Está en la página 1de 8

I.

DATOS GENERALES

ASIGNATURA :Sociología
PRE-REQUISITO :Ninguno
CÓDIGO :SOCIOL
AÑO Y SEMESTRE :2023 - 1
Nº DE CRÉDITOS :04
HORAS DE TEORÍA :04
HORAS DE PRÁCTICA : :00
DOCENTE :Mg. Martha Milagros Varela Gómez
JEFE DE PRÁCTICA :Ninguno
DURACIÓN DE LA ASIGNATURA :Del 27 de marzo al 15 de julio.
FACULTAD :Ciencias Sociales.

II. SUMILLA
Este curso presenta los fundamentos del pensamiento sociológico y las principales explicaciones
de la realidad y de los fenómenos sociales propuestos por esta disciplina. Contenido: Teniendo
en consideración las principales corrientes teóricas de la sociología, se examinan las categorías
sociológicas básicas desarrolladas para estudiar e interpretar las entidades societales
fundamentales, las relaciones entre estas entidades y las bases del cambio social.
Adicionalmente, se pasará revista a los métodos de investigación sociológica, enfatizando los
temas vinculados al poder, la política y los Estados.

III. OBJETIVOS

Objetivo General
Al finalizar el curso el alumno será capaz de distinguir que la Sociología articula una reflexión
explicativa y comprensiva sobre los hechos sociales, la relación del individuo con su entorno, el
sistema social, y el estado, para lo cual recurrirá al conocimiento de los niveles teórico -
sistemáticos y cronológicos del desarrollo de la disciplina, así como a sus principales
representantes.

IV. CONTENIDOS

Primera Unidad Formativa: Introducción General: Orígenes del pensamiento sociológico.


Panorama de los principales y diferentes enfoques para abordar la Sociología.
Segunda Unidad Formativa: Estudio de los principales autores de la sociología clásica y
contemporánea: Lectura de los autores más representativos de la disciplina.
Tercera Unidad Formativa: Relectura, balance y actualidad de la sociología: Con la
información recibida se buscará realizar una síntesis crítica de la disciplina, realzando las
diferencias y continuidades.
V. CRONOGRAMA

formativa
Semanas

Unidad
Mes

Contenidos Actividades presenciales y virtuales

• Explicación del sillabus. • Presentación de la profesora y de los


• Introducción a la Sociología. alumnos.
• Texto de Bottomore. • Conformación de grupos de trabajo
Marzo
Sem. 1
27-01

Primera unidad formativa

para las exposiciones y demás


Introducción general

actividades.
• La bibliografía digitalizada será
subida al Aula Virtual.
• Evaluación del texto de • Las actividades virtuales podrían
Bottomore. llevarse a cabo en el laboratorio de la
• Feriado: Semana Santa, jueves y UARM, dependiendo del aforo. En
Sem. 2

caso contrario, aquellas podrían ser


03-08

viernes.
asincrónicas.
• Inducción a la herramienta
Cuestionario* del Aula Virtual.
• Elección de delegados.
• Emile Durkheim. Presentación Clase magistral.
Abril
Sem. 3
10-15

del autor. Libros e influencia en Resolución de Formulario*.


la ciencia sociológica.
Estudio de los principales autores de la sociología clásica y

• Max Weber. Presentación del Clase magistral.


Sem.4
17-22

autor. Libros e influencia en la Resolución de Formulario*.


ciencia sociológica.
• Karl Marx. Presentación del Clase magistral.
Sem. 5
24-29

autor. Libros e influencia en la Resolución de Formulario*.


Segunda unidad formativa

ciencia sociológica.
contemporánea

• Talcott Parsons. Presentación del Clase magistral.


autor. Libros e influencia en la Resolución de Formulario*.
Sem. 6
01-06

ciencia sociológica.
• Lunes, primero de mayo, día del
trabajo, feriado.
• Microsociologías: Clase magistral.
Sem. 7

Resolución de Formulario*.
08-13

Interaccionismo simbólico,
Mayo

enfoque dramatúrgico y
etnometodología.
• Examen Parcial • Si el aforo lo permite, se informará si
Miércoles 17 de mayo. la evaluación será convencional, o a
Sem. 8
15-20

través de la herramienta Cuestionario


del Aula Virtual en las instalaciones
del laboratorio de informática de la
UARM.
• Jürgen Habermas. Presentación Clase magistral.
del autor. Libros e influencia en Resolución de Formulario*.

Sem. 9
22-27
la ciencia sociológica.

• Pierre Bourdieu. Presentación del • Clase magistral.


Sem. 10

• Resolución de Formulario*.
29-03

autor. Libros e influencia en la


ciencia sociológica.

• Robert Merton. Presentación del • Clase magistral.


Sem. 11

• Resolución de Formulario*.
05-10

autor. Libros e influencia en la


ciencia sociológica.
Relectura, balance y actualidad de la sociología

• Después del estudio de los • Exposiciones de los alumnos*


principales autores sociales, Texto: Girola, L. (Coord.). Una
Sem. 12
12-17

iniciaremos un período de introducción al pensamiento de Anthony


Tercera Unidad Formativa

reflexión y debate de la influencia Giddens, digitalizado subido al Aula


de estos, en los principales Virtual.
Junio

enfoques contemporáneos.
• Balance de los clásicos. • Exposiciones de los alumnos*
Sem. 13

• Emergencia del Agente Social y


19-24

su reflexividad sobre la política y


la defensa ecológica del planeta.
• Consideraciones sobre la • Exposiciones de los alumnos*
modernidad. • Ensayo: Los grupos desarrollarán un
Sem. 14
26-01

• Jueves 29 de junio, día de san Ensayo sobre temas estudiados y


Pedro y san Pablo, feriado. asignados por sorteo.

• Cambios en la cotidianidad de los • Exposiciones de los alumnos*


agentes y su relación con la
Sem. 15
03-08

política.
• Balance y preparación para el
Julio

examen final.
• Examen Final • Examen escrito presencial.
Sem.16
10-15

Miércoles 12 de julio.

*Actividad evaluada.

VI. METODOLOGÍA
• El curso de naturaleza teórica se ampara en dos pilares: uno, las clases magistrales,
comentarios y orientaciones que la profesora brindará a lo largo de las sesiones; y, dos: en el
trabajo de indagación, colaborativo y comunicacional de los alumnos. Lo que generará una
interacción de aprendizaje proactivo. Además, se utilizarán algunos recursos del Aula Virtual
como el Cuestionario y el Formulario, asimismo la mayoría de las lecturas digitalizadas,
debidamente referenciadas, serán colgadas en el Aula Virtual.
• Los alumnos deben revisar, personalmente, y consultar con la profesora alguna inquietud que
surja sobre las lecturas materia del trabajo de exposición. Se utilizarán recursos virtuales
como el EBook.
• Los textos elegidos para las exposiciones, por ejemplo, presentan tanto aspectos teóricos como
prácticos, lo que permite que el alumno establezca relaciones entre la teoría y la práctica,
dimensiones básicas para la comprensión de la disciplina sociológica.
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:
En las diferentes formas de evaluación que se aplicarán a los alumnos, se tendrá en cuenta los
siguientes criterios:
• La capacidad de síntesis de las ideas trabajadas, y la aplicación de estas a las nuevas situaciones
propuestas.
• Se tendrá en cuenta la audacia y creatividad de los alumnos para distinguir las representaciones
sociales en diferentes situaciones y la debida aplicación de lo estudiado, lo que deberá expresarse
en las diferentes evaluaciones.
• Se espera que los alumnos mantengan el ornato, la ortografía, orden, coherencia, limpieza y
honestidad debidos, en todas sus entregas académicas. Asimismo, los alumnos deben respetar los
plazos establecidos para la entrega de trabajos, no se atenderán entregas individuales, si las tareas
fueran grupales. No se admitirá ninguna entrega por correo electrónico u otro medio virtual, si
este no fue autorizado por la profesora. No se aceptarán postergaciones sobre la calendarización
de las exposiciones, salvo que la profesora las permita porque no se altera el contenido del
aprendizaje. La falta a las entregas o ausencias a las exposiciones serán calificadas con cero de
nota.
• Se recuerda que la redacción de cualquier trabajo, actividad o evaluación del curso debe tener en
cuenta el correcto citado de las fuentes. Cualquier evidencia de plagio, será tratada como indica el
Reglamento Académico de la Facultad de Ciencias Sociales. Esto implica que la actividad de
evaluación será calificada con nota cero (00), e informado a la jefatura de la Carrera a fin de
cumplir con el procedimiento correspondiente.
• Algún otro criterio acorde con el trabajo a presentar y/o enviar por el alumno será especificado en
su momento.

Evaluación Porcentajes Actividades que comprende

Examen parcial 30% Examen presencial convencional, o a través de la herramienta


Cuestionario.
Trabajos: 40% El promedio simple de las siguientes actividades constituirá el rubro
Actividades, Trabajos (40%):
exposiciones y ensayo. Promedio simpe de todos los Formularios 10%.
Cuestionario y Ensayo 10%.
Exposición 10%
Apreciación de la profesora 10%
Examen final 30% Examen presencial convencional.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

Fundamental o básica

Primera Unidad Formativa: Introducción General

Bottomore, T. B. (1980). Introducción a la sociología. Barcelona: Península.


Bottomore, T.B. “El estudio de la sociedad”. Recuperado de
https://www.academia.edu/12209431/T._Bottomore_-_El_Estudio_de_la_Sociedad_-
_La_introducci%C3%B3n_a_la_Sociolog%C3%ADa_Cap._1_.PDF.
Giddens, A. (2007). Sociología. Madrid: Alianza.
Libros digitales. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/uarm/inicio.
Ritzer, G. (2003). Teoría Sociológica Moderna. Madrid: McGraw – Hill.
Ritzer, G. (1997). Teoría Sociológica Contemporánea. México: McGraw – Hill. Recuperado de
http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/teoria_sociologica_contemporanea___ritzer__geor
ge.com).pdf.
Ritzer, G. (1993). Teoría Sociológica Clásica. Madrid: McGraw – Hill. Recuperado de
https://significanteotro.files.wordpress.com/2017/02/47832383-teoria-sociologica-clasica-george-
ritzer.pdf.
Simmel, G. (2003). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.

Segunda Unidad Formativa: Estudio de los principales autores de la sociología clásica y


contemporánea.

Baert, P. (2001). La teoría social en el siglo XX. Madrid: Alianza.


Berger, P. y Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu.
Bourdieu, P. (2003). La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. México: Taurus.
Durkheim, E. (1967). De la división del trabajo social. Buenos Aires: Schapire. Recuperado de
http://www.fhuc.unl.edu.ar/sociologia/paginas/biblioteca/archivos/DurkDivision.rtf.pdf..
Durkheim, E. (1989). Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias
sociales. Madrid: Alianza. Recuperado de
https://eva.fcs.edu.uy/pluginfile.php/45453/mod_resource/content/1/LAS_REGLAS_DEL_METODO
_SOCIOLOGICO_-_EMILE_DURKHEIN_-_PDF.pdf.
Durkheim, E. (1993). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Alianza. Recuperado de
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2013/10/formas-elementales-durkheim.pdf.
Durkheim, E. (2006). El suicidio. Estudio de sociología. Buenos Aires: Miño y Dávila. Recuperado de
http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2012/LYM/los_FESociales.pdf.
Durkheim, E. (1908). La enseñanza de la moral en la escuela primaria. Sociológica, 17(50). Recuperado
de https://www.uv.mx/personal/mcasillas/files/2014/03/La-ensenanza-de-la-moral-en-la-escuela-
primaria.pdf
Guerrero, M. A. (2011). La sociología pragmática y el estudio de lo moral. ¿Hasta dónde somos
capaces de inventarnos a nosotros mismos? Revista colombiana de Sociología, 34(2). Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551556232003
Giddens, A. (1987). Las nuevas reglas del método sociológico. Crítica positiva de las sociologías
interpretativas. Buenos Aires: Amorrortu.
Girola, L. (Coord.). (1999). Una introducción al pensamiento de Anthony Giddens. México:
Universidad Autónoma Metropolitana. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/48394891.pdf.
Goffman, E. (1994). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu.
Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2015/08/Goffman-E.-La-presentacion-de-la-
persona-en-la-vida-cotidiana.-1-47.pdf.
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. (dos tomos). Madrid: Taurus.
Mead, G. H. (1973). La persona. Buenos Aires: s. n.
Mead, G. H. (1972). Espíritu, persona y sociedad desde el punto de vista del conductismo social.
Buenos Aires: Paidós.
Merton, R. K. [1964] (202). Teoría y estructura social. México: Fondo de Cultura Económica.
Parsons, T. (1968). La estructura de la acción social. 2 tomos. Madrid: Guadarrama. Recuperado de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Parsons-37%20a%2063-La-Estructura-de-la-
Accion-Social-I%20%28Cap%202%29.pdf.
Parsons, T. [1959] (1984). El sistema social. Madrid: Alianza. Recuperado
de.https://teoriasuno.files.wordpress.com/2013/08/el-sistema-social-talcott-parsons.pdf .
Saussure, F. de. (1991). Curso de lingüística general. Madrid: Alianza.
Strathern, P. Marx en 90 minutos. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A. 2014. 42 p.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uarm/115961?page=1.
Weber, M. (1988). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Buenos Aires: Hyspamerica.
Recuperado de chttp://medicinayarte.com/img/weber-max-la-etica-protestante-y-el-espiritu-del-
capitalismo.pdf.
Weber, M. [1944] (1984). Economía y Sociedad. Esbozo de sociología comprensiva). México: Fondo
de Cultura Económica. https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/max-weber-economia-y-
sociedad.pdf.

Tercera Unidad Formativa: Relectura, balance y actualidad de la sociología:

Bourricaud, F. (1984). Poder y sociedad en el Perú contemporáneo. Lima: IEP.


Cotler, J. (1994). Política y sociedad en el Perú. Cambios y continuidades. Lima: IEP.
Fuller, N. (1993). La disputa de la femineidad en el psicoanálisis y las ciencias sociales. Debates en
Sociología, 18, 7 - 33.
Giddens, A. y J. Turner. (1987). La teoría social, hoy. Madrid: Alianza.
Giddens, A. (2000). Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas. Madrid:
Taurus.
Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Buenos
Aires: Amorrortu.
Horowitz, I. L. (1977). Fundamentos de sociología política. México: Fondo de Cultura Económica.
Jiménez, J. (2009). El efecto Mateo: Un concepto psicológico. Papeles del Psicólogo, 30(2), 145 –
154. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1703.pdf.
Kogan, B. (2017). Factores de riesgo asociados a intentos de suicidio en adolescentes (Tesis
doctoral).Recuperada de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/2846/1/kogan_b.pdf (acceso público).
Luhmann, N. (2014). Sociología política. Madrid: Trotta.
Michels, R. (1969). Introducción a la sociología política. Psicología social y sociología. Buenos
Aires: Paidós.
Novella, R., Repetto, A., Robino, C., Rucci, G. (2018). Millennials en América Latina y el Caribe:
¿trabajar o estudiar?. Recuperado de https://iadb.org/es/millennials/home.
Orozco, L. A. y Chavarro, D. A. (2010). Robert K. Merton (1910 – 2003). La ciencia como
institución. Revista de Estudios Sociales, 37, 143 – 162. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/815/81519011008.pdf .
Pérez Barrero, S. y Castro Morales, J. (2011). El suicidio infanto juvenil. Lima: Universidad Cayetano
Heredia.
Ruiz Bravo, P. Una aproximación al concepto de Género. Recuperado de
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20180408_02.pdf
Torres, C. y Lamo de Espinosa, E. In Memoriam Robert Merton (1910 – 2003). (2002). Revista
Española de Investigaciones Sociales. 100/2. Recuperado de
http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_100_04.pdf .
Unicef. (2012). Suicidio adolescente en Pueblos Indígenas. Tres estudios de caso. Recuperado de
https://www.iwgia.org/images/publications//0575_suicidios-unicef.pdf

Bibliografía complementaria:

Aguirre, C. y Drinot, P. (Eds.). (2018). La revolución peculiar. Repensando el gobierno militar de


Velasco. Lima: IEP.
Aguirre, C. y Panfichi, A. (Eds.) (2013). Lima, siglo XX. Cultura, socialización y cambio. Lima:
PUCP.
Arellano, R. (2010). Al medio hay sitio. El crecimiento social según los Estilos de Vida. Lima: Planeta.
Bautista, E. (2017). Cortejo y amor entre jóvenes del distrito de Comas, (Tesis doctoral). Recuperada
de https://eprints.ucm.es/47355/1/T39896.pdf (acceso público).
Bendix, R.(1978). Max Weber. Buenos Aires: Amorrortu.
Cant, A. (2016). La propaganda visual durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) de
Christabelle Roca-Roca Rey. Recuperado de file:///C:/Users/USUARIO/Desktop/Downloads/125-492-
1-PB%20(2).pdf
Cotler, J. (1978). Clases, Estado y Nación en el Perú. Lima: IEP.
Defensoría del Pueblo. (2011). Aportes para una Política Nacional de Educación Intercultural
Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú 2011. (Informe defensorial Nro. 152) Recuperado
de http://www.defensoria.gob.pe
Degregori, C. I. (Ed.). (2000). No hay país más diverso. Compendio de antropología peruana. Lima:
IEP.
Ebsco. Recuperado de https://web.a.ebscohost.com/ehost/search/basic?vid=0&sid=8f45850f-05fe-
4a4a-b75c-fd969d30d90d%40sdc-v-sessmgr02
Franco, C. (Coord.). (1986). El Perú de Velasco. Lima: CEDEP. Tres tomos.
Hernández, H. (2015). La vida post mórtem en la sociedad quechua del Sur Andino peruano:
testimonio de una experiencia. En: J. Wiesse (Ed.). Purgatorios, Purgatori (pp. 159-203). Lima:
Universidad del Pacífico.
Hernández, H.(2020). El caso Banchero, de Guillermo Thorndike: fuente impresa que explica el culto
a Luis Banchero Rossi, santo secular; en Lima. Anthropologica, 44, 297–318.
doi.org/10.18800/anthropologica.202001.012.
INSTITUTO de OPINIÓN PÚBLICA de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ.
www.iop.pucp.edu.pe
Marzal, M. (2004). Tierra encantada. Tratado de antropología religiosa de América Latina. Lima:
PUCP.
Matos Mar, J. (2012). Perú. Estado desbordado y sociedad nacional emergente. Lima: Centro de
Investigación Universidad Ricardo Palma.
Mejía Navarrete, J. (2005). El desarrollo de la sociología en el Perú. Notas introductorias. Sociologías.
14. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/soc/n14/a12n14.pdf
Nisbet, Robert. (1993). Cambio social. Madrid: Alianza.
Nisbet, R. (1977). La formación del pensamiento sociológico. Dos volúmenes. Buenos Aires:
Amorrortu.
Nisbet, R. (1981). Historia de la idea del progreso. Barcelona: Gedisa.
Noya, J. (2017) Sociología de la música. Fundamentos teóricos, resultados empíricos y perspectivas
críticas. Madrid: Tecnós.
Nureña, C.; Ramírez, I.; Salazar, D. (2014). Jóvenes, universidad y política. Una aproximación a la
cultura política juvenil desde la perspectiva de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. Recuperado de http://juventud.gob.pe/publicaciones/libros/jovenes-universidad-y-
politica.pdf
Pásara, L. (Ed.). (2008). Perú en el siglo XXI. Lima: PUCP.
Pérez Franco, M. (2005). La noción de “espíritu” en las sociologías de Werner Sombart y Max Weber.
Sociológica, 59(20). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305024736004.
Plaza, O. (2014). Teoría Sociológica. Enfoques diversos, fundamentos comunes. Lima: Fondo
Editorial PUCP. Recuperado de http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/173174
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP.
Roca Rey, C. (2016). La propaganda visual durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968 –
1975). Lima: IEP y el IFEA.
Sánchez, J. M. (2002). La revolución peruana: ideología y práctica política de un gobierno militar
1968 – 1975. Sevilla: Universidad de Sevilla.
Secretaria General de la Juventud – Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2013). Criminalidad
y violencia juvenil en el Perú. Exploración en el contexto y orígenes del comportamiento trasgresor
entre los jóvenes. Recuperado de http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2013/12/libro-
criminalidad-y-violencia-juvenil.-SENAJU.pdf
Schluchter, W. (2011). Ferdinand Tönnies: Comunidad y Sociedad. Signos Filosóficos. Vol. XIII(26),
43-62. Recuperado el 14 de febrero de 2020 en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242011000200003
Simmel, G. (1986). Sociología: Estudio sobre las formas de socialización. Dos volúmenes. Madrid:
Alianza.
Simmel, G. (2003). Cuestiones fundamentales de sociología. Barcelona: Gedisa.
Smelser, N. J. (1995). Teoría del comportamiento colectivo. México: FCE.
Troeltsch, E. [1951](1967). El protestantismo y el mundo moderno. México: FCE.
Weber, M. (1992). Ensayos sobre la sociología de la religión. 3 tomos. Madrid: Taurus.

También podría gustarte