Está en la página 1de 3

En el Perú MINEDU a través de un zoom educativo reafirmó la relación de la

infraestructura con el rendimiento académico. En ese sentido, se concluyó que la


calidad de la infraestructura es un factor que puede reducir diferencias al estar
relacionada con la reducción de brecha en el rendimiento entre escuelas.

Con respecto a la demanda potencial en Perú, en la Tabla N° nos damos cuenta que
Lima se encuentra en primer lugar con 2088 postulantes, según los últimos datos de la
MINEDU, seguido de Cusco con 1199 y Piura con 984 postulantes. Sin embargo, si
comparamos el número de postulantes (Figura N°3) con el promedio de estos de cada
región, nos damos cuenta que, existe más alumnos de alto desempeño en la provincia
de Cusco, Arequipa y Puno (Tabla N°4), con 17.71, 17.64 y 17.54 de promedio
equitativamente.

Figura N°4. Número de postulantes según el MINEDU.

Nota: Elaboración propia. En base a datos del MINEDU

14
Figura N°5. Promedio de postulantes según el MINEDU.

Nota: Elaboración propia. En base a datos del MINEDU

Además, según informe de la MINEDU el 88% de los alumnos egresados de los COAR, en
2018, ingresaron a una universidad, ya sea esta en Perú o en el extranjero, de esta forma
determinaron las sedes de COAR que mejores resultados obtuvieron, ya que este 88% está
formado por los distritos de Lima, Piura, Cajamarca, Puno y Cusco. Si retrocedemos un
poco y analizamos (Figura N°4), vemos que, los COAR de Lima, Piura y Cajamarca, los
cuales obtuvieron mejores resultados, cuentan con una infraestructura propia, estas sedes
cumplen con los criterios de diseños según la normativa del COAR, mientras que, la
provincia de Cusco y Puno no cuentan con una infraestructura propia de un COAR, sino,
una infraestructura temporal que está concesionada con un instituto EBR, por lo que, no
cumplen con la normativa que se debería. A pesar de esto, Cusco y Puno cuentan con
mayor promedio que los tres primeros y mayor cantidad de postulantes que Piura y
Cajamarca. Además, si hablamos del tipo de población al que van dirigidos los COAR,
esta es principalmente para los EAD de bajos recursos y según la INEI, un 40.9 % de la
población de Puno son personas de bajos recursos, mientras que Cusco cuenta con 22.8%,
con una diferencia de 18.1%, sin embargo, esto no influye en la cantidad de EADs que se
encuentra en estas provincias, como vimos anteriormente (Figura N°4) los estudiantes en

15
Cusco obtuvieron un promedio de 17.71, demostrando así, que existe mayor cantidad de
EADs. Finalmente, si bien en Lima existe mayor número de postulantes a comparación del
resto de provincias, Cusco cuenta con un mayor promedio además de estar entre los COAR
con mejores resultados, creemos que, sí esta provincia contará con una infraestructura
propia la cual cumpla con los criterios de diseño la demanda potencial aumentaría,
superando a Lima

2.2. Ámbito de Influencia

Actualmente los COAR cuentan con la presencia del sistema educativo en todo el Perú
pero no todos cuentan con la infraestructura adecuada ya que solo son “provisionales”
y no cumplen con las normativas de diseño.

De acuerdo al PNIC incluye como parte de la infraestructura social los COAR y


menciona que tiene como objetivo generar condiciones adecuadas para que los
alumnos puedan desarrollar su potencial personal y académico. Dicho esto, el Sector
de Educación busca instaurar un COAR por cada región del Perú. MINEDU a través
de un estudio identificó una cartera de proyectos de IPC y se planteó una estrategia de
implementación de APP de tipo COAR en relación a su localización geográfica. Tres
de ellos están ubicados en Pasco, Cusco y Huancavelica ya que son parte del 24% de
COAR temporales y registran problemas de infraestructura.

Tabla N°1 Descripción de 6 proyectos bajo la modalidad de IPC. DIPLAN

Ámbito de Costo de Plazo


N° Nombre de IPC Descripción del proyecto Fase APP
influencia inversión Contractual
“Aporte de infraestructura y
Construcción,
servicios complementarios a la
implementación, Cusco,
gestión educativa para nuevos 63.29 22
1 Colegios de Alto Rendimiento
mantenimiento y operación de Huancavelic
Formulación
3 COAR con las mejores de a y Pasco
en las regiones Pasco,
Pasco, Huancavelica y Cusco
Huancavelica y Cusco
Sustitución de la
“Construcción de
infraestructura educativa, el
infraestructura Educativa para
equipamiento, así como el Formulación 94.26 20
2 Colegios en Riesgo de Lima
mantenimiento, 13 II EE, en
Lima
Metropolitana(Villa El Salvador
Villa El Salvador y San Juan
y San Juan de Miraflores)”
de Miraflores.
“Construcción, implementación,
Construcción,
mantenimiento y operación de
implementación,
servicios complementarios de
mantenimiento y operación de
centros educativos públicos en Formulación 20.02 19
3 Villa María del Triunfo
los servicios complementarios Lima
a la gestión educativa de 5
pertenecientes a la UGEL 01
II.EE. en Villa Maria del
localizados en terrenos del
Triunfo.
MINEDU.

16

También podría gustarte