Está en la página 1de 16

PRACTICA 7

SOFTWARE GEOESTUDIO

ABRIMOS LA APP

Abrimos un nuevo documento y damos click en “Metric letter” y “crear”

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Ahora click en agregar en 2D

Luego hacemos click DE NUEVO EN AGREGAR Y en equilibrio limite

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Llenamos los siguientes campos

Definimos la superficie de deslizamiento

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
En Convergencia se puede definir el numero de dovelas lo cual define la
precisión del estudio y luego lo cerramos

Revisamos las unidades

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
“AHORA” REPRESENTAREMOS AL TALUD

- Agregamos ejes al area de trabajo (X Y) para visualizar mejor nuestro


dibujo

Definimos las coordenadas y dibujamos con la herramienta “dibujar


regiones”

x y
1 0 0
2 0 13
3 16 13
4 28 5
5 40 5
6 40 0

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Que no se cruzen

Y click ahí para que se cierre solito

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Si se equivocan en algo con esto modifican

LUEGO SUBDIVIDIMOS LAS REGIONES CON LAS SIGUIENTES


COORDENADAS Y LA HERRMAMIENTA

Divisiones x y
0 10
division 1 36 0
5 13
division 2 23 8

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Con click derecho se finaliza la seleccion

Definimos los materiales

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Usar la tabla para colocar los datos (ya se que son de rocas jajaja pero solo
para el ejemplo) datos exactos se obtienen de laboratorio de muestras de las
áreas

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Hacemos click en asignar y click en gravas en las secciones de arriba y
abajo, la del medio será la verde

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán
Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
AHORA agregamos un nivel piezométrico para definir las condiciones de
presión de agua intersticial y damos click en “agregar”

x y
0 9
12 8
23 6
31 2
40 1

Con click derecho finalizamos y marcamos todo

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
DIBUJAMOS LA ENTRADA Y SALIDA APROXIMADA DEL DESLIZAMIENTO

HACEMOS UN CLICK ARRIBA DEL TALUD Y UNO ABAJO

Luego lo estiramos esos tramos hasta llegar a las zonas mas aproximadas
para delimitar la entrada y la salida del deslizamiento

(fijarnos que el de arriba se al de entrada y el de abajo sea el de salida)

Luego cerramos

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Damos click en inicio y guarramos en una carpeta

Luego nos dan el resultado en la parte de abajo a la izquierda nos muestran


los valores de factores de seguridad para distintas superficies de rotura que
se tiene y la de línea blanca y la primera es la del factor de seguridad menor

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
Si hay nivel freatico

Y si quieren angulos usan las herramientas de dibujo que están arriba

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez
EJERCICIOS

1 Realizar el análisis de estabilidad a un talud que tiene las siguientes


características:
H=12 m

β = 56°

Tiene 3 niveles con buzamiento de 35° hacia el talud

- Lutita (5m medido sobre la superficie desde la cabeza del talud ósea desde
la esquina)
- Arenisca (espesor de 7 m)
- Conglomerado

Un nivel freático paralelo a la superficie con una profundidad de 6 m.

2 Realizar el análisis de estabilidad a un talud que tiene las siguientes


características:

H= 10m

β = 75°

Tiene 3 niveles con buzamiento de 35° hacia el talud.

- Arenisca-limolita (4m medido sobre la superficie desde la cabeza del talud


ósea desde la esquinita)
- yeso (espesor de 1 m)
- Conglomerado-arenisca

Un nivel freático paralelo a la superficie con una profundidad de 5m.

Docente: Ing. Marco Antonio Guzmán


Aux: Felipe Gonzalo Flores Torrez

También podría gustarte