Está en la página 1de 3

2.

Proponer los diferentes componentes que constituirán la unidad productiva familiar


agrosilvopastoril, señalando los nombres de las especies que constituirán cada componente
(componente arbóreo - componente agrícola - componente pecuario) y el tipo de productos que
brinda cada uno.

Para esto, se pueden apoyar en el Sistema para la Planificación Rural Agropecuaria (SIPRA:
https://sipra.upra.gov.co/)

1. Componente Arbóreo: Especies:

 Eucalipto (Eucalyptus spp.): Proporciona madera para construcción y producción


de papel, además de leña para combustible.

 Nogal (Juglans spp.): Sus nueces son un producto alimenticio valioso y su madera
se utiliza en la carpintería y ebanistería.

 Pino (Pinus spp.): Se cultiva para obtener madera utilizada en construcción y


fabricación de muebles.

2. Componente Agrícola: Especies:

 Maíz (Zea mays): Un cultivo básico que proporciona grano para consumo humano
y animal.

 Tomate (Solanum lycopersicum): Cultivado por sus frutos, utilizados en la industria


alimentaria y consumo directo.

 Papa (Solanum tuberosum): Ofrece tubérculos comestibles ricos en nutrientes.

 Café (Coffea spp.): Cultivado por sus semillas, que son procesadas para obtener
café en grano y productos derivados.

3. Componente Pecuario: Especies:

 Ganado vacuno (Bos taurus): Criado para la producción de carne y productos


lácteos.

 Ovejas (Ovis aries) y cabras (Capra aegagrus hircus): Proporcionan carne, leche y
lana.

 Aves de corral (gallinas, patos, pavos): Ofrecen carne y huevos.

Productos que brindan:

 Componente Arbóreo: Madera para construcción y muebles, nueces, papel, leña.

 Componente Agrícola: Maíz para consumo humano y animal, tomate para consumo
humano e industrial, papas como alimento, café como bebida.

 Componente Pecuario: Carne de ganado vacuno, ovejas, cabras y aves de corral, leche de
ganado vacuno y ovejas, lana de ovejas, huevos de aves de corral.
3.Investigar los requerimientos agroambientales de las especies vegetales (clima, agua, luz y
suelo). La explicación de los requerimientos agroambientales para cada especie, se debe aportar
en máximo 8 líneas.

1. Componente Arbóreo:

 Clima: La mayoría de las especies arbóreas se adaptan a climas específicos. Por ejemplo, el
eucalipto puede prosperar en climas templados a cálidos, mientras que los pinos pueden
tolerar climas más fríos. Es importante considerar la temperatura promedio, las
precipitaciones y la duración de las estaciones para seleccionar las especies adecuadas.

 Agua: Las especies arbóreas suelen requerir cantidades significativas de agua,


especialmente durante su fase de establecimiento. La cantidad necesaria variará según la
especie y las condiciones climáticas. Algunas especies pueden tolerar períodos de sequía
una vez que están establecidas, pero es esencial proporcionar riego durante períodos de
escasez de agua.

 Luz: La mayoría de los árboles necesitan una cantidad adecuada de luz solar para crecer y
desarrollarse correctamente. Se debe evitar la sombra excesiva de otras especies o
estructuras para promover un crecimiento saludable.

 Suelo: Los requerimientos del suelo también varían según la especie, pero en general, las
especies arbóreas prefieren suelos bien drenados y fértiles. Es importante analizar la
composición del suelo y, si es necesario, realizar enmiendas para mejorar la fertilidad y el
drenaje.

2. Componente Agrícola:

 Clima: Las especies agrícolas varían en sus requerimientos climáticos. Por ejemplo, el maíz
prefiere climas cálidos, mientras que la papa puede tolerar climas más frescos. La duración
de la temporada de crecimiento también es un factor importante a considerar.

 Agua: El agua es esencial para el crecimiento de los cultivos agrícolas. Los requerimientos
varían según la especie y la etapa de desarrollo del cultivo. Es necesario proporcionar riego
adecuado en caso de insuficiencia de lluvias.

 Luz: La mayoría de los cultivos agrícolas requieren una cantidad significativa de luz solar
para llevar a cabo la fotosíntesis y producir cultivos de alta calidad.

 Suelo: La calidad del suelo es crucial para el éxito de los cultivos agrícolas. Debe ser fértil,
bien drenado y con una adecuada estructura para permitir el desarrollo de las raíces.

3. Componente Pecuario:

 Clima: El clima puede afectar la salud y productividad del ganado. Es importante


seleccionar razas o especies de ganado que se adapten bien al clima local.
 Agua: El agua es fundamental para el ganado, ya que necesitan beber diariamente para
mantenerse saludables. Asegurar el acceso a fuentes de agua limpia y abundante es
esencial.

 Luz: Aunque no es un factor crítico para el ganado, la luz solar adecuada puede contribuir
al bienestar general de los animales.

 Suelo: El suelo donde pasta el ganado debe ser adecuado y seguro para el consumo de los
animales. Se debe evitar el pastoreo en áreas con plantas tóxicas o contaminadas.

También podría gustarte