Está en la página 1de 3

UCASAL. DERECHO CATEDRAL. CATEDRA B.

Actividad Nº 1

1°) CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS TITULOS CARTULARES EN LA


SOCIEDAD ACTUAL?

La importancia de los títulos cartulares en la sociedad actual incide en la economía. En la


actualidad el poder económico se materializa en la posesión de títulos valores. El prestigioso
profesor de Derecho Mercantil Francés Georges Ripert señala que que en los tiempos que
corren a diferencia de épocas pretéritas donde importaba la propiedad inmobiliaria, hoy son
ricos quienes poseen tìtulos valores. Vivante sostiene que el crédito de por sí no es una riqueza,
sino que es un medio y una gran palanca para la riqueza por la combinaciones que consigue. Lo
cierto es que los títulos de crédito como el pagaré, cheque, la letra de cambio entre otros, son
documentos que surgen a partir de la necesidad de agilizar el tráfico comercial. Sirven como
medio de pago, pueden ser una alternativa al dinero en efectivo y hacen más ágil las operaciones
comerciales. Son herramientas útiles para el comercio y finanzas, brindan seguridad en las
operaciones realizadas con ellos debido a su autonomía y literalidad. Además dan rapidez y
mayor dinamismo a las actividades en las cuales se aplican pudiendo ser usados como medios
de pago y garantía de otras obligaciones.

2°) QUE SE ENTIENDE POR TITULO VALOR? ES UN SINONIMO DE TITULO


CARTULAR?

La definición de título valor en la legislación argentina está dada por el artículo 1815 del
Código Civil y Comecial de la Nación, el cual reza “Los títulos valores incorporan una
obligación incondicional e irrevocable de una prestación y otorgan a cada titular un derecho
autónomo, sujeto a lo previsto en el artículo 1816. Cuando en este Código se hace mención a
bienes o cosas muebles registrables, no se comprenden los títulos valores”. Los títulos valores
son documentos que contienen un derecho transmible y nuestro nuevo Codígo Civil y
Comercial de la Nación clasifica a los títulos valores en “cartulares” y “no cartulares”.
Cartulares son aquellos títulos escritos en soporte papel y están definidos en el artículo 1830. El
documento es necesario para legitimar el ejercicio del derecho. Los no cartulares están definidos
en el artículo 1850 y son aquellos títulos que no se materializan en papel sino que se llevan en
asientos informáticos o asientos del emisor o bancos o registros notariales.
3°) CUALES SON OS CARACTERES DE LOS TITULOS CAMBIARIOS? .
DESARROLLE SINTETICAMENTE CADA UNO DE ELLOS.

Siguiendo la obra de Ignacio Escuti, “Títulos de crédito” los caracteres de los títulos
cambiarios son:

1. AUTONOMIA: significa que cada adquisición del título aparece desvinculada de


las relaciones existentes entre deudor y los poseedores anteriores. Cada poseedor
adquiere como si fuera originariamente el derecho incorporado en el documento sin
que se le puedan oponer las excepciones del portador anterior.

2. INDEPENDENCIA: principio receptado por la legislación cambiaria y que es


demostrativo de la autonomía.

3. LITERALIDAD: se refiere al contenido del título valor e indica que la significación


del derecho incorporado se delimita exclusivamnete por el tenor escrito en el
documento o en su hoja de prolongación.

4. FORMALIDAD: este principio se manifiesta en el acto de configuración del título


que debe contener determinados requisitos sin los cuales no es hábil.

5. COMPLETIVIDAD: significa que el título debe bastarse a sí mismo, ser


autosuficiente y contener todas las relaciones y todos los derechos emergentes de él.

6. LEGITIMACION: es la situación jurídica del sujeto habilitado para ejercer todos


los derechos sobre el título y los que devienen de su posesión sin ser necesario
demostrar ser el propietario del documento y el efectivo titular de los derechos que
de él emergen.

7. ABSTRACCION: resulta la desvinculación del documento de la relación causal y


su finalidad es la protección de la circulación cambiaria.

8. INCONDICIONALIDAD: los títulos valores incorporan una obligación


incondicional e irrevocable de una prestación.
9. SOLIDARIDAD: todos los obligados cartulares responden solidariamente frente al
portador legitimado.

También podría gustarte