Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRCIAS.

CAMPUS MÉRIDA.

Licenciatura en Fisioterapia.

Control Motor.

Segundo Parcial: Parkinson: Alcance, Agarre y Manipulación.

Cuarto Cuatrimestres.

4° E

Alumna:

Ramírez Mendoza Diana Itzel.

Docente: Tun Chan Lizbeth Patricia.

Fecha de entrega: 05/11/20


ENFERMEDAD DEL
PARKINSON.

Defini
ción.
Es un trastorno caracterizado por síntomas motores como
temblor en reposo, bradicinesia, rigidez y alteraciones en la
marcha.

Sínto
mas
Son la bradicinesia, el temblor, la rigidez y la inestabilidad
postural. Otros síntomas son micrografía y dificultad para
realizar tareas finas.

Estos síntomas inician de forma asimétrica y gradualmente se


va afectando el lado contrario.
Sínto
mas

Trastornos neuropsiquiátricos, del sueño, síntomas


autonómicos, síntomas gastrointestinales, síntomas sensitivos y
otros síntomas como fatiga, seborrea y pérdida de peso.

Alteraciones: Alcance, agarre y manipulación.

Las alteraciones en cuanto el alcance, agarre y manipulación de


objetos es evidente debido a los temblores causados por la
enfermedad, puesto que estos temblores se describen como el
“contar monedas”, estos se presentan con frecuencia en el
proceso de la enfermedad, hay que tomar en cuenta el
agravamiento que presentan debido al estrés, cansancio,
ansiedad entre otros factores. Al presentar estos temblores
principalmente predomina la poca inestabilidad y seguridad de
hacer la acción de la toma de un objeto. La rigidez de los
músculos en especial los flexores se presentan al tener los
temblores, esto se intensifica al realizar un movimiento
repetitivo o de mantenimiento, esto presenta dolor y dificultad
al realizar la manipulación y toma de objetos. Otro síntoma que
menciona es la Bradicinesia el cual es el que más incapacita en
los músculos axiales, los cuales son los que ayudan a la
realización de tareas de la vida diaria; tomando como referencia
esto el enlentecimiento es una característica de este síntoma ya
que hace que los movimientos sean imposibles de realizar, así
como provoca un bloqueo o congelación haciendo que el
paciente repentinamente se quede “estancado” en una posición
impidiendo realizarla. Debido a todo lo mencionado, considero
que los movimientos de alcance se verían afectados debidos al
bloqueo que se puede llegar a generar así como la dificultad de
estirar las extremidad para llegar al objetivo debido a la rigidez
que presente; el agarre sería un factor más alterado ya que no
tendría la estabilidad y fuerza “suficiente” para tomar con
confianza un objeto, y la manipulación considero que sería una
afectación totalmente puesto que considerando los síntomas
presentes no tendría un control adecuado de sus movimientos y
causaría que no genera una manipulación de un objeto básico
como el tomar un vaso y llevarlo a la boca. Todo esto
mencionado hay que tener en cuenta que se va agravando
continuamente a la enfermedad avance, llegando al punto de no
lograr mantener y realizar acciones como el caminar, sentarse o
el simple hecho de mantener una postura correcta.

El tono postural se ve afectado debido a a la rigidez de los


músculos provocados por la enfermedad, así como el equilibrio
ya que al tener los temblores consecutivamente provoca una
inestabilidad del equilibrio.

También podría gustarte