Está en la página 1de 3

“PROMOVEMOS EL AMOR, LA FE, LA PAZ Y LA ESPERANZA PARA LA LLEGADA DEL SALVADOR”

PROPÓSITO: Los estudiantes plantean acciones que busquen promover y valorar el verdadero sentido de fe, esperanza, amor y unión en el tiempo de adviento y la
celebración de la navidad, participando con alegría del armado de la corona de adviento, festival de Villancicos y portal de Belén en reciclado.

Situación Significativa:
Los estudiantes de 2do. Grado de la I.E. P. B “Max
Uhle”están a puertas de concluir el año escolar
2023 y en medio de ella hay una gran expectativa
por las celebraciones de las fiestas navideñas y la
población moqueguana no es ajena a ella. Este es
un tiempo muy propicio para reflexionar sobre
cómo está nuestra relación con Dios, consigo
mismo y con los demás. Necesitamos buscar la
conversión, vivir lazos de amistad, unión, paz y
esperanza e ir preparando nuestro corazón y
espíritu para recibir al Rey de reyes, Jesucristo. Sin
embargo, muchos jóvenes, en este tiempo no les dan el verdadero sentido a estos acontecimientos (la unión y el compartir), muchas veces se confunde este tiempo litúrgico,
como una época de regalos, consumismo y excentricidad. Esto nos lleva a reflexionar, reforzar y fortalecer el espíritu vivificador en este tiempo, participando activamente
mediante gestos y acciones que permitan animar a los jóvenes para sentir la alegría del amor de Dios y vivir nuestros valores cristianos que nos lleven a una verdadera
conversión personal y comunitaria.
Responde a las preguntas:
1. ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta situación significativa?
2. ¿Qué acciones podemos promover, para que los estudiantes valoren, fortalezcan y vivencien su fe y unión en este tiempo de adviento y Navidad?

OBSERVAMOS LAS IMÁGENES, analizamos su contenido y responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué observas en las imágenes?


2. ¿Qué te llama la atención de estas notas periodísticas? ¿Por
qué?
3. En estos tiempos difíciles: ¿Cómo podemos buscar la
construcción de una comunidad fraterna y de paz, desde
nuestra familia, comunidad, país y mundo para que cesen
las guerras?
4. Nombra y escribe las acciones que han afectado y
fortalecido en estos tiempos difíciles que atraviesa nuestro
mundo
5. ¿Qué alternativas de solución propones para mejorar como
cristianos en este mundo que nos necesita?

“Valoramos el adviento como tiempo de


esperanza, fe, amor y unión”
ENTONAMOS la canción: “Adviento llegó” Unai Quirós
https://www.youtube.com/watch?v=bCESJ4JPJ44
Pronto llegará la alegría, a luz que nos guía y nos llena de paz.
Pronto llegará la esperanza de un Dios que se encarna y se quiere entregar.
Preparemos el camino despertando los sentidos
Abre de una vez tu portal.
Preparemos el camino despertando los sentidos Que Jesús te viene a salvar.
Adviento (3 veces) llegó (BIS)
Una voz en el desierto nos dice: ¡¡atentos, ¡¡qué viene el Señor!!
Enderezaré mi camino paraque este niño reine mi corazón
Preparemos el camino
despertando los sentidos
Abre de una vez tu portal.
Preparemos el camino
despertando los sentidos
que Jesús te viene a salvar.
Adviento(3 veces) llegó (BIS)
Todo puede ser diferente, Jesús me hace fuerte y puedo cambiar.
Debo actualizar mis talentos, borrar mis defectos y su amor descargar.
Preparemos el camino
despertando los sentidos
Abre de una vez tu portal.
Preparemos el camino
despertando los sentidos
que Jesús te viene a salvar. (BIS)
Adviento(3 veces) llegó (BIS)
Respondemos: ¿De trata la canción? ¿A qué te invita?

ILUMINACIÓN:
Copia la cita bíblica de Is. 7, 14
Reflexionamos y respondemos:
1. Según la lectura ¿Cuál es la Señal que nos dará Dios?
2. ¿Cómo ha llenado Dios tu vida de amor y alegría después de haber recibido a Jesús en tu corazón?
3. ¿Cómo puedes tú promover esta señal de Dios que nos trae el salvador como: la fe, la esperanza, el amor y unión en este tiempo
difícil que vive la humanidad?
FUNDAMENTACION:
LAS ENSEÑANZAS DE LA IGLESIA:

1. Significado del adviento: La palabra adviento viene del latín “Adventus Redemptoris”, 'venida del
Redentor' es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación
para el nacimiento del Salvador. Durante este periodo los cristianos nos preparamos para celebrar la
conmemoración del nacimiento de Jesucristo y para renovar nuestra esperanza en la segunda venida
de Cristo Jesús. Dura 4 semanas, el color que lo identifica es el morado.
2. ¿Qué nos enseña el adviento?: el adviento invita a los fieles a mantenerse esperanzados,
preparados y vigilantes mientras aguardan el nacimiento del salvador. Al mismo tiempo, anuncia la
segunda venida del Mesías en el final de los tiempos. El adviento es también el primer tiempo del
año litúrgico de la Iglesia. Le siguen, en orden, los siguientes tiempos o períodos: la Navidad, el
primer tiempo ordinario, la cuaresma, el triduo pascual, la pascua y el segundo tiempo ordinario.
3. ¿Cuándo inicia el adviento y cuánto dura?: El adviento inicia cuatro domingos antes de la fiesta de
la Navidad, lo que puede coincidir con el último domingo de noviembre o el primer domingo de
diciembre. Finaliza invariablemente el 24 de diciembre, víspera de la navidad.
Ya que su inicio es variable, el período de adviento puede durar entre veintiún y veintiocho días. En cualquier
caso, siempre contiene cuatro domingos.
4. La corona de Adviento está llena de simbolismo:
➢ Forma circular: representa la eternidad de Dios, quien no tiene principio ni fin.
➢ Ramas de pino: recuerdan al árbol de Navidad, y su color verde, la esperanza en la Tierra.
➢ Cuatro velas: representan el paso de la oscuridad a la luz semana a semana. Cada domingo del
adviento se enciende una hasta que estén encendidas las cuatro a la vez. Para la liturgia, suelen
usarse tres velas moradas y una rosada, pero también pueden ser de otros colores, como rojo o
dorado.
➢ Cinta y/o listones: simboliza el amor de Dios que nos envuelve, así como el amor de los fieles.
➢ Manzanas, bolitas o adornos frutales: representan a la vez los frutos del jardín del Edén que
introdujeron el pecado y los dones reparadores que trae el nacimiento de Jesucristo.

Significado de la corona de adviento: en muchas casas vemos que antes de navidad ponen como centro de mesa
una corona con velas. además de ser un elemento decorativo, esta corona anuncia que la navidad está cerca y
debemos prepararnos.
¿Qué tenemos que hacer para vivir el adviento?
Lo que tenemos que hacer es:
1. Reconciliarse con alguien con quien se está enojado.
2. Cambiar nuestras actitudes negativas.
3. Dar atención especial a los niños.
4. Propiciar la paz
5. Crear en la familia un ambiente de cambio, de solidaridad, etc.
6. Fomentar en la familia las obras buenas, viviendo el tiempo del Adviento.
También nos invita a vivir y celebrar el encuentro de Dios con nosotros mediante ciertas actitudes:
- La espera atenta y despierta. - El fortalecimiento de la esperanza - La Conversión. - El Gozo y la alegría - El retorno a Dios - La acogida de su Palabra
ACTIVIDAD A DESARROLLAR:
1. ¿Qué es el adviento?
2. ¿Cuál es el significado de la Corona de adviento?
3. ¿Qué tenemos que hacer para vivir el tiempo de adviento?
4. ¿Cuáles deben ser nuestras actitudes en tiempo de adviento?
5. Pega la imagen de la corona de adviento y señala sus características que las compone.
6. OBSERVAMOS EL VIDEO: La llamada de Adviento https://www.youtube.com/watch?v=o5IluDGVPaY
Reflexionamos y respondemos:
1. ¿Por qué celebramos el adviento? ¿Cuál es la causa y la razón?
7. OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO: https://youtu.be/61f33jgBjjI?si=Bqmt9lsDP0cCxik4
Reflexionamos y respondemos:
2. Según el video: ¿Cómo debemos prepararnos para recibir al salvador en nuestro corazón? ¿Cómo debemos recibir el adviento en nuestras vidas?

También podría gustarte