Está en la página 1de 3

Tarea Semanal 6

Carlos Abrahan Escobar Rodriguez


20221031651

Lunes 26/02
1) Un resumen de los contenidos de los distintos temas vistos en clase.
2) Lista de autores y resumen que caracteriza a cada uno de los/as autores/as
vistos en clase, indicando su relación con la sociología, o con la clase, es decir, la
razón por la cual lo/a citamos en clase.
3) Una lista de los conceptos y las correspondientes definiciones de los conceptos,
si las hubo.
4) Tareas Diarias:
5) Una lista de las preguntas-guía de cada una de las clases, y sus
correspondientes respuestas, ya sea hechas por el profesor, por los/as estudiantes.

Martes 27/02
1) Un resumen de los contenidos de los distintos temas vistos en clase.
Plan de clase: Desarrollo y sub desarrollo en latino América.
Este día hablamos sobre la posguerra 1945/1949, acciones que sucedieron en la guerra,
hablando de las naciones que estuvieron en ella las consecuencias la creación de la
ONU y sus dos misiones, desarrollo y paz, las 5 permanentes naciones: Estados Unidos,
Rusia, Gran bretaña, Francia y China y algunos miembros no permanentes.
Emergen la EUA y la URSS (Bloque socialista liderando), como potencia,
La Creación de dos bloques políticos (OTAN), e internacionales,
El pacto de Varsovia y el comienzo de la guerra fría, El surgimiento de los movimientos
de liberación y el proceso de la descolonización.

2) Lista de autores y resumen que caracteriza a cada uno de los/as autores/as


vistos en clase, indicando su relación con la sociología, o con la clase, es decir, la
razón por la cual lo/a citamos en clase.
1-Harry S. Truman: Primero que en un discurso en 1949 por primera vez el termino
subdesarrollo.

3) Una lista de los conceptos y las correspondientes definiciones de los conceptos,


si las hubo.
1-Derecho a veto: Capacidad que tiene alguien para impedir una resolución…………
concepto visto en clase.
2-Desarrollo: Significa crecimiento, aumento, reforzamiento, progreso o evolución de
algo………………www.significados.com/desarrollo/
3-Subdesarrollo: Se refiere a una situación en la que el país o región no alcanza un nivel
de desarrollo económico, social o político comparativamente, alto en relación con otros,

4) Tareas Diarias:
1-Velocidad del sonido: En la atmósfera terrestre es de 343.2 m/s (1235.52 km/h) a 20
°C de temperatura.

5) Una lista de las preguntas-guía de cada una de las clases, y sus


correspondientes respuestas, ya sea hechas por el profesor, por los/as estudiantes.
NO LA HUBO.

Miércoles 28/02
1) Un resumen de los contenidos de los distintos temas vistos en clase.
2) Lista de autores y resumen que caracteriza a cada uno de los/as autores/as
vistos en clase, indicando su relación con la sociología, o con la clase, es decir, la
razón por la cual lo/a citamos en clase.
3) Una lista de los conceptos y las correspondientes definiciones de los conceptos,
si las hubo.
4) Tareas Diarias:
5) Una lista de las preguntas-guía de cada una de las clases, y sus
correspondientes respuestas, ya sea hechas por el profesor, por los/as estudiantes.
Jueves 29/02
1) Un resumen de los contenidos de los distintos temas vistos en clase.
Capsula: Foto Análisis: En esta clase la iniciamos con un análisis que el maestro
Fajardo compartió con un compañero una imagen, diciéndole que describa lo que mira
en la imagen, siguiendo la clase con el experimento de realizado en New York, sobre
quien lo creo, el por qué se creó, explicando la tarea especial b y lo que debe tener la
tarea.

2) Lista de autores y resumen que caracteriza a cada uno de los/as autores/as


vistos en clase, indicando su relación con la sociología, o con la clase, es decir, la
razón por la cual lo/a citamos en clase.
1-William Joseph Bratton: jefes de policía con más éxito en la historia moderna de
Estados Unidos.
2-Rudy Giuliani: alcalde de New York en 1994, ahora asesor legal de Trump
3) Una lista de los conceptos y las correspondientes definiciones de los conceptos,
si las hubo.
1-Protocolo: Conjunto de reglas o normas establecidas para llevar a cabo
investigaciones o estudios científicos en el campo social.
4) Tareas Diarias:
New York Experimento ventanas rotas y tolerancia cero:
ventanas rotas: fue una teoría criminológica desarrollada por James Q. Wilson y George
L. Kelling en la década de 1980. Se implementó en Nueva York y sugirió que el
mantenimiento de un entorno limpio y ordenado puede prevenir delitos y
comportamientos antisociales.
Tolerancia cero: es una política o enfoque que se refiere a la aplicación estricta de reglas
o leyes, sin hacer excepciones ni permitir desviaciones.
5) Una lista de las preguntas-guía de cada una de las clases, y sus
correspondientes respuestas, ya sea hechas por el profesor, por los/as estudiantes.
¿A que tema se dedicaba la clase?
Capsula: foto (Análisis)
Experimento ventanas rotas en New York y tolerancia cero.

También podría gustarte