Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

CEG Republica de Mexico

DOCENTE: NAYELY YOLANI PAZ FLORES GRADO: TERCERO PARCIAL: I

ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCCIÓN: 1- LENGUA ORAL TEMA: CONVERSACIÓN ESPONTANEA

ESTANDAR EXPECTATIVAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN


DE LOGRO

1. Expresan y Conocen sus Antes de leer Participación de los


fundamentan sus compañeros (as) alumnos
opiniones acerca de 1. Mencionan la importancia de una
y algunas de sus
temas de la vida comunicación para resolver problemas
preferencias
cotidiana y
comprenden las 2. Mencionan la importancia de
opiniones de los respetarse entre compañeros y otras
demás.(oral) personas

3. Hablan como fueron sus vacaciones, lo


que hicieron y como convivieron con sus
2. Leen textos
familiares
fluidamente de una
forma correcta, con un Al leer
promedio de palabras
por minutos (Lectura) 1. Leen la lectura de la página #1
subrayan las palabras desconocidas Lectura dirigida
Libro de lectura
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

Después de leer

Desarrollan 1. Comentan el mensaje de la lectura


formulas sociales
3. Interpretan 2. Buscan el significado de las palabras Mencionan el significado
palabras nuevas y de tratamiento
desconocidas de las palabras
utilizando diversas en intercambio Diccionario
estrategias. (Lectura) cotidiano con 3. Realizan las actividades de la página
compañeros (as) #1 y 2
y con adultos
Libro de
4. En grupo de 4 realizan la actividad de
Actividades Revisión de tareas
la pág. # 3 de encontrar en el diccionario
individuales y grupales
las palabras desconocidas

Datos Generales

C.E.B. CLARA BARTON GRADO: TERCERO PARCIAL: I FECHA: __________________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCCIÓN: 2- LENGUA ORAL TEMA: DIÁLOGO EN PRESENCIA DEL INTERLOCUTOR

ESTANDAR EXPECTATIVAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACIÓN


DE LOGRO

1. Expresan y Establecen Antes de leer Participación de los


fundamentan sus diferencia entre alumnos
opiniones acerca de 1. Promover entre los alumnos el respeto
una conversación
temas de la vida por los valores, como la igualdad,
o dialogo entre
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

cotidiana y compañeros (as) respeto, amor, honestidad


comprenden las y con adultos.
opiniones de los 2. Presentan a sus compañeros nuevos
demás.(oral) dando la bienvenida para que se sientan
bien con los demás.

Al leer
2. Leen textos
fluidamente de una 1. Leen la lectura de la página #3
forma correcta, con un subrayan las palabras desconocidas Lectura dirigida
promedio de palabras
por minutos (Lectura) Después de leer Libro de lectura
1. Comentan el mensaje de la lectura
discuten sobre la igualdad y equidad
entre todos
3. Interpretan
2. Buscan el significado de las palabras
palabras nuevas
utilizando diversas desconocidas
estrategias. (Lectura)
3. Realizan las actividades de la página
Mencionan el significado
#4
de las palabras
Diccionario
4. Hablan de la importancia de ser
respetuosos al momento de expresar
nuestras ideas y pensamientos
Libro de
Actividades Revisión de tareas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

Datos Generales

C.E.B. CLARA BARTON GRADO: TERCERO PARCIAL: I FECHA: __________________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCCIÓN: 3 - LENGUA ORAL TEMA: DIÁLOGO COTIDIANO POR TELÉFONO CON UN COMPAÑERO

ESTANDAR EXPECTATIVAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACIÓN


DE LOGRO

1. Expresan y Dramatizan Antes de leer Participación de los


fundamentan sus situaciones de la alumnos
opiniones acerca de 1. Conversan sobre el habito de la
vida cotidiana por
temas de la vida mentira y como perjudica a las personas
teléfono con un
cotidiana y que la utilizan
compañero
comprenden las
opiniones de los 2. Mencionan las maneras en que
demás.(oral) podemos ayudar a nuestros compañeros
Dramatización de un
2 Crean e interpretan 3. Promover en los alumnos el respeto y
dialogo entre compañeros
oralmente textos la convivencia con sus compañeros
descriptivos,
narrativos, expositivos Al leer
y persuasivos. (oral)
1. Leen la lectura de la página # 5
3. Leen textos subrayan las palabras desconocidas Lectura dirigida
Hacer uso de
fluidamente de una
fórmulas sociales Libro de lectura
forma correcta, con un
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

promedio de palabras de saludo, Después de leer


por minutos (Lectura) pregunta y
1. Comentan el mensaje de la lectura y
despedida en el
3. Interpretan discuten sobre el valor del
palabras nuevas intercambio Explican los tipos de
compañerismo
utilizando diversas mediados por oraciones que hay
estrategias. (Lectura) teléfono con 2. Buscan el significado de las palabras
compañeros desconocidas
Escriben pequeños
3. Mencionan los tipos de oraciones que Diccionario
diálogos usando el guion
se usan en una en un diálogo

4. Realizan las actividades de la página #


5,6,7 y 8 Libro de
Identifican la importancia
Actividades
del diálogo en la vida
cotidiana

Datos Generales

C.E.B. CLARA BARTON GRADO: TERCERO PARCIAL: I FECHA: __________________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCCIÓN: 4 - LENGUA ORAL TEMA: DIÁLOGO COTIDIANO MEDIATIZADO POR TELÉFONO CON
UN ADULTO

ESTANDAR EXPECTATIVAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACIÓN


DE LOGRO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

1. Expresan y Encuentran Antes de leer Participación de los


fundamentan sus semejanzas y alumnos
opiniones acerca de 1. Promueva en los alumnos la
diferencias entre
temas de la vida comunicación con otros tipos de
diálogos con
cotidiana y lenguaje como el mímico, sonido, dibujos
compañeros (as)
comprenden las
y con adultos. 2. Dramatizan la comunicación,
opiniones de los
Presentación del drama
demás.(oral) preguntando a un centro de salud los
síntomas de una enfermedad, usan las
frases de cortesía.
3. Aplican normas de
Al leer
caligrafía, ortografía y
puntuación en la Realiza un diálogo 1. Leen la lectura de la página # 10
escritura.(Escritura) por teléfono con subrayan las palabras desconocidas
un adulto
Después de leer Lectura dirigida
haciendo uso de Libro de lectura
4. Utilizan y las formulas 1. Comentan el mensaje de la lectura
comprenden una
sociales de
variedad de palabras, 2. Buscan el significado de las palabras
saludo,
en la producción y desconocidas
preguntas, dudas Mencionan el significado
recepción de textos
y despedidas. de las palabras
orales. (oral) 3. Realizan las actividades de la página
#14 y 15 Diccionario
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

4. Explican sobre las frases de cortesía


que se utilizan en saludos y despedidas
Libro de Revisión de tareas
Actividades

Datos Generales

C.E.B. CLARA BARTON GRADO: TERCERO PARCIAL: I FECHA: __________________________

ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCCIÓN: 5 - LENGUA ORAL TEMA: DIÁLOGO EN LA NARRACIÓN

ESTANDAR EXPECTATIVAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACIÓN


DE LOGRO

1. Expresan y Identifican Antes de leer Participación de los


fundamentan sus diálogos en alumnos
opiniones acerca de 1. Comentan sobre las leyendas propias
narraciones
temas de la vida de nuestro país
literarias y los
cotidiana y
signos de 2. Comentan la alegría que nos dan los
comprenden las
puntuación que amigos
opiniones de los
demás.(oral) los delimitan.
3. Hablan del valor de la persistencia y
Narran hechos reales o
2. Leen textos cómo hacer para mejorar día a día
fluidamente de una
imaginarios en forma oral
forma correcta, con un Al leer y escrita
promedio de palabras
1. Leen la lectura de la página #12,13,14
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

por minutos (Lectura) subrayan las palabras desconocidas

3. Interpretan 2. Leen la lectura de la página 15 y 16 Lectura dirigida


palabras nuevas
utilizando diversas Después de leer Libro de lectura
estrategias. (Lectura)
1. Comentan el mensaje de la lectura
4. Crean e interpretan discuten sobre la leyenda y su manera
oralmente textos Realizan las actividades
de conservar las tradiciones
descriptivos, del libro pág. 16,17,18,19
narrativos, expositivos 2. Comentan sobre la cara perfecta que
y persuasivos. (oral) debemos tener cada día Diccionario
3. Buscan el significado de las palabras
desconocidas

4. Analizan el orden cronológico en que Revisión de tareas


se dan los acontecimientos individuales y grupales

Libro de
Actividades

Datos Generales

C.E.B. CLARA BARTON GRADO: TERCERO PARCIAL: I FECHA: __________________________


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

ASIGNATURA: ESPAÑOL LECCCIÓN: 6 - LENGUA ORAL TEMA: RECITACIÓN DE BOMBAS, POEMAS, CANCIONES,
TRABALENGUAS, ONOMATOPEYAS

ESTANDAR EXPECTATIVAS PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS RECURSOS EVALUACIÓN


DE LOGRO

1. Expresan y Desarrollan la Antes de leer Participación de los


fundamentan sus conciencia alumnos
opiniones acerca de 1. Recitación de bombas, poemas
fonológica a
temas de la vida
través de la 2. Dan respuestas a las adivinanzas
cotidiana y
recitación de dichas por la maestra
comprenden las
bombas,
opiniones de los
adivinanzas, 3. Cantan canciones infantiles dicen Recitan bombas
demás.(oral)
poemas, trabalenguas realizan sonidos
trabalenguas, onomatopeyas.
onomatopeyas,
2. Leen textos Al leer
fluidamente de una
rondas, canciones
forma correcta, con un de cuna. 1. Leen la lectura de la página # 18 y 19
promedio de palabras subrayan las palabras desconocidas Lectura dirigida
por minutos (Lectura)
2. Leen la lectura de la página # 20,
21,22,23,24,25 Libro de lectura

Después de leer
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

3. Interpretan 1. Comentan el mensaje de la lectura y


palabras nuevas discuten sobre la importancia de
utilizando diversas conservar las tradiciones a través de este
estrategias. (Lectura) tipo de costumbres.

2. Contestan que son las bombas y las Que habilidad se


adivinanzas desarrolla en las
adivinanzas
3. Comentan el mensaje de las canciones
y escriben canciones

4. contestan que es la canción, que es la


melodía

5. Discuten sobre los trabalenguas que


conocen Contestan ¿que son los
poemas?, ¿Qué son las
6. contestan que son los trabalenguas rimas? ¿Qué es la
métrica?
7. Mencionan varios sonidos de
onomatopeyas

8. Buscan el significado de las palabras Investigan con sus padres


desconocidas algunos trabalenguas
9. Inventan pequeños diálogos usando
los sonidos de los animales
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

10. Identifican la función de cada una de


las palabras que aparecen en las
actividades página # 20

11. Identifican las respuestas de las


adivinanzas página # 21 Diccionario
12. Ordenan adecuadamente las bombas
página # 22 y 23

13. Completan los trabalenguas página #


24 Reflexionan sobre las
tradiciones de nuestro
14. Identifican los animales de acuerdo al país, del uso folclórico que
sonido que producen Pagina # 25 se le da a las bombas,
Libro de
Actividades trabalenguas, canciones y
15. Identifican los trajes típicos propios
sonidos onomatopéyicos.
de nuestra cultura

16. Elaboran un álbum con varias


adivinanzas canciones, bombas

Revisión de tareas
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS ESPECIALES
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A.

También podría gustarte