Está en la página 1de 2

Velasco

Historia Mortal
Linaje nobiliario castellano cuya cabeza es la Casa ducal de Frías y de los condestables de Castilla. Los Velasco, como otros
linajes castellanos de la época, participaron activamente en los sucesos políticos de los reinados de Juan II y Enrique IV de
Castilla. Pedro Fernández de Velasco era Condestable de Castilla, cargo de primer relieve en el reino, segundo del rey en la
guerra y con jurisdicción civil y criminal sobre todas las huestes reales.
En la guerra de Granada destacó el hijo mayor de Pedro, Bernardino, como experto artillero y en las labores de asedio. En 1492,
al desaparecer su padre, Bernardino le sucedió en el oficio -desde entonces el empleo de condestable se hizo hereditario en la
familia Velasco- y heredó su título de conde de Haro. En premio a sus servicios militares, los Reyes Católicos le concedieron el
título de duque de Frías (20 de marzo de 1492). Terminada la contienda, fue nombrado capitán general y virrey de Granada.
Ocupó diversos cargos militares y de gobierno hasta su muerte en 1512. Le sucedió su hermano Íñigo, segundo duque de Frías,
fiel servidor de Carlos I, quien le otorgó la Orden del Toisón de Oro.
Heredó el título su hijo Pedro (1529), quien falleció sin descendencia, por lo que los títulos familiares pasaron a su sobrino
Íñigo, quinto duque. El sexto duque, Juan, ocupó el gobierno del ducado de Milán y la presidencia de los consejos de Italia y
Estado, allí se consolidó como parte de la nobleza. La rama castellana de los Velasco se extinguió al morir el noveno duque,
Bernardino, en 1712. La Casa y títulos recayeron en un descendiente del sexto duque, Agustín Fernández de Velasco y
Bracamonte, sexto conde de Peñaranda y Mayor de Milán.

Historia Cainita
Velasco, la cabeza de la descendencia, era un centurión romano que llegó a pretor de Bretaña durante el gobierno del
emperador Constantino. Velasco consiguió situarse en una posición privilegiada en la ciudad de Londinium. Fueron años
difíciles, el ejercito estaba desabastecido y el imperio romano se estaba deshaciendo. Como pretor, Velasco se encargaba de
llevar los pleitos de la población, sin embargo, él era más un hombre de guerra. Convexo al cristianismo, siempre había sido un
devoto del mitraísmo, con todo a partir del edicto de Milán como muchos romanos abrazó la nueva religión oficial. Una noche
recibió la visita de su antiguo dios el cual le dio una sagrada misión, debía asesinar al Cónsul Sila, el cual no sólo se había
cristianizado sino que pretendía hacer una campaña de reconversión de la población. Mithras abrazó a Velasco y éste asesinó a
Sila. Su muerte conmocionó al país, gobernante querido por el pueblo era un cónsul de reputación honesta, y Velasco sufrió una
persecución continua que le obligó a abandonar la isla. Llegó al norte de Iberia, viajó por el norte de Hispania y tomo parte en
la reconquista hasta que en el siglo IX se estableció en la ciudad de Burgos, en la que participó de su fundación. A partir de hay
usando a la nobleza local se convirtió en un señor de Castilla.

En 1478 a propuesta del rey Fernando y de la reina Isabel se formó la inquisición española. Muchos vástagos murieron
perseguidos por el fuego de los inquisidores, el propio Velasco fue destruido y los antiguos tuvieron miedo, muchos de ellos
abandonaron las tierras españolas en un intento de salvar sus “vidas”. Pedro Velasco , un chiquillo de Velasco dejó las tierras
castellanas y se dirigió a los nuevos territorios conquistados en Europa. Usando a su familia mortal, como siempre había hecho,
llego a tierras italianas donde se constituyó como parte de los vástagos locales. Estos, en un principio, vieron a Pedro Velasco
como un extranjero al cual expulsar, sin embargo el dominio que su familia mortal tenía sobre la ciudad le sirvió para alcanzar
el principado de la misma. La ciudad volvió a sufrir los azotes de la inquisición, pero de una forma mucho más moderada que la
sufrida en Castilla. Pedro Velasco gobernó la ciudad hasta que en 1550, Giangaleazzo aliado con un grupo de “anarquistas”
sorprendió a los vástagos y en una noche de sangre y fuego consiguieron echar al gobierno. A partir de entonces la ciudad
pasaría a ser parte de la secta conocida como Sabbat.

Pedro Velasco abandonó la ciudad y escapó a Bérgamo donde rápidamente se hizo con el Principado. En 1942 todas las
familias nobles, a excepción de los Visconti, se reunieron. Uniendo esfuerzos intentaron un último asalto a la ciudad, y allí,
debido a la ineficacia de los Sforza, de su intento de conquistar la ciudad “cara a cara” como los caballeros, de pensar que los
“salvajes” aceptarían el juego y del poco apoyo que los Malatesta dieron para recuperarla, la ciudad no fue tomada. En 1996 el
clan Nosferatu se puso en contacto con los Velasco para conquistar Milán, el plan era extraño, el propio Giangaleazzo
traicionaría a los “salvajes”, todo estaba planeado y sólo necesitaban las manos de los Velasco para llevar a cabo su plan.
Volverían a Milán y Giangaleazzo sólo exigía convertirse en príncipe; tras un año de negociaciones y comprobaciones llevamos
a cabo el plan recuperando Milán.

Giangaleazzo debe pagar lo que le hizo a la familia. Sin embargo se ha convertido en una pieza importante. Se ha hecho con el
favor de los Sforza, los Malatesta parece que también le tienen en estima y los Caballeros le sirven como esclavos.

2001 tras cinco años de gobierno, se produjo la Noche Negra, aprovechando el enfrentamiento entre el Milán y la Roma (dos
equipos cuyas aficiones se detestan) el Sabbat consiguió infiltrarse en la ciudad y durante la noche, en la cual se produjeron los
disturbios más importantes en la ciudad desde la 2º Guerra Mundial, atacaron a los vástagos de la Camarilla. En esa triste noche
murieron muchos hermanos, la camarilla consiguió una victoria pírrica y la ciudad quedó desprovista de defensa. Ahora
esperamos refuerzos de América, y miles de dudas nos asaltan.....
Secretos de Clan
 Cuando los Velasco fueron expulsados de Milán muchos ghoules se quedaron en Milán, algunos de ellos pasaron a ser
siervos, otros “ganaron” el premio de convertirse en vástagos... Si es Sabbat tuvo éxito fue por culpa de los Velasco
traidores que informaron y sirvieron los propósitos de los Visconsi. Esta información sólo lo sabe el príncipe y de salir
a la luz pondría a las demás familas en contra nuestra. Ahora hemos sellado un pacto secreto con el príncipe, nosotros
le apoyamos y el no revelará nuestra vergüenza. ¿hasta cuanto durará?

 Cuando el primer Velasco abandonó Britania lo hizo con su familia mortal, nunca se ha separado de ellos y porta una
extraña maldición en su sangre, sólo puede abrazar a descendientes de su familia. Los descendientes de Pedro Velasco
son los llamados Velascos, los descendientes de Velasco son llamados “Primos”. Aunque todos ellos forman parte de
la misma “familia”, los “Primos” no conocen el secreto de la traición (y no deben conocerlo) por lo que hay cierta
distancia.

Generación de Personaje
 Velasco fue un 5ª y Pedro Velasco es un es un 6ª, a partir de hay crea (o sírvete de Pedro) para establecer tu “árbol
genealógico”.

También podría gustarte