos con separación del pulgar.

Miembro inferior facial


● Movimiento de flexión, abducción, rotación externa de cadera, flexión máxima de rodilla,
dorsiflexión tobillo y eversión del pie
● Se contraen los músculos hacia los puntos de carga mantenidos en un patrón cruzado
● El eje axial y su musculatura se activan y se extienden rotando de forma diferenciada
● La cabeza gira hacia el lado nucal y el cuerpo vuelve a su postura inicial de partida.

Estos patrones globales al oponer resistencia al movimiento provocado de giro de la cabeza y las
extremidades, se produce una sumación de la contracción isométrica. El efecto de la activación se ve
reflejada en la región orofacial, en la contracción de la musculatura abdominal, que favorece el
vaciamiento intestinal y vesical, y en la función respiratoria con la respiración costodiafragmática, se
activan patrones motores que pertenecen a la ontogénesis postural humana:
● Extensión y rotación de la columna
● Enderezamiento del tronco contra gravedad
● Apoyo sobre extremidades
● Diferenciación muscular y articular
● Movimiento de paso de las extremidades
● Despliegue de las manos y pies

118
Efectos de la terapia Vojta
En el plano neurofisiológico se activan:
● Mecanismos del SNC que controlan el movimiento y la postura
● Funciones musculares que no aparecen por el trastorno

En el plano biomecánico se activan


● Los complejos musculares de la ontogénesis motora de forma diferenciada y resistida
● Ayuda a la coaptación y centramiento articular

CONCEPTO HALLIWICK, MÉTODO BAD RAGAZ E


HIDROTERAPIA APLICADA EN PATOLOGÍA
NEUROLÓGICA EN EL ADULTO
El método de los anillos de Bad ragaz (BRRM, Bad Ragaz Ring Method) es una terapia basada en el
movimiento contra resistencia por medio de patrones de movimiento en posición supina, con ayudas de
flotación en el cuello, la pelvis y, según el caso, los tobillos. Es una intervención individual en la cual el
terapeuta realiza resistencias adaptadas al paciente, contra las que este tiene que moverse. La
velocidad del movimiento se decide en función de la resistencia adicional que ofrece agua, y con dicha
velocidad se decidirá también qué fibras se activarán durante el movimiento.
Las presas son cruciales para el buen éxito del método: serán cómodas y táctiles, y puesto que los
pacientes serán guiados durante la realización del patrón propuesto a través de las resistencias, es muy
importante la colocación de las manos. Los movimientos comienzan distalmente y se irradian hasta
proximal.
Los flotadores hacen que el paciente mantenga el equilibrio en una posición fisiológica, por lo que se
inflaran con poco aire.
La resistencia se aplicará sobre los miembros, y el grado de dificultad variará según la longitud del
brazo de palanca: cuanto más largo sea más articulaciones deberán controlarse y más se dificultará el
patrón de movimiento.

Historia
Esta técnica fue desarrollada en los años 1960 y principios de la siguiente década en el centro médico
de los baños termales en Bad Ragaz y el antiguo baño de Pfeiffer en Tamina Schlucht.
El uso de resistencia en fisioterapia cobró significado y empezó a usarse la resistencia manual junto con
la del agua.
El método de los anillos surgió sin embargo ante la unión insatisfactoria aplicación de las resistencias
tridimensionales.

Técnicas
Se utilizan distintas técnicas que deciden la forma de las contracciones musculares y la activación de
motoneuronas. Mientras mejor y más específicas sean las técnicas aplicadas, mejor influencia tendrán
sobre el déficit funcional del paciente.
En el agua, solo una parte de las técnicas de FNP son aplicables y tampoco se emplean todas en cada
patrón.

119
Dentro de las técnicas se encuentra el principio de aplicación de ajustes finos. Esto significa que las
estructuras corporales menos resistentes son atraídas a una mayor carga a través de estímulos finos,
que son aplicados de forma que alteran la homeostasis de los tejidos, y el organismo desencadena
reacciones de adaptación.

Propiedades
● Hidrostáticas: Esto es gracias a la flotación y la ingravidez que tienen lugar en el agua, combinadas
con la resistencia, originada por el movimiento en la misma, ayudan a mejorar el tono muscular.
● Térmicas: La temperatura del agua provoca una disminución de la espasticidad con esto mejora la
movilidad y la flexibilidad articular.
● Dinámicas: Aumenta el conocimiento del cuerpo, mejorando el control motor, equilibrio, estabilidad
y coordinación.
Objetivos generales
● Promoción del control motor
● Promoción de la movilidad de las articulaciones
● Promoción de la estabilización dinámica
● Promoción de la habilidad y la coordinación
● Relajación muscular y normalización del tono
● Modulación del dolor
● Potencialización muscular
● Mejorar estabilidad de tronco
● Aumento de la capacidad aeróbica
● Mejorar habilidades funcionales

Aplicaciones
Este método se desarrolla de tres maneras, basado en las necesidades del fisioterapeuta para poder dar
estabilidad al paciente.
● Isotónicamente: El fisioterapeuta actúa como un punto “móvil” de fijación. El paciente se
puede empujar o pivotar en la dirección de su movimiento activo. Esta acción lleva a un
aumento en la resistencia a ese movimiento. A la inversa el movimiento puede ser asistido por
un fisioterapeuta que empuja en la dirección opuesta al movimiento previsto del paciente.
● Isométricamente: El paciente mantiene una posición fija mientras que es empujado a través
del agua por el terapeuta. Promueve contracciones estabilizadoras.
● Isocinéticamente: El fisioterapeuta proporciona una fijación mientras se mueve al paciente a
través del agua, ya sea lejos o alrededor del terapeuta. El paciente determina la resistencia
encontrada por el ajuste de la velocidad de movimiento a través del agua.

Los ejercicios de Bad Ragaz se dividen en patrones de tronco, brazos y piernas, también se pueden
dividir como unilaterales o bilaterales (simétricos o asimétricos). Los patrones se realizan en decúbito
supino, decúbito prono o decúbito lateral.

Respecto a la progresión del trabajo, Bad Ragaz propone que para trabajar con músculos débiles se
deben realizar entre 1 y 2 series de 6 a 12 repeticiones, con intervalos de descanso de 1 minuto y 30
segundos a 3 minutos, y para el entrenamiento de la resistencia, trabajar de 3 a 6 series, de 15 a 20
repeticiones y con descanso de 1 minuto.

Las técnicas de relajación, movilización y estiramientos en el agua tienen la finalidad de:

120
● Mejorar la movilidad del paciente a través del tratamiento del sistema miofascial
● La temperatura debe ser de 33 a 35 grados centígrados

Las maniobras deben ser combinadas entre movilizaciones y elongaciones mantenidas de 3 a 5 minutos,
además de maniobras transversales y longitudinales sobre el grupo isquiotibial.
En el trabajo aeróbico y de mantenimiento, el medio acuático ofrece un mayor beneficio por sus
propiedades biomecánicas como la flotación, viscosidad y resistencia al movimiento.

FNP en el método de Bad Ragaz


● Analizar los componentes de los movimientos
● Combinación de las secuencias para una actividad funcional
● Acercamiento de los movimientos
● Comandos verbales de los movimientos
● Técnicas graduales y progresivas
● Repetición
● Crear una secuencia óptima de una forma más eficiente

La utilización de FNP en este método, propicia a que el tiempo de recuperación sea más corto ya que
al combinar los movimientos se trabajan grupos musculares, y el poder utilizar herramientas fortalece
de gran manera la musculatura lo cual conlleva a mejorar la fuerza muscular de una forma más
eficiente.

Algunos de los principios de FNP que se utilizan en BRRM son:


● Máxima resistencia isotónica e isométrica durante todo el movimiento
● Contacto adecuado del fisioterapeuta
● Aproximación y tracción articular
● Comandos verbales cortos y precisos antes de comenzar la sesión

Esta es una técnica activa donde el terapeuta ejerce una resistencia manual al paciente o con
herramientas de flotación para generar respuestas en las vías motoras, en otras palabras, se facilita el
movimiento para conseguir activar músculos débiles.

Indicaciones
● Problemas ortopédicos y reumatológicos
● Problemas crónicos de columna y miembros inferiores
● Tratamientos post quirúrgicos
● Dolor lumbar
● Enfermedades neuromusculares
● Alteraciones en SN

121
MÉTODO HALLIWICK
Halliwick es un concepto originalmente desarrollado para enseñar a los pacientes con una discapacidad
física a nadar y para hacerles más independientes en el agua, mediante un programa de diez minutos.
La independencia es un requisito importante para la participación en actividades terapéuticas,
vocacionales o de ocio, de forma individual o en grupo. La predisposición para perder el equilibrio y la
capacidad de recuperarlo nuevamente son elementos clave de esta independencia.
El programa de diez puntos se utiliza para alcanzar estos objetivos y se desarrolla para incluir la
terapia específica en el agua, que se basa en tratar las deficiencias de funciones o de estructuras
corporales.
La naturaleza de la WST es un abordaje activo, y en su mayor parte dinámico, para poder facilitar el
movimiento y el input sensorial. Es una herramienta que favorece una movilidad temprana para
pacientes que están siguiendo una rehabilitación, sea musculoesquelética, neurológica o pediátrica. La
mecánica de fluidos que ofrece el medio acuático favorece la adquisición de habilidades en la actividad
del tronco de una manera tanto movilizadora como estabilizadora.

Elementos de enseñanza de la terapia de Halliwick


En la siguiente tabla se describen los elementos específicos de Halliwick para progresar y variar una
actividad bajo el enunciado “desapego”, lo que quiere decir que el terapeuta retira su apoyo manual y
visual. Al final de cada proceso de desapego, el paciente debería ser independiente y habilidoso en esa
actividad particular. El desapego por tanto, es un proceso continuo en cada uno de los diez puntos. La
reducción del apoyo manual (y visual) quiere decir que los problemas de equilibrio de una actividad
particular se retan de forma constante en relación a las posibilidades del paciente.

PROGRAMA DE 10 PUNTOS, DIVIDIDOS POR TIPO DE ACTIVIDAD Y PRE ENTRENAMIENTO


PROGRAMA DE 10 PUNTOS ACTIVIDAD PREENTRENAMIENTO

AM. Ajuste Mental Preparación específica en el


CRS. Control de rotación sagital agua
CRT. Control de rotación
transversal
CRL. Control de rotación Dinámico
longitudinal
CRC. Control de rotación
combinada
IM. Inversión mental/ empuje

EC. Equilibrio en calma Preparación específica en el


DT- Deslizamiento con Estático agua
turbulencia

PS- Progresión simple Preparación específica en el


MB. Movimiento básico de Dinámico agua
Halliwick

122
Terapia acuática específica (WST)-programa de 10 puntos y CIF
Existen numerosas aplicaciones terapéuticas para la WST, desde su empleo para aumentar la
estabilización de una rodilla hasta el logro de una natación competitiva. Una forma de conceder
estructura a estas propiedades es mediante la CIF. Los objetivos de la WST deberían relacionarse,
siempre con dominios particulares de la CIF, sea cual sea el paciente que tratemos.

Nivel de función
Funciones respiratorias
El dominio del control respiratorio, especialmente la respiración, es de suma importancia. Al paciente
se le instruye a “soplar” cuando su boca se acerque al agua, de modo que “soplar” se vuelve
automático cuando la boca entra en contacto con el agua.De este modo se previene que el paciente
pueda tragar agua y atragantarse. También facilita el control cefálico, ya que la cabeza se flexiona
hacia delante para soplar, reduciendo el riesgo de una pérdida de equilibrio. El ritmo se emplea para
facilitar el movimiento. La velocidad a la cual se canta o habla (empleo de rimas) puede adaptarse
para cambiar la velocidad del movimiento en el agua.

Funciones de movilidad articular


Los movimientos rotacionales amplios que favorece, permiten la aplicación de fuerzas de estrés sobre
el tejido conectivo, que favorecen su orientación anatómica normal. Esto puede disminuir la rigidez del
tejido y mejorar su reorganización.

Funciones de estabilidad articular


De forma clásica, el programa de diez puntos comienza con apoyos en los miembros superiores. Esto ha
dado lugar a una serie de ejercicios para mejorar la estabilidad alrededor de las articulaciones,
especialmente de la articulación de la escápula. En muchos ejercicios de estabilización, el punto fijo y
el punto móvil están invertidos. Esto ofrece la posibilidad de estabilizarse de otro modo que en tierra,
pudiendo cambiar la conciencia corporal de la persona.

123
Funciones de la potencia muscular
Las técnicas de WST se usan de manera intencional y reactiva, utilizando la actividad de contrafuerza
cuando se trabaja de forma metacéntrica o con turbulencia. Esto también permite la incorporación de
actividad muscular excéntrica en ejercicios rítmicos de tipo estabilización. Cuando los pacientes
realizan actividades WST, la actividad abdominal es evidente.

Funciones de tono muscular


La posibilidad de realizar movimientos grandes de rotación de una manera suave y continua, facilitados
por los efectos de flotación y de la presión hidrostática, ayuda a normalizar el tono. Esto puede
contemplarse como requisito para permitir una información cinestésica normalizada al sistema nervioso
central, la base de las adaptaciones mediante la neuroplasticidad.

Funciones de resistencia muscular


La resistencia muscular puede trabajarse mediante actividades prolongadas, cómo la natación y la
marcha. Dado que muchas de las actividades de WST no requieren realmente una gran fuerza, todas
pueden repetirse con bastante facilidad y resistencia muscular, de modo que es posible entrenarlas a lo
largo de todo el rango del programa de 10 puntos.

Funciones relacionadas con los reflejos de movimiento involuntarios


Las propiedades físicas del agua crean inestabilidad y minimizan la necesidad de concentración
muscular para facilitar el movimiento debido a la velocidad lenta de los cambios posicionales. Estás
características son los requisitos de las opciones de intervención que tratan las reacciones de equilibrio
y las reacciones de enderezamiento y de apoyo. Las reacciones de enderezamiento propioceptivo,
visual y vestibular pueden trabajarse a través de todos los puntos rotacionales.
Según la CIF, esto es un término general para la coordinación de cualquier movimiento inclusive la
coordinación ojo-mano. Durante estas actividades,
los pacientes necesitan el control de movimientos
voluntarios.

Funciones relacionadas con el patrón de marcha


En el pasado, está diferencia dió lugar a la
suposición de que el hecho de andar en agua de
poca profundidad no podría usarse para preparar
la marcha en tierra. La investigación clínica ha
demostrado, sin embargo, que los pacientes son
capaces de transferir elementos de su patrón de marcha y mejorar las habilidades de marcha en tierra.

124
Control de rotación sagital
Estos movimientos incluyen la rotación lateral de cada segmento de la columna y la abducción y
aducción de los miembros. El control de rotación sagital se requiere para los movimientos en el mismo
sitio, además de las actividades en movimiento como la marcha lateral y los cambios de dirección. Las
rotaciones sagitales son más funcionales en posiciones de enderezamiento, pero se ven en la posición
supina, cómo la flexión lateral del tronco en las actividades de <<alga>> o al nadar al estilo de crol.
La rotación sagital puede usarse de forma terapéutica para movilizar o estabilizar la columna mediante
movimientos de flexión lateral, para alargar el tronco, para facilitar las reacciones de enderezamiento
visual y las reacciones de equilibrio, para estimular la abducción de brazos o las piernas o para
transferir el peso de izquierda a derecha.

Control de rotación transversal


Se puede comenzar con movimientos pequeños, cómo la anteroposición de la cabeza mientras se sopla,
pero puede volverse más funcional cuando el paciente desplaza el centro de gravedad para adelante y
para atrás. El rango de movimiento puede agrandarse añadiendo la rotación longitudinal para
incrementar la dirección de alcance. Otra aplicación es sentarse o ponerse de cuclillas en una <<
posición de silla>> y al contrario.
Durante esta actividad el punto anatómico de la vértebra torácica 11 está inmerso y vuelve a estar por
encima del nivel de agua. Esto se emplea cómo marcador de cambio desde un equilibrio de dominio de
gravedad hacia un equilibrio con dominio de flotación, con efectos resultantes en el control de la
pierna/ pie o el control de la cabeza.
Las indicaciones para la rotación transversal son: cabeza delante, alcance anterior con los brazos,
atrapar un objeto por encima del agua, soplar, meter la cabeza/caderas/rodillas e intentar sentarse en
el suelo de la piscina.

Control de rotación longitudinal


El paciente rota de forma activa usando su cabeza en rotación y cruzando la línea media del cuerpo
con el brazo y la pierna. En última instancia el objetivo es girar el cuerpo 360° y regresar a la posición
supina.
Cada una de estas habilidades se enseñan por separado y luego se ejecutan todas juntas.

125
Es necesario todo este enfoque analítico por qué la rotación longitudinal requiere una disociación
máxima en la cabeza, la cintura escapular y la cintura pélvica durante movimiento rápido, que también
requiere la habilidad de la respiración.
La aplicación terapéutica del control de rotación longitudinal es para facilitar las reacciones de
enderezamiento de la cabeza con respecto al tronco. Los abdominales que están activos durante esta
rotación, son rotadores importantes; se incrementa su función selectiva y estabilizadora como uno de
los objetivos terapéuticos principales en la rotación longitudinal, importante tanto para la natación
como para la marcha. La rotación también puede emplearse para reducir el tono de la musculatura
espástica del tronco, cómo son el cuadrado lumbar y el dorsal ancho.

Control de rotación combinada


Este incluye tanto la rotación transversal y longitudinal durante un volteo hacia delante como la
rotación sagital y longitudinal durante un volteo lateral. El uso terapéutico más importante de las
rotaciones combinadas es caer y saber levantarse. El agua permite que uno se atreva a cometer
errores, perder el equilibrio sin padecer una lesión o un dolor. Hay que comenzar en agua profunda y
trabajar progresivamente en agua menos profunda.

Empuje o inversión mental


Este punto concluye la primera parte del programa de 10 puntos que se centra en el control de la
rotación. Aunque esta parte tiene potencial terapéutico en sí mismo es la base (pre entrenamiento)
para el trabajo más avanzado de WST.
Equilibrio en calma
El equilibrio en cama es el más estático del programa de 10 puntos, aquel en el cual el paciente
comienza perfeccionar el control de la rotación. El enfoque es la postura como el equilibrio y la
estabilidad en las posiciones mencionadas.
El paciente debe reaccionar con actividades motoras en las estructuras sociales como la cabeza y el
tronco. Las actividades compensatorias como el movimiento de las manos no se permiten. El terapeuta
dificulta el equilibrio creando una turbulencia manual alrededor.
En la posición supina como el paciente puede estar apoyado como lo cual difiere el espejo que
mantiene cuando son otras posiciones. El terapeuta utiliza una activación muscular contra rotacional
en cualquiera de los controles de rotación previos para conseguir estabilidad en este punto.

126
Deslizamiento con turbulencia
El paciente mantiene el equilibrio estático mientras se le mueve junto el paciente está en su vino y
controla todas las rotaciones (buen alineamiento de la columna, caderas extendidas, tronco simétrico,
sin abducciones, ni flexiones laterales)

Transferir el propio cuerpo


En la WST se utilizan una variedad de entradas y salidas. Esto cobra especial importancia cuando los
objetivos del paciente son participar de manera independiente en actividades de ocio acuático.

Levantar y transportar objetos


Inicialmente estos días ya cuando se usaban juegos en el programa de diez puntos, y más tarde se
desarrollaron actividades tipo circuito de obstáculos, en las cuales pudo integrarse que levantar y
transportar objetos.
Una forma específica de transportar objetos es durante las actividades de grupo cuando los pacientes
se ayudan unos a otros.
Mover objetos con los miembros inferiores
A parte de la patada de la pierna en varios estilos de la natación, las piernas se utilizan de este modo
en juego de bicicleta, empujes desde el borde de la piscina para deslizamientos en prono supino, y
para el empuje de objetos en el fondo de la piscina.

Uso fino de la mano


El control fino de la mano se incorpora en actividades cómo tocar flautas de plástico mientras se
trabaja el control de la respiración. Pasar objetos usando el control de la rotación longitudinal cómo
recoger objetos de la piscina o la manipulación de anillos o de una bandeja también son ejemplos del
uso de la mano.

Uso de la mano y el brazo


El trabajo de manos y brazos se utiliza principalmente en AM, cuándo se dan apoyos manuales.
Tradicionalmente este sería el punto en el que trabajar el uso de las manos y los brazos durante las
actividades como empujar, tirar, alcanzar, levantar del agua o salpicar.

Andar
En relación a las 5 más la actividad de andar se trabaja solo en distancias relativamente cortas. La
marcha específica en agua utiliza la mecánica de fluidos. Tres ejemplo son:
● Uso de la flotación
● Uso de la inercia del agua (olas)
● Uso del arrastre.

La terapia acuática permite a los profesionales usar


varias profundidades para controlar la carga del peso y
para ajustar la proporción de la actividad de los
miembros inferiores en comparación con la actividad
de la cabeza.

Desplazarse por el entorno


Este ítem de la CIG incluye todas las técnicas de
natación, además de saltar y montar en bicicleta.

127
Desplazarse también involucra conocer las propiedades tridimensionales del agua, en el programa de 10
puntos hay dos que pertenecen a desplazarse: progresión simple y movimiento básico.

Desplazarse utilizando algún tipo de equipamiento


Para pacientes con afectación grave utilizan un aditamento de flotación para que se muevan de manera
independiente. También se pueden utilizar estos aditamentos como resistencia en algunas actividades o
como una extensión funcional para las habilidades del equilibrio.
Se han hecho estudios recientes donde se puede concluir que la terapia acuática es un método muy
efectivo para recuperar el control y equilibrio en tronco, incluso mejoras mucho mayores que una
terapia en gimnasia en tierra.
Cabe aclarar que se enfatizaron el uso de habilidades de orientación dentro del agua como el control
de la respiración, la marcha, entrar, salir y otras habilidades que fuerzan la adaptación al medio
acuático. También tiene efectos y mejoras en el sistema cardiovascular y en las habilidades motrices en
tierra.

TERAPIA ASISTIDA POR ANIMALES.


La Terapia Asistida con Animales se define como una intervención que persigue un objetivo, que usa el
vínculo persona-animal como parte del proceso de tratamiento. Los animales y quienes se ocupan de
ellos o sus propietarios son seleccionados y entrenados para cumplir criterios específicos y trabajar con
profesionales que ayudan a establecer los objetivos terapéuticos, guiar las sesiones terapéuticas y
evaluar el proceso
Algunos de los objetivos que pueden ser alcanzados con este tipo de terapias son:
● Salud Mental: Aumentar la atención, la memoria, la autoestima, la interacción verbal entre los
miembros de un grupo y reducir el sentimiento de soledad.
● Emotivos: Aumentar el deseo de realizar ejercicios físicos, desarrollar la interacción social y el
deseo de realizar actividades grupales.
● Educativos: Aportar conocimientos de conceptos tales como forma, tamaño, color y la
interacción entre los seres vivos y el ambiente.
● Físicos: Mejorar las destrezas motoras, disminuir la tensión arterial, conseguir mayores
habilidades con una silla de ruedas, etc.

Los beneficios que provee la Terapia Asistida con Animales también se pueden clasificar de acuerdo a la
edad de las personas a las que vaya dirigida la terapia. Por ejemplo, en niños y adolescentes dicha

128
terapia ayuda a la estimulación para el desarrollo psicomotor y del lenguaje, sus niveles de autoestima
aumentan al mejorar la comunicación no verbal y la competencia social. “La suavidad y textura de
algunos animales ofrecen beneficios a los niños de seguridad, y como elemento de transición”.

En adultos mayores, los beneficios que puede proporcionar la Terapia Asistida con Animales van
enfocados, principalmente, a mitigar los estados de soledad, algunos buscan, con los animales,
reemplazar la compañía de sus hijos quienes ya “han crecido y se han independizado”. Los animales
ayudan a las personas mayores a incrementar su actividad física y el desarrollo muscular, los cuales se
van perdiendo a medida que nos vamos acercando al final de la vida. Cuando una persona mayor
comparte con un animal se evidencia una mejoría en su estado de ánimo al jugar con él o compartir
momentos divertidos que los hacen sentir vitales y eufóricos.

Tipos de terapias de acuerdo al animal


Existen ciertas especies animales que cuentan con unas características específicas que son acordes
para participar de una Terapia Asistida con Animales. No sólo es el tipo de animal, sino también su
temperamento, su posibilidad de adiestramiento, su capacidad de interacción con las personas, entre
otras características,que hacen que el animal sea apto para ser parte de un equipo interdisciplinario en
el que la Terapia Asistida con Animales tiene su foco puesto.

● Equinoterapia: Esta terapia se viene utilizando desde los años 50 y 60, debido a que se conoce
que el caballo tiene el más puro instinto de nobleza y fuerza al estar en contacto con los seres
humanos, ayudando a su vez a mejorar las relaciones interpersonales y la imagen que cada
persona tiene sobre sí misma. Entre los objetivos de la equinoterapia están el potenciar el
desarrollo de la capacidad física (movimientos, equilibrio, coordinación, rapidez, fuerza y
resistencia), la corrección o compensación de déficits a nivel psicológico relacionados con
discapacidad, promover la adquisición de habilidades y destrezas para relacionarse en la vida
social y aumentar la calidad de vida tanto en lo emocional-afectivo como en lo físico y lo
social.
● Hipoterapia: Esta terapia ha sido definida por el National Center For Equine Facilitated
Therapy (NCEFT) como una forma especializada de terapia física que utiliza equinos para tratar
a personas con trastornos del movimiento, asociados a varias afecciones neurológicas y
neuromusculares, tales como parálisis cerebral, accidentes vasculares, esclerosis múltiple y

129
traumatismos cerebrales, con vista a normalizar el tono muscular, reforzar la musculatura
postural e incrementar la habilidad para llevar a cabo actividades funcionales cotidianas.

La hipoterapia tiene tres principios terapéuticos que van enfocados a transmitir al paciente
impulsos que permitan movilizar su cuerpo y su organismo. Estos principios son:
○ Transmisión del calor corporal: el calor que transmite el caballo permite distender y
relajar la musculatura y los ligamentos, estimular la sensopercepción táctil y aumentar
el flujo sanguíneo hacia el sistema circulatorio, así se beneficia la función fisiológica de
los órganos internos y de ahí su gran valor psicoterapéutico.
○ Transmisión de impulsos rítmicos: el caballo transmite impulsos rítmicos a la cintura
pélvica, la columna y los miembros inferiores del jinete; lo que permite estimular la
motricidad del ser humano, regular el tono muscular y desarrollar el movimiento
coordinado.
○ Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico
de la marcha humana: esta terapia es importante en el tratamiento de disfunciones
neuro motrices como la parálisis cerebral. El cerebro registra y graba los movimientos
realizados durante la monta a caballo y con el tiempo éstos se van automatizando.

● Equitación terapéutica: por medio del contacto con el caballo y la motivación que dicho
animal genera, esta terapia se enfoca en encontrar soluciones a las dificultades de aprendizaje
y adaptación que presentan las personas con discapacidades. “Aumenta la motivación, estimula
la afectividad, mejora la atención y concentración, estimula la sensibilidad táctil, visual,
auditiva y olfativa, ayuda al aprendizaje pautado de acciones y aumenta la capacidad de
independencia”. Aquí el objetivo terapéutico va unido a la enseñanza de la equitación como
deporte. Los ejercicios neuromusculares y gimnásticos en combinación con juegos terapéuticos,
enseñan al paciente a utilizar la silla de montar. Las sesiones terapéuticas se pueden realizar
en forma grupal y tienen una duración aproximada de 45 minutos.
● Equitación adaptada: está dirigida a personas con discapacidades o limitaciones, que disfrutan
la equitación de una manera lúdica o deportiva y que, por lo tanto, requieren ciertas
adaptaciones para acceder al caballo. Esta terapia aporta los mismos beneficios que la
equitación terapéutica sólo que no va orientada a un objetivo en específico.
● Volteo terapéutico: consiste en la práctica de ejercicios de gimnasia sobre el dorso del
caballo, se utiliza una manta sobre el caballo y una cuerda adecuada para la realización de
dichos ejercicios. Esta práctica favorece el equilibrio y la coordinación conjunta de
extremidades.
● Es importante resaltar qué, en este tipo de terapia, tanto el caballo como el contexto, actúan
como facilitadores durante el proceso terapéutico. Tanto la equinoterapia como sus diferentes
modalidades comparten una serie de beneficios que serán mencionados a continuación: Algunos
de estos beneficios se mostrarán en el momento de realizar la sesión terapéutica otros se irán
evidenciando con el pasar del tiempo.

Efectos sociomotores de la equinoterapia:


● Desarrollo de la comunicación análoga y verbal o Aumento de la atención y la concentración
mental o Enfrentamiento a los temores personales.
● Incremento de la autoconfianza y la autoestima o Desarrollo de la voluntad o Aumento de la
capacidad de adaptación.

130
● Disminución del impulso agresivo o Desarrollo del comportamiento cooperativo o Aumento de la
responsabilidad.

Efectos psicomotores de la equinoterapia:


● Estabilización del tronco y de la cabeza.
● Desarrollo del equilibrio horizontal y vertical.
● Construcción de la simetría corporal.
● Fomento de la coordinación psicomotriz.
● Desarrollo de la lateralidad o Incremento de la elasticidad, la agilidad y la fuerza muscular.

Efectos neuromotores de la equinoterapia:


● Regulación y tonificación muscular
● Inhibición de los reflejos tónicos y movimientos asociados.
● Automatización del patrón de la marcha.

Efectos sensomotores de la equinoterapia:


● Fomento de la integración sensorial
● Desarrollo de la conciencia y de la imagen corporal.

● Delfinoterapia: Los delfines son excelentes terapeutas porque los sonidos que emiten ayudan a
mantener la homeostasis del ser humano. Emiten sonidos curativos y son sanadores holísticos,
es decir, los sonidos influyen directamente en el sistema nervioso en las tres dimensiones
(corporal, mental y sistema de valores).
El propósito general de una delfinoterapia es motivacional, sin embargo, se pueden lograr otros
objetivos relacionados con el lenguaje, la motricidad y el pensamiento conceptual.
● Terapia asistida con perros o caninoterapia: Está contemplada dentro de las Terapias Asistidas
con Animales como una de las más utilizadas, en la cual el animal utilizado para llevar a cabo
dicha terapia es el perro.

Sus objetivos son mejorar la movilidad de las personas, alcanzar objetos y facilitar la
socialización e independencia, además, estos perros aprenden otras tareas que pueden
contribuir al uso eficiente de los recursos que la persona posee para realizar sus actividades
diarias. Entre esas tareas, están: empujar la silla de ruedas, abrir puertas, prender y apagar
luces, alcanzar el teléfono, recoger objetos. Pueden servir de apoyo a las personas con
disfunción en la movilidad para mantener el equilibrio durante el movimiento, así, las personas
reducen el esfuerzo físico empleado.

TECNOLOGÍA APLICADA A LA
NEURORREHABILITACIÓN
En 2006, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaba el informe Neurological Disorder: Public
Health Challenges afirmando que en todo el mundo hay aproximadamente 1 000 millones de personas
afectadas por algún trastorno neurológico, independientemente de su sexo, nivel de educación e
ingresos. Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias,
enfermedades cerebrovasculares tales como los accidentes cerebrovasculares, la migraña y otras

131
cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los
tumores cerebrales, las afecciones traumáticas del sistema nervioso tales como los traumatismos
craneoencefálicos, y los trastornos neurológicos causado por la desnutrición. En todas ellas suele haber
afectación cognitiva a largo plazo, variando el perfil y la gravedad del déficit según el caso. Debido a la
mejora de la medicina, la prevalencia de este tipo de trastornos ya es muy alta, y se prevé que vaya en
aumento en el futuro cercano, lo que hace que actualmente el sistema sanitario se encuentre con un
gran número de personas con diversos déficits cognitivos. Dos ejemplos claros son el amplio número de
supervivientes tras un accidente cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico y el aumento de la
esperanza de vida general, que hace que nos encontremos con una cifra sin precedentes de personas
con demencia. Hay que destacar además que el impacto que la afectación cognitiva tiene en el
funcionamiento diario de las personas es incluso mayor que el provocado por las limitaciones físicas
también presentes en muchos casos, lo que hace necesaria una intervención adecuada en este campo,
intentando dotar a estas personas de una calidad de vida digna, para lo que hay que lograr que sean
funcionales y autónomas. Debido a ello, en los últimos años ha habido una gran concienciación y
avances diversos en el área de la rehabilitación cognitiva, involucrando a diferentes profesionales como
neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales y logopedas.

Hay casi tantas definiciones de rehabilitación neuropsicológica como autores, pero en general podemos
definirla como el conjunto de procedimientos y técnicas no farmacológicas que tienen por objetivo
alcanzar el máximo rendimiento intelectual, la mejor adaptación familiar, laboral y social, y lograr y
conservar la autonomía, en el caso de aquellos sujetos que han sufrido una lesión o enfermedad (sea el
daño cerebral estructural o funcional). En conjunto, dotar a la persona de la mayor calidad de vida
posible durante el máximo tiempo. Dependiendo el caso, la rehabilitación puede tener tres objetivos
distintos: la rehabilitación de las funciones perdidas, el enlentecimiento del deterioro (aplicable en el
caso de las enfermedades neurodegenerativas) y la enseñanza de estrategias compensatorias para
aquellas funciones que no se pueden recuperar (para ello, se busca establecer nuevos patrones
cognitivos a través de mecanismos compensatorios tanto internos como externos). Algo fundamental en
toda intervención en rehabilitación, independientemente del uso de una tecnología más tradicional o
avanzada, es que se basa en un modelo teórico robusto del funcionamiento cerebral y sus pautas para
la rehabilitación. Así, una intervención adecuada deberá cumplir con los siguientes puntos:
● Será un proceso adecuadamente planificado en el que se establecerán los objetivos específicos
a lograr con cada paciente a corto, medio y largo plazo (el propio sujeto debe ser partícipe de
algunas decisiones en la planificación de la intervención.
● Ser un proceso activo y dinámico, que se ajustará a las necesidades del paciente según éste
vaya evolucionando en las diferentes áreas (cognitiva, emocional, funcional y social). Ser
individual y personalizada, ajustándose a las necesidades, intereses y situación de cada
persona.
● Desarrollar tareas con valor ecológico y generalizables, de manera que se obtenga una
transferencia del aprendizaje logrado a su contexto personal. Para ello, deben trabajarse
situaciones reales y, concretamente, del tipo que la persona deba afrontar en su día a día, para
que la adquisición de habilidades le sirva en la vida real.
● Plantear una organización jerarquizada, pues deben intervenir todas las áreas afectadas
empezando por los aspectos inespecíficos hasta llegar a los específicos.
● Adaptar el nivel de dificultad de manera progresiva, comenzando por tareas que exijan
demandas mínimas y, paulatinamente, progresando a niveles de mayor dificultad (siempre
hasta donde el paciente pueda tolerar).

132
● Ser motivadora y presentar refuerzos adaptados durante todo el proceso. Es fundamental que
el paciente sea consciente de cuándo lo está haciendo bien y cuando no, en qué falla, y que
entienda por qué estamos haciendo cada tarea, para lo que puede ser conveniente poner
ejemplos de su vida real.
● Realizar registros sistemáticos que permitan valorar cómo evoluciona el paciente en el
desarrollo del proceso rehabilitador, lo que nos permitirá conocer si los métodos que estamos
empleando conducen al resultado esperado o es preciso cambiarlos o sustituirlos.
● Llevar a cabo una evaluación final de la eficacia de la rehabilitación, que, comparada con la
realizada antes de la intervención, nos dirá si realmente hemos cumplido con nuestros
objetivos. Un tema sobre el que no existe un criterio unificado es la frecuencia y duración de
las sesiones, así como el tiempo total de duración de la intervención. De hecho, hay multitud
de estudios y cada uno de ellos diferente. Esto deberá basarse en los objetivos propuestos y en
la evolución del paciente. Para finalizar con este tema, es necesario tener en cuenta que la
eficacia de un programa no va a depender sólo de las técnicas que se hayan empleado, sino que
existen numerosos factores que influyen directa o indirectamente en la evolución del paciente,
como el tipo de déficit, la gravedad y naturaleza de la lesión, la edad, el tiempo de evolución
de la enfermedad, la red de apoyo externo y los factores ambientales

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA NEURORREHABILITACIÓN


En estos últimos años se ha vivido una importante revolución en el campo de la tecnología, y su
aplicación al campo de la neurorrehabilitación no ha pasado desapercibida, tanto a nivel de
intervención con el paciente como de monitorización del proceso. Hace unos años, las opciones de
intervención eran rudimentarias y repetitivas. Además, solían necesitar siempre al profesional
presente, por lo que era imposible trabajar con la frecuencia necesaria o con algunos pacientes que no
podían desplazarse hasta el centro. Gracias al desarrollo de la tecnología, actualmente el sector
sanitario puede ofrecer servicios mucho más completos, individualizados e incluso preventivos, y llegar
a todo tipo de pacientes, poniendo solución así a varios aspectos fundamentales. Dentro de lo
considerado tecnología hay un amplio rango de dispositivos. En un extremo podemos considerar
aquellos más asequibles y de uso actualmente frecuente entre la población como los móviles,
ordenadores, tablets , alarmas, cámaras o grabadoras, cuyo uso principal no está relacionado con el
campo que nos ocupa, pero que juegan un papel clave en la aplicación de las estrategias de
compensación fundamentales en determinados casos. Así, han demostrado su gran utilidad a la hora de
ayudar a las personas con afectación cognitiva (principalmente en las áreas de atención, memoria y
funciones ejecutivas) para ser más autónomas y desarrollar adecuadamente las tareas de la vida diaria
gracias al soporte y monitorización proporcionados. Otro tipo de dispositivos bastante populares
también y que cada vez más se está viendo que tienen muchos beneficios tanto en el área física como
en la cognitiva, son videoconsolas tipo la Nintendo Wii o Kinect de Xbox, que consiguen que las
personas estimulen sus capacidades de manera lúdica y sencilla, lo que facilita inmensamente la
adherencia y continuidad del tratamiento, aspecto que no es sencillo de lograr en muchas ocasiones.
Dispositivos bastante relacionados con las videoconsolas, pero de no tan fácil acceso para la población
en general, son la realidad virtual y la realidad aumentada, dos tecnologías, especialmente la primera,
con mucha utilidad en el campo de la neurorrehabilitación por su alto valor ecológico. Por último,
encontramos tecnología más avanzada y destinada a profesionales expertos como el neurofeedback y
las interfaces cerebro-ordenador, que mediante la lectura e interpretación de las ondas cerebrales
consiguen modificar las conexiones cerebrales y controlar neuroprótesis y exoesqueletos.

133
Gamificación y Serious Games
El término “gamificación” hace referencia al uso de técnicas, elementos y dinámicas propias de los
juegos y el ocio en ámbitos específicos de la vida cotidiana. Busca aplicar el pensamiento y la mecánica
de los juegos para influir en la conducta psicológica y social de la persona, potenciar la motivación,
reforzar la conducta para solucionar un problema, mejorar la productividad, obtener un objetivo,
activar el aprendizaje.
Algunas de las claves fundamentales a la hora de “gamificar” una actividad son la percepción de
progresión en el avance, crear expectación, ser social (competir, colaborar, compartir, ver), disfrutar,
el autodescubrimiento y ser recompensado. Todo esto se puede aplicar tanto de manera analógica
como digital, pero en este caso nos interesa especialmente desarrollar la segunda opción, que ha
abierto numerosas posibilidades en este campo. Con la llegada de los videojuegos, muchos
profesionales de la educación y la salud se dieron cuenta de que estos tenían mucho potencial tanto
para el uso educativo como rehabilitador y de estimulación, ya que el aprendizaje se adquiere de una
manera mucho más fácil cuando interviene en el proceso un juego19. Además, en general tenían una
buena acogida por parte de los pacientes, que veían el tratamiento como algo divertido y al que podían
acceder de manera autónoma, lo que facilitaba la adherencia al tratamiento. El problema de estos
primeros desarrollos es que no estaban específicamente diseñados para lograr objetivos terapéuticos.
Trabajando en ello, surgieron los “serious games”, un nuevo tipo de videojuegos cuyo propósito final es
la formación o entrenamiento en algún ámbito. Evidentemente, para ello aprovechan la motivación que
supone la interactividad y el entretenimiento propios de los videojuegos, pero siempre con un valor
añadido, ya que están diseñados y enfocados para promover el aprendizaje. Pueden ser de cualquier
género, usar cualquier tecnología y ser desarrollados para diversos tipos de plataforma. Para establecer
una mínima organización, se proponen las siguientes cinco categorías en base al propósito final del
juego.

● Edutainment (education + entertainment): enseñar mediante el uso de recursos lúdicos. •


Advergaming (advertising + game): publicitar una marca, producto, organización o idea. •
dumarket (education + marketing): comunicar información con un componente educativo.
● Denuncia: concienciar, cambiar actitudes y comportamientos sociales, políticos, religiosos o de
la salud.
● Simulación: adquirir habilidades o practicar ejercicios en entornos que simulan características
reales (simuladores de vehículos, sistemas de gestión de emergencias, simuladores de
mediación y resolución de conflictos en entornos de negocio, etc.).

Hay que destacar que este tipo de juegos ha encontrado su espacio sobre todo en programas
educativos, ya que es una manera muy fácil de llegar a niños y adolescentes. Por ello, se hace evidente
que los videojuegos suponen una modalidad de enseñanza que debe ser aprovechada por la comunidad
educativa debido a la cantidad de elementos emocionales que integran, su estimulación sensorial y la
posibilidad de inmersión a través de los ambientes virtuales en los que se desenvuelven. Por otro lado,
cada vez es más evidente su utilidad en el ámbito de la salud en general y de la rehabilitación en
particular en todo tipo de patologías. Su utilidad se basa en la relación directa que establece con
situaciones del mundo real, lo que lo diferencia del videojuego en su versión tradicional.

134
Plataformas Web y Aplicaciones Móviles
Una de las áreas más prometedoras y que más en boga está dentro de las nuevas tecnologías aplicadas
a la salud, y muy relacionadas con el punto anterior, son las aplicaciones móviles. Pueden usarse bien
desde el móvil, la tablet o el ordenador, dispositivos que actualmente están en la vida de
prácticamente todo el mundo, lo que facilita el acceso a la intervención de gente que en otras
circunstancias sería imposible seguir un tratamiento de este tipo. Con la popularización de los
teléfonos inteligentes, el mercado se ha visto invadido por multitud de aplicaciones dedicadas al área
sanitaria, tanto para profesionales como para el usuario final, incluso para población sana bajo el lema
de la prevención o la potenciación de sus capacidades. Así, ante la ingente cantidad de aplicaciones de
este tipo y la novedad del concepto, ha sido necesario un trabajo exhaustivo en la regulación y
denominación de criterios de calidad mínimos de estas aplicaciones (trabajo llevado a cabo por la
Unión Europea y la FDA 23), pues hasta hace poco no existían publicaciones que apoyan y guían su uso.
A la hora de establecer una clasificación vamos a establecer cinco grupos:
● Hábitos saludables: se centran en mejorar los hábitos de vida de los usuarios, fomentan una
alimentación sana y equilibrada, una buena hidratación y la práctica regular de ejercicio.
● Informativas: aportan información completa y detallada, ya sea de una patología determinada
o aspectos médicos.
● Valoración: ayudan a realizar un correcto diagnóstico, valoración y, o seguimiento.
● Tratamiento: son empleadas por los profesionales para el tratamiento de pacientes
neurológicos (pueden dividirse en las que tratan patologías físicas, cognitivas o del lenguaje).
● Específicas: diseñadas por equipos y, o unidades específicas de neurorrehabilitación ya
existentes en el abordaje de patologías concretas sobre la base de sus propios criterios
elaborados o necesidades a cubrir.

Las que aúnan evaluación y tratamiento tienen una gran demanda hoy en día, ya que llevarían a cabo la
evaluación del paciente y, en base a los resultados obtenidos, establecerán el programa de
intervención a seguir. Dicho así, puede parecer una situación ideal, sobre todo desde el punto de vista
de ahorro de tiempo por parte del profesional, pero hay que tener cuidado con su uso, ya que tal y
como hemos expuesto anteriormente, el papel de un profesional adecuadamente formado y con
experiencia es fundamental a la hora de diseñar una adecuada intervención neuropsicológica.

Realidad Virtual
En el terreno de la tecnología más avanzada, hay que destacar la realidad virtual por todas las
posibilidades que tiene en el campo de la neurorrehabilitación. Se basa en la simulación por ordenador,
lo más realista posible, de diversas situaciones en tiempo real. Es una experiencia inmersiva e
interactiva, y la tecnología más completa permite interactuar con todos los sentidos, dando así una
gran sensación de realidad (debido a los altos costes de esto, la mayoría de las experiencias se centran
en la vista y el oído, pero cada vez hay más que incorporan el tacto; queda aún pendiente la
incorporación del olfato y el gusto en el uso general). Debido a estas características, es una opción muy
usada para trabajar las actividades diarias en neurorrehabilitación. Además de tener un significativo
valor ecológico, presenta numerosas ventajas respecto a la intervención en la realidad, lo que puede
hacerse como paso último de ser necesario. Gracias a la realidad virtual la persona puede trabajar en
un entorno seguro, ergonómico, reproducible en cualquier momento, asequible económicamente,
diseñado a medida, con la posibilidad de nivelar las demandas de la tarea según las necesidades y
pudiendo parar cuando sea necesario. Como la mayoría de las tecnologías novedosas, es mucho más

135
usada en gente joven, pero se está viendo un campo prometedor en la rehabilitación y estimulación en
la tercera edad: demencia, infarto cerebral o enfermedad de Parkinson. Aparte, ha demostrado su
utilidad en el tratamiento de muy diversas patologías: rehabilitaciones motoras, fobias y ataques de
pánico, trastorno de estrés postraumático (TEPT), discapacidad intelectual, autismo y trastorno de
déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Realidad Aumentada
En relación con el tema que nos ocupa, que es la neurorrehabilitación, esta tecnología tiene una
aplicación muy similar a la realidad virtual. No deben confundirse y pueden usarse ambas según el caso
y los recursos existentes. Para entender la diferencia entre ambas, es importante saber que la realidad
aumentada nos permite ver el mundo real con información añadida debido a la agregación de
elementos virtuales a la realidad existente, mientras que con la realidad virtual lo que hacemos es
interactuar con un mundo diferente.

Interfaces Cerebro-Ordenador
Las interfaces cerebro-ordenador son un sistema de ingeniería que permiten traducir nuestras
intenciones (pensamiento) en interacciones reales con el mundo exterior (tanto físico como virtual).
Para ello miden la actividad cerebral, la procesan para obtener las características de interés y, una vez
obtenidas, permiten interaccionar con el entorno de la forma deseada por el usuario. Hay que destacar
que el ajuste entre el usuario y el sistema necesita una compleja adaptación inicial, así que como un
seguimiento y reajuste continuados para asegurar un funcionamiento adecuado. Dependiendo de cómo
obtengan la señal, existen dos tipos:

● Dispositivos invasivos: la medición se realiza directamente en el cerebro, por lo que es


necesario realizar una intervención quirúrgica. El sensor puede penetrar la corteza cerebral
para medir la actividad eléctrica de neuronas individuales o puede colocarse en la superficie
del córtex para medir la actividad eléctrica de grupos de neuronas. La ventaja de estos
dispositivos es que la señal obtenida es muy nítida; los inconvenientes, los riesgos que supone
la intervención y las consideraciones éticas.
● Dispositivos no invasivos: el sensor se coloca en la superficie del cuero cabelludo, por lo que no
es necesaria intervención quirúrgica. La señal obtenida es la superposición de todas las
neuronas del cerebro (no de neuronas individuales o grupos localizados) y tiene una resolución
más pobre debido a que el cráneo del usuario debilita y distorsiona las señales generadas por
las neuronas. Los dispositivos actuales de este tipo son la electroencefalografía (EEG), la
magnetoencefalografía MEG, la tomografía por emisión de positrones (PET), la imagen por
resonancia magnética funcional (fMRI) y la imagen óptica cercana al infrarrojo (fNRI).

Actualmente, el uso más destacado en neurorrehabilitación es dotar de capacidades comunicativas y de


interacción con el entorno a pacientes con una afectación motora severa como puede darse en los
casos de la esclerosis lateral amiotrófica, daño de la médula espinal o accidente cerebro-vascular. Esto
se debe a que, por el momento, la fisiología cortical más investigada y utilizada para el control de
dispositivos ha sido las señales cerebrales de la corteza motora primaria y de las áreas corticales
somatosensoriales primarias.

136
Neurofeedback
El neurofeedback es un tratamiento neurocomportamental que enseña a los sujetos el autocontrol
sobre determinados patrones de actividad cerebral midiendo las ondas cerebrales y proporcionando una
señal de retroalimentación. Para ello se basa en el condicionamiento operante, pues proporciona al
sujeto información acerca de cómo está funcionando su cerebro en ese momento (si lo está haciendo
bien o si debe de modificar su patrón hacia una dirección determinada), lo que le permite modificar su
conducta de manera consciente. En rehabilitación, uno de los campos en los que ha tenido más
aplicación ha sido el TDAH, entrenando a los niños para mejorar en el control de impulsos, la atención
y en las funciones ejecutivas en general. También se ha empleado como terapia para los trastornos de
pánico y la ansiedad, depresión, traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares,
epilepsia, insomnio y trastornos del sueño, migrañas, adicciones o trastornos del aprendizaje.
NEURONUP. En el campo de las nuevas tecnologías aplicadas a la neurorrehabilitación destaca
NeuronUP, plataforma web destinada a los profesionales que trabajan tanto en el campo de la
rehabilitación como de la estimulación cognitivas. Tras estudiar el mercado y hablar con numerosos
profesionales, vimos que había una gran laguna en el área de la neurorrehabilitación en concreto, pero
también en la investigación de ésta. La primera parte del proceso, la evaluación, llevaba años cubierta
adecuadamente con numerosos test y baterías para medir todo tipo de déficits y realizar un diagnóstico
a posteriori, pero a la hora de abordar el tratamiento, los profesionales se encontraban con múltiples
carencias y dificultades. Para preparar cada sesión perdían una gran cantidad de tiempo buscando y
eligiendo materiales, tratando luego de personalizarlos para adaptarlos a cada caso (lo que es uno de
los principios básicos de la rehabilitación) y, finalmente, organizando los resultados después de la
intervención para poder ver la evolución del paciente. Viendo esto, vimos fundamental crear un
programa que hiciera su trabajo más fácil y rápido.
Con todas estas necesidades en mente procedimos a realizar una exhaustiva labor de análisis de la
bibliografía existente y de los programas y videojuegos del mercado. Vimos que ya existían diversos
programas y apps, pero la mayoría

En el área motora, las interfaces cerebro-ordenador se han enfocado de manera especial en el


desarrollo de comandos de fácil ejecución como controles ambientales de temperatura, luz, televisión,
procesamiento de palabras a bajas velocidades (máxima velocidad alcanzada 2 letras/min.) y respuesta
a preguntas tipo sí/no. Otros más complejos incluyen el manejo de sillas de ruedas, control de prótesis,
ortesis, exoesqueletos, robots y cursores de ordenador. En cuanto al área sensitiva, los principales
desarrollos e investigaciones que se han realizado en este campo se han centrado en la recuperación de
la visión y la audición mediante prótesis que estimulan eléctricamente áreas específicas de la corteza
correspondientes a la percepción de estos sentidos (prótesis de retina intraocular e implantes cocleares
respectivamente).

desarrollados por programadores sin conocimientos en neurorrehabilitación o, aquellos avalados por


centros profesionales, con diversas carencias a nivel de programación, organización o variedad de
actividades. Así, nuestro objetivo era construir un programa basado en una fundamentación teórica
consistente, que fuera flexible y personalizable y realmente útil tanto para los profesionales como para
los pacientes.

Así, vimos indispensable cumplir con tres premisas:

137
● Importancia del profesional. Consideramos fundamental el rol de un profesional
adecuadamente formado y con experiencia a la hora de diseñar y realizar el seguimiento y
adaptación de toda intervención neuropsicológica. Esto nunca podrá ser sustituido por una
plataforma digital o un programa preestablecido, por mucha inteligencia artificial que haya
detrás. Además, una intervención no puede reducirse a la esfera cognitiva, sino que también
debe abarcar el terreno emocional, psicosocial y de funcionamiento diario
● Personalización. Una de nuestras fortalezas y características diferenciadoras es la posibilidad
de personalizar las actividades en base a las necesidades de cada paciente. Esto es algo muy
repetido en la teoría, pero pocas veces llevado a la práctica, y nosotros hemos querido facilitar
esta opción para intentar que los profesionales puedan hacerlo de una manera rápida y
sencilla. Por un lado, se pueden personalizar las características generales de la actividad
(tiempo máximo, instrucciones, aviso por inactividad en caso de que el paciente tenga
problemas atencionales, etc.). Por otro, el profesional puede elegir los parámetros concretos
del juego, lo que permite adaptar el nivel de una manera precisa (por ejemplo, en una tarea
de memorización de objetos, se puede elegir cuántos objetos se van a memorizar y durante
cuánto tiempo). Tambien pueden personalizarse los contenidos para hacer la actividad más
motivadora y significativa para el paciente (en una sopa de letras se podrían elegir las palabras
a buscar). Por último, en los casos que se considere pertinentes, se puede personalizar la
adaptabilidad a la hora de interactuar con el juego (si el paciente tiene una pantalla táctil,
probablemente lo más intuitivo sea arrastrar los elementos, pero en caso de tener problemas
de movilidad o del uso del ratón, el profesional puede elegir que el movimiento de elementos
se realice mediante simples pulsaciones).
● Valor ecológico. Este concepto hace referencia tanto a la representatividad de una tarea (el
grado de concordancia en forma y contexto respecto a una situación real), como a la
generalización de los resultados que produce esa tarea (si la mejora en la tarea produce
mejora en los resultados y viceversa). Hay que destacar que no hace falta una elaboración
exacta de los contextos, como en modelos de realidad virtual, para asegurar la validez
ecológica.

MÉTODO KATONA
Introducción
Es un método diagnóstico y terapéutico diseñado para ofrecer la posibilidad de un abordaje clínico-
diagnóstico temprano, y con ello poder prevenir las secuelas se la lesión cerebral en recién nacidos y
lactantes en riesgo de daño neurológico.

Fue desarrollado en Hungría por Katona hacia 1966, junto con un grupo multidisciplinario de
neuropediatras, psicólogos del desarrollo, pediatras, fisioterapeutas, neurofisiólogos y neonatólogos.
El programa se inició en 1966 por un grupo multidisciplinario de especialistas relacionados con la
Neurología del Desarrollo, cuyo objetivo primordial de estudio ha sido, desde entonces, evaluar si los
síntomas pre y perinatales del daño cerebral pueden diagnosticarse durante los primeros meses de
vida, y si el desarrollo de más síntomas puede prevenirse mediante una terapia oportuna.

138
Objetivo:
Conocer la utilidad clínica diagnóstica y terapéutica de la neurohabilitación como método de
prevención de las secuelas de la lesión cerebral en neonatos y lactantes con factores de riesgo para
daño neurológico.
● Se realiza en los primeros 18 meses de vida
● Factores de riesgo de daño neurológico de origen pre y perinatal
● Prevenir la estructuración de lesiones y secuelas en el neurodesarrollo

Fundamentos
Sus fundamentos descansan tanto en:
1. Observación ontogenética del desarrollo del sistema nervioso del ser humano.
2. Plasticidad del sistema nervioso joven, que le da la posibilidad al mismo de revertir la
instalación definitiva de lesiones

**La neurohabilitación hace énfasis en el momento o “factor tiempo” de iniciación de la metodología


para obtener resultados óptimos, en relación con el aprovechamiento del período de inmadurez y por
tanto, de mayor plasticidad del sistema nervioso del recién nacido y del lactante.

La experiencia cambió tanto la función como la estructura del cerebro en desarrollo. Un medio
ambiente estimulante y enriquecido, permite diversos cambios estructurales.

Patrones sensoriomotores del neurodesarrollo

Maniobras que promueven la verticalización Maniobras que promueven la locomoción

Verticalización contra la gravedad Mc Graw o sentado con apoyo en rodillas

Llevar a sentado con tracción en muñecas Gateo asistido

139
Sentado al aire Bauer

Reacción de enderezamiento Arrastre en plano ascendente y descendente

Marcha elemental Rodamientos con sábana

Verticalización contra gravedad


● Posición de prueba: Sobre un plano horizontal, el
lactante alineado en decúbito supino, fijar con
una mano los miembros pélvicos en extensión.
● Estímulo: Sosteniéndolo con la otra mano a la
altura de las lumbares, traccionar a 20-25° para
activar la verticalización de la cabeza y el tronco,
después llevarlo lenta y gradualmente a la
posición de sentado.
● Respuesta positiva: Después de un tiempo de
latencia se activan movimientos regulares de
enderezamiento de tronco y cabeza para
mantenerse vertical al plano.

Llevar a sentado con tracción de muñecas


● Posición de prueba: Sobre un plano horizontal,
colocar alineado en decúbito supino al lactante.
● Estímulo: Sosteniendo de las manos traccionarlo
súbitamente de 20-25° para activar la
verticalización de la cabeza y el tronco, después
llevarlo lenta y gradualmente a la posición de
sentado.
● Respuesta positiva: Después de un tiempo de
latencia se activan movimientos regulares de
enderezamiento de tronco y cabeza para
mantenerse vertical al plano.

Sentado al aire
● Posición de prueba: Colocar al lactante en posición de
senado. Sujetar de los muslos a la altura de la ingle,
mantener la flexión de cadera a 90°, con la espalda
dirigida al examinador.
● Estímulo: Sostenerlo en el aire, evitando darle otro
punto de apoyo
● Respuesta positiva: Después de un periodo de latencia
se espera activación de movimientos de
enderezamiento de tronco y cabeza para mantenerse
vertical al plano.

140
Reacción de enderezamiento
● Posición de prueba: En una superficie firme y lisa, el
examinador coloca al lactante en posición de pie
tomándolo por debajo de las axilas, sus plantas deben
contactar con la superficie.
● Estímulo: Ejercer cargas de apoyo simétricas sobre
ambos pies
● Respuesta positiva: Después de un periodo de
latencia, se activa extensión de miembros pélvicos,
tronco y cabeza. El estímulo sostenido logra una
posición vertical con verdadero sostén del cuerpo, sin
equilibrio.

Marcha elemental
● Posición de la prueba: En la misma posición que la
anterior una vez que el lactante consigue la reacción
de enderezamiento inicia la marcha
● Estímulo:Desplazar hacia adelante,manteniendola
posición vertical y alternando las cargas de peso sobre
el pie de apoyo.
● Respuesta positiva: Conforme avanza, se observan
movimientos de flexión-extensión de los miembros
pélvicos con enderezamiento de tronco y cabeza,
simulando una marcha bípeda.

Mc Graw o sentado con apoyo en rodillas


● Posición prueba: Sobre un plano horizontal colocar al
lactante alineado en decúbito prono.
● Estímulo: Sostener del mentón con la cabeza en 90°,
con la otra mano se mantiene en alineación la región
occipital.
● Respuesta positiva: Después de un tiempo de latencia
se activan movimientos regulares de flexión-extensión
de miembros pélvicos simulando locomoción.
Gateo asistido
● Posición de prueba: Sobre un plano horizontal
colocar alineado al lactante en posición de gateo,
elevar la cabeza del mentón a 90°, la otra mano
en el abdomen para sostener el tronco.
● Estímulo: Deslizar al lactante hacia delante en
forma contínua procurando contacto de las
extremidades con la mesa.
● Respuesta positiva: Al desplazar suavemente el
niño realiza movimientos de extremidades pélvicas
y torácicas simulando un gateo.

141
Bauer
● Posición de prueba: Sobre un plano horizontal
colocar al lactante alineado en decúbito prono
● Estímulo: Mantener presión con los pulgares sobre
los tales del niño impulsándolo hacia delante.
● Respuesta positiva: Después de un periodo de
latencia se espera activación repetida de
movimientos de flexión-extensión en miembros
pélvicos y torácicos.

Bauer reforzado
● Posición de prueba: Sobre un plano
inclinado a 30° colocar al lactante alineado
en decúbito prono con cabeza hacia arriba
● Estímulo: Mantener presión con los pulgares
sobre los talones del niño.
● Respuesta positiva: Después de un periodo
de latencia se espera activación repetida de
movimientos de flexión-extensión en
miembros pélvicos y torácicos de reptación
ascendente.

Descenso en plano inclinado


● Posición de prueba: Sobre un plano
inclinado a 30° colocar al lactante alineado
en decúbito prono con cabeza hacia abajo.
● Estímulo:La posición de la cabeza hacia
abajo con la acción de gravedad impulsarte
hacia abajo.
● Respuesta positiva: Después de un tiempo
de latencia se activan espontáneamente
movimientos en miembros pélvicos y
torácicos simulando un periodo de reptación
descendente.
Aspectos generales
1. Participación de la familia
2. Áreas visuales, vocalización y motoras
3. Individual, participación activa del bebé y no del terapeuta
4. Horarios de acuerdo al paciente
5. Repetición intensiva

142
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Los procesos de movimiento se presentan en todos los niños de cualquier parte del mundo y se
manifiestan casi en los mismos tiempos, aunque pueden variar según la cultura y el entorno. Estos
procesos que se presentan en los niños se llaman patrones de movimiento; se manifiestan de manera
secuenciada de acuerdo con la maduración neurológica basada en dos leyes de desarrollo:
1. Cefalocaudal. El control progresivo del cuerpo va de la cabeza hacia la pelvis (es decir, desde
el control cefálico hasta la marcha).
2. Proximodistal. Control del tronco del cuerpo hacia los brazos y las piernas.

Los patrones de movimiento están clasificados de la siguiente forma:


1. Básicos: de 0 a 18 meses.
2. Maduros: de 18 meses a 3 años.
3. Manipulativos: de 3 a 6 años.
4. De perfeccionamiento: de 6 años en adelante.

Patrones Básicos
1. Control cefálico. El primero en manifestarse es el control de la cabeza. Se presenta de los cero
a los tres meses de edad y se consolida aproximadamente en el tercer mes.
2. Cambio de decúbito. Se manifiesta una maduración en el cambio de postura, pues el bebé logra
pasar de una posición supina (boca arriba) a una prona (boca abajo) y viceversa. Se presenta
aproximadamente de los tres a los seis meses de edad.
3. Posición sedente. Se presenta cuando ya hay fuerza en el tronco y el niño logra enderezarse
con una flexión de cadera, apoyándose con el hombro, el brazo y la mano. Se desarrolla
aproximadamente de los seis a los ocho meses de edad.
4. De sedente a decúbito prono. Cuando el niño logra apoyar sus palmas o brazos manteniendo la
cabeza y el tronco levantados. Se presenta de los seis a los ocho meses.
5. Reptación o arrastre. Se manifiesta a partir del patrón anterior, pero ahora está involucrado el
movimiento de los miembros superiores (brazos) e inferiores (piernas). Al principio, el niño
mueve brazos y piernas al mismo tiempo; después logra mover de manera alterna las cuatro
extremidades. Precede al gateo y se presenta a la edad de seis a ocho meses.
6. De sedente a cuatro puntos y gateo. Se basa en los patrones anteriores y ocurre cuando el niño
puede apoyarse en las palmas de sus manos y en sus rodillas. Posteriormente inicia el gateo con
movimientos de vaivén hacia adelante y atrás, para finalizar con el desplazamiento. El gateo se
presenta de los ocho a los diez meses. Es importante aclarar que si un bebé se arrastra hacia
atrás, no está gateando; para que exista el gateo tiene que darse en la posición de cuatro
puntos, con dirección al frente.
7. De posición de cuatro puntos a hincado. A medida que evoluciona el enderezamiento del
tronco, el niño va controlando la cadera y los brazos, sobre todo la pelvis, además de que se
presenta el equilibrio. Esto ocurre entre los nueve y los once meses de edad
8. De hincado a bipedestación. El niño logra esta posición a partir del patrón anterior; al inicio lo
hace con apoyo, tomándose de la cuna u otro mueble. Se presenta de los diez a los doce
meses.

143
9. De marcha. Finaliza el proceso de los patrones básicos de movimiento, debido a la maduración
del sistema nervioso a partir de la ley cefalocaudal. Se involucran la postura, el equilibrio, el
espacio, la estabilidad y la organización corpora

Patrones Maduros
Cuando el niño ha logrado ponerse en pie, su evolución motriz continúa con los patrones maduros, que
se manifiestan de los dieciocho meses a los tres años de edad; éstos son:
1. Marcha. A partir de que el niño logra la marcha, irá perfeccionando la direccionalidad, la
intención, el equilibrio, los altos totales y la coordinación; poco a poco podrá subir pequeñas
rampas y escalones.
2. Carrera. Comienza con los intentos de dar velocidad a la marcha. Este patrón también conlleva
un proceso, pues al inicio de la carrera hay muy poco despegue del piso e impulso y las
extremidades superiores están pegadas al tronco; conforme evoluciona, existe un mayor
impulso, despegue del piso (vuelo) y coordinación entre los brazos.
3. Salto. Al igual que el patrón anterior, hay un proceso mediante el cual el niño va despegando
los pies del piso, primero de manera alterna y después con los pies juntos, hasta lograr un
despegue con impulso, vuelo y aterrizaje, coordinando también sus brazos.

Las actividades de estimulación temprana están encaminadas a desarrollar los ámbitos de exploración y
conocimiento del medio, lenguaje y comunicación y personal y social del niño de cero meses a tres
años de edad. El desarrollo del niño debe ser equilibrado en sus tres ámbitos, ya que cada uno de ellos
se desarrolla en conexión con los otros.
● Motriz
● Psicosocial
● Cognitivo

Sesion para niños de 0 a 3 meses | 4 a 6 meses | 7 a 9 meses |10 a 12 meses |13 a 15 meses | q6 a 18
meses | 19 a 24 meses | 25 a 30 meses
● Exploración y conocimiento del medio
● Lenguaje y comunicación
● Personal y social

CONCLUSIÓN
En la materia de Técnicas de Neurofacilitación se aprendieron diferentes técnicas como la técnica de
Doman Delacato el cual nos muestra los diferentes tipos de arrastre como es el homolateral, el patrón
cruzado, así como el gateo homolateral y con patrón cruzado, y para llegar a estos esquemas es
necesario realizar diferentes tipos de ejercicios que nos enseña Doman Delacato; también se aprendió
el método Temple Fay como el Método Phelps los cuales se basaron en Doman Delacato.
Otras técnicas fueron el método Bobath el cual se aplica en pacientes con daño neurológico para poder
inhibir reflejos tónicos liberados y poder ayudar al paciente a normalizar el tono muscular a través de
estímulos sensitivos. El método Katona nos ayuda a tener un diagnóstico clínico temprano y poder
prevenir las secuelas de la lesión cerebral en los recién nacidos y lactantes en riesgo de daño
neurológico, la cual lleva patrones sensoriomotores del desarrollo como maniobras que promueven la

144
verticalización y la locomoción. El método Bobath se creó como tratamiento para niños espásticos y
propuso inhibir los reflejos tónicos liberados y poder normalizar el tono muscular con los estímulos
sensitivos. Otras técnicas que se aprendieron durante el curso fue la técnica de FNP, la Terapia Vojta y
el método Halliwick y Bad Ragaz, este último se realiza junto con la hidroterapia, en el caso de la
facilitación neuromuscular propioceptiva, esta combina los movimientos para comprobar la eficacia de
la resistencia, asi como el estiramiento máximo como facilitadores de los músculos distales débiles, por
medio de la irradiación desde uno más proximal y fuerte, y por último la terapia Vojta la cual propuso
que la locomoción puede ser desencadenada a través de las posturas y puntos específicos de la
estimulación.
Todas y cada una de las técnicas aprendidas durante el curso tiene componentes terapéuticos
importantes que traen consigo un gran beneficio para el paciente, sin embargo, actualmente hay más
información que nos podemos valer de ella para valorar la evidencia de cada prueba y su aplicación

GLOSARIO
1. Sistema nervioso. conjunto de estructuras que regulan, coordinan e integran todas las
funciones del organismo. Junto con el endocrino, el sistema nervioso es el responsable de
mantener la homeostasia corporal, regulando parámetros dentro de los límites a cabo todas sus
funciones, el sistema nervioso es capaz de detectar cambios en el medio externo como en el
interno y de generar las respuestas adecuadas.
2. Neurorehabilitación. Manejo rehabilitador que promueve una neuroplasticidad residual, con el
propósito de obtener la máxima recuperación funcional en todos los planos: morfológico,
fisiológico y neuroquímico, logrando mejorar la calidad de vida del paciente.
3. Control motor. Capacidad para regular o dirigir los mecanismos esenciales para el movimiento,
es una transmisión sistemática de impulsos nerviosos desde la corteza a las unidades motoras
produciendo contracciones coordinadas de los músculos.
4. Motricidad. Propiedad de los centros nerviosos de provocar la contracción muscular, es la
capacidad de desplazar en el espacio todo el organismo o parte de él
5. Coordinación. Es el modelo de los movimientos de la cabeza, cuerpo y extremidades con
relación a los modelos de los objetos y acontecimientos del entorno. Es el encuadre temporo
espacial del movimiento, la temporización de un movimiento y su relación con los ejes
tridimensionales en el espacio, es una cualidad organizativa de cabeza, cuerpo y extremidades
al ejecutar un movimiento
6. Aprendizaje motor. el estudio de la adquisición y/o la modificación de acciones
especializadas. Mientras que el control motor se centra en la comprensión del control del
movimiento ya adquirido, el aprendizaje motor se dirige a la comprensión de la adquisición y/o
la modificación de acciones especializadas.
7. Feedback. Retroalimentación originada por el movimiento
8. Movimientos voluntarios. Son aquellos que se realizan con una finalidad y que mejoran con la
práctica gracias a los mecanismos de retroacción y acción anticipadora, es decir, que se
diseñan aprovechando las experiencias previas y las señales anterógradas que se envían a los
músculos.
9. Orientación postural. Capacidad de mantener relación entre cuerpo y entorno de actividad
10. Estabilidad postural. Capacidad de mantener la posición del cuerpo

145
11. Técnicas de neurofacilitación. Conjunto de métodos para promover o acelerar la respuesta
natural de los mecanismos neuromusculares a través de una suma de estímulos.
12. Neuroplasticidad. Capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse morfológica
y funcionalmente, después de estar sujeta a influencias patológicas ambientales o del
desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades, permitiendo una respuesta adaptativa (o
maladaptativa) a la demanda funcional.
13. Neuromodulación. La capacidad de las neuronas de alterar las propiedades eléctricas en
respuesta a los cambios bioquímicos, resultado de la estimulación sináptica.
14. Facilitación: Despolarización de la membrana para provocar un potencial de acción
15. Post Descarga: Sumación de estímulos prolonga duración de respuesta
16. Irradiación: Contracción de grupos musculares vecinos
17. Inervación recíproca: Doble inervación
18. Inducción sucesiva: Después de trabajar un grupo muscular se facilita la musculatura
antagonista
19. Reflejos: Miotático, postural o enderezamiento
20. Neurogénesis: Es la producción de nuevas células del SNC, tanto neuronas como células gliales.
Las células nerviosas también pueden formarse en respuesta a una lesión nerviosa y enviarse a
zonas distales.
21. Colateralización y sinaptogénesis reactiva: Estos dos forman parte de un único proceso que es
la ramificación de terminaciones nerviosas a partir de axones ilesos.
22. Regeneración axonal: Consiste en la reaparición y el crecimiento de axones dañados, este
proceso es más común en el SNP
23. Plasticidad sináptica a corto plazo: Son los cambios en la eficacia de las sinapsis en función de
la actividad desarrollada. De esta forma, las sinapsis pueden activarse en momentos
excepcionales.
24. Plasticidad sináptica a largo plazo: La eficacia de la sinapsis se ve vinculada a procesos de
potencialización a largo plazo.
25. Cambios en los circuitos neuromoduladores: La actividad neuronal presente durante
condiciones normales o como respuesta de lesión puede ser modulada por mecanismos
neurofisiológicos dirigidos a controlar su actividad presináptica o postsináptica.
26. Reflejo. Es una respuesta automática e involuntaria que se realiza ante la presencia de un
determinado estímulo.
27. Apedal. Predominan los reflejos primitivos espinales y del tallo cerebral, con el desarrollo
motriz de una criatura acostada en posición supina o prona.
28. Cuadrupedal predomina el desarrollo del mesencéfalo con reacciones de enderezamiento y el
desarrollo motriz de un niño que se puede enderezar por sí mismo, rodarse. asumir la posición
de gateo y de sentado.
29. Bipedal A nivel de desarrollo cortical, revela reacciones de equilibrio con el desarrollo motriz
de un niño que puede asumir tanto la posición de pie como la de ambular
30. Reflejos espinales. mediados por áreas del núcleo de Deiters del S.N.C., que se encuentran en
el tercio inferior de la protuberancia.
31. Reflejos del tallo cerebral. Son reflejos posturales estáticos, mediados por áreas desde el
núcleo de Deiters hasta el núcleo rojo, situado a nivel del extremo caudal de los ganglios
basales.
32. Estimulación multisensorial. Instrumento que se utiliza para favorecer un mayor desarrollo y
una correcta maduración de los sentidos en aquellos niños que no tienen trastornos del
procesamiento sensorial, pero en mayor medida se utiliza con el objetivo de mejorar las
condiciones de vida de las personas con discapacidad.
33. Estimulación propioceptiva. Es un tipo de estimulación profunda que proviene de las
sensaciones internas percibidas a través de los huesos, músculos, tendones y ligamentos.

146
34. Estimulación táctil háptica. Estas sensaciones son las percibidas a través de la piel y el
movimiento intencional. Se percibe mediante los receptores somáticos, por los que entra la
información.
35. Estimulación vibratoria. Es la percepción de estímulos producidos por medios vibratorios. Las
ondas vibratorias provenientes de aparatos musicales, eléctricos y fónicos. Este tipo de
estimulación, ayuda al conocimiento de nuestro propio cuerpo, a la autopercepción para
conocer los propios sentimientos, emociones, ideas, etc.
36. Estimulación vestibular: El sistema laberíntico vestibular se encuentra situado en el oído
interno y sirve para asociar experiencias visuales, táctiles y propioceptivas mediante el
movimiento del cuerpo.
37. Gateo. Forma de locomoción cuadrúpeda determinada filogenética y ontogenéticamente,
etapa importante del neurodesarrollo en el ser humano, se presentan entre los 8 y 10 meses de
edad.
38. Patrones básicos de movimiento. Ejercicios correctivos que consisten en movilización pasiva
de cabeza, brazos y piernas para mantener postura y esquema de movimiento: forman
secuencias de movimiento, enviar diversidad de estímulos al cerebro.
39. Ejercicios correctivos: reproducción de patrones de movimiento que el paciente realiza de
forma activa
40. Ejercicios de marcha: resultado de un conjunto de movimientos cruzados automáticos de los
cuatro miembros ayudados por la propulsión del tronco hacia adelante, todas las reacciones
posturales para mantener el equilibrio en la fase de oscilación de la misma.
41. Masaje: procedimiento manual o mecánico dirigido a movilizar tejidos de forma sistematizada.
42. Movimientos recíprocos: movimientos de forma coordinada de los músculos agonistas,
antagonistas y estabilizadores, el centro de gravedad se pasa al otro hemicuerpo, produciendo
una alternancia que independiza los movimientos segmentarios y voluntarios.
43. Destreza: habilidad para usar los músculos correctamente en tiempo y espacio, producto de la
relajación previa y persistencia y práctica del patrón motor repetido y consciente en su forma
de actuar, se incorporan los movimientos automáticos y asociados.
44. Disociación. Independencia funcional parcial realizada a partir de un engrama.
45. Facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP): método para promover o aumentar la
respuesta de los mecanismos neuromusculares a través de la estimulación de los propioceptores
46. Facilitación: promover el proceso natural, estudiado en fisiología. Sumación de estímulos y
concepto de que una vía aferente es excitada, se facilita el paso de los impulsos producidos por
un segundo estímulo, llegando por la misma vía o convergente.
47. Propiocepción: Recibir estimulación dentro de los tejidos del cuerpo, mediante receptores
periféricos
48. Iniciación Rítmica. Son movimientos rítmicos en el rango deseado que comienzan con un
movimiento pasivo y progresan hacia un movimiento activo resistido.
49. Combinación de isotónicos. Son contracciones combinadas concéntricas, excéntricas y de
estabilización del agonista sin relajación.
50. Volteo reflejo. Es un patrón donde las zonas distales de los miembros se preparan sólo para la
función de apoyo, lo que supone en la abducción y despliegue de las mismas, pero también son
necesarias la extensión de los dedos y la flexión dorsal de la muñeca.
51. Reptación refleja. En el complejo de reptación refleja se activan patrones de locomoción
hacia adelante con sus zonas de desencadenamiento de la actividad motora refleja; a partir de
los puntos de estimulación se inicia el proceso motor de la reptación con su propia actividad
muscular.
52. Hidroterapia. Forma especializada de terapia física que utiliza equinos para tratar a personas
con trastornos del movimiento, asociados a varias afecciones neurológicas y neuromusculares,

147
tales como parálisis cerebral, accidentes vasculares, esclerosis múltiple y traumatismos
cerebrales, con vista a normalizar el tono muscular, reforzar la musculatura postural e
incrementar la habilidad para llevar a cabo actividades funcionales cotidianas.
53. Cefalocaudal. El control progresivo del cuerpo va de la cabeza hacia la pelvis (es decir, desde
el control cefálico hasta la marcha).
54. Proximodistal. Control del tronco del cuerpo hacia los brazos y las piernas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Jimenez Treviño, C. M. (2007). Neurofacilitación Técnicas de rehabilitación neurológica
aplicadas a: niños con parálisis cerebral o síndrome de Down, adultos con hemiplejía o daño
neurológico. Editorial Trillas
2. Cano de la cuerda, R. Vázquez, S. (2012). Neurorrehabilitación. Métodos específicos de
valoración y tratamiento. Editorial: Médica panamericana.
3. Adler, S. (2012). La facilitación neuromuscular propioceptiva en la práctica. Guía ilustrada. (3
ed). Editorial. Médica Panamericana
4. Ávila Álvarez, A., Torres Tobio, G., Villazala Roca, O., López Cortón, F. A., Viana Moldes, I.,
Saavedra García, M., & Pérez Taboada, L. (2013). Efectos de la terapia asistida con animales en
personas con daño cerebral o lesión medular. Revista Trauma, 24(2), 109-116.
5. Barbero Verdoy, F. (2011). ISEP: Instituto Superior de Estudios Psicológicos. Obtenido de
https://www.isep.es/tesina/revision-y-actualizacion-de-la-terapia-asistida-conanimales-aplicac
iones-y-beneficios-en-poblaciones-especificas/
6. Caban, M. N. (Diciembre de 2014). Desarrollo de la terapia asistida por animales en la
psicología. Informes Psicológicos, 14(2), 125-144.
7. Gutiérrez, G., Granados, D. R., & Piar, N. (Agosto de 2007). Interacciones humano animal:
características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista colombiana de
psicología(16), 163-184.
8. Arnaiz, P. & Rabadán, M. & Vives, I. (2008). La psicomotricidad en la escuela: Una práctica
preventiva y educativa. Málaga: Aljibe.
9. Brooks, C. (1992). Consciencia sensorial. Madrid: Obelisco.
10. Mesa, R. (2018). Programa estimulación multisensorial. Universidad de la Laguna. Recuperado
de:
https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10921/Programa%20de%20Estimulacion%20Mul
tisensorial%20.pdf?sequence=1#:~:text=La%20estimulaci%C3%B3n%20multisensorial%20es%20un,
vida%20de%20las%20personas%20con
11. Bosque, T. (1999). Evaluación neurológica y adaptativa del recién nacido (Test de Claudine
Amiel-Tison). Guatemala: Universidad de San Carlos. Pp 12-23.

148
ANEXO DE TRABAJOS
Árticulo 1

149
Árticulo 2

150
Árticulo 3

151
152
153
154
Actividad 3

155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
Actividad 11

177
178
Actividad 12

179
180
181
Actividad 14

182
183
184
Trabajo 3| Trípticos

185
186
187
188
189

También podría gustarte