Está en la página 1de 19

SALUD AMBIENTAL

Part.4

• Expositor: Ing°. Anthony E. Laura Chumbiriza


• E-Mail: anthony.laurach@gmail.com
TEMARIO

III. HERRAMIENTAS DE GESTIÓN EN HIGIENE INDUSTRIAL

3.1 Elaboración de Línea Base de Higiene Industrial.


3.2 Formulación del Programa de Higiene Industrial.: Caracterización
básica
3.3 Evaluación de la exposición: Verificación, medición y seguimiento
3.4 Estrategia para la evaluación
3.5 Control de riesgos a la salud
3.6 Reevaluación
3.7 Comunicación y documentación

| 2
III. GESTIÓN DE LA HIGIENE
OCUPACIONAL

| 3
ESTRATEGIA DE LA EVALUACIÓN
DE LA EXPOSICIÓN

Referencia: AIHA – Estrategia para la evaluación Ocupacional-2010


• Establecer la Estrategia de la
1. INICIO Evaluación de la Exposición.

• Búsqueda de Información con el


2. CARACTERIZACIÓN propósito de identificar el lugar de
BÁSICA trabajo, la fuerza laboral y los
agentes de riesgo.

FUERZA
LABORAL

AGENTES INFRAESTRUCT
AMBIENTALES URA

| 5
Referencia: AIHA – Estrategia para la evaluación Ocupacional-2010
• Evaluar la exposición en el lugar de trabajo
3. EVALUACIÓN DE
en función de la información disponible
LA EXPOSICIÓN
obtenida en el punto 2.

4. BÚSQUEDA DE • Implementar monitoreos para determinar


INFORMACIÓN la prioridad de la exposición o la
ADICIONAL recolección de mayor información sobre
los efectos a la salud.

| 6
Referencia: AIHA – Estrategia para la evaluación Ocupacional-2010
5. CONTROL DE LOS • Implementar una estrategia de
RIESGOS A LA controles prioritarios para las
SALUD exposiciones inaceptables.

• Determinar cuándo se requiere un


monitoreo rutinario para verificar que
6. REEVALUACIÓN
las exposiciones que son aceptables se
mantienen en ese nivel.

| 7
Referencia: AIHA – Estrategia para la evaluación Ocupacional-2010
• La comunicación de los hallazgos
de la evaluación de la exposición y
7. COMUNICACIÓN Y el mantenimiento de la data
DOCUMENTACIÓN relacionada se asumen como una
parte esencial dentro de la estrategia
y la efectividad del proceso.

| 8
Referencia: AIHA – Estrategia para la evaluación Ocupacional-2010
DESARROLLO DEL PLAN DE
HIGIENE INDUSTRIAL

| 9
1. INICIO
1. Papel y Responsabilidades del higienista y demás personal.
2. Métodos para recolección sistematizada de información para la
caracterización básica del lugar de trabajo, fuerza laboral y
agentes ambientales.
3. Sistemas para establecer prioridades y recolectar información
adicional, así sean datos de monitoreo de la exposición o
información adicional sobre efectos sobre la salud.
4. Umbrales de exposición y criterios para llevar a cabo el
monitoreo, por ejemplo: realizar monitoreos si el estimado de las
exposición es mayor al 10% del NMP.
5. Un sistema para asegurar que se le dé prioridad y control a las
exposiciones.

| 10
2. CARACTERIZACIÓN
BÁSICA
(Elaboración de Línea Base)

La información de la caracterización básica, permite


crear el contexto para la evaluación y permite unir
varias partes.

A .LUGAR DE TRABAJO
Diagrama de flujo de procesos, equipos, tareas,
etc. Debe considerarse factores que afecten el
potencial de exposición, tales como sistemas de
ventilación, tanques abiertos, zanjas, etc.
B.FUERZA LABORAL

El objetivo de la caracterización del personal


laboral es del entender la división de las
actividades y las practicas de trabajo.

| 12
C.AGENTES AMBIENTALES

Cada agentes potencialmente peligroso en el lugar de trabajo debe


ser identificado. Por cada agente, la información describiendo su
uso, propiedades físicas, rutas de exposición , potenciales efectos
sobre la salud y NMP deben ser considerados.

GASES MATERIAL
CO, NO, H2S PARTICULADO

ILUMINACIÓN

RUIDO
TEMPERATURA

VIBRACIÓN

| 13
4. BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN ADICIONAL
La información adicional que se necesite puede ser
acerca de la magnitud y variabilidad de las
exposiciones, la toxicidad, las propiedades del
agente, el proceso de operación, o las practicas de
trabajo

| 14
5. CONTROL DE
RIESGOS A LA SALUD
Las exposiciones inaceptables deben ser
controladas- rápidamente y con certeza.
Grado de Exposición

NIVEL GRADO DE EXPOSICIÓN


4 Excede el LMP
3 Mayor al 50% del LMP
2 Entre el 10-50% del LMP
1 Menor al 10% del LMP

| 15
Grado de Efecto a la Salud

NIVEL GRADO DE EXPOSICIÓN


Riesgo de muerto o enfermedad
4 que deshabilita por vida
Efectos dañinos para la salud
3 irreversibles
Efectos dañinos para la salud
2 severos pero reversibles
Efectos dañinos para la salud,
1 reversibles

| 16
Prioridad de Control

4 8 8 16 12 24 16 32
4
E 0 4 0 8 0 12 0 16
F
E 3 6 6 12 9 18 12 24
C 3
S
T
A 0 3 0 6 0 9 0 12
O
L
S
U 2 4 4 8 6 12 8 16
D 2
A
0 2 0 4 0 6 1 8
L
A 1 2 2 4 3 6 4 8
1
0 1 0 2 0 3 0 4

1 2 3 4

EXPOSICIÓN

| 17
6. REEVALUACIÓN
Cada lugar de trabajo debe ser periódicamente
reevaluado para poner al día los GES, los perfiles de
exposición, los criterios de exposición, la información
recolectada y las prioridades para el control a los
riesgos a la salud si han ocurrido cambios
significativos en el área de trabajo, fuerza de trabajo y
agentes ambientales

| 18
7.COMUNICACIÓN Y
DOCUMENTACIÓN
Los reportes y registros de las exposiciones son críticos
en los procesos de evaluación de la exposición y
administración de riesgos. Los reportes y registros son
necesarios para asegurar una comunicación efectiva
de los resultados en los sitios de trabajo y una
continuidad exitosa en los programas de higiene
industrial.

GRACIAS
| 19

También podría gustarte