Está en la página 1de 15

1

1. IDENTIFICACIÓN

MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA

2. FUNDAMENTACIÓN

La propuesta que aquí se presenta para la re-acreditación de la Maestría en Enseñanza de la


Lengua y Literatura se sustenta en la valiosa historia que ha marcado el desarrollo de esta
carrera de posgrado hasta el presente. Este posgrado fue aprobado por Resolución CONEAU Nº
3146/96 de aprobación de carrera, Resolución CONEAU Nº 823/99 con categorización B y
reacreditado por Resolución CONEAU Nº: 181/07. A lo largo de estos años el dictado de esta
carrera ha estado a cargo de reconocidos especialistas sobre la base del programa vigente. Al
respecto se presentan datos de este recorrido histórico en el espacio destinado por CONEAU a
la evaluación de los haceres y quehaceres desarrollados en este posgrado desde su última
acreditación hasta el presente. Datos que ponen de manifiesto la importancia de esta carrera
para profesionales y alumnos de la región, del país y del extranjero.
Sin embargo, a la distancia temporal que posibilita esta solicitud de reacreditación y teniendo
en cuenta los avances y transformaciones ocurridos en las disciplinas de referencia, se revela la
necesidad de revisar y reformular el Plan de Estudios vigente así como las dimensiones
acordadas al perfil del egresado.
La formación de docentes en áreas específicas y particularmente trascendentes como las que
involucran la formación de ciudadanos autónomos y activos en una cultura letrada-temática
que aborda esta Maestría- es hoy una de las cuestiones prioritarias de las políticas educativas
en general y universitarias en particular.
La capacitación académica y profesional de profesores se asume actualmente como una de las
responsabilidades ineludibles de la Universidad. En este sentido, se considera un deber del
ámbito universitario la promoción de estudios y de discusiones sobre las temáticas que
involucran la formación de lectores y de escritores críticos a fin de adoptar un rol protagónico
en la provisión de herramientas teóricas y empíricas como respuesta a las demandas sociales y
educativas al respecto.
El conocimiento y la reflexión acerca de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura suponen la
tematización de un constructo teórico interdisciplinar y complejo. Cuestiones que se proponen
2

reflexionar tanto a través del Área teórico-metodológica como de Profundización disciplinar. Al


interior de cada una de las disciplinas involucradas en el campo de interés de esta Maestría, y
entre ellas, se producen entrecruzamientos epistémicos, teóricos y metodológicos y, por ello,
articulaciones y polémicas que no se soslayaron en la elaboración de este nuevo Plan. No se
desconocen, por ejemplo, las polémicas en torno a los procesos de enseñanza y de aprendizaje
así como acerca de la especificidad o no de la didáctica de la Lengua y, por su parte, de la
Literatura.
De modo que, en este contexto se asume que en las últimas décadas hemos asistido a cambios
cruciales en las prácticas sociales de comunicación, en virtud de la proliferación y masificación
de los medios digitales que han impactado en la resignificación de las prácticas educativas de
todas las áreas de enseñanza y de la Lengua y la Literatura en particular. Esta temática se
propone como nuevo campo de análisis en el Área de Formación Complementaria.
Por otra parte, en el ámbito educativo se ha instalado un nuevo paradigma que se fundamenta
en la idea de diversidad, integración e inclusión a partir de la visibilización alcanzada por
distintas minorías lingüísticas y culturales. Según dicho paradigma, las nociones de equidad
educativa y diversidad (de género, de posibilidades físicas, de origen, de cultura y de saberes)
se vuelven centrales. Pero muchos alumnos siguen siendo sujetos de mecanismos de exclusión
en los distintos niveles del sistema educativo. La baja calidad en los aprendizajes y/o la
exclusión educativa asegura el incremento de población en vulnerabilidad social y pobreza
extrema. Diferentes investigaciones (Unesco, 2010; Cimientos, 2010, entre otras) permiten
determinar que los índices de repitencia y fracaso escolar se incrementan en sectores de
pobreza y de diversidad cultural. La formación docente y las prácticas de profesionales de la
educación inciden en esos procesos. Por ello se contempla a lo largo de las Áreas de formación,
que este nuevo Plan propone, la reflexión sobre la temática de la diversidad y de la inclusión
tanto en las políticas como en el aula.
También en el ámbito científico se han operado cambios decisivos en las perspectivas teóricas.
Entre ellos, se han enriquecido las tradicionales Ciencias del Lenguaje por la difusión de
trabajos de dominios disciplinares que no son específicos ni originarios en ellas, tales como la
Historia, la Sociología, la Antropología, la Psicología. La toma de conciencia simultánea de
varios campos del saber, en particular sobre las relaciones entre oralidad y escritura y los
modos de existencia social de las prácticas de lectura y de escritura (Havelock, 1996; Blanche
Benveniste, 1998, 2002;Cavallo y Chartier, 2001; Beguelin, 2002; Ferreiro, 2002, entre otros),
3

permitieron problematizar nociones esenciales y vigentes en la enseñanza de la Lengua y la


Literatura tales como lenguaje oral, lenguaje escrito, autor, escritor, lector y los modos y las
funciones que hoy definen a unos y a otros. Asimismo, un cúmulo de aportes también
interdisciplinares permiten hoy redimensionar y proponer nuevas categorías respecto de lo
literario (Bernabé, 2006; Giordano, 2010; Contreras, 2010, entre otros).
En igual sentido, las investigaciones didácticas colocan a la lectura y a la escritura en un lugar
central, de manera que las reglas del sistema de la lengua, del sistema gráfico, de la
estructuración léxica, de la construcción sintáctica, de la cohesión textual, se enseñan menos
en función de un programa gramatical que en función de las necesidades de textualización de
los discursos a interpretar y a producir. Comparten este supuesto tanto las investigaciones de
inspiración interaccionista (Bronckart, 1996, 1999, 2007; Bronckart y Schneuwly, 1991;
Bronckart y Giger, 1998; Schneuwly, 1991, 1994) como constructivista (Lerner, 1990, 2001;
Nemirovsky, 1999; Carlino, 2006), entre otras líneas vinculadas al análisis de la didáctica en el
área del lenguaje.
De este modo a través de las asignaturas del Área de Profundización Disciplinar se plantea
analizar críticamente las bases teóricas que sustentan a algunos de los contenidos, discursos y
prácticas escolares vigentes, para revisarlos y esbozar nuevas formulaciones. Se estima que
esta cuestión constituye un presupuesto fundamental para sentar las bases de proyectos
educativos relativos al área, pertinente a las expectativas y demandas sentidas por los
alumnos-docentes y a los requerimientos de una cultura crecientemente letrada.
Teniendo en cuenta las problemáticas teóricas antes citadas tanto como las polémicas que se
desarrollan en torno a la didáctica de la Lengua y de la Literatura, en esta propuesta de Plan de
Estudio, en el Área de profundización Disciplinar, se decidió recuperar la memoria de este
campo como asignatura escolar y asumir la complejidad de los hechos educativos que ésta
involucra de manera dinámica para garantizar la consideración de todas las dimensiones de
análisis: los aportes más actualizados de las disciplinas específicas –la didáctica, la lingüística y
la teoría literaria- en relación con los de otras disciplinas (psicología, psicolingüística, historia de
la cultura, sociología, etnografía y epistemología) cuyas temáticas se abordan en el Área de
Formación Complementaria . Bronckart (1991) afirma: “la enseñanza de lenguas es, por cierto,
un terreno de profundas contradicciones (...). Hace falta, ante todo, claridad didáctica, pero
también el auxilio de las ciencias del lenguaje“. En este sentido, se estimó como una cuestión
relevante revisar a través de las asignaturas propuestas las relaciones entre las prácticas
4

pedagógicas y las disciplinas de referencia para evitar un “aplicacionismo” que con frecuencia
desdibuja los objetivos que guían a las prácticas de enseñanza. A partir de la búsqueda del
diálogo permanente entre teoría y práctica se procurará contribuir a que los alumnos elaboren
instrumentos de análisis y estrategias de intervención adecuadas a un modelo educativo
renovado, evitando los reduccionismos y las simplificaciones.
Por otra parte, este nuevo Plan contempla el hecho de que se han ampliado y complejizado
cada vez más las tareas docentes, de investigación y de extensión que deben realizar los
profesores: construcción interdisciplinaria del conocimiento, diseño y evaluación de carreras de
grado, creación y recreación de propuestas didácticas, dirección y/o participación en equipos
de investigación, elaboración y ejecución de programas de extensión a la comunidad y también,
en muchos casos, asunción de funciones de gestión académica en unidades de la propia
institución o en otras instituciones de educación superior y/o universitarias. Por ello se ha
hecho hincapié en el Área Teórico-Metodológica en las políticas educativas y curriculares así
como en la investigación educativa y didáctica.
En función de esta diversidad de tareas que determina la profesionalidad del docente se
proveen también instancias de acompañamiento y discusión de las temáticas del cursado que
sustentaran a los proyectos de Tesis. De modo que se aspira a que el egresado de esta Maestría
no sólo sea un profesor altamente preparado sino también alguien capaz de fungir como
investigador y como gestor de proyectos con impacto académico, educativo y/o social.
Instancias de intervención que los contextos socio-políticos e institucionales hoy le requieren.

3. OBJETIVOS

La Carrera de Posgrado Maestría en Enseñanza de la Lengua y Literatura se propone como


objetivos:
 Ofrecer a los cursantes una formación sistemática, actualizada y de alta calidad para que
puedan interpretar, indagar y formular prácticas de intervención educativa adecuadas a la
complejidad de los escenarios sociales, políticos y culturales actuales desde una
perspectiva democrática y de equidad
 Favorecer la comprensión de la complejidad e historicidad del campo pedagógico
específico que se aborda y de los procesos educativos involucrados, articulando enfoques
socio-políticos, macro y micro educativos.
5

 Propiciar a través de las áreas del Plan de Estudios, la formación y consolidación de una
práctica profesional que mediante análisis críticos y creativos y en forma gradual y
continua, incorpore elementos para la transformación e innovación de las prácticas
educativas en las instituciones de los diferentes niveles del sistema en los que pueda
intervenir.
 Capacitar a los maestrando para desarrollar una interpretación crítica acerca de las propias
prácticas de enseñanza de la Lengua y la Literatura y de los programas curriculares en los
que se sustenta.
 Capacitar a los docentes para diseñar, ejecutar y evaluar proyectos de trabajo de cátedra,
planes de estudio, proyector de extensión y de capacitación docente.
 Iniciar a los maestrandos en la investigación educativa sistemática y proveerlos de los
instrumentos y prácticas necesarios para elaborar, llevar a cabo y evaluar proyectos de
investigación.
 Propiciar actitudes de participación en los procesos de reformas en las políticas educativas,
curriculares y académicas específicas del área a partir de analizar críticamente los modelos
curriculares vigentes y de la posibilidad de mejorar la calidad educativa en un marco
político de democratización e inclusión institucional.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA CARRERA

4.1. NIVEL:

Posgrado

4.2 MODALIDAD

La organización del cursado es estructurada y la modalidad es presencial.

4.3 ACREDITACIÓN

Quienes cumplimenten la totalidad de los requisitos académicos del presente Plan de Estudios
obtendrán el Título de Magíster/tra en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.
6

4.4 PERFIL DEL TÍTULO

El Magíster en Enseñanza de la Lengua y la Literatura es un posgraduado con una sólida


formación teórica y práctica en el área específica. Esto le permitirá reflexionar críticamente,
delimitar y resolver desafíos inherentes a procesos educativos lingüísticos y literarios
involucrados en la formación de estudiantes y ciudadanos así como intervenir en el ámbito de
las políticas educativas, la formación de docentes y la investigación específicas del área. Se
ofrece para ello una capacitación interdisciplinaria en el campo teórico y herramientas
adecuadas para abordar la complejidad de los problemas de las prácticas de intervención
educativa y profesional desde un paradigma de inclusión.
Además de proporcionar una formación especializada, la Carrera pretende contribuir a la
revisión y actualización del campo específico de conocimientos y de prácticas educativas que se
aborda.

4.5 REQUISITOS DE INGRESO

Podrán aspirar al título de Magíster / tra en Enseñanza de la Lengua y la Literatura:


a) Quienes tengan título de grado expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título
equivalente otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas,
legalmente reconocidas, en el ámbito de la Lingüística y de las Letras o de la Enseñanza de
dichas disciplinas
b) Quienes tengan título de grado expedido por la Universidad Nacional de Rosario, o título
equivalente otorgado por universidades argentinas, nacionales, provinciales o privadas,
legalmente reconocidas, en carreras relacionadas con el ámbito de las Ciencias Humanas o
Ciencias Sociales y que cumplan con los requisitos específicos que determine para cada caso
particular la Comisión Académica de la Carrera con aprobación del Consejo Directivo de la
Facultad. La Comisión Académica podrá proponer actividades niveladoras (talleres, seminarios
u otros) si lo considerase necesario.
c) Los graduados en universidades extranjeras oficialmente reconocidas en sus respectivos
países, que posean títulos equivalentes a los indicados en los incisos anteriores, debidamente
certificados. Su admisión no significará reválida del título de grado para el ejercicio profesional.
7

d) Quienes no tengan título universitario de grado, pero eventualmente estén autorizados para
iniciar el trámite de admisión por la Ley de Educación Superior vigente, y tengan antecedentes
académicos que la Comisión Académica de la Carrera considere suficientes, en las áreas
especificadas en los incisos a) y b). . La Comisión Académica podrá proponer actividades
niveladoras (talleres, seminarios u otros) si lo considerase necesario.
e) Para los postulantes extranjeros de habla no española será requisito de admisión acreditar
el conocimiento idóneo del español.
Asimismo, las instancias a cumplimentar para ingresar a la Carrera de Maestría en Enseñanza
de la Lengua y la Literatura son dos:

 Inscripción:
En esta instancia el o la aspirante deberá presentar:
a) Nota dirigida al / a la Director / a de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Humanidades
y Artes solicitando el ingreso a la Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura.
b) Fotocopia autenticada del DNI (primera y segunda hojas)
c) Fotocopia autenticada de acta o partida de nacimiento
d) Fotocopia autenticada del certificado de estudios o diploma de grado
e) Curriculum Vitae completo, en el que deberá mencionarse además de los datos personales,
los estudios efectuados, títulos y distinciones académicas obtenidas, actividades docentes y de
investigación en proyectos acreditados, publicaciones y actividades de transferencia al medio.

 Admisión:
Este trámite se iniciará una vez cursados tres (3) seminarios, momento en el que el/la aspirante
estará en condiciones de determinar el tema a investigar.
En esta instancia el aspirante deberá presentar:
a) El Plan de Tesis, que incluirá los siguientes puntos fundamentales: tema y alcances de la
investigación para la Tesis; metodología que orientará la realización de la Tesis;
contextualización de la Tesis en el marco de los estudios disciplinares / interdisciplinares,
artísticos o técnicos que la encuadren, justifiquen o generen; la bibliografía que se ha
consultado para la elaboración del plan y la que, en principio, se utilizará en el desarrollo del
trabajo de la Tesis.
b) Nota de aval de la presentación firmada por el / la directora / a (y co-Director / a si hubiere)
8

c) Curriculum Vitae de este / os.

La admisión de los postulantes será resuelta por la Comisión Académica de la Maestría


mediante resolución fundada en cada caso. Las decisiones se tomarán exclusivamente en base
a elementos objetivos de valoración: antecedentes del postulante, promedio de notas de la
carrera de grado, premios, menciones en la carrera de grado o por actividades académicas,
realización de cursos, asistencia a Congresos, publicaciones, toda otra actividad científica
realizada, el plan de Tesis y los antecedentes del Director de Tesis propuesto. La decisión de
admisión a la carrera de Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura deberá ser
fehacientemente notificada al aspirante. Todos los antecedentes presentados por los admitidos
formarán un legajo personal que se llevará para control de seguimiento de todas las actividades
que desarrolle durante la realización de la Carrera de Maestría.

5. ORGANIZACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIO

El Plan de Estudios de la Carrera de Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura tiene


una modalidad curricular estructurada y está organizado a través de cuatro áreas atravesadas
por la temática de la didáctica de la Lengua y la Literatura entendida como campo
interdisciplinar y como práctica educativa específica. Cada una de dichas áreas se compone de
un corpus de seminarios obligatorios (13 seminarios en total) y de dos talleres desde los que se
procurará– desde nociones más generales a conceptos particulares y operacionalizables-
revisar y actualizar saberes previos de los alumnos. Igualmente se estima que los contenidos
previstos y su organización permitirán contribuir a la generación de nuevas herramientas
vinculadas a la complejidad del campo y a las necesidades de formación de un profesional de la
educación con incumbencias específicas en políticas educativas, docencia e investigación. Las
áreas del Plan de Estudio son: a) área de formación teórico- metodológica (5 seminarios), b)
área de profundización disciplinar (5 seminarios), c) área de formación complementaria (3
seminarios), d) área de taller de Tesis (dos talleres). Se estima que esta organización permite
abordar y articular problemáticas complejas como espacios curriculares a partir del objeto
temático específico de la Maestría.
9

5.1. ÁREA DE FORMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA

5.1.1. Perspectivas epistemológicas, cultura y educación


La problemática de las condiciones de construcción de los conocimientos humanos. Corrientes
epistemológicas respecto de las exigencias que derivan de la adquisición de los saberes
constituidos socialmente. Fundamentos epistemológicos y metodológicos desde los que se
interpretan las relaciones entre desarrollo y aprendizaje. Marcos epistémicos que subyacen a
las prácticas educativas. Principales teorías epistemológicas.
5.1.2. Políticas educativas y políticas curriculares en los distintos niveles y modalidades del
sistema educativo
Estado y políticas educativas. Políticas educativas, políticas curriculares y formación docente. El
curriculum en el sistema y en la institución educativa. Concepciones teóricas, filosófico-
epistemológicas, ideológicas y ético-políticas que dan sustento a los diseños y documentos
curriculares relativos al área del lenguaje. Curriculum, multi e interculturalidad y nuevas
tecnologías.
5.1.3. Políticas culturales y lingüísticas para la inclusión e integración educativa
Políticas lingüísticas nacionales y latinoamericanas en el marco del multilingüismo y la
diversidad cultural que atraviesa los procesos de producción social actuales: análisis y
problematización. Experiencias didácticas, fonoaudiológicas y psicopedagógicas resultado de
investigaciones específicas. Consecuencias didácticas.
5.1.4. Psicología y sociología del aprendizaje
Las articulaciones entre aprendizaje, educación, sociedad y cultura desde diferentes teorías
psicológicas y sociológicas en relación a temáticas o problemáticas específicas. Enfoques de la
psicología acerca de la educación de niños, jóvenes y adultos. La problemática del aprendizaje
en el ámbito de la formación docente.
5.1.5. Investigación educativa e investigación didáctica en la enseñanza Lengua y la Literatura
Conceptos claves en Metodología de Investigación. Marcos epistémicos y procesos de
investigación. Enfoques, diseños y técnicas. Paradigmas en la investigación educativa.
Investigación educativa y políticas públicas. La investigación didáctica: fundamentos
epistemológicos y metodológicos. Investigación didáctica y formación docente. Investigación
didáctica en la escuela. La didáctica de la Lengua y de la Literatura como objeto de
investigación: complejidad e interdisciplinariedad.
10

5.2. ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR

5.2.6. Oralidad, escritura y culturas de lo escrito


Especificidad de lo oral. Discursos y textos orales. Lo oral-escrito. Problematización de las
relaciones entre oralidad y escritura. Continuidad y discontinuidad entre el habla y la escritura.
Unidades de lo oral y unidades de lo escrito. Unidades teóricas y unidades prácticas. Rupturas o
continuidades en la lectura y la escritura. Disociación lectura-escritura y sus consecuencias
teóricas y prácticas. Escritura y culturas de lo escrito: prácticas y representaciones. Figuras del
autor, el lector y el escritor. Comunidades de discurso.
5.2.7. Marcos teóricos lingüístico-literarios y enseñanza de la Lengua y la Literatura I
Concepciones dominantes en los estudios del lenguaje. Lingüística y Ciencias del Lenguaje.
Revisión de teorías lingüísticas y de la Literatura del siglo XX y XXI. El objeto de la Lingüística y el
objeto literario. Estado del arte. Elementos de semiótica y semiología. Análisis del discurso.
Consecuencias didácticas.
5.2.8. Marcos teóricos lingüístico-literarios y enseñanza de la Lengua y la Literatura II
Conceptos teórico- metodológicos. Categorías lingüísticas y categorías discursivas. Textos y
textualidad. Análisis textual y teorías del discurso. Elementos de retórica y poética. Crítica
literaria: categorías. Ficción, realidad e identidades. Cine y literatura. Consecuencias didácticas.
5.2.9. Didáctica de la Lengua y la Literatura I
Historia de la enseñanza de la Lengua y la literatura: la construcción de una disciplina escolar.
Tradiciones en la enseñanza de la Lengua y de la Literatura. El estatuto actual de la didáctica de
la Lengua y de la literatura: polémicas y articulaciones. La problemática de la transposición
didáctica en un campo interdisciplinar: perspectivas. El difícil encuentro entre la teoría y la
práctica. Problematización de enfoques didácticos vigentes en el área. La noción de
competencia: análisis crítico. La formación de lectores y escritores. Comunidades discursivas y
comunidades de lectores Evaluación de los aprendizajes.
5.2.10. Didáctica de la Lengua y de la Literatura II
La producción de situaciones de enseñanza-aprendizaje. Herramientas conceptuales y recursos
didácticos. Los modos de circulación del lenguaje en la escuela: exigencias curriculares y
prácticas de lenguaje. Las prácticas de lectura y de escritura como objeto de enseñanza.
Diversidad de textos y contextos. El lugar de la gramática y de las convenciones gráficas y
ortográficas en la enseñanza de las prácticas del lenguaje desde una perspectiva textual y
11

discursiva. Prácticas, procesos y dispositivos de lectura y de escritura. La Literatura en la


escuela: polémicas en torno al canon. Imagen y texto: interacciones y vinculaciones
disciplinares.

5.3. ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

5.3.11. Psicolingüística, sociolingüística y enseñanza de la Lengua y la Literatura.


Teorías psicolingüísticas acerca de la adquisición del lenguaje. El dominio de objetos culturales
y lingüísticos: el ingreso a la escritura. Procesos de producción textual y edición de textos:
investigaciones psicolingüísticas específicas. Diversidad lingüística, interculturalidad y la
enseñanza de lenguas. Aportes a la enseñanza de la Lengua y la Literatura.
5.3.12. Los medios digitales en la enseñanza de la Lengua y la Literatura
Papel y pantallas en las aulas en la formación lingüística y literaria del estudiante y del
ciudadano. Lecturas exploratorias y escrituras hipertextuales e hipermediales. Nuevos géneros
y transmutación de los existentes. Búsqueda de información en Internet. Construcción de
criterios de pertinencia y confiabilidad. Revisar y editar con medios digitales. Corrector
ortográfico y gramatical. Control de cambios y comentarios. Leer y producir en torno a lo
literario. Relación imagen, texto y sonido al servicio de la construcción de sentido. La
constitución de la biblioteca digital del aula. Espacios virtuales de intercambio entre lectores y
escritores. Producir en torno a lo literario. Desafíos de la producción de textos audiovisuales.
Proyectos, secuencias e intervenciones didácticas.
5.3.13. Prácticas de lectura y escritura académicas en la enseñanza de la Lengua y la
Literatura
Prácticas de lectura y de escritura en contextos de estudio. El discurso académico y los textos
de estudio: caracterización. Géneros discursivos y textos académicos. Interpretación y
producción de textos académicos: problemáticas lingüísticas, discursivas, textuales y
pragmáticas. La formación de lectores críticos en la exploración, localización y selección de
fuentes de estudio. El trabajo con textos de estudio en el aula.

5.4. ÁREA DE TALLERES DE TESIS


12

5.4.14. Taller de Tesis I: proyecto de investigación


Espacio para abordar la tesis como género discursivo académico y como proyecto de
investigación. Definición de la tesis y sus contextos. Tensiones entre el proceso de investigación
y el de textualización. Elaboración del diseño de investigación para la Tesis.
5.4.15. Taller de Tesis II: Avances de investigación
Espacio de intercambio, discusión y práctica destinada a acompañar y orientar
cooperativamente a los estudiantes en la materialización del proyecto de investigación que
sustentará a la Tesis y, eventualmente, a producir mejoras cualitativas en el mismo. Asimismo
se guiará y orientará la producción textual de la Tesis. A través de este espacio teórico-práctico
se procura promover una cultura de socialización y construcción colectiva de conocimientos
teóricos y prácticos con sustento científico. De este modo se reflexionará en torno a la
articulación de la teoría con la práctica y se favorecerá la elaboración y discusión de propuestas
de intervención en el ámbito educativo.

5.5. ÁREA DE ACTIVIDADES SUPLEMENTARIAS


Está destinada al desarrollo de actividades orientadas a la profundización temática de la tesis
de Maestría y, en igual sentido, a la promoción de la formación del maestrando como
investigador en el área específica de la carrera. Estas actividades podrán consistir en

 Talleres de lecturas orientadas


Las lecturas orientadas, cuyas características deberán ser especificadas en relación directa con
la investigación que sostiene la tesis. Se realizarán a pedido del maestrando durante el segundo
año de cursado con el aval del director de Tesis ante la Comisión Académica. Cada lectura
orientada requerirá de la presentación de un plan de trabajo propuesto por el docente
responsable – que podrá ser el director de tesis en una de ellas – y será evaluada por éste. Cada
lectura tendrá una acreditación de cuarenta (40) horas.

 Tutorías metodológicas
Las tutorías metodológicas contarán con la supervisión del Director de la Tesis y consistirán en
encuentros sucesivos con un docente a cargo designado a tal efecto a pedido de la Comisión
Académica. Esta instancia está destinada a la resolución de aspectos específicos relacionados
con la marcha de la investigación. Se realizarán a pedido del maestrando quien indicará en nota
13

a la Comisión Académica cuáles son sus requerimientos. Esta actividad se plantea como una
complementación de la tarea del director de tesis y deberá ser solicitada con su aval. Cada
consultoría metodológica tendrá una acreditación de cuarenta (40) horas.

El maestrando deberá completar un total de ciento sesenta (160) horas en total para el
cumplimiento de estos requisitos. Deberá cumplir al menos con una de cada una de las
actividades propuestas o podrá optar por dos encuentros de Lectura dirigida y dos de Tutoría
metodológicas o una de las actividades y tres instancias de la otra.

6. TESIS

La carrera de posgrado de Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura concluye con


la aprobación de la Tesis que consistirá en un trabajo de investigación que el maestrando
efectuará respecto de los problemas específicos que se plantean en el campo de la didáctica
de la Lengua y la Literatura. Se estima la realización de un estudio crítico de información
relevante respecto del tema o problema específico que se haya seleccionado, con un
diseño metodológico que permita dar cuenta de los objetivos y/o hipótesis planteados así
como del recorrido académico propuesto en el cursado de la Maestría.
Una vez presentada la Tesis y aprobada por el tribunal examinador, constituido según lo
normado en el Reglamento de la Maestría, pasará a ser defendida. Se entiende por defensa la
instancia oral y pública en la que el maestrando expone aspectos relevantes del proceso de
elaboración de la Tesis y en la que puede ser interrogado por los jurados en relación con las
observaciones indicadas por estos en el dictamen escrito previo que dio por aprobada la
Tesis para la defensa. Se considerará a la defensa no solo en su vertiente discursiva,
sino también como rito académico en el que el sujeto se involucra como
investigador. Se analizarán tanto las estrategias discursivas como los recursos argumentativos
que son empleados por el/la maestrando/a en la construcción de su discurso.

8. DURACIÓN DE LA CARRERA
La Maestría en Enseñanza de la Lengua y la Literatura tendrá una duración máxima de tres (3)
años de cursado y de hasta dos (2) años para la presentación de la Tesis.
14

9. ASIGNACIÓN HORARIA Y CORRELATIVIDADES

CODIGO ASIGNATURAS CARGA HORARIA CORRELATIVIDADES


5.1.1. Perspectivas epistemológicas, cultura 30 hs.
-------
y educación
5.1.2. Políticas educativas y políticas 30 hs.
curriculares en los distintos niveles y -------
modalidades del sistema educativo
5.1.3. Políticas culturales y lingüísticas para 30 hs.
5.1.2
la inclusión e integración educativa
5.1.4. Psicología y Sociología del aprendizaje 30 hs. ---------
5.1.5. Investigación educativa e 30 hs.
investigación didáctica en la 5.1.2. y 5.1.4.
enseñanza Lengua y la Literatura
ÁREA DE FORMACIÓN TEÓRICO-METODOLÓGICA 150hs
5.2.5. Oralidad, escritura y culturas de lo 40hs
-------
escrito
5.2.6 Marcos teóricos lingüístico-literarios y 40hs
enseñanza de la Lengua y la literatura 5.1.1
I
5.2.7 Marcos teóricos lingüístico-literarios y 40hs
enseñanza de la Lengua y la literatura 5.1.1. y 5.2.6
II
5.2.8. Didáctica de la Lengua y la Literatura I 60hs 5.1.2, 5.1.4, 5.2.6 y 5.2.7
5.2.9 Didáctica de la Lengua y la Literatura 60hs
5.1.2, 5.1.4, 5.2.6, 5.2.7 y 5.2.8
II
ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN DISCIPLINAR 240hs
5.3.10. Psicolingüística, sociolingüística y 30hs
---------------
enseñanza de la Lengua y la Literatura
5.3.11 Los medios digitales en la enseñanza 30hs
5.2.5 y 5.2.8
de la Lengua y la Literatura
15

5.3.12 Prácticas de lectura y escritura 30hs


académicas en la enseñanza de la 5.2.5 ,5.2.8 y 5.2.9
Lengua y la Literatura
ÁREA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA 90hs
5.4.13 Taller de Tesis I 30hs 5.1.1 a 5.2.7
5.4.14 Taller de Tesis II 30hs 5.2.7 a 5.4.13
ÁREA DE TALLERES DE TESIS 60hs
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 160hs
Horas totales: 700hs

También podría gustarte