Está en la página 1de 2

Administración de los

recursos de Salud

PLAN DE RESPUESTA
AL DENGUE

DOCENTE

Aguayo Cabana Anabel Roxana

INTEGRANTES

Candela Escudero
Camus Flores Dianet
Villanueva Retuerto Karol C.
Zamalloa Flores Andrea C.
Zabala Pacheco Brallan

2024
PLAN DE RESPUESTA AL DENGUE
¿QUÉ ES EL DENGUE?
Enfermedad infecciosa producida por el virus dengue ,transmitida por
un zancudo llamado Aedes Aegypti, que se reproduce en los depósitos
de agua de consumo humano en la vivienda.

1 FINALIDAD
2 OBJETIVO

Salvaguardar la vida y el bienestar tanto El objetivo es reducir la morbilidad y


individual como comunitario de las personas mortalidad por dengue en los pacientes, en el
en peligro o afectadas por el Dengue, con el contexto de una emergencia sanitaria
objetivo de minimizar los perjuicios a la salud nacional, mejorando la capacidad de
y/o complicaciones. respuesta en el centro de salud.

3 SITUACION EPIDEMIOLOGICA
En base a los resultados de la décima semana epidemiológica, se ha registrado un total de
7,533 casos confirmados de Dengue en Perú. Este número refleja un incremento preocupante
en comparación con las semanas anteriores.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Fortalecimiento de la Medidas de control


vigilancia epidemiológica vectorial
Identificación de los casos probables y Renovar cada dos días el aguade las
confirmados de dengue mascotas y floreros. Mantener tanques de
Seguimiento de los casos confirmados de agua tapados.
dengue. Evitar la acumulación de agua en
maceteros vacíos, baldes, canaletas,
Notificación de los casos confirmados de
neumáticos, latas, frascos y todo tipo de
dengue.
recipientes de agua así no tendrá
zancudos en casa.

FLUJOS DE ATENCIÓN EN
CONSULTORIOS EXTERNOS, EMERGENCIA Y HOSPITALIZACIÓN.

Atención en Atención en Emergencia y


consultorios externos
Hospitalización

En el centro de atención médica, se ha En el centro de atención médica, los pacientes


implementa un protocolo de evaluación para son trasladados a las Unidades de
los pacientes. A través de un proceso de Hospitalización o a la Unidad de Cuidados
triaje, se determina si presentan síntomas Intensivos, según la clasificación establecida en
febriles sin signos de dengue. Si no cumplen la NTS de manejo de dengue. Se aplican
con esta definición, pueden continuar con su medidas de bioseguridad estándar y se utilizan
atención en la especialidad correspondiente equipos de protección personal en cada
según su cita programada.. interacción con los pacientes y sus familiares.

Atención en Hospitalización / UCI


El paciente será transferido desde el servicio de Emergencia para su cuidado
especializado
El proceso de atención incluye la visita médica, evaluación especializada, atención
de enfermería y de los servicios de soporte de acuerdo con la necesidad clínica de
cada paciente

DIAGNÓSTICO OPORTUNO MEDIANTE LA


TOMA DE MUESTRA ACTIVIDADES PRIORIZADAS

Detectar oportunamente el 100% de


los casos Dengue.
En el diagnóstico del dengue, el médico
Reforzar el sistema de prevención y
evalúa al paciente con criterios de caso
control ambiental vectorial
probable y determina la prueba
Contar con el stock de
diagnóstica según el tiempo de
medicamentos, insumos para el
enfermedad. Se toma una muestra de
diagnóstico y tratamiento de los
sangre periférica, realizándose en el
casos en los establecimientos de
Servicio de Patología Clínica para
salud.
pacientes ambulatorios y en la unidad de
atención correspondiente para pacientes
hospitalizados.

REFERENCIAS:
1. de Salud V Lima Ciudad D. HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES [Internet]. Gob.pe. [citado el 12 de marzo de 2024]. Disponible en: https://hnseb.gob.pe/repositorio-principal/epidemiologia/metaxenicas/plan_dengue.pd
2. Castañeda Ponze DE, C. M. PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE [Internet]. Gob.pe. [citado el 12 de marzo de 2024]. Disponible en: http://www.diresacusco.gob.pe/inteligencia/epidemiologia/alertas/alertas2014/PLAN%20DENGUE%20FEB-2014.pdf
3. Hospital Hipolito Unanue. PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA PREVENCION Y CONTROL DE DENGUE EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE - 2016 [Internet]. 2016 [citado el 12 de marzo de 2024]. Disponible en: http://www.hnhu.gob.pe/Inicio/wp-
content/uploads/2016/09/Plan-Contingencial-DENGUE-HNHU-2016f.pdf

También podría gustarte