Está en la página 1de 5

TÉCNICAS DE ENTREVISTA LABORAL

Entrevista: Es una forma estructurada de comunicación interpersonal,


generalmente entre dos personas (entrevistador y entrevistado), debidamente
planeada, con un objetivo determinado y con la finalidad de obtener información
relevante para tomar decisiones benéficas para ambas partes.

La finalidad de la entrevista dentro del proceso de selección de personal es valorar


los datos obtenidos en los pasos anteriores, es decir, a través de currículum o la
solicitud. Dicha información debe ser ordenada y jerarquizada para determinar qué
áreas quedan poco claras. Así mismo, sirve para evaluar el grado de probabilidad
de que el candidato se adapte y funcione de modo adecuado dentro de las
condiciones relacionadas con el puesto que se requiere cubrir.

DIAGRAMA DE LA ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA


Apertura

Es la relación formal del entrevistado, cuando se forma una primera impresión


como resultado del conocimiento mutuo. De este primer impacto depende muchas
veces el transcurso de la entrevista.

Rapport

Es la corriente de simpatía y comunicación que se establece entre el entrevistado


y el entrevistador. Su finalidad es disminuir la ansiedad del solicitante, crear un
ambiente de confianza, espontaneidad y naturalidad.

Dentro del rapport existen dos aspectos:

Aproach: Es el establecimiento de una distancia social, de acuerdo con el tipo de


entrevista y objetivo de la misma. Como por ejemplo establecer el
"tuteo", o por el contrario establecer el "hablar de usted".

Empatía: Es la capacidad de sentir lo que otros sienten, percibir lo que otros


perciben; es decir, la capacidad de ubicarse en el lugar de la otra
persona y así entenderla mejor.

Desarrollo

Es la parte central de la entrevista en la que el reclutador obtiene mayor


información, sobre todo relacionado a datos generales y escolaridad.

Cima

En esta parte se obtiene información más significativa, ya que el entrevistado


interviene casi en su totalidad y el reclutador solo se dedica a escuchar y analizar
varios aspectos como: lenguaje, actitud, facilidad de palabra y forma de expresión.

Cierre

Es un anuncio por parte del entrevistador de que la entrevista está a punto de


terminar, por lo que el entrevistado tiene la última oportunidad de expresar detalles
o aspectos no mencionados en la entrevista.

ASPECTOS GENERALES QUE SE INVESTIGAN EN LA ENTREVISTA


 Aspectos Generales
 Aspectos Escolares
 Aspectos Familiares
 Aspectos Laborales
 Autoconcepto del Entrevistado
 Metas
 Pasatiempos
ACTITUDES CORPORALES

Reflejan las actitudes y orientaciones persistentes del individuo. Por ejemplo, las
personas que caminan "jorobadas" ó "erguidas". Esto denota una forma de
relación del que se devalúa, se siente menos, contrastado con el que se valora
adecuadamente, y el que trata de dominar a los demás.

Flujo de Esfuerzo

Es la escala de movimientos que va de tenso a relajado, de controlado a


descontrolado, o en términos técnicos, de obligado a libre. Esto permite detectar
qué tan rígido o flexible se encuentra el entrevistado. Si se muestra espontáneo,
presto a la comunicación, o bien, la ansiedad le provoca rigidez o movimientos
desordenados o estereotipados.

Flujo Formal y Figura

Se refiere al modo en que el cuerpo utiliza el espacio. Podría percibirse el cuerpo


extendiéndose en tres dimensiones: estrechándose o ensanchándose, elevándose
o hundiéndose, adelantándose o retrocediendo.

La coherencia entre la postura y la comunicación verbal

El entrevistador observa constantemente la coherencia que existe entre la


expresión corporal y la comunicación verbal del entrevistado. Cuando el
entrevistador sospecha de incoherencias analiza más profundamente la expresión
corporal.

EXPRESIÓN CORPORAL NO ADECUADAS DEL ENTREVISTADO


Pueden presentarse expresiones que no son adecuadas para la entrevista:

Defensivo

Es aquel que se sienta con los brazos y/o piernas cruzadas, conservándose a la
expectativa. Si es mujer, no deja su bolsa, la aprieta, indicando son su actitud y
expresión corporal "A ver qué información me arrancan".

Tenso

Es el que se conserva rígido, se sienta erguido y en ningún momento descansa


su espalda en el respaldo de la silla, los brazos se encuentran semiextendidos,
transmitiendo la sensación de poca flexibilidad, le sudan las manos. Se conserva
atento y con temor de emitir más información de la que considera conveniente.
Ansioso

Son aquellos entrevistados que tienen movimientos que denotan angustia, que
quisieran "salirse rápidamente del trance de la entrevista". Se conservan
sentados en el borde del asiento, mueven las manos tocándose la cara o se
limpian el sudor de las manos en las piernas.

Desafiante

Es el entrevistado que se sienta con desenfado, como si tomará posesión del


momento de la entrevista, se echa para atrás y cruza la pierna; se conserva
erguido y comunica su expresión corporal: "Este soy yo".

Desparramado

Es aquel que llega y se acomoda en el asiento como si fuera a acostarse en él, se


extiende, quizá en su inicio se sienta correctamente, pero conforme transcurre el
tiempo, se relaja. Da respuestas sin mucha autocrítica, inclusive puede afirmar
que se siente nervioso, lo que sería una incoherencia entre la conducta verbal y la
expresión corporal.

Seductores

Las posiciones corporales que adoptan estos entrevistado tienen como finalidad
"gustar". Son aquéllos que tienen muy reforzada la conducta de seducción, pues
por el manejo de este comportamiento han obtenido satisfactores.

TIPOS DE ENTREVISTADOS

Todas las personas son diferentes y cambian su conducta dependiendo de las


circunstancias, pero son susceptibles a conducirse de cierta manera. Se presentan
cuatro grandes grupos de tipos de entrevistados, sin embargo, puede existir
combinación de los mismos o no presentarse en una forma pura.

Introvertido

Son personas que les cuesta trabajo establecer relaciones interpersonales, son
tímidos, se angustian con facilidad, tienden a ser sumisos y sugestionables,
desconfían de sus capacidades y de los demás. Se expresan en voz baja, y si
aumenta la presión, pueden presentar tics, sudación o temblor en las manos,
labios o voz. Su discurso puede ser atropellado, aunque no hayan entendido.

Agresivo

Son personas aparentemente seguras de sí mismas, que han aprendido a dominar


cuando atacan, o muestran irónicas porque causan inseguridad en las demás
personas. Generalmente son impulsivas, autocríticas, exhiben conductas o poses
de autosuficiencia y desdén.

Manipulador

Dentro de esta clasificación se encuentran los seductores y los extrovertidos.


Estas personas tienen un atractivo especial, han aprendido a dominar a través de
su encanto personal, que despliegan cuando la situación lo amerita. Envuelven,
hablan, halagan, son atentos y amables o firmes y directos, o en ocasiones se
hacen los sufridos para cubrir deficiencias; son los entrevistados que se meten por
el ojo de una aguja y si el entrevistador no es más hábil que ellos, se saldrán con
la suya y el entrevistador tendrá la impresión de haber encontrado un buen
elemento.

Mentiroso

Pueden ser muy hábiles y no dar indicios, se les localiza cuando se contradicen;
puede dudar de sus aseveraciones cuando parezcan infladas o fantasiosas, este
estereotipo se puede presentar en las diferentes fases de la entrevista. Cuando las
personas dan la impresión de "perfectas", se podría asegurar que están mintiendo,
es por eso que el candidato debe tener un adecuado autoconcepto y autocrítica.

También podría gustarte