Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Escuela Nacional Preparatoria N.7 “Ezequiel A. Chávez

Actividad 4. Foro análisis de una obra en perspectiva cónica

LA EXPULSIÓN DE HELIODORO DEL TEMPLO


(CACCIATA DI ELIODORO DAL TEMPIO)

López Ortega Yeritzia Luna


603A

Autor: Rafael Sanzio


Año de creación: 1511-1512
Nombre: La expulsión de Heliodoro del templo (Cacciata di Eliodoro dal tempio)
Técnica: Pintura al fresco
Localización: Museos Vaticanos, Ciudad del Vaticano
Sitio web: Attilios (2005) Expulsión de Heliodoro del templo.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_expulsi%C3%B3n_de_Heliodoro_del_templo#:~:text=La%20
expulsi%C3%B3n%20de%20Heliodoro%20del%20templo%20
Análisis de la obra
En la obra se representa un milagro narrado en el Segundo libro de los Macabeos.
Heliodoro el Sirio, general de Seleuco IV Filopátor, rey de Siria, decidió confiscar el
tesoro del templo de Jerusalén para las arcas reales. En respuesta a las oraciones del
Sumo Sacerdote Onías, Dios envía a un jinete a caballo, cubierto por una armadura de
oro, que levantó contra él los cascos de su caballo, asistido por dos jóvenes
resplandecientes, que lo golpearon y azotaron. De esta manera, Heliodoro cayó en
tierra, y tuvo que retirarse.
La obra simboliza la protección de Dios ante la Iglesia amenazada en su patrimonio.
Esta es una representación dramática, la cual está situada en medio de una arquitectura
con una perspectiva central en profundidad. Se despliega y resalta fácilmente la historia
y le da un equilibrio a la composición de dicha obra. Se aprecia una abundante luz que
proviene de diferentes fuentes, algunas más sutiles que otras, proporcionandole más
vida a la estructura.
Tiene elementos que resaltan más que otros como lo es el jinete y las personas que se
encontraban en el momento las cuales se encuentran a los extremos de la obra dejando
el centro un tanto vació.
1. ¿Cuántos puntos de fuga se utilizan en la obra?
- Se utiliza un punto de fuga.

2. ¿Sobre qué elementos cae la línea de horizonte?


- Cae sobre la cabeza de algunos personajes, en otros la línea pasa por en
medio de ellas, en otras cae en su cuello, atraviesa el torso del jinete y el cuello
del caballo.

3. ¿En qué objetos se puede percibir el efecto de la reducción de tamaños?


- En los elementos de la estructura como lo son los pilares.

4. ¿Los colores están esfumados?


- Desde mi perspectiva no encuentro colores esfumados, pareciera que todos
son plasmados concretamente en la obra.

5. ¿Cómo son los colores cuando los objetos se alejan del observador?
- En algunas partes van oscureciendo, mientras que en otras siguen igual a
causa del efecto de la luz.

6. ¿Cómo se representan las luces y la sombra?


- La luz es representada de una manera abundante proveniente de diferentes
fuentes, unas más tenues que otras, proporcionando más claridad a la escena.
Las sombras ayudan a profundizar la estructura para que esta no parezca plana,
dándole más vida a la estructura junto a la obra.

También podría gustarte