Está en la página 1de 10

Menos menos menos menos menos

amenos (gratos, entretenidos) amenos (gratos, entretenidos) amenos (gratos, entretenidos) amenos (gratos,
entretenidos) amenos (gratos, entretenidos)

La conferencia fue muy amena. La conferencia fue muy amena. La conferencia fue muy amena. La
conferencia fue muy amena. La conferencia fue muy amena.

a menos (excepción, salvedad) a menos (excepción, salvedad) a menos (excepción, salvedad) a menos
(excepción, salvedad) a menos (excepción, salvedad)

Saldré de viaje el día indicado, a menos que surja algún contratiempo. Saldré de viaje el día indicado, a
menos que surja algún contratiempo. Saldré de viaje el día indicado, a menos que surja algún contratiempo.
Saldré de viaje el día indicado, a menos que surja algún contratiempo. Saldré de viaje el día indicado, a
menos que surja algún contratiempo.

aparte a partes aparte a partes aparte a partes aparte a partes aparte a partes aparte a partes

aparte (aisladamente) aparte (aisladamente) aparte (aisladamente) aparte (aisladamente) aparte


(aisladamente)

Aparte, confrontaremos las cantidades. Aparte, confrontaremos las cantidades.

Aparte, confrontaremos las cantidades. Aparte, confrontaremos las cantidades.

Aparte, confrontaremos las cantidades.

a partes (en proporción) a partes (en proporción) a partes (en proporción) a partes (en proporción) a partes
(en proporción)

Los dividendos se repartirán a partes iguales. Los dividendos se repartirán a partes iguales. Los dividendos se
repartirán a partes iguales. Los dividendos se repartirán a partes iguales. Los dividendos se repartirán a
partes iguales.

apropósito a propósito apropósito a propósito

apropósito a propósito apropósito a propósito apropósito a propósito apropósito a propósito

apropósito (breve pieza teatral) apropósito (breve pieza teatral) apropósito (breve pieza teatral)

apropósito (breve pieza teatral) apropósito (breve pieza teatral)

El apropósito que presentaron fue dramático. El apropósito que presentaron fue dramático. El apropósito
que presentaron fue dramático. El apropósito que presentaron fue dramático. El apropósito que
presentaron fue dramático.

a propósito (con finalidad) a propósito (con finalidad) a propósito (con finalidad)

a propósito (con finalidad) a propósito (con finalidad)

Ellos irán a la plantación a propósito de la cosecha. Ellos irán a la plantación a propósito de la cosecha. Ellos
irán a la plantación a propósito de la cosecha. Ellos irán a la plantación a propósito de la cosecha. Ellos irán a
la plantación a propósito de la cosecha.

sin embargo en el medio sin embargo en el medio sin embargo en el medio sin embargo en el medio sin
embargo en el medio
entretanto (mientras) entretanto (mientras) entretanto (mientras) entretanto (mientras)

Yo atendía a los proveedores: entretanto ella llamaba. Yo atendía a los proveedores: entretanto
ella llamaba. Yo atendía a los proveedores: entretanto ella llamaba. Yo atendía a los proveed

entre tanto (en medio de muchos) entre tanto (en medio de muchos) entre tanto (en medio de
muchos) entre tanto (en medio de muchos) entre tanto (en medio de muchos)

Es dificil encontrarlo entre tantas personas. Es dificil encontrarlo entre tantas personas. Es dificil
encontrarlo entre tantas personas.

mediodía medio dia mediodía medio dia mediodía medio dia mediodía medio dia mediodía medio

mediodía (12 meridiano) mediodía (12 meridiano) mediodía (12 meridiano) mediodía

Su almuerzo es a mediodía. Su almuerzo es a mediodía. Su almuerzo es a mediodía. Su almue

medio día (mitad de un día) medio día (mitad de un día) medio día (mitad de un día)

Espero a un cliente a medio dia. Espero a un cliente a medio dia. Espero a un cliente a medio dia.

parabién para bien parabién para bien parabién para bien parabién para bien

parabién (felicitación) parabién (felicitación) parabién (felicitación) parabién (felicitación)

Recibió muchos parabienes por su graduación. Recibió muchos parabienes por su graduación.

para bien (beneficio) para bien (beneficio) para bien (beneficio) para bien (beneficio)

Estudia con ahinco para bien tuyo. Estudia con ahinco para bien tuyo Estudia con ahinco para bien

quehacer que hacer quehacer que hacer quehacer que hacer quehacer que hacer

quehacer (labor, ocupación) quehacer (labor, ocupación quehacer (labor, ocupación

Atender el teléfono es parte del quehacer de una secretaria u c Atender el teléfono es parte del
quehacer de una secretaria u c

que hacer (para actuar) que hacer (para actuar)

Es muy difícil estar sin que hacer. Es muy difícil estar sin que hacer. Es muy difícil estar sin que ha

sobretodo sobre todo sobretodo sobre todo

sobretodo (gabán, abrigo) sobretodo (gabán, abrigo) sobretodo (gabán, abrigo)

Al salir no olvide su sobretodo. Al salir no olvide su sobretodo. Al salir no olvide su sobretodo.

sobre todo (por encima, especialmente) sobre todo (por encima, especialmente)

Me gusta su conducta, sobre todo por su franqueza. Me gusta su conducta, sobre todo por su
franqueza. Me gusta su conducta, sobre todo por su franqueza.
SISTEMAS DE ARCHIVO

Continuación: Sistemas por Asunto Sistema Cronológico

El procedimiento a seguir en este sistema es: 1) Inspec- cionar el documento para verificar su
autorización para archivar. ) Leer, estudiar y analizar el documento para determinar bajo 2

qué asunto se archivará. 3) Si hay una palabra idéntica al rótulo de la carpeta, se marcará el
documento subrayando el asun- to dentro del texto de la carta, posterior a consultar el indice de
títulos. Ahora bien, como en la mayoría de casos, no se en- contrará la palabra exacta, se escribirá
el asunto en la parte superior o esquina superior derecha de la carta, subrayando las unidades y
numerando en el orden en que se considere. En el sistema numérico por asunto, se marca el
número de la carpeta en la esquina superior derecha. Si hay varios asuntos, se hará la referencia
cruzada y escribirá en la parte superior de la hoja de la referencia cruzada, el título principal, la
división y subdi- visión de dicho título. 4) Hacer las referencias cruzadas de los documentos, si es
necesario. Si el asunto bajo el cual se hará la referencia cruzada, aparece en el texto del
documento, éste se subrayará con una linea ondulada y escribírá en la esqui- na inferior izquierda
o derecha subrayándola de la misma forma. Las referencias cruzadas pueden hacerse en hojas o
tarjetas

5) Distribuir el material, primeramente, por los títulos princi- pales y, luego, por los subtítulos. 6)
Archivar los documentos en las carpetas correspondientes. Ahora bien, si en estos docu- mentos,
los asuntos de la carpeta provienen de diferentes corres- ponsales, se ordenarán alfabéticamente
por los nombres propios; de esta manera, la correspondencia de una persona o compañía que-
dará en un solo grupo, teniendo el cuidado de colocar, al frente, el documento de fecha más
reciente.

El sistema CRONOLOGICO es utilizado cuando en la empresa se

realizan transacciones comerciales en fechas posteriores, ya que


SISTEMAS DE ARCHIVO

SISTEMAS DE ARCHIVO

Continuación: Sistemas por Asunto Sistema Cronológico

El procedimiento a seguir en este sistema es: 1) Inspec- cionar el documento para verificar su
autorización para archivar. ) Leer, estudiar y analizar el documento para determinar bajo 2

qué asunto se archivará. 3) Si hay una palabra idéntica al rótulo de la carpeta, se marcará el
documento subrayando el asun- to dentro del texto de la carta, posterior a consultar el indice de
títulos. Ahora bien, como en la mayoría de casos, no se en- contrará la palabra exacta, se escribirá
el asunto en la parte superior o esquina superior derecha de la carta, subrayando las unidades y
numerando en el orden en que se considere. En el sistema numérico por asunto, se marca el
número de la carpeta en la esquina superior derecha. Si hay varios asuntos, se hará la referencia
cruzada y escribirá en la parte superior de la hoja de la referencia cruzada, el título principal, la
división y subdi- visión de dicho título. 4) Hacer las referencias cruzadas de los documentos, si es
necesario. Si el asunto bajo el cual se hará la referencia cruzada, aparece en el texto del
documento, éste se subrayará con una linea ondulada y escribírá en la esqui- na inferior izquierda
o derecha subrayándola de la misma forma. Las referencias cruzadas pueden hacerse en hojas o
tarjetas

5) Distribuir el material, primeramente, por los títulos princi- pales y, luego, por los subtítulos. 6)
Archivar los documentos en las carpetas correspondientes. Ahora bien, si en estos docu- mentos,
los asuntos de la carpeta provienen de diferentes corres- ponsales, se ordenarán alfabéticamente
por los nombres propios; de esta manera, la correspondencia de una persona o compañía que-
dará en un solo grupo, teniendo el cuidado de colocar, al frente, el documento de fecha más
reciente

El sistema CRONOLOGICO es utilizado cuando en la empresa se

realizan transacciones comerciales en fechas posteriores, ya que

permite recordarlos y tramitarlos a tiempo. Estos documentos o asuntos, se colocarán en la fecha


en que deberán atenderse en vez de hacerlo por el nombre o número; por lo tanto, a diario se
con- sultarán los archivos para tramitar la correspondencia de ese día. Este sistema de archivo se
organiza por medio de tarjetas sobre el escritorio, en una bandeja honda o en una de las gavetas
del archivador, la cual debe contener una guía por cada mes en donde se colocará, al frente, el
mes que transcurre con las fe- chas del mes; de los siguientes meses, únicamente se colocará una
carpeta con la correspondencia a tramitarse durante ese mes
SISTEMAS DE ARCHIVO

Continuación: Sistemas por Asunto Sistema Cronológico

El procedimiento a seguir en este sistema es: 1) Inspec- cionar el documento para verificar su
autorización para archivar. ) Leer, estudiar y analizar el documento para determinar bajo 2

qué asunto se archivará. 3) Si hay una palabra idéntica al rótulo de la carpeta, se marcará el
documento subrayando el asun- to dentro del texto de la carta, posterior a consultar el indice de
títulos. Ahora bien, como en la mayoría de casos, no se en- contrará la palabra exacta, se escribirá
el asunto en la parte superior o esquina superior derecha de la carta, subrayando las unidades y
numerando en el orden en que se considere. En el sistema numérico por asunto, se marca el
número de la carpeta en la esquina superior derecha. Si hay varios asuntos, se hará la referencia
cruzada y escribirá en la parte superior de la hoja de la referencia cruzada, el título principal, la
división y subdi- visión de dicho título. 4) Hacer las referencias cruzadas de los documentos, si es
necesario. Si el asunto bajo el cual se hará la referencia cruzada, aparece en el texto del
documento, éste se subrayará con una linea ondulada y escribírá en la esqui- na inferior izquierda
o derecha subrayándola de la misma forma. Las referencias cruzadas pueden hacerse en hojas o
tarjetas

5) Distribuir el material, primeramente, por los títulos princi- pales y, luego, por los subtítulos. 6)
Archivar los documentos en las carpetas correspondientes. Ahora bien, si en estos docu- mentos,
los asuntos de la carpeta provienen de diferentes corres- ponsales, se ordenarán alfabéticamente
por los nombres propios; de esta manera, la correspondencia de una persona o compañía que-
dará en un solo grupo, teniendo el cuidado de colocar, al frente, el documento de fecha más
reciente

El sistema CRONOLOGICO es utilizado cuando en la empresa se

realizan transacciones comerciales en fechas posteriores, ya que

permite recordarlos y tramitarlos a tiempo. Estos documentos o asuntos, se colocarán en la fecha


en que deberán atenderse en vez de hacerlo por el nombre o número; por lo tanto, a diario se
con- sultarán los archivos para tramitar la correspondencia de ese día. Este sistema de archivo se
organiza por medio de tarjetas sobre el escritorio, en una bandeja honda o en una de las gavetas
del archivador, la cual debe contener una guía por cada mes en donde se colocará, al frente, el
mes que transcurre con las fe- chas del mes; de los siguientes meses, únicamente se colocará una
carpeta con la correspondencia a tramitarse durante ese mes
SISTEMAS DE ARCHIVO

Continuación: Sistemas por Asunto Sistema Cronológico

El procedimiento a seguir en este sistema es: 1) Inspec- cionar el documento para verificar su
autorización para archivar. ) Leer, estudiar y analizar el documento para determinar bajo 2

qué asunto se archivará. 3) Si hay una palabra idéntica al rótulo de la carpeta, se marcará el
documento subrayando el asun- to dentro del texto de la carta, posterior a consultar el indice de
títulos. Ahora bien, como en la mayoría de casos, no se en- contrará la palabra exacta, se escribirá
el asunto en la parte superior o esquina superior derecha de la carta, subrayando las unidades y
numerando en el orden en que se considere. En el sistema numérico por asunto, se marca el
número de la carpeta en la esquina superior derecha. Si hay varios asuntos, se hará la referencia
cruzada y escribirá en la parte superior de la hoja de la referencia cruzada, el título principal, la
división y subdi- visión de dicho título. 4) Hacer las referencias cruzadas de los documentos, si es
necesario. Si el asunto bajo el cual se hará la referencia cruzada, aparece en el texto del
documento, éste se subrayará con una linea ondulada y escribírá en la esqui- na inferior izquierda
o derecha subrayándola de la misma forma. Las referencias cruzadas pueden hacerse en hojas o
tarjetas

5) Distribuir el material, primeramente, por los títulos princi- pales y, luego, por los subtítulos. 6)
Archivar los documentos en las carpetas correspondientes. Ahora bien, si en estos docu- mentos,
los asuntos de la carpeta provienen de diferentes corres- ponsales, se ordenarán alfabéticamente
por los nombres propios; de esta manera, la correspondencia de una persona o compañía que-
dará en un solo grupo, teniendo el cuidado de colocar, al frente, el documento de fecha más
reciente

El sistema CRONOLOGICO es utilizado cuando en la empresa se

realizan transacciones comerciales en fechas posteriores, ya que

permite recordarlos y tramitarlos a tiempo. Estos documentos o asuntos, se colocarán en la fecha


en que deberán atenderse en vez de hacerlo por el nombre o número; por lo tanto, a diario se
con- sultarán los archivos para tramitar la correspondencia de ese día. Este sistema de archivo se
organiza por medio de tarjetas sobre el escritorio, en una bandeja honda o en una de las gavetas
del archivador, la cual debe contener una guía por cada mes en donde se colocará, al frente, el
mes que transcurre con las fe- chas del mes; de los siguientes meses, únicamente se colocará una
carpeta con la correspondencia a tramitarse durante ese mes
SISTEMAS DE ARCHIVO

Continuación: Sistemas por Asunto Sistema Cronológico

El procedimiento a seguir en este sistema es: 1) Inspec- cionar el documento para verificar su
autorización para archivar. ) Leer, estudiar y analizar el documento para determinar bajo 2

qué asunto se archivará. 3) Si hay una palabra idéntica al rótulo de la carpeta, se marcará el
documento subrayando el asun- to dentro del texto de la carta, posterior a consultar el indice de
títulos. Ahora bien, como en la mayoría de casos, no se en- contrará la palabra exacta, se escribirá
el asunto en la parte superior o esquina superior derecha de la carta, subrayando las unidades y
numerando en el orden en que se considere. En el sistema numérico por asunto, se marca el
número de la carpeta en la esquina superior derecha. Si hay varios asuntos, se hará la referencia
cruzada y escribirá en la parte superior de la hoja de la referencia cruzada, el título principal, la
división y subdi- visión de dicho título. 4) Hacer las referencias cruzadas de los documentos, si es
necesario. Si el asunto bajo el cual se hará la referencia cruzada, aparece en el texto del
documento, éste se subrayará con una linea ondulada y escribírá en la esqui- na inferior izquierda
o derecha subrayándola de la misma forma. Las referencias cruzadas pueden hacerse en hojas o
tarjetas

5) Distribuir el material, primeramente, por los títulos princi- pales y, luego, por los subtítulos. 6)
Archivar los documentos en las carpetas correspondientes. Ahora bien, si en estos docu- mentos,
los asuntos de la carpeta provienen de diferentes corres- ponsales, se ordenarán alfabéticamente
por los nombres propios; de esta manera, la correspondencia de una persona o compañía que-
dará en un solo grupo, teniendo el cuidado de colocar, al frente, el documento de fecha más
reciente

El sistema CRONOLOGICO es utilizado cuando en la empresa se

realizan transacciones comerciales en fechas posteriores, ya que

permite recordarlos y tramitarlos a tiempo. Estos documentos o asuntos, se colocarán en la fecha


en que deberán atenderse en vez de hacerlo por el nombre o número; por lo tanto, a diario se
con- sultarán los archivos para tramitar la correspondencia de ese día. Este sistema de archivo se
organiza por medio de tarjetas sobre el escritorio, en una bandeja honda o en una de las gavetas
del archivador, la cual debe contener una guía por cada mes en donde se colocará, al frente, el
mes que transcurre con las fe- chas del mes; de los siguientes meses, únicamente se colocará una
carpeta con la correspondencia a tramitarse durante ese mes
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
Del 1 de julio de 2024 al 30 de julio de 2024

VENTAS Q.1.500,000.000
Devoluciones de ventas y rebajas Q. 3000,000.00 Q.1.200,000.00
COSTO DE VENTAS
Inventario Inicial Q.500,000.00
Compras Q.800,000.00
Q.1.300,000.00
Inventario final Q.400,000.00 Q.900,000.00
GANANCIA BRUTA Q.300,000.00
GASTOS DE OPERACIÓN
Sueldos y Salarios Q.86,000.00
Alquileres Q.12,000.00
Intereses Q. 6,000.00
Depreciaciones Q. 3,000.00
Impuestos Q. 2,000.00
Publiciadad Q. 8,000.00
Gastos Generales Q. 19,000.00
Reparaciones Q. 15,000.00
Viaticos Q. 5,000.00
Cuentas Incobrables Q. 400.00
Gastos No Deducibles Q. 64,000.00 Q.220,000.00
RENTA NETA Q. 79,600.00
Atiende todos los asuntos le- gales de-las compañías, ya sea internos o externos.

En el manejo interno tenemos como puntos primarios:

Uno Inscripción empresa comercia: Funcionamiento legal: papelería para-su funcionamiento.

Dos Reconocimiento jurídico: (A) 5 Del grupo administrativo, (B )Vendedor. (C )Productivo.

En el grupo administrativo:

En-forma general, decide la provisión de personal en-lo-que respecta a contrataciones,


representatividad legal, elaboración de contratos, ejemplo: Relación de trabajo del Gerente
General, extenderle poder de ejercer el puesto y representatividad en aspectos legales D de-la
empresa. Lo-mismo realiza con-los-demás puestos de trabajo 11 dentro de-la empresa.

En-el grupo vendedor:

Ve aspectos 12 legales en-la adquisición de prototipos, nuevos productos o servicios y/o licencias
para distribuir, vender, exportar, importar artículos e inscribirlos, dependiendo qué objeto sea.

En-el grupo productivo y administrativo, tramita papelería inherente e inscribe en- los registros
respectivos, documentos 16 encaminados a-la adquisición de bienes inmuebles: Vehículos, mer-
cadería, terreno; bienes muebles: Máquinas y enseres materiales, seguros, etcétera.

El Departamento Legal, muchas veces, está íntimamente ligado al Departamento de 19 Cobros,


pues cuando éste agota todos- los recursos de cancelación voluntaria 20 con-un cliente, el
Departamento Legal, entabla juicio para cobrar: si-en-este caso, se ganase el juicio, carga a-la 21
contraparte costas judiciales o-sea gas- tos incurridos, incluyendo honorarios del 22 Abogado, por
llevar el juicio. Interviene cuando extienden cheques 23 sin fondos a-la empresa, y al no reconocer
el girador el importe del documento. 24 el Departamento Legal inicia juicio por estafa. (aparte) El
Departamento Legal 25 actúa en-el pago de seguros por daños a bienes de-la empresa o cobros
de-los- 20 mismos.

En financiamiento de capitales de trabajo, a ese departamento compete presentar y/o elaborar la


papelería que respalde a-la empresa; 20 ahora-bien, si-son créditos concedidos por-la empresa,
este departamento se 29 encargará de elaborar los instrumentos legales tales como minutas de
escritura. 30 todo-el proceso de revisión, autorización y garantizar la inscripción en-las entida- 31
des correspondientes; especialmente si- se tratare de financiamiento concedido 32 con respaldo
hipotecario. Algunas-veces, cuando-las actividades son diversas, y las empresas son grandes, 33
constan de secciones; por ejemplo: Unidades o secciones: Litigios y Notariado. La primera para
litigar; la segunda unidad, para es 35 criturar, etcétera. (382)
Honduras, febrero 18 de 2024

Señor

Mauricio Ismael Mayrena Sortro

1a. Calle Occidente número 234

Olancho, Juticalpa

Señor Mayrena Sortro:

En cuatro oportunidades me dirigía usted solicitando el-pronto pago de veintiséis mil quinientos
Lempiras, correspondiente a un juego de comedor de lujo, proporcionado con financiamiento
preferencial.

No 3 hemos recibido sus comentarios ni aviso de haberse cancelado lo adeudado. Ello nos obliga a
de- mandar por-la vía legal, el pago respectivo. La misma se dirigirá tanto a usted como al fiador
que respaldó la transacción. Se planteará, basados en-el contrato, incluir costas judiciales.

A las 7 partir de hoy, su expediente estará bajo la responsabilidad del Departamento Legal, a-
quien compete los trámites siguientes.

PAGO Ramiro Recinos Quintanilla

Créditos y Cobros (aparte) Copia: Jefe del Departamento Legal

Anexo: Expediente de trece folios. (118)

También podría gustarte