Está en la página 1de 6

GOBIERNO AUTONOMO

DESCENTRALIZADOMUNICIPAL DEL
CANTON SANTA LUCIA

INFORME DE DETERMINACION DE LA
NECESIDAD
Fundamento: Nuevo Reglamento de Contratación Pública,
Art. 44

1. ANTECEDENTES:
TIPO DE PRODUCTO: BIEN X SERVICIO OBRA CONSULTORIA

IDENTIFICACION DEL OBJETO: ADQUISICION DE QUIMICOS, E INSUMOS AGRICOLAS PARA MANTENIMIENTO


No anteponer verbos como “contratar” o DE LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS ADMINISTRADOS POR LA
“adquirir”, simplemente se deberá
determinar el objeto de la contratación.
DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DEL GAD DEL
Considerar Art. 48 del nuevo Reglamento. CANTÓN SANTA LUCIA.
CÓDIGO CPC:
(Clasificador Central de Productos) 34620.00
Revisar Art. 104.1 de la Codificación SERCOP

FECHA: (día/mes/año) 17-01-2024


AREA REQUIRENTE: DIRECCIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE
Nombre del titular del área
RESPONSABLE DEL ÁREA Cargo del funcionario
requirente
REQUIRENTE:
Determinar cuál es el área requirente de Ing. Jorge Antonio Mendoza Director de Servicios Públicos y
acuerdo a la estructura organizacional de la Barros Medio Ambiente
entidad contratante.

RESPONSABLE DEL Nombre del funcionario


Cargo del funcionario
REQUERIMIENTO: responsable del requerimiento
Observar la NCI 200-06 (un técnico afín al
objeto de contratación deberá elaborar el
presente requerimiento junto con los Ing. Jorge Antonio Mendoza Director de Servicios Públicos y
estudios previos a los que hace referencia el Barros Medio Ambiente
Art. 23 LOSNCP).
¿Quién generó la necesidad?
Se deberá indicar con precisión de donde
surgió la necesidad de contratación, pueden Director de Servicios Públicos y Medio Ambiente
ser las mismas áreas de la institución o
incluso áreas externas de la institución.

REQUERIMIENTO: ADQUISICION DE QUIMICOS, E INSUMOS AGRICOLAS PARA MANTENIMIENTO


Utilizar correctamente el lenguaje: DE LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS ADMINISTRADOS POR LA
Adquisición (para bienes)
Contratación (para servicios, consultorías y
DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DEL GAD DEL
construcción de obras) CANTÓN SANTA LUCIA.
Proyecto CUP: (Código Único de
Proyecto)
(Aplica en proyectos de inversión) Conforme No aplica
Art. 118 del Código Orgánico de Planificación
y Finanzas Públicas. (Se deberá
adjuntar proyecto en formato SENPLADES).

2. DESARROLLO:
2.1. FUNDAMENTOS DE LA CONTRATACIÓN:
Se deberá redactar los antecedentes de la entidad contratante indicando las normas jurídicas que regulan su actividad institucional, así como
un breve resumen de la necesidad imperante de adquirir o contratar el objeto de contratación.
De acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República del Ecuador donde establece en su Art. 264.-
Los gobiernos municipales tendrán las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que
determine la ley:

1. Planificar el desarrollo cantonal y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de


manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de regular el uso
y la ocupación del suelo urbano y rural.
2. Ejercer el control sobre el uso y ocupación del suelo en el cantón.
3. Planificar, construir y mantener la vialidad urbana.
4. Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de
desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley.
5. Crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y contribuciones especiales de mejoras.
6. Planificar, regular y controlar el tránsito y el transporte público dentro de su territorio cantonal.
7. Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como
los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley.
8. Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectónico, cultural y natural del cantón y construir los
espacios públicos para estos fines.
9. Formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales.
10. Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y
lagunas, sin perjuicio de las limitaciones que establezca la ley.
11. Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riberas de ríos, lagos
y lagunas.
12. Regular, autorizar y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los
lechos de los ríos, lagos, playas de mar y canteras.
13. Gestionar los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de incendios.
14. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

En el Art. 60 del Código Orgánico Organización Territorial Autonomía Descentralización establece lo siguiente
en su literal n) “Suscribir contratos, convenios e instrumentos que comprometan al gobierno autónomo
descentralizado municipal, de acuerdo con la ley. Los convenios de crédito o aquellos que comprometan el
patrimonio institucional requerirán autorización del Concejo, en los montos y casos previstos en las
ordenanzas cantonales que se dicten en la materia”.
2.2 SITUACION ACTUAL / JUSTIFICACION DE CONTRATACIÓN:
Se deberá indicar con precisión las razones por las cuales la entidad contratante debe invertir con recursos públicos la adquisición
de undeterminado bien, o la contratación de una construcción de obra, prestación de servicios o consultorías.
. - En el caso de bienes se deberá justificar la inexistencia del bien en bodega.
. - En el caso de arrendamiento de bienes se deberá justificar el beneficio institucional frente a la alternativa de adquisición.
. - Considerar Arts. 36 y 42 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP.

En la Bodega no existe stock, por lo tanto, es indispensable adquirir los insumos agrícolas necesarios para
combatir la maleza y plagas que se encuentran en estos espacios, con la demanda de los Servicios Públicos,
que ésta Dirección tiene a cargo, ya que a través la Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente,
realiza actividades tales como: fumigación contra maleza, poda y corte de árboles, limpieza de jardines,
parques, áreas públicas de crecimiento de maleza y plagas, control de cancha deportivas (estadio
municipal y cancha sector morochal) césped, y cementerios urbanos y rurales además de los espacios
públicos en los centros poblados y recintos, donde día a día hay que atender y satisfacer las necesidades
de la ciudadanía con todos y cada uno de servicios descritos en las líneas anteriores, a continuación se
citan los con los objetivos específicos de las adquisiciones:
1. Realizar controles de maleza en los espacios públicos y demás sitios de recreación ciudadana asi como
también cementerios, mediante la utilización de compuestos químicos, moto guadaña y demás
herramientas de trabajo.
2. Mantener limpia la ciudad y demás sectores que así lo requieran, mediante la utilización de las bombas
de fumigar y otras herramientas donde se utiliza estos insumos.
2.3. ANÁLISIS DE BENEFICIO / EFICIENCIA / EFECTIVIDAD:
Considerar la NCI 408-07 Evaluación financiera y socio-económica y Art. 44 del nuevo Reglamento de Contratación Pública.

Beneficio
LA ADQUISICION DE QUIMICOS, E INSUMOS AGRICOLAS PARA MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES Y
ESPACIOS PUBLICOS ADMINISTRADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS Y MEDIO AMBIENTE
DEL GAD DEL CANTÓN SANTA LUCIA, el análisis beneficio deberá ser realizado dentro del ámbito del
desarrollo social del individuo, por cuanto la intervención a más de tener un costo de inversión monetario,
esta se va a ver reflejado en el beneficio de todos los habitantes ya que será utilizado por el personal de
esta Dirección para mantener limpia la ciudad.
Bajo este contexto, tomando en cuenta que, el GAD Municipal de Santa Lucia cumple con la ejecución de
un presupuesto asignado el mismo que se encuentra considerado en el Plan Anual de Contratación del
presente periodo fiscal; enfocando su gestión a la máxima optimización de recursos, se concluye que el
presente proyecto es beneficioso para la colectividad Luciana.
Eficiencia
Al ser sometida la ADQUISICION DE QUIMICOS, E INSUMOS AGRICOLAS PARA MANTENIMIENTO DE LAS
ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS ADMINISTRADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS Y
MEDIO AMBIENTE DEL GAD DEL CANTÓN SANTA LUCIA, a un proceso estará garantizando que el resultado
que se obtenga al realizar un análisis de
eficiencia, este va ser satisfactorio y conveniente para los intereses institucionales. La adquisición de estos
bienes /servicios conlleva un menor riesgo en la utilización de los recursos destinados, pues se encuentra
respaldada por la respectiva garantía técnica que garantizan la contratación.
Efectividad
A través del proceso de contratación correspondiente, se puede contratar los bienes/servicios requeridos
con la mejor opción económica y que cumpla con los requerimientos necesarios para dar atención a todas
las necesidades de la Dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente del GAD Municipal de Santa Lucia.
Finalmente, la ADQUISICION DE QUIMICOS, E INSUMOS AGRICOLAS PARA MANTENIMIENTO DE LAS
ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS ADMINISTRADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS Y
MEDIO AMBIENTE DEL GAD DEL CANTÓN SANTA LUCIA, es de suma importancia para la consecución de
metas y objetivos institucionales, del mismo modo como se explica en los párrafos anteriores es la mejor
opción en cuanto a beneficio, eficiencia y efectividad, optimizando recursos humanos, económicos y
capacidad instalada.
2.4. DETALLE DEL REQUERIMIENTO:
Detallar con precisión los ítems del objeto de contratación (no se necesita dar especificaciones técnicas)
Ítem Detalle del producto CPC Unidad Cantidad V. unit. V. total
1 GLIFOSATO 34160.00 CANECA 6
2 AMINA 720 34160.00 CANECA 6
3 GLUFOSINATO DE AMONIO 34160.00 LITRO 20
4 PARAQUAT 34160.00 CANECA 10
5 ENRAIZADOR PARA CESPED DE CANCHA 34160.00 LITRO 15
6 FIJADOR AGRICOLA 34160.00 LITRO 10
7 ALGAS MARINAS 34160.00 LITRO 15
8 ABONO FOLIAR FINALIZACION 34160.00 KG 30
9 UREA 34160.00 SACO 20
TOTAL
En caso de requerir mayor cantidad de ítems se deberá anexar en documento aparte el numeral 3 de este
… formulario, con todos los productos que requiera la entidad contratante.
2.5. ENTREGAS:
. - Determinar si el objeto de contratación es divisible y susceptible de recepciones parciales.
. - Considerar Art. 316 y siguientes del nuevo Reglamento General de la LOSNCP.
Total: Una sola entrega TOTAL
Parcial 1: No aplica
Parcial 2: No aplica
Parcial 3: No aplica
Parcial 4: No aplica
En caso de haber más entregas parciales o diferentes condiciones de las entregas parciales
… conforme lo ítems se deberá adjuntar como documento aparte el numeral 7 del presente
formulario.
Recepción provisional: No aplica de acuerdo a la naturaleza del objeto de contratación.
(Aplica exclusivamente en obras)
Recepción definitiva: Aplica.

2.6. GARANTÍAS:
. - Revisar los Arts. 74, 75 y 76 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública -LOSNCP-
. - Considerar los Arts. 260 al 265 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP.
a) Anticipo b) Técnica X c) Fiel cumplimiento
De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, en
Observaciones sobre
este contrato se rendirán las siguientes garantías: Garantía del Buen Uso del Anticipo,
las garantías:
Garantía de Fiel Cumplimiento del Contrato y Garantía Técnica del Servicio.
Forma de Garantía:
Revisar Art. 73 de la LOSNCP
Garantía de asesoramiento
En este procedimiento se aplicará la Garantía Técnica de los Bienes
(Aplica exclusivamente para la
contratación de consultoría de
estudios previos en obras).
Considerar: NCI 408-34 y Arts. 284
al 295 de la codificación de las No aplica debido a la naturaleza del objeto de contratación.
resoluciones.

2.7. TIPO DE ADJUDICACIÓN:


Aplica en procedimientos de ferias inclusivas, licitación y cotización

a) Total X b) Parcial
2.8. REAJUSTE DE PRECIOS:
Revisar los Arts. 82 y 83 de la LOSNCP y Art. 267 al 284 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP.

Aplica: SI NO x No existe riesgo de atentar a la ecuación financiera de la contratación.

Fórmula: No aplica

2.9. MULTAS:
Considerar el Art. 71 de la LOSNCP y Arts. 292 y 293 del Nuevo Reglamento General de la LOSNCP.
a) Retraso injustificado 1 x 1000 por las obligaciones que se encuentren pendiente de pago
porcentaje diario:

b) justificación: Es un porcentaje prudente de acuerdo al nivel de gravedad del incumplimiento.

Otras causas: (Determine todas las causas que puedan No aplica


ocasionar daño a la Administración Pública por cualquier
clase de incumplimiento por parte del contratista y que
ameriten la aplicación de una multa; se
deberá tipificar la conducta y la multa correspondiente en No aplica
cada caso)

2.10. REQUISITOS MÍNIMOS: (metodología cumple / no cumple)


(De ser necesario pueden ir como anexo)

No. Tipo de requisito mínimo: Detalle


Experiencia General:
Considerar Art. 65 de la Codificación de las No aplica
Resoluciones del SERCOP.
Considerar: Resoluciones 077-2017 y 078-2017
1 Justificación: No aplica
¿Cómo debe ser justificada?
(Detallar los documentos con los cuales debe No Aplica
acreditar la
experiencia)
Experiencia Específica: No Aplica
Considerar: Resoluciones 077-2017 y 078-2017

Justificación: No Aplica
2
¿Cómo debe ser justificada?
(Detallar los documentos con los cuales debe
acreditar la No Aplica
experiencia)

3 Experiencia del personal técnico: No Aplica


4 Herramientas de trabajo: No aplica

5 Equipo o maquinaria mínimos: No aplica


2.11. PARÁMETROS DE CALIFICACIÓN POR PUNTAJE
(Aplica exclusivamente cuando la evaluación de la oferta es por puntaje)

No. Tipo de parámetro: Detalle


1 Oferta económica: No aplica

2 Plazo propuesto: No aplica


Experiencia General
3
adicional:
No aplica
Experiencia
4
Específica adicional:
No aplica
Experiencia del
5
personal técnico
No aplica
adicional:
2.12. Especificaciones técnicas o términos de referencia del objeto de contratación:
. - Considerar Arts. 51, 52 y 53 del nuevo Reglamento General de la LOSNCP

. - Citar y anexar formato de ET o TDR, según corresponda.


Se adjunta Especificaciones Técnicas / Términos de Referencia

3. CONCLUSIONES:
Realizar la adquisición de estos bienes/servicios con la finalidad de poder cumplir con la demanda de los
servicios públicos a cargo de esta Dirección, tales como: control de malezas de las dependencias
municipales: camal municipal, cementerios, mercado y centro comercial, parque acuático, parques y áreas
verdes, con la finalidad de precautelar la vida y salud de la ciudadanía Luciana.
4. RECOMENDACIONES:
Es necesario realizar la “ADQUISICION DE QUIMICOS, E INSUMOS AGRICOLAS PARA MANTENIMIENTO DE
LAS ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS ADMINISTRADOS POR LA DIRECCION DE SERVICIOS PÚBLICOS Y
MEDIO AMBIENTE DEL GAD DEL CANTÓN SANTA LUCIA”, mediante proceso de contratación, conforme al
requerimiento formulado por la dirección de Servicios Públicos y Medio Ambiente.
Tipo de Proceso: se sugiere realizarse el proceso de contratación mediante el procedimiento de INFIMA
CUANTIA cumpliendo cada parámetro enmarcado en la materia de Contratación Pública.

FIRMA DE RESPONSABILIDAD:

Elaborado y Aprobado por: Ing. Jorge Antonio Mendoza Barros

Cargo: Director de Servicios Públicos y Medio Ambiente.

También podría gustarte