Está en la página 1de 5

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SÍLABO DE LA UNIDAD DIDACTICA DE COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

I. DATOS GENERALES
1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.E.S.T. PRIVADO “MARIANO IBERICO RODRÍGUEZ”
I.2 PROGRAMA DE ESTUDIOS : ENFERMERIA Y FARMACIA TECNICA
I.3 DENOMINACIÒN DEL MÓDULO : COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
1.4 DOCENTE RESPONSABLE : PILAR CABANILLAS COSAVALENTE
1.5 PERIODO ACADÉMICO : IV
1.6 PRE – REQUISITO : NINGUNO
1.7 Nº DE CRÉDITOS : 1.5
1.8 Nº DE HORAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA : 02 (SINCRONICAS)
1.9 TURNO : VIERNES / TURNO MANANA (11:15 p.m. – 12:45 p.m.)
1.10 MODALIDAD : VIRTUAL
1.11 EMAIL DE LA INSTITUCIÒN : http://campus.iesiberico.edu.pe/
1.12 FECHA DE INICIO : 11/03/2024
1.13. FECHA DE FINALIZACIÓN : 05/07/2024

II. SUMILLA:

Conocer un idioma permite incrementar nuestro bagaje cultural, ampliar nuevos horizontes, acceder a otras
fuentes de información, obtener mejores puestos de trabajo. El curso de comunicación interpersonal está
destinado a asegurar el dominio del idioma inglés en un nivel básico tanto oral como escrito conociendo su
estructura gramatical y las funciones en diferentes situaciones.
La asignatura de comunicación interpersonal es de naturaleza teórico- práctico, ya que permite que el estudiante
pueda comunicarse desde un principio de acuerdo a situaciones presentadas en clase y en la sociedad.
III. COMPETENCIAS:

3.1. Leen y redactan estructuras simples sobre temas de actualidad.


3.2. Intercambian opiniones sobre ellos mismos.
3.3. Comprenden y producen textos escritos y orales relacionados a su entorno personal, usando sus
conocimientos Lingüísticos para satisfacer sus necesidades básicas de comunicación en un idioma
extranjero.
3.4. Comprenden y formulan enunciados orales sencillos sobre temas de interés relacionado.

3.5. INDICADORES DE LOGRO:


 Aprende y menciona correctamente el nuevo vocabulario de acuerdo al tema desarrollado.
 Presenta tercera persona utilizando la nueva información.
 Identifica el propósito del nuevo vocabulario de acuerdo al tema desarrollado.
 Reconoce e identifica la importancia de los temas planificados.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
‘’NAMES AND OCUPATIONS’’
SEMANA CONTENIDOS GRAMATICALES INDICADOR DE EVALUACION
Semana N° 01: Del 11 al 15 de marzo.  Personal information  Participa activamente respondiendo a preguntas acerca de su
 Wh questions/ All about me información personal.

Semana N° 02: Del 18 al 21 de marzo.  The verb to: Affiarmative and negative form.  Aprende diferentes tipos de profesiones.
 Singular staments / contractions  Hace oraciones en afirmativa y negativa usando el verbo to be.
 the articles a / an
Semana N° 03: Del 27 al 27 de marzo.  The alphabet.  Conoce más profesiones.
 Capital letter.  Interpreta la información de un texto.
Color / Numbers
Semana N° 04: Del 01 al 04 de abril.
PROYECTO DE APRENDIZAJE A LA UNIDAD 01

Semana N°05: Del 08 al 12 de abril.


PRIMERA EVALUACION PARCIAL CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N ° 01

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
‘’SPORTS AND FREE TIME’’

Semana N° 05: Del 15 al 19 de abril.  Present progressive tense.  Expresa acciones que están sucediendo en el momento.
 Sports, hobbies, time expressions: now, right now  Escribe textos cortos acerca de actividades libres y deportes.
at the moment.
Semana N° 06: Del 22 al 26 de abril.  Prepositions of the place.  Expresa la ubicación de algunos lugares públicos.
 Escribe indicaciones para llegar a lugares en la ciudad.

Semana N° 07: Del 29 de abril al 03 de mayo.  There is (not)… / are (not)…  Brinda información de lugares públicos de la ciudad.

Semana N° 08: Del 06 al 10 de mayo.


PRACTICA CALIFICADA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 02
Semana N°09: Del 13 al 17 de mayo.
SEGUNDA EVALUACION PARCIAL CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N ° 02
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03
‘’DAILY ROUTINES’’
Semana N° 10: Del 20 al 24 de mayo.  Present simple tense.  Describe sus actividades del día a día.

Semana N° 11: Del 29 al 29 de mayo.  Daily activities in your life.

Semana N° 12: Del 03 al 07 de junio.


PROYECTO DE EXPOSICION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N ° 03
Semana N°13: Del 10 al 14 de junio
TERCERA EVALUACION PARCIAL CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N ° 03
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 04
‘’HEALTH AND FITNESS’’
Semana N° 14: Del 17 al 21 de junio.  Modal verbs: should.
Expresa sobre problemas de salud en su comunidad.
Semana N° 15: Del 24 al 28 de junio.  Pains: Brinda información acerca de recetas médicas.
 Headache, fever, cold, backache, etc.

Semana N° 16: Del 01 al 05 de julio.


PROYECTO DE EXPOSICION DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE N ° 03
Semana N°17: Del 08 al 12 de julio
EVALUACION FINAL
V. RECURSOS DIDACTICOS

MEDIOS Y MATERIALES

 Medios: Herramientas digitales Whatsapp, Facebook, Messenger, WhatsApp, Google Meet.


 Materiales: Documentos en word, presentaciones en Power point, PDF, imágenes y videos.
VI. METODOLOGÍA:
Para el desarrollo de las Actividades de Aprendizaje, se hará uso de la metodología activa. Los procedimientos
didácticos a emplearse son los siguientes:

 Clases virtuales. Con envió oportuno por parte del docente del material y archivos, links y demás paginas
relacionadas al tema, recuperación de conocimientos previos y la participación activa del alumno en las redes
sociales y demás aplicativos.
 Prácticas y trabajos domiciliarios. Se irán resolviendo las diferentes prácticas enviadas al estudiante referidas a
los temas tratados. Se utilizarán diferentes canales de recepción de trabajos tales como correos, desarrollo de
formularios y diferentes redes sociales.
.
VII. EVALUACIÓN:

7.1. Se considerarán cuatro promedios empleando los parámetros indicados a continuación, los mismos que serán
evaluados en la programación de cada unidad didáctica.
 La evaluación es continua, y variada: sin embargo, en el siguiente cuadro se resume en tres parámetros:

CODIGO PARAMETROS DE LA EVALUACION PORCENTAJE

E.P. EVALUACION PARCIAL 40%

E.F. EVALUACION FINAL 30%

T.A. TRABAJOS ACADEMICOS 30%

TOTAL 100 %

7.2. La evaluación será un proceso permanente e integral. Se evaluarán conceptos, procedimientos y actitudes:

CRITERIOS INSTRUMENTOS
TRABAJOS ACADEMICOS (TA)  Participación oral
 Practicas calificadas
 Tareas
 Presentación de proyectos
 Exposiciones
EXAMENES Examen Parcial (EP)
Examen Final (EF)
CONSOLIDADO SEMESTRAL El promedio final se obtiene del promedio de tareas académicas (TA), examen
parcial (EP) y examen final (EF)
PF = TA + EP + EF
3
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES

1. EVALUACIÓN PARCIAL I: 4ta semana: del 04 al 08 de Septiembre


2. EVALUACIÓN PARCIAL II: 9na semana: del 09 al 13 de Octubre
3. EVALUACIÓN PARCIAL III: 14ta semana: del 06 al 10 de Noviembre
4. EVALUACIÓN FINAL: 18ava semana: del 11 al 15 de Diciembre
5. Evaluación gratuita: 18 y 19 de Diciembre
6. Evaluación pagada: 20 Y 21 de Diciembre

7.3. Requisitos de Aprobación:

 La conectividad de los alumnos a las clases es obligatoria, el control corresponde a los profesores de la
asignatura. Si un alumno acumula el 30% de inasistencias injustificadas totales durante la asignatura,
queda inhabilitado para rendir el examen final y es desaprobado en la asignatura, sin derecho a rendir
examen de aplazado, debiendo el profesor informar oportunamente al director del instituto.
 Las evaluaciones se califican en escala vigesimal (de 1 a 20) en números enteros. La nota mínima aprobada
es trece (13). En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
 El estudiante que luego del proceso de recuperación gratuita programada en los 15 y 16 de diciembre, obtuviera nota
menor a trece (13), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación pagada, programada en los días 17 y 18
de diciembre, la misma que incluye 10 horas de clase solventadas por el mismo estudiante. El resultado de la
recuperación pagada, corresponderá a la nota final definitiva, que como máximo será trece (13).
 IMPORTANTE: El estudiante que por algún motivo no rinda una evaluación tendrá un plazo máximo de 24 horas
para presentar a la Dirección su justificación documentada, que le permita regularizar esta situación. La Dirección
emitirá oportunamente un documento al docente para autorizar la evaluación.

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN:


BIBLIOGRAFÍA:

 Ministerio de Educación. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. 2° edición.


Lima-Perú. Año 2009.
 Joan Saslov, Allen Ascher, Secon Edition – TOP NOTCH.
Fundamentals Teachers Edition and Lesson Planner with Active Teach.

Cajamarca, 07 de marzo del 2024.

………………………………………………………..
Pilar Jannet Cabanillas Cosavalente
DOCENTE

También podría gustarte