Está en la página 1de 90

Biodiversidad,

nuestro propósito
de vida en comunidad

Modelo etnoeducativo
Serie:
para comunidades negras del Pacífico

ciclo 1

pi 3_Biodiversidad_Ciclo 1_FINAL.indd 1 5/07/16 12:15 p.m.


Diseñado por
Modelo Etnoeducativo
para Comunidades
Negras del Pacífico Colombiano

Biodiversidad, nuestro propósito


de vida en comunidad

Dirección General Asesoría pedagógica Equipo de comunicaciones Consejo


Consejo Noruego y apoyo al diseño del material Noruego para Refugiados - NRC
para Refugiados - nrc Carlos Eduardo Panqueva Urrego David Felipe García Herrera
Elizabeth Castillo Guzmán Ivonne Marcela Olarte Acosta
Con el apoyo de
José Antonio Caicedo Ortiz
Secretaría de Educación Municipal de
Ricardo Augusto Rodríguez Olaya Financiación
San Andrés de Tumaco
Cooperación Canadiense para el
Universidad Nacional Abierta
Edición y corrección de textos Desarrollo en Colombia, Ministerio
y a Distancia - unad
Christian Ernesto Grijalba Rátiva de Educación Nacional, norad y
Universidad del Cauca
Telethon Noruega.
Ministerio de Educación Nacional
Diseño, Ilustración e impresión
Consejos Comunitarios: Rescate las Estratégica Comunicaciones Esta publicación se realiza en
Varas, Tablón Dulce, Tablón Salado, el marco del proyecto Vive la
Unión Río Chagüí y Recuerdo de Fotografías Educación, financiado por la
Nuestros Ancestros del Río Mejicano Edgar Fernando León Andrade, Cooperación Canadiense para
Banco de imágenes nrc, Banco de el Desarrollo en Colombia e
Instituciones Educativas: San Luis imágenes RECOMPAS, Shutterstock. implementado por el Consejo
Robles y Chajal Noruego para Refugiados - nrc
Equipo de coordinación Consejo y Save the Children.
Coordinación pedagógica
Noruego para Refugiados - NRC
Ángel Migdonio Palacios Montaño
Enilda Luz Jiménez Pineda
Edison Pastor Cuero Peralta
Oscar Humberto Rodríguez Garzón
Autores Myriam Elena Romo Melo
Eliana Troches López VIVE Nancy Marina Ortiz Valencia TELETHON
Ingrid Tatiana Rubio Rosero
LA EDUCACIÓN NORWAY
Álvaro Javier Palacios Prado

© 2016 Consejo Noruego para Refugiados - NRC. Todos los derechos reservados
ISBN: 978-958-99320-1-8 (obra completa)
ISBN: 978-958-8985-04-6
Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o transmitida
de manera alguna ni por ningún medio, sin permiso previo del Consejo Noruego para
Refugiados - NRC.

TELETHON
NORWAY
VIVE
LA EDUCACIÓN

pi 3_Biodiversidad_Ciclo 1_FINAL.indd 2 5/07/16 12:15 p.m.


Agradecimientos
A continuación se muestran las personas que hicieron parte del proceso de construcción,
cualificación y apoyo del Modelo Etnoeducativo para Comunidades Negras del Pacífico
Colombiano en todas sus etapas:

Tutores de Etnoalfabetización Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Fruto Dionisio Castillo Marquinez Claudia Patricia Toro Ramírez
Coordinador Coordinadora General
Esdrulfo Feliciano Preciado Antonio Gómez
Sany Yadira Cornejo Coordinador
Hilda Nayibe Hurtado España Liliana Serna
Mabel Lara Klinger Asesora Etnoalfabetización
Jenny Napa José Alejandro Vargas
Ana Fabiola Guevara Asesor Licenciatura
Fanny Rodríguez Fabián Molina
Yesenia Quiñones Asesor Etnobachillerato
Ninfa Maritza Grueso
Saida María Lara Salomón Salazar
Danilo Mindinero Tutor Licenciatura
Jorge Enrique García Rincón
Tutores y Productores de Etnobachillerato Tutor Licenciatura
Iván Armando Angulo Rosales Maryuri Arias Alcibar Ruby Leidi Palma Solís
Tutor Etnolingüística (2009) Tutora Gobernabilidad Tutora Licenciatura
Luis Antonio Marinez Rosero Magaly Morales Ulises Leusson
Tutor Etnolingüística Tutora Gobernabilidad Tutor Licenciatura
Cielo del Socorro Araujo Villota Mercedes Ofelia Rodríguez
Tutora Biodiversidad Tutora Gobernabilidad Universidad del Cauca
María del Carmen Palma Solís Luis Hermes España Danilo Reyes Abonia
Tutora Biodiversidad Tutor Inglés Liliana Carabalí Díaz
Araminta Carlina Escallón Henry Quiñones Lara
Tutora Etnosociales (2009) Tutor Matemática Vicepresidencia de la República
Marta Sofía García Vernaza Jesús Otilio Castillo María Isabel Mena García
Tutora Etnosociales Productor de Módulo Programa presidencial para el avance de la
Alex Enrique Castillo Molano Justo Walberto Ortiz población afrocolombiana, raizal y palenquera
Tutor Gobernabilidad Productor de Módulo y Tutor UNAD
Personal de apoyo de RECOMPAS
Equipo evaluador de la subdirección de referentes Flora Leticia Ortiz Quiñones
y evaluación de la calidad educativa (MEN-2014) Asistente
Clara Elena Agudelo Quintero Mireya Valdez
Carlos Alberto Pinzón Salcedo Asistente
María del Sol Effio Jaimes Marisol Gonzáles Valencia
Sonia Vallejo Rodríguez Asistente
Blanca Liliana Trujillo Ayerbe Maryl Cenides Sánchez
Lesly Sarmiento Pinzón Aseadora
Nidia Oneida Gaviria Girón Ericson Joaquín Cortés Sánchez
Ángela María Cubillos León Lanchero
Grace Shakira Díaz Mejía
Yerry Londoño Morales Entidades y Organizaciones
Alcaldía Municipal de Tumaco
Representantes legales de RECOMPAS Secretaría de Educación de Nariño
Federmán Tenorio Secretaría de Educación de Cauca
Jairo Rubén Quiñones Angulo Mesa Departamental de Etnoeducación de Nariño
Hilda Nayibe Hurtado España
Celimo Cortés Rengifo Consejo Noruego para Refugiados - NRC
Christian Visnes
Manuel Rojas Rubio
Atle Solberg

pi 3_Biodiversidad_Ciclo 1_FINAL.indd 3 5/07/16 12:15 p.m.


Presentación
La construcción de este Modelo Educativo para Comunidades Negras
del Pacífico Colombiano ha sido un esfuerzo y un logro de muchas
personas, que partió del sueño de varios líderes de la Red de Consejo
Comunitarios del Pacífico Sur – RECOMPAS, y que durante los últimos
9 años ha logrado reunir la fuerza y los recursos de muchos actores
que llevaron este sueño a la realidad.

Este proceso inicia en el 2008, en el marco del proyecto Aprendiendo


Crecemos, implementado por el Consejo Noruego para Refugiados-
NRC y Save the Children con el apoyo de la Embajada de Canadá,
en el departamento de Nariño, cuando RECOMPAS, en el marco de
la fase de concertación local del proyecto, presenta la propuesta de
diseño de un modelo etnoeducativo para comunidades negras, con el
objetivo de mejorar la cobertura y oferta educativa en sus territorios
colectivos, a través de una estrategia propia, enmarcada en los propó-
sitos de su plan de desarrollo, de la ley 70 de 1993, de la ley general
de educación y de sus decretos reglamentarios. Posteriormente, esta
iniciativa se aprueba e inicia su implementación a finales del 2008, a
través de un convenio con la Universidad Nacional Abierta y a Distan-
cia- UNAD, quien estuvo a cargo del acompañamiento pedagógico
y la asistencia técnica de la primera fase de diseño e implementación
del Modelo hasta el año 2010, y varios convenios con RECOMPAS,
quien estuvo al frente de la implementación del Modelo en su fase de
diseño y pilotaje hasta el 2013.

La primera fase de diseño e implementación del Modelo se llevó a cabo


en los Consejos Comunitarios Rescate Las Varas, Río Tablón Dulce y
Río Tablón Salado, entre el 2009 y el 2011, logrando que 154 jóve-
nes y adultos adelantaran sus estudios de básica primaria y 155 más
lograran su título de etnobachilleres, amparados por la resolución No
0090 de 2010, emitida por la Secretaría de Educación de Tumaco,
que acreditó a la Institución Educativa San Luis Robles como Institución
educativa madre del Modelo. Al cierre de esta primera parte del pro-
ceso también se entregó la primera versión de la estructura curricular
y materiales educativos del Modelo.

La segunda fase de este proceso inicia en el 2011, buscando fortalecer


el enfoque pedagógico, el diseño curricular y la estructura de los mate-
riales del Modelo, a través de la atención de una segunda cohorte de
estudiantes en los consejos comunitarios Unión Rio Chagüi y Recuerdo
de Nuestros Ancestros del Río Mejicano, esta vez con la asistencia
pedagógica del equipo de asesores de la Universidad del Cauca y su

4
programa de etnoeducación. Esta fase permitió la graduación de 93
nuevos bachilleres, a través de la resolución 1332 de 2012, emitida
por la Secretaria de Educación de Tumaco, quien con su acompaña-
miento facilitó la acreditación de la Institución Educativa Chajal como
la segunda institución educativa madre del Modelo. Este mismo proceso
permitió consolidar la primera versión de materiales y diseño curricular
entregado al MEN para su primera evaluación.

En agosto de 2013 se entrega al MEN la primera versión del Modelo,


la cual fue evaluada por el equipo de la subdirección de referentes y
evaluación de la calidad educativa. Este equipo emitió su primera va-
loración del Modelo y propuso un plan de acompañamiento por parte
del MEN para su cualificación. A partir de este plan se da inicio a la
tercera fase de diseño del Modelo, la cual se enmarca en el proyecto
Vive la Educación (que será la segunda etapa del proyecto Apren-
diendo Crecemos en los Departamentos de Cauca y Nariño), también
financiado por la Embajada de Canadá en convenio con el Consejo
Noruego para Refugiados-NRC y Save the Children –SC.

Es así como se inicia un proceso centrado en el mejoramiento de la


fundamentación pedagógica del Modelo, de la secuencia didáctica,
y de la articulación entre la malla curricular y los materiales educati-
vos, proceso que se adelantaría con el apoyo técnico y financiero del
MEN en el marco del convenio 118 de 2014, que permitió contar
con un equipo de asesores pedagógicos por cada una de las áreas
de aprendizaje y con el acompañamiento del equipo de evaluadores
asignados por el MEN, quienes prestaron el acompañamiento necesa-
rio para que el equipo de autores del Modelo culminara el proceso de
mejoramiento del diseño curricular y la construcción de los materiales
del modelo, siguiendo las recomendaciones del MEN sin sacrificar el
enfoque étnico y de educación propia de estas comunidades. Con esto
se logró que, a finales del 2014, se radicara ante el MEN la versión
final del Modelo.

El 7 de marzo de 2015 el MEN emite el concepto de calidad del


Modelo, a través de la subdirección de referentes y evaluación de la
calidad educativa, en el que lo aprueba, resaltando lo siguiente: “El
Ministerio de Educación Nacional encuentra que el Modelo Educativo
Flexible denominado Modelo Etnoeducativo para Comunidades Ne-
gras del Pacífico Colombiano, previsto para los Ciclos 1 y 2, CUMPLE
de manera satisfactoria con los criterios y características de una pro-
puesta de educación formal para la atención de las comunidades a las

5
que pretende beneficiar. El Modelo Etnoeducativo para Comunidades
Negras del Pacífico colombiano es una apuesta precisa y pertinente
para la población negra en condición de vulnerabilidad, de manera
coherente con las políticas y legislación en educación y, en tal sentido,
se destaca por su carácter democrático, pluralista y participativo”.

La construcción de este Modelo no solo representa un avance sin prece-


dentes en materia educativa para el país y para la materialización de
los derechos de las comunidades negras, sino que además constituye
la partitura de un proceso que evidencia la capacidad y el talento de
líderes, comunidades y organizaciones locales, que son los protagonistas
de este sueño. Este proceso es un ejemplo de cooperación y concurren-
cia donde el Estado, la cooperación internacional y las universidades
se unen alrededor de una organización como RECOMPAS, que fue ca-
paz, junto con sus líderes, docentes e Instituciones Educativas de idear
y diseñar una propuesta educativa enfocada en el fortalecimiento de
la cultura y la identidad del pueblo afro del Pacífico colombiano, con
enfoque reparativo y de construcción de Paz.

Este proceso es también un homenaje a las luchas y conquistas de las


comunidades negras y afrocolombianas del Pacífico colombiano, que,
siendo uno de los grupos más golpeados por el conflicto, hoy entregan
este Modelo educativo flexible al país, como una alternativa para la
paz y el desarrollo de sus territorios.

6
Mapa de Ubicación

Recuerda que nos encontramos


en el CICLO 1 del núcleo
Biodiversidad, nuestro Biodiversidad,

Ciclo 1
nuestro propósito

propósito de vida en de vida en comunidad

comunidad Serie: Modelo

ciclo 1
etnoeducativo
para comunidades

Biodiversidad,
nuestro propósito
de vida en comunidad

Serie: Modelo

ciclo 6
etnoeducativo
para comunidades

Biodiversidad,
nuestro propósito
de vida en comunidad
Biodiversidad,
nuestro propósito
Serie: Modelo de vida en comunidad
ciclo 5
etnoeducativo
para comunidades

Serie: Modelo

ciclo 2
etnoeducativo
para comunidades

Biodiversidad,
nuestro propósito
Biodiversidad, de vida en comunidad
nuestro propósito
de vida en comunidad

Serie: Modelo

ciclo 3
etnoeducativo
para comunidades

Serie: Modelo

ciclo 4
etnoeducativo
para comunidades

7
Mapa de Ubicación

Buenos días Palenqueros y


palenqueras, yo soy el boga y,
como en el río y el mar, estaré
guiándolos su camino.

Comprendiendo Construyendo
y comunicando los saberes comunidad, conservamos
y haceres en comunidad nuestra región

Ciclo 1 ciclo 1
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 1
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades

Biodiversidad, Jugamos, Pensando


nuestro propósito creamos y recreamos y razonando
de vida en comunidad el mundo en comunidad

Serie: Modelo Serie: Modelo Serie: Modelo

ciclo 1 ciclo 1 ciclo 1


etnoeducativo etnoeducativo etnoeducativo
para comunidades para comunidades para comunidades

Construyendo Comprendiendo
comunidad, conservamos y comunicando los saberes
nuestra región y haceres en comunidad

ciclo 2
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 2
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades Ciclo 2

Biodiversidad, Jugamos, Pensando


nuestro propósito creamos y recreamos y razonando
de vida en comunidad el mundo en comunidad

Serie: Modelo
etnoeducativo
Serie: Modelo
para comunidades
Serie: Modelo

ciclo 2 ciclo 2 ciclo 2


etnoeducativo etnoeducativo
para comunidades para comunidades
Comprendiendo Construyendo
y comunicando los saberes comunidad, conservamos
y haceres en comunidad nuestra región

Ciclo 3 ciclo 3
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 3
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades

Pensando Jugamos, Biodiversidad,


y razonando creamos y recreamos nuestro propósito
en comunidad el mundo de vida en comunidad

Serie: Modelo Serie: Modelo Serie: Modelo

ciclo 3 ciclo 3 ciclo 3


etnoeducativo etnoeducativo etnoeducativo
para comunidades para comunidades para comunidades

Construyendo Comprendiendo
comunidad, conservamos y comunicando los saberes
nuestra región y haceres en comunidad

ciclo 3
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 4
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades
Ciclo 4

Biodiversidad, Jugamos, Pensando


nuestro propósito creamos y recreamos y razonando
de vida en comunidad el mundo en comunidad

Serie: Modelo Serie: Modelo Serie: Modelo

ciclo 4 ciclo 4 ciclo 4


etnoeducativo etnoeducativo etnoeducativo
para comunidades para comunidades para comunidades

Comprendiendo Construyendo
y comunicando los saberes comunidad, conservamos
y haceres en comunidad nuestra región

Ciclo 5 ciclo 5
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 5
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades

Pensando Jugamos, Biodiversidad,


y razonando creamos y recreamos nuestro propósito
en comunidad el mundo de vida en comunidad

Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades Serie: Modelo Serie: Modelo

ciclo 5 ciclo 5 ciclo 5


etnoeducativo etnoeducativo
para comunidades para comunidades

Construyendo Comprendiendo
comunidad, conservamos y comunicando los saberes
nuestra región y haceres en comunidad

ciclo 6
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades ciclo 6
Serie: Modelo
etnoeducativo
para comunidades Ciclo 6

Biodiversidad, Jugamos, Pensando


nuestro propósito creamos y recreamos y razonando
de vida en comunidad el mundo en comunidad

Serie: Modelo Serie: Modelo Serie: Modelo

ciclo 6 ciclo 6 ciclo 6


etnoeducativo etnoeducativo etnoeducativo
para comunidades para comunidades para comunidades
¿Quiénes nos guiarán en nuestros aprendizajes?

Buenos días Palenqueros y palenqueras,


yo soy la boga y, como en el río y el
mar, estaré guiándolos en su camino de
aprendizaje. Les mostraré qué tanto han
avanzado y, junto con don Po y doña Hilda,
estaremos acompañándolos a lo largo de
esta travesía.

Yo soy doña Hilda, mujer Palenqueros y palenqueras,


líder de la comunidad. Con seguramente en su comunidad existen
ustedes estaré planteando sabedores y sabedoras como yo,
los retos de cada guía. pongan mucha atención y resolvamos
juntos los retos de cada guía.

10
¿Cómo se organiza cada módulo?

En este lugar
encontraremos
siempre el ciclo y
la unidad en la que
nos encontramos

Todas las
actividades que
desarrollemos en
cada guía estarán
enmarcadas en un
escenario.

El propósito nos
muestra lo que
aprenderemos
al finalizar cada
unidad. Así que
léelo con cuidado
y tenlo presente
siempre que
realices alguna
actividad

11
¿Cómo se organiza cada módulo?

Recuerda que cada módulo


cuenta con 18 guías, las
cuales estarán compuestas por
6 momentos..

Los momentos que


trabajaremos en cada guía
son los siguientes:

Momento 1. Nuestro reto: la


pregunta reto es el Norte del
desarrollo de la guía; todo lo
que se haga en los momentos
siguientes está pensado para
darle respuesta.

Momento 2. Lo que sabemos:


aquí daremos a conocer
los saberes que poseemos
en relación con la pregunta
generadora del reto.

Momento 3. Lo que no
nos han contado: en este Momento 5. Verifiquemos si alcanzamos
momento nuestro tutor orientará nuestro reto: mediante actividades, sabremos
y ampliará la relación entre de qué manera y en qué profundidad
saberes ancestrales y locales podemos darle respuesta a la pregunta reto
con los saberes generales. de cada guía.

Momento 4. Ahora es nuestro Momento 6. Afiancemos nuestros


turno: aquí aplicaremos lo que conocimientos: en este momento
hemos comprendido durante los trabajaremos autónomamente, aplicando
momentos anteriores. todo lo que aprendimos durante la guía.

12
¿En qué momento de mi formación
me encuentro?

Palenqueros y palenqueras, el recorrido que haremos por


los núcleos de formación del Modelo Etnoeducativo para comunidades
Negras nos brindará estrategias de fortalecimiento de la identidad
desde los saberes ancestrales, materiales y espirituales que aporten a las
manifestaciones culturales y creen sentido de pertenencia para proteger
la territorialidad y la cosmovisión de nuestras comunidades.

Este núcleo propone un acercamiento


a los diversos lenguajes de expresión
artística, principalmente la danza, la
expresión corporal y teatral, la música
y las artes plásticas, dejando abiertas
otras posibilidades como los lenguajes
audiovisuales, de acuerdo con las
posibilidades de nuestras comunidades.
Promoveremos el desarrollo de la
sensibilidad, las posibilidades expresivas y la
capacidad creativa de nuestra comunidad.

13
CICLO 1
UNIDAD 1
Escenario
Valoremos
nuestra biodiversidad

Propósito: en esta primera unidad, nosotros, palanque-


ras y palenqueros reconoceremos los bienes y productos
materiales que existen en nuestra comunidad como ali-
mentos, fibras y medicinas, y describiremos, a partir de
imágenes, listados y exhibiciones, las características de
los seres vivos como componentes claves de la biodiver-
sidad; además, reconoceremos que el agua es la princi-
pal sustancia propagadora de vida y propondremos un
decálogo para su cuidado y protección.
GUÍA 1

Conservar la biodiversidad y los saberes ancestrales es uno de los


grandes retos de nuestras comunidades para tener la comida y
cocinar el tapao; es necesario sacar del agua, cangrejo, concha y
pescao, y del monte chillangua y chirarán que rico sabor le dan.
Ingrid rubio y Álvaro palacios
Docentes
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Compañeros palenqueros y palenqueras, empecemos leyendo y tratan-
do de comprender conjuntamente la siguiente pregunta:

¿Cómo le explicaríamos a nuestra


comunidad qué es la biodiversidad?
¿Cómo la representaríamos
en un dibujo?

Lo que sabemos
Observa la siguiente imagen :

16
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

En seguida, contémosle a los demás palenqueros y palenqueras todo


lo que vemos en la fotografía anterior. De todo lo que observamos
en la imagen, ¿Cuáles son seres vivos? ¿Cuáles no son seres vivos?
¿Cuáles actividades humanas identificas en la escena? Describamos
las actividades que estén haciendo las mujeres y las que estén hacien-
do los hombres, ¿En qué se diferencian? ¿Cómo se relacionan con la
biodiversidad?

Lo que no nos han contado


Para iniciar este momento vamos a observar la siguiente palabra: BIO-
DIVERSIDAD. ¿Conocemos este término?

Pues bien, está palabra está compuesta por dos elementos, observa la
siguiente definición:

Bio + Diversidad
vida variedad

Esto quiere decir que la BIODIVERSIDAD se refiere a las múltiples y


diversas formas en que se manifiesta la vida en la Tierra; a la variedad
de plantas, animales, hongos y microorganismos, a sus diferencias y
a las diferentes formas en que éstos se relacionan.

Ten en cuenta que la BIODIVERSIDAD está en todas partes: en los alimen-


tos, en nuestra manera de vestir y en nuestras tradiciones y costumbres.

Describamos oralmente lo que vemos en la imagen.

17
Ahora es nuestro turno
Para comenzar, formaremos grupos. Luego
observaremos juntos a nuestro alrededor;
describiremos las plantas, animales y hon-
gos del lugar. Una vez lo hayamos hecho,
responderemos las siguientes preguntas con
ayuda de nuestro/a tutor/a: ¿Cuántos seres
vivos observamos?, ¿cuántas plantas?, ¿cómo
eran las plantas?, ¿cuántos animales?, ¿qué
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

animales eran?, ¿qué estaban haciendo?

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Respondamos oralmente la siguiente pregunta:

•• ¿Consideras que vives en un territorio con biodiversidad? Com-


partamos con el resto del grupo nuestras respuestas.

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: dibujo o representación gráfica de la biodiversidad de tu
territorio.

Para lograrlo debemos tener en cuenta las siguientes fases:

Fase 1:
Realicemos un recorrido por los lugares con espacio abierto de nues-
tra comunidad (huertos, azoteas, fincas, pampas, quebradas, playas
o cualquier otro lugar al aire libre). Detengámonos en varios lugares
y observemos. Asegurémonos de haber llevado lápiz y papel, para
poder tomar notas de lo observado.

18
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

Fase 2:
Busquemos ayuda de los miembros de nuestra comunidad para respon-
der las siguientes preguntas:

•• De las plantas que observamos, ¿Qué nombres y qué usos tienen?


•• De los animales que observamos, ¿Cuáles son mascotas?, ¿cuáles
son peligrosos?, ¿para qué le podrían servir a nuestra comunidad?
•• Identifiquemos todas las actividades que los miembros de nuestra
comunidad hacen, observa en cuál de ellas se hace uso de ani-
males, plantas o cualquier otro ser vivo.
•• Identifica las actividades propias de la mujer y las actividades
del hombre. ¿Cuales actividades se relacionan con seres vivos?,
¿en cuáles actividades participan tanto hombre como mujeres?

En seguida, tomaremos una hoja limpia y en ella diseñaremos un dibujo


o representación gráfica que incluya los seres vivos (animales, plantas u
hongos) y las actividades de las personas de nuestra comunidad (hom-
bres y mujeres), relacionadas con los seres vivos que observamos en el
recorrido. Este dibujo debe representar la BIODIVERSIDAD de tu región.

19
GUÍA 2

Porque soy compositor me someto a preguntar. Cuál es la causa


y motivo que han vendido los manglar Callado no puedo estar
porque estoy autorizado y para decir mejor. Es ciencia que dios
a dado yo de oír estoy cansado y muy lleno de temor. Que el
mismo agricultor a otorgado la venta yo de todo me doy cuenta
por q soy compositor.
Benildo castillo (el poeta de las tres letras)
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Con la ayuda de nuestro/a tutor/a leeremos las siguientes preguntas
reto:

¿Qué caracteriza una planta?,


¿qué caracteriza un animal?,
¿Cuáles son sus semejanzas
y diferencias?

Lo que sabemos

En todas las comunidades, los ANIMALES y PLANTAS juegan un papel


muy importante como miembros de la biodiversidad en la región.

20
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

En nuestra comunidad y de acuerdo con el dibujo que diseñamos al


finalizar la GUÍA 1:

¿Cuáles animales conoces?¿Qué nombre tienen?


¿Sabes qué significan o representan sus nombres?
¿cuáles plantas conoces?¿Que nombre tienen?
¿Sabes qué significan sus nombres?

Ahora contémosle a los demás palenqueros y palenqueras todo lo que


sepamos de los animales y las plantas que habitan en nuestra región.
Pidámosles, en seguida, contarnos todo lo que ellos o ellas conozcan.

A continuación, leeremos los siguientes nombres de plantas y animales,


luego, realizaremos las actividades propuestas.

Perro Yerbabuena Vaca Cangrejo Roble


Paico Camarón Mangle Garza

Clasifica en un cuadro como el siguiente cuáles son nombres de ani-


males y cuáles de plantas.

Nombres
Animales Plantas

Lo que no nos han contado


Los ANIMALES y las PLANTAS son seres vivos, por
lo tanto, comparten características comunes; sin
embargo, también tienen diferencias entre sí. A su
vez, unos animales son distintos de otros animales;
lo mismo ocurre con las plantas.

En este momento conoceremos las características


de los animales y las plantas, y las diferencias que
hay entre ellos.

21
Iniciemos con las plantas:

Todas las PLANTAS tiene tres partes; LA RAÍZ,


EL TALLO, y LAS HOJAS; algunas plantas tienen
además flores y frutos. LA RAÍZ es el órgano en-
cargado de fijar la planta al suelo y de absorber
el agua y los minerales que necesita para realizar
sus funciones. EL TALLO es el órgano encargado
de sostener las hojas, las flores y los frutos, y de
conducir el agua y los nutrientes. LAS HOJAS son
las encargadas de elaborar el alimento y captar
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

el oxígeno que necesitan para respirar.

Sigamos con los animales:

Los ANIMALES nacen, crecen, se reproducen y


mueren; son organismos que no pueden fabricar
su propio alimento pero pueden responder fácil
y rápidamente a los cambios del ambiente. La
gran mayoría puede desplazase de un lugar a
otro por medio de estructuras como patas, alas
y aletas; otros, como los corales y las esponjas,
no se desplazan, es decir que viven toda su vida
adheridos a un sustrato.

Esponja de mar Coral

22
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

Ahora es nuestro turno

Observemos las imágenes de plantas y animales que vimos anteriormen-


te y respondamos, con ayuda de nuestro/a tutor/a ¿Qué diferencias
hay en los animales y plantas que allí se encuentran?, ¿por qué crees
tú que se presentan estas diferencias?
F
X

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Diseñemos en nuestro cuaderno un cuadro como el siguiente y, de
acuerdo con lo que hemos aprendido, identifiquemos junto con nues-
tros compañeros, las semejanzas y diferencias que existen entre los
animales y las plantas.

PLANTAS ANIMALES
Semejanzas
Diferencias

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: listado (palabras o imagen) que describa, a partir de los nom-
bres comunes, las plantas y animales más característicos del territorio.

Para lograrlo, debemos tener en cuenta las siguientes fases:

Fase 1:
Con ayuda de los miembros de nuestra comunidad y nuestros familiares,
realicemos en grupo un listado de los nombres generales y tradicionales
otorgados a los animales más comunes de nuestra región; tratemos de
involucrar todos los que conocemos. Podemos utilizar tablas como las
del siguiente ejemplo:

23
Animales
Nombre Nombre
Descripción
generales tradicional
Ave pequeña de color verde. Presenta algunas
plumas azules y rojas en el borde de los ojos. Se
Loro Panchana
alimenta de frutas, especialmente chontaduro y
pepa africana
Gato salvaje que vive en el monte,. Se alimenta
Tigrillo Tigrillo pianguero de pequeños animales y también de mariscos del
manglar, en especial de piangua.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Fase 2:
Con ayuda de los miembros de la comunidad y familiares, realicemos
en grupo un listado de los nombres generales y tradicionales de las
plantas más comunes de la región. Tratemos de involucrar todos los que
conozcamos. Podemos basarnos en tablas como la siguiente:

Plantas
Nombre Nombre
Descripción
general tradicional
Este fruto pertenece a la familia del plátano, es uno
de los pilares de la economía del territorio ya que
Banano Manpora
su cultivo es muy fácil y además es básico en la
alimentación del hombre y de los animales.
Árbol tradicional de las zonas costeras del Pacífi-
co, cuya principal características es soportar altos
Mangle Manglar
niveles de salinidad. Existen varias clases: negro,ro-
jo,blanco,piñuelo,zaragosa, y mangle nato

24
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

GUÍA 3

La naranja, el mango, el zapote, la guanábana, la chirimoya, la


algarroba, el níspero, la uchuva, la mora, el mortiño y la inter-
minable lista de regalos de la naturaleza concentrados todos en
un solo sitio dispuesto para el visitante. Y qué decir de las yucas,
arracachas, papas, zanahoria, apio, cilantro, maíz, berenjenas,
ajos, cebollas que, unidos a la carne de pollo, cerdo, res, cone-
jo, pescado, mariscos, nos proporcionan los ingredientes para
sopas, sancochos, guisos, empanadas, tamales y otras delicias
de nuestra comida.
Los canastos, las ollas de barro, las esteras, las materas, las co-
tizas o alpargates, el carbón de leña, el sahumerio, las plantas
medicinales, los compuestos, el mate para el niño, las cobijas
de lana de oveja, las agujas, los hilos, las matas y las flores
para terminar de adornar la casa de los vivos y la tumba de los
muertos. Todo esto puede encontrarse junto solamente en un
mercado de pueblo.
Lucrecia Botero – gastrónoma. Oda a las plazas de mercado

Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:

¿Cómo puede un mercado de productos


locales y ancestrales ayudarnos
a conocer nuestra biodiversidad?

Lo que sabemos
¿Has escuchado hablar de alguno de los siguientes nombres?

Piangua – Limoncillo – Flor amarilla – Pez róbalo -


Estopa de coco - Nacedera - Jaiba - Cholga Matarraton -
Bejuco - Rampira - Yare - Camarón - Paja -
Menta de palo - Cangrejo -

25
Del anterior listado, identifiquemos cuáles son ALIMENTOS, cuáles
MEDICINAS y cuáles FIBRAS; luego, clasifiquémoslos, en una tabla
como la siguiente:

Alimentos Fibras Medicinas

Cuando hayamos terminado la clasificación, describiremos a los demás


palenqueros y palenqueras los beneficios que podemos recibir de cada
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

uno de esos productos.

Lo que no nos han contado


La biodiversidad beneficia a los seres humanos con una serie de pro-
ductos, que las comunidades utilizan para su provecho y subsistencia.
En la siguiete tabla se incluyen algunos de los productos que aporta
la biodiversidad:

Alimentos Productos
diversos medicinales

Madera Agua
y combustible dulce

Fibras Suelos
textiles fértiles

26
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

A continuación, observemos las siguientes imágenes de productos de


la biodiversidad:

Describamos a nuestros compañeros palenqueros y palenqueras los


productos que vemos en las anteriores imágenes. Tratemos de anali-
zar de dónde se obtienen esos productos. Cuando lo hayamos hecho
responderemos estas preguntas:

¿Cuáles son utilizados por las mujeres de tu comunidad? ¿Con qué fin?

Ahora es nuestro turno

En grupo, haremos un listado de todos los productos que conozcamos,


que sean diferentes a los ya vistos en los momentos anteriores, y que
beneficien a la comunidad. Clasifiquémoslos en una tabla como la si-
guiente y, entre todos, respondamos la pregunta ¿Cómo nos podemos
beneficiar de este producto?

¿Cómo nos beneficiamos


Biodiversidad Productos
de este producto?
Alimentos -Leche hace parte del desayuno en las mañanas.

Fibras

Medicinas

La tabla anterior se puede utilizar para el mercado de intercambio de


productos durante el momento 6.

27
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Respondamos las siguientes preguntas:

¿Cuáles mercados existen en tu comunidad?


¿Qué caracteriza esos mercados?
¿Cuáles otros mercados conoces?
¿Porqué en un mercado se puede conocer
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

la biodiversidad de una comunidad?

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: mercado comunitario de exhibición donde se intercambien
alimentos, fibras y medicinas propias de la comunidad.

Para realizar nuestro producto, seguiremos las siguientes fases:

Fase 1:
Planearemos, junto con nuestros compañeros palenqueros y palenque-
ras, un “día de mercado” en donde podamos intercambiar diferentes
productos de la biodiversidad de la región.

Tengamos en cuenta la lista de productos que podríamos traer, recor-


dando que debemos organizarlos de acuerdo con el beneficio que
brinda a la comunidad (alimentos, medicinas y fibras).

Nos pondremos de acuerdo sobre quiénes van a traer los alimentos,


quiénes las medicinas y quiénes las fibras. Para ello nos organizaremos
en grupos; que serán los encarga-
dos de organizar los puestos en el
día de mercado según el tipo de
producto que se exhibirá.

Fase 2
Organicemos el mercado tal como
fue planeado: con un puesto de
alimentos, uno de fibras y uno de
medicinas.

28
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

Cada puesto debe tener los productos que se


intercambiarán y una tabla de beneficios por
cada producto.

Haremos recorridos por cada uno de los pues-


tos del mercado, llevando con nosotros pro-
ductos que podamos intercambiar con otros
palenqueros y palenqueras.

Para concluir, junto a los demás palenqueros


y palenqueras, responderemos: ¿Por qué en
un mercado se puede conocer la biodiversi-
dad de nuestra región?

En el mercado diseñaremos un cartel que diga:

La biodiversidad, de la que eres parte integral,


constituye la inmensa variedad de la vida en la tierra.
Está a tu alrededor y es la base
de tu salud, prosperidad y calidad de vida.

29
GUÍA 4

Asolando la región que habitan los concheros


y también para cortar su leña los leñateros,
hasta los peces del mar también se irán escaseando
Por los tantos pescadores que los están asolando,
tantos motores y barcos
Causando tropel y ruido hay muchos
desconocidos que llegan de otro lugar
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Yo no dejo de pensar cuál es la causa y motivo.


Benildo castillo (el poeta de las tres letras)

Nuestro reto
Leamos con atención el siguiente reto:

¿Por qué el agua es fuente de vida?,


¿qué pasaría si no le damos
un buen uso?

Lo que sabemos
Observemos las siguientes imágenes:

¿Sabes qué es el AGUA? Contémosle a los demás palenqueros y pa-


lenqueras lo que conocemos de este importante producto de la biodi-
versidad.

30
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

Lo que no nos han contado


¿Sabías que el AGUA es una sus-
tancia compuesta por la unión de
dos átomos de hidrógeno y un áto- Oxígeno
mo de oxígeno?. Observemos la
imagen del costado.

El agua en la naturaleza Hidrógeno Hidrógeno

El agua es necesaria para la vida,


ya que todos los seres vivos nece- Agua - H O
2

sitamos de ella para vivir. El agua


es una sustancia muy abundante
La molécula del agua
en el planeta; una gran parte de
su superficie esta cubierta por este líquido. La gran mayoría del agua
del planeta Tierra se encuentra en los océanos y mares (agua salada).
También se puede encontrar agua en los polos (en forma de hielo), en
las cumbres de las montañas (en forma de nieve), en las profundidades
del suelo (agua subterránea), en los ríos y lagos (agua dulce) y en las
nubes (en forma de gas).

Ahora es nuestro turno


Organicémonos en grupos de 4 o 5 palenqueras y palenque-
ros, y discutamos sobre los tipos de aguas que poseemos en
nuestro territorio. Para realizar este ejercicio responderemos
las siguientes preguntas:

¿Cuáles son aguas dulces?

¿Cuáles son aguas saladas?

¿Cuáles son aguas subterráneas?

31
En seguida, de donde se obtiene el agua para el consumo diario (be-
ber, bañarnos, y preparar los alimentos).

•• El agua que tomamos a diario ¿Es apta para el consumo humano?


o por el contrario nos puede causar algún tipo de enfermedades
como diarreas, dolores de estómago o brotes en la piel.
•• Comentemos lo que sabemos del agua potable, ¿Qué relación tie-
ne el agua potable con la salud de las personas de la comunidad?

Verifiquemos si alcanzamos
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

nuestro reto
Analicemos: ¿Por qué el agua es fuente de vida?, ¿qué pasaría si no
le damos un buen uso?, ¿cuáles son los problemas de contaminación
del agua en nuestro territorio?, ¿por qué las comunidades tienen de-
recho a tener agua sin contaminación?

En los páramos de Colombia se encuentran las aguas


Agua contaminada por desechos industriales más puras del planeta

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: decálogo de los cuidados del agua para la biodiversidad.

Para realizar este producto, seguiremos las siguientes fases:

Fase 1:
El agua es la base de la vida y en este planeta, sólo una parte pequeña
está disponible para millones de personas.
•• Explorando el territorio, en grupos de cinco palenqueros y palen-
queras realicemos una expedición para observar los paisajes de
agua que hay en nuestra comunidad.

32
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 1

•• Entre todos haremos un listado de estos paisajes, identificando


cuáles están en peligro de contaminación o cuáles ya se encuen-
tran contaminados.

Fase 2:
Según lo observado:

•• ¿Cuál es la importancia que tienen los paisajes de agua para


ustedes?
•• ¿Qué cuidados le darían al agua?
•• ¿Qué mensaje le darían a sus familias y comunidad sobre el agua?

Escribamos, con ayuda de nuestro docente, diez (10) frases que pro-
muevan el uso correcto y el cuidado del agua para proteger la biodi-
versidad de la región y su comunidad.

33
CICLO 1
UNIDAD 2
Escenario
Valoremos
nuestra biodiversidad

Propósito: en esta segunda unidad la palenquera y el


palenquero reconocerán los bienes inmateriales que sur-
gen espontáneamente en contacto con la biodiversidad
tales como: crecimiento cognitivo, inspiración, experien-
cias estéticas, goce espiritual; y describirán, a partir de
diálogos, exposiciones y recitales, los lugares naturales
más representativos de su territorio. Además, indagarán
sobre las distintas manifestaciones espirituales en torno
a los fenómenos asociados al agua.
GUÍA 5

La primera vez que a mí Cuando vi que era mi abuela


Que no creía en espantos Yo la seguí sin reparo
Por eso fui a trabajar Fue al rato que yo note
Aquel día jueves santo. En ella algo muy raro

Pero ese día la tunda Fue cuando yo le grite


me salió más general ¿Pa´ acá pa´ dónde
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Me salió como mi abuela es que vamos?


Allá en el chocolatal. Si la finca de mi papa
Hace rato la pasamos.

Pachín Carabalí

Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:

¿Cuáles son los saberes inmateriales


que se relacionan con la biodiversidad
de nuestra región ?

Lo que sabemos
En nuestra región existen muchas historias asombrosas cuyo tema prin-
cipal es algún elemento de la naturaleza. (Lee la historia de Pachín
Carabalí “La Tunda” al inicio de esta guía)

En este momento nos reuniremos con dos personas e intercambiaremos


historias sorprendentes relacionadas con algún elemento de la biodiver-
sidad de nuestra región, como animales, plantas, personas, paisajes,
lugares, fenómenos naturales (lluvia, sol, oscuridad, viento, etc.). Re-
cordemos también algunos mitos, costumbres ancestrales y leyendas,
propias de la región del Pacífico.

36
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

Después, haremos un listado de las historias que conocemos y respon-


deremos: ¿En cuáles historias es protagonista una mujer?, ¿qué sentimos
al escucharla?, ¿por qué tuvimos esa sensación?, ¿qué aprendimos con
esa historia?, ¿qué elementos de la biodiversidad pudimos identificar?

Lo que no nos han contado


¿Sabías que a diario los seres humanos se benefician con una serie de
bienes inmateriales relacionados con la biodiversidad?.

¿Sabes qué es un bien inmaterial?

Un bien inmaterial de la biodiversidad, es lo que obtenemos al estar en


contacto con la naturaleza y que nos genera algún tipo de sensación,
es decir que no podemos tocar, solo la podemos sentir.

Los bienes inmateriales de la biodiversidad se clasifican en:

El goce espiritual La recreación La reflexión El conocimiento

Ahora es nuestro turno


Teniendo en cuenta los cuatro tipos de bienes inmateriales de la biodiver-
sidad. Contémosle a nuestros compañeros palanqueros y palenqueras
cómo nos hemos beneficiado con cada uno de ellos.

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Los mitos. como la Tunda, el Riviel, la Patasola, la Llorona, el barco
fantasma, entre otros, y las costumbres ancestrales, como el chigua-

37
lo, el velorio y los arrullos, hacen parte de los saberes inmateriales
relacionados con la biodiversidad.

En grupos de palenqueros y palenqueras, organizaremos, en una tabla


como la siguiente, las historias que conozcamos y que se relacionen
con la biodiversidad.

Historias sorprendentes
Biodiversidad
relacionadas con la biodiversidad
Relacionados con plantas
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Relacionados con animales


Relacionados con paisajes
Relacionados con fenómenos naturales
(lluvia, fuego, viento, etc)
Otras historias

De todas las historias, ¿cuál fue la que más te gustó?, ¿por qué?

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: diálogo sobre los saberes inmateriales de la biodiversidad
(mentidero).

Para lograrlo debemos tener en cuenta las siguientes fases:

Fase 1:
•• Recordemos que un mentidero, en nuestro territorio, es un lugar
destinado a las tertulias, para comentar todo lo que ocurre alre-
dedor de nuestra comunidad. Son sitios hechos con bancas de
madera o guaduas, cuatro paredes que sostienen un techo, ge-
neralmente esta hecho en paja; esta paja se la obtiene de hojas
de coco, de naidi, de palma africana, o de hoja de rampira.
En cada comunidad pueden haber hasta cinco (5) mentideros,
alrededor de los cuales se establecen los intercambios de saberes
en los momentos de ocio al regresar las personas de sus labores
del monte o de sus fincas.
•• Identifiquemos cuántos mentideros hay en nuestra comunidad.

38
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

•• Organicemos una agenda para conocer, de los sabedores y


sabedoras, todo lo relacionado con fiestas patronales, mitos, le-
yendas y creencias ancestrales que aún perduran en la región a
nivel material e inmaterial.

Fase 2:
•• Con las historias que recogimos de los sabedores y sabedoras,
organicemos un mentidero en nuestro centro educativo, con el
propósito de mantener viva la cultura y los bienes inmateriales
que nos brinda la biodiversidad en nuestro territorio.

39
GUÍA 6

Cuando cante el Jilguero en este árbol, cuando la lluvia murmure


en las ventanas del monte y por las rendijas hable el
viento de este árbol cuando en las ramas más altas
construya el hornero, este árbol será refugio,
nido, madriguera, esta noche
este árbol será
mi mejor
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

amigo.
Juan Lima

Nuestro reto
Leamos con atención las siguientes preguntas reto:

¿Cuáles son los patrimonios naturales


más representativos de tu región?
¿Qué sientes cuando los visitas?,
¿qué has aprendido en ellos?

Lo que sabemos
En todas las regiones de Colombia hay espacios naturales que lo re-
presentan, por ejemplo:

Cerros orientales Bogotá En Cartagena


En Medellín tienen el río En Santa Marta está el
donde está la iglesia de se encuentran las islas
que atraviesa la ciudad parque natural Tairona
Monserrate del Rosario

40
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

Contémosle a nuestros compañeros palenqueros y palenqueras:

•• El patrimonio natural que más te gusta visitar.


•• Los patrimonios naturales de Colombia que conoces.
•• Los patrimonios naturales de Colombia que te gustaría conocer.
•• Los patrimonios naturales de otro país que conozcas.
•• Los patrimonios naturales de alguna región del mundo que quie-
ras conocer.

Lo que no nos han contado

El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que


conforman la flora y fauna de un territorio; son escenarios espectaculares
de belleza natural, que provocan sensaciones de libertad y de alegría.

Los colombianos nacemos con un patrimonio natural inestimable, here-


dado de nuestros abuelos y representado en todos los parques naciona-
les y miles de hectáreas de áreas naturales y representativas en todo el
país, que nos proporcionan aire limpio, alimento, agua, combustible,
fibras, medicinas y muchos otros servicios que hacen al planeta habi-
table para la humanidad. Nuestro patrimonio natural lo sustenta todo.

¿Sabías que la naturaleza posee un valor estético? Es como una obra


de arte que nos deleita con su belleza.

¿Te ha pasado que sientes la necesidad de irte a caminar por paisajes


naturales para pensar, tomar decisiones o recuperarte de un disgusto?
Esas sensaciones son las que provoca el contacto con la naturaleza.

41
Ahora es nuestro turno

Teniendo en cuenta los espacios naturales de la primer columna, des-


cribamos las sensaciones y aprendizajes que podemos obtener si es-
tuviéramos en contacto con cada uno de ellos:

Espacios naturales ¿Qué sientes en este sitio ? ¿Qué podrías aprender?


Cómo es la niebla, qué es un
En un bosque espeso con niebla Ansiedad,
bosque.
Cruzando en canoa un río
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

En horas de la noche en la playa


En lo alto de un árbol
Caminando por un jardín colmado de flores
y mariposas
En la orilla del mar contemplando el atardecer
En un desierto de arena
En la cima de una montaña en la nieve
Navegando en mar abierto

Una vez hayamos hecho este ejercicio, socializaremos a nuestros com-


pañeros y compañeras lo que escribimos. En seguida, compararemos los
resultados y discutiremos si los lugares causan las mismas sensaciones
y aprendizajes a todas las personas.

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para nosotros, ¿cuál o cuáles son los patrimonios naturales más sig-
nificativos que hay en nuestra comunidad? Describamos ese sitio o
esos sitios y, en un cuadro como el siguiente, expliquémosle a los
demás por qué consideramos que es un patrimonio natural que se
debe conservar.

Patrimonio natural significativo


¿Por qué debemos conservarlo?
de tu comunidad

42
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

Afiancemos nuestros conocimientos

Producto: presentación artística de los patrimonios naturales más sig-


nificativos del territorio

Fase 1:
Indaguemos con los miembros de nuestra comunidad sobre:
•• Los patrimonios naturales más representativos de la región del
Pacífico colombiano.
•• Los patrimonios naturales de tu departamento.
•• Los patrimonios naturales de tu ciudad.
•• Los patrimonios naturales cercanos a tu comunidad.

Diseñemos un listado de todos los patrimonios que hayamos logrado


identificar con nuestra comunidad.

Posteriormente, conformaremos grupos para expresar, creativamente,


a nuestra comunidad (una representación artística de teatro, baile,
canto, música, dibujo, entre otros), cómo son, dónde quedan y porqué
conservar los patrimonios naturales que describimos anteriormente.

Fase 2:
Socialicemos con nuestra comunidad todas las representaciones artís-
ticas que creamos y tratemos de sensibilizar a la comunidad sobre la
conservación, cuidado y protección de los patrimonios naturales locales.

43
GUÍA 7

“La recomendación que precede al rito es poner un zapallo en un


lugar de la casa y dejarlo por los próximos quince días. Si en ese
tiempo el zapallo se deteriora, debe ser tirado a un río para que
con él se retire el maleficio. En cambio, si durante este tiempo el
zapallo sigue igual, quiere decir que el conjuro está mal hecho
y debe hacerse una nueva limpieza”
profesor Sanín Ortiz
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Científico de la Universidad Nacional de Colombia

El zapallo como
manifestación
de la biodiversidad

Nuestro reto
Leamos con atención las siguientes palabras reto:

¿Cuántas tradiciones conoces?,


¿cuáles se relacionan
con la biodiversidad?

Lo que sabemos
De las siguientes tradiciones, ¿Cuáles conoces?, ¿en cuáles has parti-
cipado?

44
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

•• Una de las tradiciones más significativas del


sur del pacifico, es el Carnaval del Fuego del
Pacífico. Ésta es una fiesta popular donde
niños, jóvenes, adultos y adultos mayores,
durante cinco (5) días, dan rienda suelta a
su creatividad; se dan muestras culturales
en todos los aspectos, en donde se pone de
manifiesto todo lo relacionado con los bienes
y productos materiales e inmateriales de la
biodiversidad, por ejemplo, se representan
especies en vía de extinción, los cucuruchos o
calachines, la tunda y el riviel, ritos y magia
de la manglera, el currulao. etc.
•• En los municipios de Salahonda y Olaya
Herrera se celebran las fiestas del señor del
mar, que se originó a partir del hallazgo,
por parte de moradores de la región, de una
imagen del Nazareno. A esta imagen se le
venera anualmente, paseando por el mar. Fotografía: Xxxx Xxxxxxxx
Xxxxx Xxxxx

Lo que no nos han contado


Con ayuda de nuestro/a tutor/a leamos la siguiente información:

Las tradiciones son esos acuerdos que establece una comunidad y que
hacen parte de sus usos y costumbres. Las tradiciones conmemoran
acontecimientos que sucedieron en algún momento de la historia; mu-
chas de ellas se relacionan con elementos de la biodiversidad.

Diversidad Biológica = Diversidad Cultural


Por ejemplo, las culturas indígenas
tienen como tradición cultural tejer
los hilos.

Las comunidades campesinas, en


muchas ocasiones, también hacen
artesanías en madera tallada y en
conchas de moluscos, principal-
mente con fines ornamentales como
los collares y pulseras.

45
Las tradiciones ancestrales sobre
la realización de artesanías con
productos de la biodiversidad son
traspasados de generación en ge-
neración, estando, además, direc-
tamente asociados a actividades
económicas desempeñadas por
cada uno de los integrantes del
grupo familiar.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Ahora es nuestro turno

Describamos juntos todas las tradiciones asociadas a la biodiversidad


que conozcamos de las comunidades negras:

Descripción ¿Cómo se relaciona


Nombre de la Tradición
de la tradición con la biodiversidad?

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Socialicemos con nuestros compañeros el listado con las tradiciones
que conocemos y su relación con los productos de la biodiversidad.
Luego, contestaremos la siguiente pregunta: ¿Cuántas tradiciones
conoces?, ¿cuáles se relacionan con la biodiversidad?

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: recital de tradiciones naturales.

Para realizar este producto, seguiremos las siguientes fases:

46
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

Fase 1:
Conformemos parejas para elaborar una propuesta de tradición, que
puede ser de canto, oralidad, curación, o que se relacione con la
biodiversidad y que se pueda manifestar cotidianamente en nuestra
comunidad.

Fase 2:
Presentemos nuestra propuesta de tradición a los demás Palenqueros y
Palenqueras. Hagamos uso del mentidero para la presentación. Luego,
escucharemos las tradiciones que crearon los otros grupos. Finalmen-
te, escogeremos la tradición que más represente la biodiversidad y la
celebraremos en nuestro palenque por lo menos una vez al mes.

47
GUÍA 8

ORACIÓN A YEMAYA PARA PROTECCIÓN


¡Oh mi Yemaya!. Madre Del Mundo,
Diosa Del Mar Que gobiernas las aguas
Derramando sobre la humanidad tu protección Oh Divina Madre,
realizando una descarga en sus cuerpos y en sus mentes,
Limpiando con tus aguas e Infundiendo en sus corazones
El respeto y la veneración debida a esa fuerza de la naturaleza
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Que Tu simbolizas Protégenos, Ampáranos.

Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:

¿Cuáles son las creencias asociadas


al agua presentes en tu comunidad?

Lo que sabemos
Comencemos representando, por medio de un dibujo o esquema,
las siguientes dos creencias del Pacifico colombiano:

•• Cómo en las comunidades del Pacífico se realiza el compadraz-


go de agua de socorro a los niños.
•• Cómo el maremoto y sus grandes olas iban a desaparecer
Tumaco al sur de Pacífico, pero fueron aplacadas por una
ostia que se lanzó a las aguas del mar.

48
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

Lo que no nos han contado


Abordemos la siguiente información con la ayuda de nuestro/a tutor/a:

El agua, como elemento vital para la biodiversidad, ha estado asociada


a múltiples creencias que surgen en las tradiciones de las comunidades,
por ejemplo:

Yemaya es la diosa del agua en África Ella es la guardadora de todas las


riquezas. Nuestros desperdicios son su tesoro. Lo que se pierde puede ser
re obtenido con la ayuda de Yemaya. Cuando buscamos a Yemaya en la
naturaleza tenemos que buscar en el mar; en los océanos es en donde
encontraremos a Yemaya.

Poseidón es el dios griego del agua; es el hijo mayor de los dioses grie-
gos, hermano de Zeus. Gobierna todas las aguas y mares. Cabalga las
olas sobre caballos blancos. Todos los habitantes de las aguas deben
obedecerlo. Poseidón eligió el mar como morada, cuyas profundidades
albergan un reino de castillos dorados.

En todas las culturas del mundo las comunidades tienen un contacto


muy especial con el agua, no solo como sustancia clave que dio el
impulso para el nacimiento de la vida en la Tierra, sino también como
elemento central en muchas religiones y prácticas asociadas alrededor
del mundo. Fuente de vida, el agua representa el nacimiento y el re-
nacimiento, por ejemplo, las siguientes son creencias y prácticas que
están asociadas al uso de este líquido:

•• Propiedades limpiadoras del agua: el agua es usada


para limpiar el cuerpo y el alma; significa la pureza
y la limpieza y se usa mucho en ritos religiosos.

•• Los ritos funerarios y el agua: aunque el agua es vida,


también se asocia con la muerte, pues su carencia
se relaciona con enfermedad y tristeza. Muchos ri-
tos funerarios tienen al agua como su protagonista
esencial.

49
•• Agua protectora y curativa: el agua es una fuente de
pureza, y es la principal sustancia purificadora para
muchas culturas. En algunas comunidades, bañarse
en aguas sagradas cura enfermedades y previene
otras, en otras, es una de las principales actividades
protectoras, como en la religión católica, mediante el
rito conocido como bautismo. Imagen de un bautizo

•• La fuerza destructiva del agua: el agua también se


MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

relaciona con destrucciones y muertes; el diluvio


universal, las inundaciones, los tsunamis y maremo-
tos, entre otras catástrofes recuerdan que el agua
también puede hacer desaparecer la vida en su
totalidad.

•• Espíritus acuáticos: En muchas culturas, el agua, co-


mo muchos otros elementos naturales, está imbuida
de un espíritu o de una fuerza vital. El espíritu, una
manifestación física del agua, puede aparecer bajo
forma humana, animal o sobrenatural.

Ahora es nuestro turno

¿Has escuchado el dicho “al que le piden agua y no da, ahogado mo-
rirá”, ¿qué piensas de este dicho?, ¿por qué lo dicen las personas?,
¿en qué momento lo dicen?

¿Cuales son creencias asociadas al agua propias de tu comunidad?


Describe las que conozcas y escucha a los otros palenqueros y palen-
queras.

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
En una tabla como la siguiente, organicemos y describamos las creen-
cias de nuestra comunidad relacionadas con el agua

50
Escenario CICLO 1
Valoremos nuestra biodiversidad UNIDAD 2

Creencia Descripción

Afiancemos nuestros conocimientos

Producto: representación teatral sobre las deidades del agua.

Fase 1:
Junto con nuestros compañeros palenqueros y palenqueras, participemos
en la construcción de una representación teatral en donde contemos
todas las creencias asociadas al agua que conocemos y son propias
de las comunidades negras de la región.

Luego, preguntemos a los sabedores y sabedoras, mujeres y hombres,


cuáles creencias asociadas al agua tiene nuestra comunidad. Hagamos
un listado que describa todas las creencias que nos cuenten.

Fase 2:
Realicemos una representación teatral con alguna de las creencias
mencionadas anteriormente o de las que describimos en la lista. Para
ello debemos hacer grupos de cuatro (4) personas y hacer un guión
teatral como se presenta en el siguiente ejemplo:

Personajes: Madre, padre, madrino y padrino (el bebe pude ser un muñeco)
Guión:
Madre – (llorando y desesperada) Mi hijo está enfermo muy grave, se está muriendo.
Padre -- (llorando) Mija tenemos que darle el agua del socorro antes que sea demasia-
do tarde.
Madre – Anda busca a los vecinos pa que nos sirvan de padrino del niño, y donde mi
abuela que te de agua bendita ¡rápido!

El papa del niño llega a la casa con el agua bendita y con los vecinos para que sirvan
de padrino y madrina respectivamente.
Padrino – carga al niño en sus brazos
Madrina – Yo te bautizo (nombre del niño) y se le echa el agua bendita en cruz en la
cabeza del niño.

Presentemos la obra a los demás Palenqueros y Palenqueras de nuestra


comunidad.

51
CICLO 1
UNIDAD 3
Escenario
Conservemos
nuestro entorno

Propósito: esta unidad tiene como punto de referencia


que los palenqueros y palenqueras reconozcan la impor-
tancia de la conservación de la biodiversidad. A través
de encuestas a la comunidad, construirán una definición
de conservación y diseñarán un mapa (croquis) de su
territorio. Además, construirán tablas de relación de las
actividades humanas que causan efectos tanto positivos
como negativos a la biodiversidad.
GUÍA 9

La vida que aún está por explorar. “No exagero al decir que
vivimos en un planeta muy poco conocido. La biología del siglo
XXI dependerá de un examen a fondo de la biodiversidad, y de
que hagamos un esfuerzo muy serio para conservarla y completar
la lista de seres vivos que pueblan la Tierra”
E.O Wilson - entomólogo y biólogo.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:

¿Por qué es necesario reflexionar


en comunidad sobre la conservación
de la biodiversidad ?

Lo que sabemos
Contestemos las siguientes preguntas:

•• ¿Cuáles elementos, que sean tuyos, has conser-


vado hasta ahora?
•• ¿Por qué los has conservado?
•• ¿Por qué es importante conservarlos? Explica
por qué y para qué te servirán en el futuro.

54
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

Lo que no nos han contado


Observemos con atención el siguiente esquema:

Disciplina que se
encarga del cuidado
de la biodiversidad

Define lugares y Enseña porqué es


espacios de conservación importante conservar,
de las especies de fauna cuidar y preservar la
y flora biodiversidad

Conservación
de la Biodiversidad

Previene las prácticas Diseña prácticas de


que atenten contra protección y cuidado de
los recursos de la las plantas, animales y
biodiversidad todos los seres vivos

Según el mapa anterior:

•• ¿Qué es la conservación de la biodiversidad?


•• ¿Por qué es importante conservar la biodiversidad?
•• Discutamos cómo podemos contribuir a la conservación de la
biodiversidad desde la cotidianidad de nuestra comunidad.

Ahora es nuestro turno


La conservación consiste en mantener, cuidar o guardar algo, como
continuar una práctica de costumbres.

La conservación de la biodiversidad se refiere a la protección de los


animales, las plantas y el planeta en general. Esta conservación apunta
a garantizar la subsistencia de los seres humanos, la fauna, la flora y
todos los recursos de la biodiversidad, evitando la contaminación y la
depredación de recursos.

55
•• Indaga con los palenqueros y palenqueras, sobre actividades que
conozcan que contribuyan a la conservación de la biodiversidad.
•• ¿Quiénes realizan estas actividades?, ¿por qué las realizan?

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Haciendo uso de nuestras ideas, elaboraremos
un mapa mental en el que podamos
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

explicar qué es para nosotros la


conservación de la biodiversidad.

En el mapa mental incluiremos todas


las dinámicas de nuestra comunidad
que consideremos pueden fortalecer
la reflexión en torno a conservar la biodiversidad, por
ejemplo, ¿Cuánto cuesta cuidar la biodiversidad?

Recordemos que en un mapa mental la idea principal se organiza en


el centro y de ésta, surgen las demás ideas.

Afiancemos nuestros conocimientos

Producto: encuestas a los miembros de la comunidad sobre la impor-


tancia de conservar la biodiversidad.

Para realizar este producto, seguiremos las siguientes fases:

Fase 1:
Con el fin de conocer las prácticas de conservación que hace nuestra
comunidad, aplicaremos la siguiente encuesta a varias personas: si
tenemos más preguntas no dudemos en incluirlas.

56
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

Nombre de la persona a encuestar:_________________


Lugar de vivienda___________________
Género: Masculino__ Femenino __

1. En tu hogar, ¿conoces algo con respecto a las buenas prácticas de conservación?


SI ___; NO ___

2. ¿Te gusta cazar animales?


SI --------- NO --------- NS ------- NR ----------

3. Si cazas animales, ¿qué animales cazas?


Tatabra --------- Tortuga --------- Ratón -----
Guatín --------- Venado --------- Otros ----- ¿Cuál?_____

4. ¿Cada cuánto los cazas?


Una vez en semana -------- Cada quince días -----------
Cada mes ---------- Otros ------- ¿Cuál? ---------------

5. ¿ Utilizas algún tipo de químico en tus cultivos?


SI ------- NO ---------- NS -------- NR ------------

6. Si la respuesta anterior fue afirmativa, ¿Cuál (es) utilizas ________________________________

7. ¿Para qué lo utilizas? ______________________________________________________________

8. ¿Te gusta pescar?


SI ------- NO ---------- NS -------- NR ------------

9. ¿Qué método de pesca utilizas?


Trasmallo ---------------- Chinchorro -------------------
Cuete (dinamita) ------------- Otros, cual -------------------

10. ¿Por qué utilizas este método?

11. De tus actividades cotidianas, ¿cuál crees que le haga más daño a la biodiversidad?

12. De tus actividades cotidianas, ¿cuál crees que le haga menos daño a la biodiversidad?

13. ¿Cómo has contribuido a la conservación de la biodiversidad de tu comunidad?

Fase 2:
Una vez hayamos hecho las encuestas, contaremos el número de éstas
que hayamos realizado, identificaremos las respuestas de cada persona
y organizaremos una tabla de resultados para que podamos analizar
cómo cada persona puede afectar la biodiversidad de la comunidad.

Teniendo en cuenta los resultados de la encuesta, reflexionemos con


los demás cómo, de manera cotidiana, podemos afectar o contribuir
a la conservación de los recursos de la biodiversidad.

Con esta encuesta podremos conocer mucho más sobre lo que sabe
nuestra comunidad acerca de la conservación de los recursos de la
biodiversidad.

57
GUÍA 10

Cuenta el abuelo que de niño el jugó entre árboles y risas y


alcatraces de color. Recuerda un río transparente sin olores,
donde abundaban peces, no sufrían ni un dolor. Cuenta mí
abuelo de un cielo muy azul, en donde voló cometas que
él mismo construyó. El tiempo pasó y
nuestro viejo ya murió. Y hoy me pregunté,
después de tanta destrucción
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

¿Dónde diablos jugarán los pobres niños? ¡Ay ay ay!


¿En dónde jugarán?
Letra de canción del grupo Maná: ¿Dónde jugarán los niños?

Nuestro reto
Comencemos leyendo la siguiente pregunta reto:

¿Cómo es nuestro territorio?

Lo que sabemos
Contémosle a nuestros compañeros palenqueros y palenqueras lo que
respondemos a las siguientes preguntas sobre el lugar donde vivimos,
tengamos en cuenta que el lugar donde vivimos no es solamente tu ca-
sa, sino todo lo que te rodea diariamente: tu calle, tu barrio, tu ciudad.
•• ¿Por qué te gusta el lugar donde vives?, si fueras a vivir a otra
parte, ¿qué es lo que más extrañarías?, ¿qué quisieras cambiar
del lugar donde vives?

Decidamos en grupo qué es lo que más nos gusta de nuestro territorio


y qué es lo que menos nos gusta.

58
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

Lo que no nos han contado


Observa el siguiente mapa conceptual sobre el TERRITORIO:

Territorio

Puede ser...

Geográfico Político Cultural

Significado que
Límites del suelo, las Límites geográficos
tienen los lugares
aguas y el espacio donde vive al
para las personas
aereo de un lugar. población.
que lo habitan

De acuerdo con la información del mapa, construye una oración que


defina lo que entiendes por TERRITORIO.

Ahora es nuestro turno


De acuerdo con la información que tenemos sobre nuestro territorio,
diseñemos una tabla como la siguiente en nuestro cuaderno y en él
organicemos los datos que tengamos:

¿Cómo es tu territorio?
Nombre de tu territorio:
Geográfico: ¿Cuáles son los límites geográficos? (Agua, tierra, aire.)

Político: ¿Cómo se organiza políticamente tu territorio? ¿Quién o quiénes toman


las decisiones?

Cultural: ¿Qué significado tiene para la comunidad vivir en tu territorio?

59
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Presentémosle a nuestros demás compañeros y compañeras la tabla
que diseñamos en el momento anterior sobre nuestro territorio. Veri-
fiquemos que entre todos podamos responder a la pregunta: ¿Cómo
es nuestro territorio?

Afiancemos nuestros conocimientos


MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Producto: mapa croquis del territorio

Para lograrlo, tendremos en cuenta las siguientes fases:

Fase 1:
•• Incluiremos en el mapa los límites del territorio al Norte, al Sur,
al Oriente y al Occidente.
•• Identificaremos dónde inicia y dónde termina el territorio de acuer-
do con cada uno de los puntos cardinales.
•• Identificaremos, además, los sitios en los que se encuentren los
patrimonios naturales más importantes para su conservación y
protección.

Fase 2:
•• Tomaremos un pliego de car-
tulina o papel periódico para
hacer el dibujo del croquis de
tu territorio, ubicaremos los li-
mites y pondremos el nombre
que corresponda.

•• Ubicaremos en el croquis los


sitios más representativos de
la biodiversidad y establece-
remos convenciones que per-
mitan identificarlos como terri-
torios para su protección.

60
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

GUÍA 11

“Cuando el último árbol sea cortado, el último río envenenado,


el último pez pescado, solo entonces el hombre
descubrirá que el dinero no se come”
Profecía India

Nuestro reto
Leamos atentamente la siguiente pregunta reto:

¿Cuáles actividades realizadas


por tu comunidad causan efectos
negativos en la biodiversidad ?

Lo que sabemos
La biodiversidad es vida y, por lo tanto, está en todas partes de la
superficie de la Tierra y en cada gota de los cuerpos de agua; pero
actualmente los recursos de la biodiversidad están siendo alterados
negativamente, lo que puede llevar a su pérdida total o parcial.

Para este momento haremos un conversatorio sobre cuáles son los es-
pacios naturales de nuestro territorio en donde se presenta mayor im-
pacto negativo a la biodiversidad. Seguido a esto, haremos un listado
de aquellas prácticas que pueden ser negativas para la biodiversidad.

Lo que no nos han contado


Las actividades que causan efectos negativos en la biodiversidad son
aquellas que aceleran su pérdida y destrucción sin poder hacer nada
para protegerla.

61
Las tres amenazas principales de la biodiversidad son:

Destrucción del hábitat:


Es la principal amenaza para la biodiversidad en toda la Tierra. Por
ejemplo, la contaminación, la deforestación de las selvas y bosques, y
la minería, entre otras causas, destruyen los hábitats naturales de todos
los lugares del planeta.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Introducción de especies:
Se presenta cuando se trasladan especies de sus lugares originales a nuevas
regiones. Por ejemplo, los cultivos de palma en zonas donde antes no exis-
tían, o la problemática del comercio ilegal de especies de fauna y flora,
en particular el saqueo de peces en las aguas del Pacífico Colombiano.

Sobreexplotación:
Cuando se recolectan plantas o animales de manera indiscriminada. Por
ejemplo, pescar en grandes cantidades, o talar el bosque en cantidades
exorbitantes.

Algunos ejemplos de actividades que atentan contra la biodiversidad


son:

•• La repoblación forestal con monocultivos de rápido crecimiento.


•• La destrucción de los recursos al fabricar objetos (carbón, mate-
riales de construcción, papel).
•• Eliminación de seres vivos al sobreexplotar los recursos naturales
(pesca, caza, agricultura intensiva).
•• La eliminación de los hábitats naturales.
•• La contaminación de los hábitats y los recursos alimentarios de
seres vivos por el uso de fertilizantes, pesticidas y vertidos tóxicos,
que alteran sus procesos reproductivos, entre otras consecuencias
negativas.

62
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

Ahora es nuestro turno


Respondamos en nuestro cuaderno:

¿Cuál o cuáles amenazas principales a la biodiversidad se evidencian


en nuestra comunidad? Describiremos cuáles son las actividades nega-
tivas que se realizan en nuestra comunidad y que se relacionan con la
amenaza a la biodiversidad.

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para iniciar este momento, haremos conjuntamente un listado de
análisis de las respuestas a la pregunta del momento anterior, con
el fin de reflexionar sobre todas las actividades que pueden

Afiancemos nuestros conocimiento

Producto: tabla de relación sobre los efectos negativos de algunas ac-


tividades para la biodiversidad.

Para lograrlo, tendremos en cuenta las siguientes fases:

Fase 1:
Identificaremos en nuestra comunidad todas las actividades que pueden
afectar negativamente la biodiversidad. ¿Quién ejecuta estas activida-
des?, ¿por qué lo hace?, ¿cómo se podría evitar el efecto negativo a
la biodiversidad?

Fase 2:
Con la información que obtengamos luego de consultar a los miembros
de la comunidad, completaremos la siguiente tabla y añadiremos todas
las posibles causas que alteren o aceleren la pérdida de biodiversidad
en nuestro territorio.

Tabla de relación
Efectos negativos en la biodiversidad
Actividades de la comunidad Descripción Consecuencias a la biodiversidad

63
GUÍA 12

“Cada vez que perdemos una especie rompemos una cadena de


la vida que ha evolucionado durante 3.500 millones de años”.
Jeffrey McNeely, científico de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN).
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Comencemos leyendo atentamente la siguiente pregunta reto:

¿Cuáles actividades realizadas


por tu comunidad causan efectos
positivos en la biodiversidad ?

Lo que sabemos
Sabemos, porque escuchamos en las noticias, que la deforestación en
las selvas y bosques del mundo esta muy elevada, que se ha presenta-
do cambio climático en muchas regiones y que los ríos y mares están
llenos de residuos sólidos que contaminan. Pese a esto, aún existen
personas y comunidades que cuidan y valoran la biodiversidad de la
que hacemos parte.

Entre todos, discutamos sobre cuáles son las experiencias que han lo-
grado efectos positivos en la biodiversidad de nuestro territorio. Luego,
haremos un listado de aquellas prácticas que conozcamos y que causan
efectos positivos en los recursos de la biodiversidad.

64
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

Lo que no nos han contado

Abordemos la siguiente información con la ayuda de nuestro/a tutor/a

Los efectos positivos sobre la biodiversidad son las ventajas que se


pueden obtener cuando las actividades que realizamos los seres hu-
manos en nuestros territorios aportan a la conservación de los bienes
y productos materiales e inmateriales de la biodiversidad.

Algunos ejemplos de actividades positivas para la biodiversidad son:

Actividad Descripción

Es un periodo de 90 días (3 meses) sin pescar cama-


Vedas de camarón rón, para que la especie se reproduzca y crezca, es
un método de conservación de la especie.

Al talar un árbol, se siembra otro para evitar la defo-


Reforestación
restación y erosión del suelo.

Sembrar diversas plantas para obtener todo el año


Variedad de cultivos frutos y verduras de pancoger como la naranja, el
sapote, la guaba, el plátano, la yuca, entre otros

Sembrar cerca o alrededor de los arboles plantas


Control biológico de plagas aromáticas que sirven para controlar la propagación
de plagas.

Ahora es nuestro turno


Respondamos en nuestro cuaderno:

•• ¿Cuáles prácticas implementas en tu comunidad para conservar


la biodiversidad?
•• ¿Cuáles prácticas consideras que se deberían implementar en tu
comunidad?

65
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Con el listado que diseñamos en el momento 2, realizaremos la socia-
lización de lo que anotamos en él y responderemos la pregunta reto,
que está en el momento 1.

Afiancemos nuestros conocimientos


MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Producto: tabla de relación sobre los efectos positivos de las actividades


de nuestra comunidad sobre la biodiversidad.

Fase 1:
Consultaremos a los miembros de nuestra comunidad de qué manera
protegen la biodiversidad; identifiquemos aquellas prácticas que afec-
tan la positivamente.

Fase 2:
Con la información que hayamos obtenido luego de consultar a los
miembros de nuestra comunidad, completaremos la siguiente tabla y
añadiremos todas las actividades y prácticas que promuevan el cuidado
y conservación de la biodiversidad en nuestro territorio.

Tabla de relación
Efectos negativos en la biodiversidad
Consecuencias
Actividad Descripción
Positivas
Vedas
Reforestación
Variedad de cultivo
Control biológico de plagas
Mantenimiento de lugares representa-
tivos del territorio
Establecer lugares destinados para
actividades culturales y deportivas

66
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 3

Tabla de relación
Efectos negativos en la biodiversidad
Consecuencias
Actividad Descripción
Positivas
Delimitar zonas de protección para los
recursos de la biodiversidad
Reforestación

67
El departamento de Nariño es uno de los principales
productores de trigo en el país
CICLO 1
UNIDAD 4
Escenario
Conservemos
nuestro entorno

Propósito: la importancia de las prácticas ancestrales,


locales y generales y su relación con los valores de la
conservación son los temas articuladores en esta unidad,
la cual busca sensibilizar a los palenqueros y palenqueras
en el reconocimiento y respeto de las prácticas de con-
servación de la biodiversidad. Por medio de entrevistas
a sabedores, sabedoras y autoridades identificarán las
prácticas ancestrales, locales y generales, y las relacio-
narán con sus propias acciones de conservación.
GUÍA 13

El mundo pinta naturalezas muertas, sucumben los bosques natu-


rales, se derriten los polos, el aire se hace irrespirable y el agua
intomable, se plastifican las flores y la comida, y el cielo y la
tierra se vuelven locos de remate. La naturaleza tiene mucho que
decir, y ya va siendo hora de que nosotros, sus hijos, no sigamos
haciéndonos los sordos.
Eduardo Galeano
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Leamos atentamente la siguientes preguntas reto:

¿Puede la biodiversidad tener valores?,


¿cómo te afectan cada uno de los valores
de la biodiversidad?

Lo que sabemos
Todas las personas tienen creencias fundamentales que les ayudan a
preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comporta-
miento en lugar de otro; eso es lo que llamamos valores. La justicia, la
honestidad, la solidaridad, la responsabilidad, la honradez y el respeto
son valores que compartimos los seres humanos. ¿Sabes cuáles son los
valores que te caracterizan a ti como persona?

Para este momento, haremos un listado de todos lo valores que posea-


mos como integrantes de nuestra comunidad. Compartámoslos con los
demás palenqueros y palanqueras.

70
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 4

Lo que no nos han contado


Al igual que los seres humanos, se ha reconocido que la biodiversidad
tiene una serie de valores que le otorga beneficios a las comunidades
humanas.

Observa en la siguiente tabla los distintos valores que se han dado a


la biodiversidad:

Tipo de valor Definición y ejemplo


Hace referencia a los beneficios que recibe el ser humano de la
Utilitario
biodiversidad, ejemplo: pescado, madera, medicinas, entre otros.
Es el disfrute de la naturaleza, lo que permite explorarla en toda su
Naturista
majestuosidad, ejemplo: buceo, eco - aventura, playas, entre otras.
Hace referencia a las representaciones que las comunidades le
dan a la biodiversidad en relación con la cultura e identidad de
Simbólico éstas. Por ejemplo: la cumbia es el baile símbolo nacional, la flor
colombiana es la catleya u orquídea, el cóndor es el símbolo de
muchos países latinoamericanos.
Se refiere a la posibilidad de inventar cosas a través de la obser-
Científico vación y el aprendizaje de la biodiversidad. Por ejemplo: luego de
observar el vuelo de las aves volar se diseño e inventó la aviación.
Hace referencia a los conocimientos y saberes ancestrales y ge-
nerales, sobre la relación del cuidado con la naturaleza, ejemplo:
Moral/Ético
prácticas de conservación de la biodiversidad, creencias ances-
trales, entre otras.
Hace referencia a la importancia de los procesos que surgen en
Ecológico los ecosistemas para la vida en la tierra, ejemplo: ciclo del agua,
climas del mundo, estabilidad climática, entre otros.

Primack, R. (2002) Introducción a la biología de la conservación. Editorial Ariel

71
Ahora es nuestro turno
De acuerdo con el listado de los valores de la biodiversidad, respon-
damos:

•• ¿Cuál de los anteriores valores te llamo más la atención y por qué?


•• Escribe más ejemplos con cada uno de los valores de la biodi-
versidad
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Teniendo en cuenta la descripción de los valores de la biodiversidad,
que se hizo durante el momento 3, responderemos las siguientes pre-
guntas:
•• ¿Qué importancia tienen para ti estos valores?
•• ¿Cómo te afectan cada uno de ellos?

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: exposición de cada uno de los valores de la biodiversidad.

Fase 1:
•• Preguntémosle a los miembros de nuestra comunidad si conocen
los valores que posee la biodiversidad.
•• De cada uno de los valores de la biodiversidad, consultemos cómo
nuestra comunidad ha sido afectada, positiva o negativamente,
por cada uno de ellos.

Fase 2:

Diseñemos una exposición acerca de cómo promoverías en tu comuni-


dad cada uno de los valores de la biodiversidad.

72
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 4

GUÍA 14

“Este es el proceso que vienen transitando los pueblos origina-


rios americanos que, al reconocerse como víctimas inocentes,
plantean la existencia de una deuda histórica para con ellos
y la necesidad de ser reconocidos como “otros” con una cos-
movisión propia, en la construcción de una sociedad en la que
convivan las diversidades y se respeten las dignidades
de “otros y otras” no occidentales.”
Patricia Agosto - Saberes ancestrales y biodiversidad

Nuestro reto
Leamos con atención la siguientes preguntas reto:

¿Sabes qué es una práctica ancestral?,


¿cuáles prácticas ancestrales
conoces que ayuden a conservar
la biodiversidad de tu territorio ?

Lo que sabemos

Observa las imágenes anteriores:


•• Describe cada una de ellas
•• ¿Tienen alguna importancia para ti y tu comunidad?
•• ¿Qué es para ti una práctica ancestral?
•• ¿Explica qué otras prácticas se realizan en tu comunidad?

73
Lo que no nos han contado

Abordemos la siguiente información con ayuda de nuestro/a tutor/a:

Las prácticas ancestrales se refieren a los conocimientos y prácticas de-


sarrolladas por los pueblos indígenas, afroamericanos y comunidades
locales a través del tiempo para comprender y manejar sus propios
recursos naturales.

De esta manera las prácticas ancestrales y sus conocimientos se asocian


MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

con la biodiversidad a través de:

•• Cantos
•• Rituales
•• Danzas
•• Artesanías
•• Tejidos
•• Clasificación de semillas

Ahora es nuestro turno

Haremos un listado de todas las prácticas ancestrales que conozcamos,


que se desarrollen en nuestra comunidad y que se relacionen con la
biodiversidad. A continuación, consignaremos el nombre de la práctica
en la siguiente tabla, su relación con la biodiversidad y la persona o
grupos que la desarrollen en nuestra comunidad.

Nombre de Relación con ¿Quién desarrolla la


la práctica ancestral la biodiversidad práctica ancestral?

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
De acuerdo con el listado anterior, respondamos en grupo las siguien-
tes preguntas:

74
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 4

•• ¿Por qué es importante preservar las prácticas ancestrales que ayu-


den en la conservación de la biodiversidad de nuestro territorio?
•• ¿Cuáles prácticas ancestrales consideran que se pueden estar
perdiendo?
•• ¿Qué estrategia proponen para conservar esas prácticas ances-
trales?

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: historias ancestrales, diálogo con abuelos sabedoras y sa-
bedores.

Fase 1:
•• En grupos de cuatro (4), pregunten a los sabedores y sabedoras
sobre las prácticas ancestrales más utilizadas en su comunidad
y que propendan por la conservación de la biodiversidad del
territorio.

Fase 2
•• Socialicemos en los mentideros, ante los miembros de la comu-
nidad cada una de las prácticas que relataron los sabedores y
sabedoras.
•• Entre todos, propongamos acciones para conservar esas práctica
en beneficio de la biodiversidad de nuestro territorio.

75
GUÍA 15

“Las especies son como ladrillos en la construcción de un edificio.


Podemos perder una o dos docenas de ladrillos sin que la casa
se tambalee. Pero si desaparece el 20% de las especies,
la estructura entera se desestabiliza y se derrumba.
Así funciona un la biodiversidad.”
Donald Falk, ecólogo de la Universidad de Arizona (EE UU).
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:

¿Sabes qué es una práctica local


y general?, ¿cuáles prácticas locales
y generales propenden por la
conservación de la biodiversidad ?

Lo que sabemos
En nuestra comunidad, durante muchos años se han empleado prác-
ticas ancestrales para cuidar la biodiversidad, sin embargo, éstas no
pueden ser la únicas prácticas que propenden por el cuidado de la
biodiversidad; existen otras, más recientes, que surgen en la comunidad
por alguna situación que hace necesario crearlas.

En seguida, discutiremos entre todos y todas cuáles prácticas son pro-


pias de nuestra comunidad y cuáles son traídas de otras partes.

76
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 4

Lo que no nos han contado


Observemos el siguiente esquema:

La veda del camarón, minería artesanal, viveros de cacao,


agricultura local, pesca, caza

Local

Ancentral Prácticas

General

Reservas forestales, cuidado y conservación de parques na-


turales, delimitación de zonas de reserva forestal y animal,
zoológicos con prácticas de conservación

Una práctica local que conserva la biodiversidad es realizada por una


comunidad en un lugar especifico, por ejemplo, la veda del camarón,
en las zonas del Pacífico.

Una práctica general para conservar la biodiversidad es realizada,


usualmente, por entidades encargadas de proteger la biodiversidad,
por ejemplo, la Unidad de Parques Naturales de Colombia, que define
las reservas y parques naturales del país.

Ahora es nuestro turno


De acuerdo con el esquema que vimos en el momento anterior, discu-
tiremos en grupo:
•• ¿Qué ejemplos de prácticas locales para conservar la biodiversi-
dad se desarrollan en tu comunidad?
•• ¿Qué ejemplos de prácticas generales para conservar la biodi-
versidad se desarrollan en tu comunidad?

77
Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Completemos la tabla con la descripción de las prácticas locales y
generales que discutimos en el momento anterior, después, incluiremos
los nombres de las personas o entidades que lleven a cabo cada una
de estas prácticas en nuestra comunidad.

Prácticas locales Descripción ¿Quién la lleva a cabo?


MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Prácticas generales Descripción ¿Quién la lleva a cabo?

Afiancemos nuestros conocimientos

Producto: diálogo con personas que protejan la biodiversidad (profe-


sores, fundaciones, autoridades, entre otros.).

Fase 1:
Preparemos una serie de entrevistas dirigidas a personas de nuestra
comunidad, que protejan la biodiversidad (profesores, fundaciones, au-
toridades, entre otros). Hagamos preguntas sobre las prácticas locales
y generales que ejecuten y logren impactos positivos en la protección
de la biodiversidad de tu territorio.

Fase 2:
Contactemos a las personas que queramos e invitémoslas a dialogar
en el mentidero, alrededor de las prácticas locales y generales que
propenden por el cuidado y conservación de la biodiversidad.

78
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 4

GUÍA 16

“La biodiversidad, es una de las mayores riquezas del planeta


y sin embargo la menos reconocida como tal”.
Edward O. Wilson, Biólogo

Nuestro reto
Leamos con atención la siguiente pregunta reto:

¿Por qué deberíamos preocuparnos


por la desaparición de la biodiversidad ?

Lo que sabemos

La biodiversidad no solamente se refiere a la clasificación y variedad


de los seres vivos y ecosistemas, como se abordó en guías anteriores,
sino también se relaciona con aquellos valores éticos y espirituales que
le permiten a las comunidades convivir en un ecosistema, disfrutar de
sus paisajes y aprender de ellos, generando prácticas sostenibles que
conduzcan a su conservación. Sin embargo, muchas personas se han
preguntado ¿Qué pasaría si desapareciese la biodiversidad?

Intentemos responder en grupo:

¿Qué pasaría si desaparece la abeja, que se alimenta de la


flor y lleva el polen de flor en flor; los hongos del bosque, que
transforman los desechos del ambiente; o las plantas, que li-
beran el oxígeno que respiramos?

79
Lo que no nos han contado

Es posible que el motivo más puro para con-


servar la biodiversidad sea la llamada liofilia,
que es la conexión estrecha que los seres hu-
manos entablan con la naturaleza y las otras
formas de vida.

Es claro que todas las especies del planeta


tienen derecho a vivir y que nuestras futuras
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

generaciones deben disfrutar de éstas y de


sus ecosistemas. Por eso es importante preo-
cuparnos por la conservación de los hábitats, que mantienen con vida
a las plantas y animales de nuestro planeta.

La biodiversidad aporta a los seres humanos y a sus comunidades mu-


chos beneficios, algunos de éstos son considerados directos, pues son
los que suplen nuestras necesidades básicas de supervivencia; otros
son indirectos, dado que se tratan de procesos que permiten que las
condiciones ambientales sean adecuadas para que se produzcan los
recursos necesarios. En el siguiente recuadro se exponen algunos be-
neficios que aporta la biodiversidad.

Beneficios que ofrece la biodiversidad


Beneficios directos Beneficios indirectos de los ecosistemas Las patrimonios naturales nos ofrecen:
– Agua dulce para beber – Purificación el agua – Paisajes hermosos
– Alimentos para comer – Regulación del clima – Un ambiente sano
– Aire para respirar – Absorción de CO2 – Tranquilidad y descanso
– Fibras para vestirnos – Purificación del aire – Vida silvestre
– Medicamentos para curarnos – Fertilidad de los suelos – Recreo y turismo
y prevenir enfermedades – Polinización de cosechas – Aprendizaje y descubrimiento
– Madera y combustible, como – Disminución de la erosión – Identidad cultural
fuentes de energía – Control de inundaciones
– Materiales de construcción – Reciclaje de deshechos

Ahora es nuestro turno


Los beneficios que ofrece la biodiversidad son un sostén clave en la eco-
nomía de las comunidades en el país; la biodiversidad genera empleo y
brinda bienestar social y ambiental. Sin embargo, para muchas personas
la biodiversidad no tiene valor económico, es decir que es “gratis”, esta

80
Escenario CICLO 1
Conservemos nuestro entorno UNIDAD 4

situación ha llevado a que no se la valore de manera racional y, por


consiguiente, se deteriore progresivamente. Los beneficios aportados por
la biodiversidad y los ecosistemas, tengan o no actualmente un precio
de mercado, tienen un valor esencial para la sociedad y las personas.

Entre todos reflexionaremos en torno a la siguiente cita, escrita por la


Organización de las Naciones Unidas (ONU):

“el afán creciente por obtener bienes de consumo y servicios


por encima de las necesidades de supervivencia y el
consumo derrochador de los recursos disponibles por el sector
más privilegiado de la sociedad mundial acentúan la presión
sobre la Tierra y sus consecuencias repercuten en todos.”

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Para verificar el avance que hemos tenido hasta el momento en nues-
tro reto, escribiremos un texto pequeño en donde respondamos la
pregunta reto, planteada al inicio del momento 1.

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: carteles que enseñen las consecuencias de no proteger y
conservar la biodiversidad.

Para realizar nuestro producto, seguiremos las siguientes fases:

Fase 1:
En grupos, consultaremos diez frases que aborden el tema de las con-
secuencias de no cuidar la biodiversidad, por ejemplo: “Debemos
considerar a nuestro planeta como un préstamo de nuestros niños, y
no como un regalo de nuestros antepasados”

Fase 2:
Cuando obtengamos las diez frases, realizaremos carteles en el que
éstas estén escritas, luego los pegaremos por todo el salón. Lo impor-
tante es que los ubiquemos en lugares en donde todos los palenqueros
podamos verlos y leerlos.

81
Pescadores trabajando conjuntamente
CICLO 1
UNIDAD 5
Escenario
Uso sostenible
de nuestros recursos

Propósito: en esta unidad los palenqueros y palenque-


ras consultarán acerca de los saberes tradicionales que
promueven el uso sostenible de la biodiversidad. A partir
de los consejos comunitarios, identificarán las recomen-
daciones de uso sostenible que la organización practique
en pro de su propio beneficio.
GUÍA 17

“El futuro está en nuestras manos, juntos, debemos asegurarnos


de que nuestros nietos no tendrán que preguntarnos por qué no
logramos hacer lo correcto dejándoles sufrir las consecuencias”..
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, 2007.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Nuestro reto
Leamos con atención las siguientes preguntas reto:

¿Qué es para ti el uso sostenible de la


biodiversidad?, ¿cuáles crees son
las ventajas del usar sosteniblemente
los recursos de la biodiversidad ?

Lo que sabemos
Teniendo en cuenta las guías vistas anteriormente, elaboraremos, junto
con nuestros compañeros y compañeras, un listado de los recursos de
la biodiversidad, de los cuales nos hayamos beneficiado durante toda
nuestra vida. A la vez, vamos a identificar de cuáles de estos recursos
del listado se beneficiaban nuestros ancestros. Hecho este ejercicio,
complementaremos respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cuáles de estos recursos crees que estarán disponibles para las futu-
ras generaciones de poblaciones negras? Discutamos este tema en un
conversatorio.

84
Escenario CICLO 1
Uso sostenible de nuestros recursos UNIDAD 5

Lo que no nos han contado

Abordemos la siguiente información con la ayuda de nuestro/a tutor/a:

De la buena gestión de los recursos naturales depende la vida del ser


humano en el planeta. Todos los productos que te rodean son natura-
leza transformada, es decir que las materias primas empleadas para
su elaboración siempre proceden de la naturaleza.
Analicemos las siguiente preguntas:

•• ¿Cuánto va a necesitar la comunidad negra de esa planta, de


esos árboles, de ese río, para su supervivencia?
•• ¿Es posible utilizar nuestros recursos naturales sin comprometer
su conservación?

Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura) el desarrollo sostenible tiene como
propósito satisfacer las necesidades del presente sin hipotecar las de
futuras generaciones. El Desarrollo Sostenible es una visión del desa-
rrollo que abarca el respeto por todas las formas de vida — humana
y no humana — y los recursos naturales, al mismo tiempo que integra
preocupaciones como la reducción de la pobreza, la igualdad de
género, los derechos humanos, la educación para todos, la salud, la
seguridad humana y el diálogo intercultural.

Texto tomado y adaptado de http://www.unesco.org

Observemos ahora el siguiente gráfico:

Generaciones Desarrollo sostenible Generaciones


del pasado de la biodiversidad del futuro

Nuestro presente

Una sociedad próspera depende de un ambiente sano que provea


alimentos y recursos, agua potable y aire limpio para sus ciudadanos.

85
Ahora es nuestro turno
Diseñemos un esquema, mapa mental o mapa conceptual en donde
podamos explicar por qué el desarrollo sostenible es necesario para
nuestra comunidad. Incluyamos en él lo que causa que no se use de
manera sostenible la biodiversidad.

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Respondamos en grupo las preguntas del reto, que se plantearon en


el momento 1: ¿Qué es para ti el uso sostenible de la biodiversidad?,
¿Cuáles crees son las ventajas del usar sosteniblemente los recursos
de la biodiversidad?

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: charlas sobre las ventajas que proporciona el uso sostenible
de nuestros recursos.

Fase 1:
Con los miembros de nuestra comunidad, investigaremos sobre las ven-
tajas que tienen algunas prácticas de aprovechamiento de los recursos
naturales, que se han venido desarrollando a lo largo de la historia
en nuestra región. Tengamos en cuenta el listado que realizamos en
la guía 12 (momento 6) y el diálogo de la guía 14 (momento 6). En
seguida, identificaremos cómo algunas de esas prácticas promueven
el desarrollo sostenible.

Fase 2:
De acuerdo con lo consultado en nuestra comunidad, realizaremos
una serie de charlas con nuestros compañeros y compañeras sobre las
ventajas que proporciona el uso sostenible de nuestros recursos.

86
Escenario CICLO 1
Uso sostenible de nuestros recursos UNIDAD 5

GUÍA 18

“Debemos considerar a nuestra planeta como un préstamo de


nuestros niños, y no como un regalo de nuestros antepasados”
Proverbio antiguo

Nuestro reto
Leamos con atención las siguientes preguntas reto:

¿Conoces a alguien que participe


activamente en los consejos
comunitarios?, ¿cómo la organización
comunitaria nos ayuda a implementar
las prácticas de uso sostenible
de la biodiversidad?

Lo que sabemos
¿Has participado en algún consejo
comunitario que promueva la con-
servación y el uso sostenible de la
biodiversidad? Contémosle a nues-
tros compañeros y compañeras el
tema y el desarrollo de ese consejo
comunitario. Escucha los otros te-
mas de los otros Palenqueros que
también hayan participado.

87
Lo que no nos han contado
Con ayuda de nuestro/a tutor/a abordaremos la siguiente información:

Una organización comunitaria es la reunión de una serie de perso-


nas, que tienen por objeto representar y promover valores e intereses
específicos de la comunidad. Uno de los intereses más importantes de
cualquier comunidad en el mundo es la protección y el desarrollo sos-
tenible de los recursos de la biodiversidad.
MODELO ETNOEDUCATIVO PARA COMUNIDADES NEGRAS DEL PACÍFICO COLOMBIANO

Algunos compromisos de las organizaciones comunitarias deben ser:

•• Respetar la tierra y la vida en toda su diversidad.


•• Cuidar de la comunidad y de la vida con comprensión y compa-
sión.
•• Adoptar patrones de consumo y de producción que salvaguarden
los derechos humanos, el bienestar comunitario y la capacidad
de regeneración de la Tierra, Y que aseguren que todas las acti-
vidades humanas.

Consejo comunitario tablón dulce.

Ahora es nuestro turno


Reunámonos con los demás palenqueros y palenqueras, y discutamos
algunos temas claves que deberían ser abordados en los próximos
consejos comunitarios. Luego, en grupo, elegiremos a los líderes que
se encargarán de exponer esta propuesta.

88
Escenario CICLO 1
Uso sostenible de nuestros recursos UNIDAD 5

Verifiquemos si alcanzamos
nuestro reto
Respondamos en grupo las preguntas reto con las que se introdujo
esta guía (momento 1).

Afiancemos nuestros conocimientos


Producto: listados de las recomendaciones de la comunidad sobre el
uso sostenible de los recurso.

Fase 1:
•• En grupos, planearemos la asistencia y participación en los con-
sejos comunitarios de nuestra comunidad.
•• Identificaremos los temas que consideremos muy importantes y
que deben ser tratados en los consejos comunitarios, éstos deben
estar relacionados con el desarrollo sostenible de la biodiversidad
de nuestro territorio.

Fase 2:
•• Luego de asistir al consejo, identificar los líderes y proponer los
temas sobre la biodiversidad, evaluaremos las fortalezas y las
debilidades de nuestra participación en el consejo comunitario.
•• Diseñaremos un árbol donde expondremos las fortalezas, las
debilidades y las oportunidades que tuvimos en los consejos co-
munitarios.

89
¡Palenqueras y
palenqueros!
es hora de cosechar
lo que con tanto esmero
por ciclos pudimos
sembrar

También podría gustarte