Está en la página 1de 1

Curso: Persona Social Profesora: Miss Rosario

Las emociones
Cada día experimentamos diferentes emociones como una reacción a las
situaciones que vivimos. Por ejemplo, si alguien nos molesta, sentimos
enojo; pero si nos dan un regalo, entonces sentimos alegría.
Las emociones que experimentamos generan sensaciones y pensamientos
que manifestamos a través de gestos, palabras y comportamientos.
Los sentimientos
A diferencia de las emociones, los sentimientos no son tan intensos, pero
sí son más duraderos, es decir, permanecen en nosotros por más tiempo.
La regulación de las emociones
Todos experimentamos emociones. Saber expresarlas y controlarlas nos
permite relacionarnos bien con los demás. Hay emociones muy intensas
(cólera, rabia, pánico, etc.) que debemos aprender a regular.
Nos comunicamos de manera asertiva
Las personas estamos en permanente relación con los demás. Todo lo que
hacemos y decimos genera reacciones positivas o negativas en quienes
nos rodean.
Por ello, cuando nos comunicamos, no solo debemos cuidar lo que
decimos, sino también los gestos, la postura y el tono de voz que
utilizamos. En ocasiones, nuestros gestos envían un mensaje distinto al
que expresamos con palabras. Por ello, nuestro cuerpo debe reflejar lo que
sentimos para comunicarnos mejor.
La publicidad y las emociones
Los medios de comunicación pueden hacernos sentir muchas emociones
diferentes. En ocasiones nos hacen sentir felices y emocionados, como
cuando vemos una película divertida o escuchamos una canción alegre en
la radio. Otras veces, pueden hacernos sentir tristes o nerviosos, como
cuando vemos noticias sobre problemas en el mundo. ¿Alguna vez has
visto anuncios en la televisión que te hacen querer comprar algo? Eso es
porque la publicidad usa emociones para influenciarnos. Pueden
mostrarnos personas felices usando un producto para que creamos que
también seremos felices si lo tenemos. Es importante recordar que no
siempre necesitamos comprar cosas para sentirnos bien.

También podría gustarte