Está en la página 1de 7

PRIMER CAPÍTULO

LA APLICACIÓN DEL DERECHO CASOS FACILES, CASOS DIFICILES Y


JUSTIFICACIÓN DE LA RESPUESTA

1. Introducción

El derecho puede llevar a cabo funciones y fines que se propon, es claro decir que
una condición necesaria es que sus normas se cumplan. Las cuales muchas veces
carecen de eficacia, la cual a su vez en determinante para que pueda ser
determinadas por su contenido, si no sabemos como se establece correctamente el
derecho es casi imposible hablar de un cumplimiento u obediencia del derecho.

2. Casos genéricos y casos difíciles

La palabra “caso” se usa para referirse a un evento que sucedió en un lugar y


momento específico, pero esto es ambiguo porque no es lo
mismo que decir que Emma Stone y Andrew Garfield terminaron como un divorcio.
Hay una diferencia entre los dos, por lo que la palabra "materia" no se refiere a un
evento específico, es simplemente una descripción de algunas propiedades
que pueden tener algunos eventos. Del mismo modo podemos identificar la
diferencia, sería “fraude”, que significa un delito cometido por una persona que, con
ánimo de lucro, utiliza el engaño suficiente para cometer un error en otra persona
para inducirla a cometer un delito contra sí mismo o otra destrucción adversa. Es un
significado que incluye situaciones pasadas, presentes y futuras. Se introducen
casos especiales y casos generales para explicar. Para ellos, los casos individuales
son ejemplos de casos generales o manifestaciones específicas.

3. El silogismo Jurídico

Si se quiere reflexionar acerca de cómo debe de ser un argumento o razonamiento


que justifique una decisión jurídica esta deberá contar con elementos, por un lado
a los casos individuales refiriéndose a la afirmación relativa a cuáles son los hechos
del caso y por el otro a los casos genéricos con otra afirmación relativa a lo que el
derecho establece para ese tipo de casos. Además que entre ambos elementos
debe de existir una relación tal que permita deducir o extraer como consecuencia
lógica la solución del caso individual.

Este esquema es conocido como “silogismo jurídico”, esta cuenta con una premisa
normativa la cual es relativa al contenido del derecho y premisa fáctica esta es
relativa a los hechos del caso del cual ha de referirse, de ambas premisas se obtiene
la conclusión o respuesta jurídica la cual se obtiene mediante un razonamiento
lógico-deductivo
Ejemplo:

a) Si A estafa a B, B debe ser condenado a una sentencia no menos de un año


ni mayor de seis años (premisa normativa).
b) A estafó a B (premisa fáctica).
c) Por lo tanto B debe ser condenado a la pena de seis años de prisión
(conclusión: respuesta jurídica al caso individual).

A lo largo del siglo XIX la totalidad de decisiones jurídicas consistían en una


aplicación mecánica del silogismo jurídico y según palabras de Montesquieu el juez
era la “boca de la ley” ya que se limitaba a dictar una consecuencia jurídica para el
caso.

No obstante esta visión “optimista” tiene muchas dificultades una de ellas es que los
casos a los que se debe de dar una respuesta jurídica no son tan simples como
para poder resolverlos mediante este esquema tan sencillo de único silogismo
normativo y único silogismo fáctico ya que se debería de ya que si este modelo es
válido se necesitaría de un encadenamiento o sucesión para poder llegar a una
decisión final.

Sin embargo, esta no es la principal dificultad ya que para la corrección o


justificación de cualquier argumento no basta simplemente con que la conclusión se
deriva o deduce lógicamente de un conjunto de premisas. La justificación tiene 2
distintas dimensiones a los que es habitual referirse como justificación interna y
justificación externa del argumento.

La justificación interna hace referencia a la corrección lógico deductiva del


razonamiento, es decir que el argumento está justificado internamente si entre las
premisas y la conclusión existe una conexión lógica correcta.

Y la justificación externa por su lado se refiere a que la premisas del argumento


sean correctas para que el razonamiento este basado en las premisas adecuadas
y debemos tener buenas razones que justifiquen nuestras premisas en el
razonamiento.

Un argumento precisa de dos elementos: justificación interna y justificación externa


pero este argumento puede estar bien en la justificación interna pero no de la
externa y viceversa así como también puede estar justificado de ambas partes como
también de ninguna.
Ejemplos:

a) Si alguien mata a otra persona, la pena para ese delito es la pena de muerte
(premisa normativa)
b) El acusado mató a otro (premisa fáctica)
c) Por lo tanto, el acusado debe ser castigado con la pena de muerte
(conclusión o respuesta juridica)

Si bien las premisas y la conclusión se vean correctas por la concatenación la


republica del Perú no contempla la pena de muerte, Por lo tanto no existe
justificación externa

Ejemplo 2:

a) Si alguien mata a otro debe ser castigado con 15 años de prisión (premisa
normativa)
b) El acusado mató a otro (premisa fáctica)
c) Por lo tanto el acusado debe recibir la pena de muerte (conclusión o
respuesta jurdica)

El razonamiento, incluso considerando que la premisa normativa es adecuada y


también (por hipótesis) lo es la premisa fáctica, es evidente que de ambas no se
puede derivar la conclusión.Por ende, el castigo no está internamente justificado.

4. Casos Faciles y Casos Dificiles

Se plantea un problema aquí importante mientras que la justificación interna


depende de principios claros nos preside identificar si un razonamiento está
justificado o no

Se trata de algo complejo ya que a diferencia del aspecto lógico, la solidez de las
premisas parece ser una cuestión gradual una razón estará más justificada mientras
más y mejor sea las razones que tenga su apoyo.

Pero tendrá que haber alguien que muestre con argumentos convincentes que esa
teoría ampliamente apoyada presenta problemas y resulta más adecuado sustituirla
por otra teoría alternativa. De modo que las justificaciones externas de las premisas
fácticas opera del mismo modo que la afirmación sobre ciertos hechos estará más
justificada en la medida de que sea apoyada por más y mejores pruebas
Por su parte las premisas externas de las premisas normativas depende de la
vinculación al hecho de que describan adecuadamente el derecho si coinciden con
lo que el derecho establece con ese caso será una premisa correcta y no lo hará en
caso contrario,Puede parecer una cuestión muy simple pero existen problemas al
momento en el que las leyes resulte muy oscuro y plantee problemas de
interpretación ya que el sistema jurídico puede presentar contradicciones lagunas
ambigüedades etc.

En esos casos resulta fundamental argumentar y justificar el uso de esas premisas


en lugar de otras y su justificación dependerá de la solidez de las razones que la
apoyen.

Otra cosa es que puede afirmarse que el modelo actual está orientado a la
búsqueda de la verdad pero a diferencia de lo que ocurre en el ámbito científico en
el que la verdad es un criterio absoluto de corrección en el derecho existen ciertas
contradicciones que hace que la verdad pueda ceder ante otras consideraciones
cuando así lo establezca el sistema jurídico.

Es bastante sencillo darse cuenta entonces de que no todos los problemas jurídicos
plantean el mismo nivel de dificultad a la hora de justificar jurídicamente una
respuesta

Los casos fáciles o claros son aquellos en los que la justificación o respuesta jurídica
no presenta dificultades en las medidas de que las premisas normativas y fácticas
son claramente identificables y por consiguiente el razonamiento jurídico con guía
a una respuesta predeterminada

En cambio los casos difíciles en los que debido a ciertos problemas que afectan las
premisas normativas y/o fácticas surgen dificultades al momento de la justificación
externa que hacen imposible aplicar mecánicamente el silogismo jurídico y que
ponen en cuestión que exista una única respuesta correcta o determinada para el
caso

SI por ejemplo existen discrepancias con respesto a una ley tendremos al menos 2
premisas posiblemente correctas pero ninguna clara por lo que surgiría una
problema de justificación externa y la necesidad de aportar razones a favor de la
interpretación escogida, además esta dificultad hara imposible convertir la
respuesta al caso en una tarea automática.

4.1 PROBLEMAS VINCULADOS A LAS PREMISAS NORMATIVAS

4.1.1 los problemas de relevancia o de determinación de la norma aplicable


Son aquellos problemas que encontramos cuando no sabemos cuál norma o qué
normas podemos aplicar. Se dan en casos donde existen antinomia o
contradicciones normativas, o puede que exista una laguna normativa y el
ordenamiento no nos facilita una respuesta clara para solucionar el caso, lo cual
nos deriva a una respuesta por parte del juez el cual dará una sentencia
justificando su veredicto.

4.1.2 los problemas de interpretación en sentido estricto

También puede ocurrir que a pesar de que sea posible identificar a qué precepto O
preceptos jurídicos son los relevantes para el caso en cuestión surjan dudas o
puede discutirse acerca de Cuál es la interpretación adecuada de dicho precepto o
preceptos ello puede deberse a la propia redacción de los preceptos a su encaje
con otros preceptos o ámbitos de regulación a un cambio de la circulación o el
contexto respecto del que existía en el momento de su aprobación etcétera En
cualquier caso el aspecto interpretativo es de Gran importancia ya que
interpretaciones divergentes pueden dar lugar a respuestas completamente
distintas a la cuestión que ha de resolverse En estos casos de nuevo es primordial
la solidez de las razones que apoyan a qué misas normativas elegida

4.2.1 los problemas de prueba

Son problemas que afectan a las premisas fácticas las cuales imposibilitan su
establecer sus dudas razonables, exactamente más allá del mínimo de certeza
exigido por la ley los cuales determinan hechos acontecidos son situaciones que
desconocen o tienen conocimiento incompleto de hechos relevantes, a pesar de
saber los hechos de casos individuales estos carecerán de acreditación jurídica por
no alcanzar las mínimas condiciones legales que se exigen.

4.2.2 los problemas de calificación

Los problemas que se dan en la calificación son en las dificultades que se dan en
algunas relaciones con la subsunción del caso individual en el supuesto de hecho
de las premisas normativas, ya que presentan problemas lingüísticos. En este caso
no se da el conocimiento defectuoso de hechos sino que a pesar de saber
perfectamente lo ocurrido empíricamente, sigan existiendo dudas de ello.
CAPÍTULO II

1. El punto de partida: El universo del discurso (UD)

Este modelo es una herramienta teórica poderosa y rigurosa que nos


permite derivar con precisión las consecuencias lógicas determinadas por un
sistema normativo (en nuestro caso, una ley) para
los diversos casos generales que considera, y nos permite probar fácilmente la
posible existencia de lógicas. pueden aparecer errores. Si bien el modelo no
aborda otros aspectos importantes para la práctica jurídica (interpretación jurídica),
por tratarse de cuestiones que escapan a los límites de la
lógica, se puede decir que es un elemento básico de toda consideración
metodológica.

2. La selección del material jurídico relevante

Una vez fijados los límites del Universo del Discurso el siguiente paso consiste en
hacer una selección del material jurídico relevante es decir de todos aquellos
preceptos y disposiciones jurídicas que, al menos en principio, pueden determinar
la respuesta jurídica a las situaciones que forman parte del universo del discurso.
El conjunto de disposiciones que obtengamos será nuestra materia prima para
proceder después a la interpretación, la sistematización, la determinación de la
respuesta y, en su caso, a la resolución de los problemas que pueda presentar el
sistema.
2.1. Validez y aplicabilidad

Un concepto muy sencillo para la palabra validez, pero desde el término jurídico es
el considerado como una parte fundamental de lo que es el derecho, sin embargo
si queremos que este término sea considerado cómo válido este no debe haber
sido derogado en su momento; una norma jurídica recién puede ser aplicable
cuando la mencionada recién puede ser usada por algún juez web una autoridad
jurídica que sea capaz de tomar alguna decisión o en otras palabras que ésta
pertenezca al sistema jurídico.

2.1.1. Normas válidas, pero no aplicables

Hay dos tipos de norma los cuales pasaré a mencionar a continuación: las normas
en período de Vacatio Legis y normas suspendidas.

· Cuando una norma es aprobada ésta debe pasar por un periodo de tiempo
para que ésta pueda entrar en vigor, este periodo se llama Vacatio Legis y en
ese periodo que son veinte días pertenece al sistema sin embargo puede llegar
a ser derogada pero no es apta para ser aplicable.

· Son normas como cualquier otra pero que bajo algunas circunstancias
desconocida ésta pueda ser suspendida como por una acción excepcional y
establece que en algunas situaciones de excepción y de sitio deban ser
suspendidas; sin embargo, ya pasado el tiempo que se determinó para que
ésta sea suspendida esta pueda volver a ser válida sin la necesidad de que
sea aprobada nuevamente, pero con la condición de que no sea aplicable.

2.1.2. Normas inválidas pero aplicables:

Encontramos tres tipos de normas, que ahora


mencionaré: normas superadas, normas de derecho extranjero y,
finalmente, normas irregulares. · Cuando una norma es derogada, significa que la
norma queda excluida del ordenamiento jurídico del país de que se trate,
pero puede continuar aplicándose si así lo desea el juez. · Las
normas de derecho extranjero, como su nombre lo indica, tienen lugar en otro país
o en el término legal, tienen lugar en un ordenamiento jurídico extranjero, por lo que
existe el derecho internacional privado que se ocupa de esta
situación que involucra ya sea al país A o al país B. Un Se denomina norma
irregular a la que no cumple con todos los requisitos publicados como norma,
o dicho de otro modo, se considera inválida, pero puede ser válida en algunos
casos.

También podría gustarte