Está en la página 1de 2

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Nor-Occidente


Carrera: Trabajo Social (Nivel pregrado)
Curso: Economía. Código: 725. Créditos: 3
Facilitadora: M.Sc. Ana María López de Santiago

Examen corto
(5 puntos)
Las finanzas públicas
(2ª parte del 2º Examen parcial)

Registro Nombre de la (del) estudiante/participante


académico
202143719 Aura Isabel Cruz Donis
202146948 Febe Josabet Pérez Arreaga
202140593 Melisa Nohemi Rodriguez Tello
202142066 María Fernanda Velásquez Gómez
202144508 Sonia Marilena Martín José

Instrucciones: con base en el estudio del tema: “Las finanzas públicas”, respondan de manera
concisa (NO más de 3 renglones, Times New Roman, tamaño 12) lo que se les solicita a
continuación:

1. ¿Qué son las finanzas públicas?


R// Son las que se encargan del financiamiento de las necesidades individuales y
colectivas de los ciudadanos y son controlados por el Estado.
2. ¿Quiénes participan en la elaboración y aprobación del presupuesto y qué variables se
toman en cuenta?
R// En Guatemala el Ministerio de Finanzas Públicas elabora el presupuesto y lo
aprueba El Congreso de la República anualmente. Las variables que se toman en cuenta
son: a) estimación de ingresos. b) estimación detallada de egresos o gastos, autorizados.
3. ¿Qué son los egresos públicos?
R// Es el total de gastos que hace el sector público al momento de adquirir bienes y
servicios o pagos por una deuda pública. O bien los gastos que realiza el Estado al
pagarle a sus trabajadores mensualmente.
4. Presenten una definición de finanzas públicas que comprenda las 3 tareas
fundamentales de la actividad financiera del gobierno. Indiquen cuáles son esas tareas.
R// Las finanzas públicas son aquellas que se obtienen por medio de los impuestos de
los ciudadanos y que el Estado debe controlar e invertir en la mejora del país, ya sea en
infraestructura, en actividades que favorezcan a la población, en el pago de la deuda del
país, etc.
Las tareas son: la obtención de los recursos (captación), su administración (asignación y
contabilización) y aplicación o empleo directo (gasto o ejecución del presupuesto).
5. ¿Qué es el déficit presupuestario?
R// El déficit presupuestario es cuando los egresos superan el límite de los ingresos del
país, quiere decir que implica un saldo negativo. O también se puede decir que es la
cantidad que falta a los ingresos para que se equilibren con los gastos.
6. Presenten dos características del sector público; y dos, del sector privado.
R// Sector público:
 Su objetivo es orientar la actividad económica propia hacia la satisfacción de
las necesidades colectivas.
 Está atento a los intereses generales de una comunidad.
Sector privado:
 El sector privado organiza y administra los factores de la producción con el fin
de producir la colectividad, pero que pueda generar ganancias o beneficios para
el que arriesga su capital y confianza en tal empresa
 Puede hacer referencia a las personas o actividades o a un lugar, de este modo
están en manos de personas o de sociedades comerciales que no pertenezcan al
sector público.
7. ¿Por qué es importante que el Estado elabore un presupuesto?
R// Es importante porque en el se comprometen los gastos a realizar, y se proyectan los
ingresos a percibir. También porque orienta los gastos que hará el Estado para mejorar
las infraestructuras, la deuda del país y es necesario para planificar las actividades en
las que el Estado está involucrado.
8. ¿De dónde provienen los ingresos que el Estado recauda en todo el país? –Expliquen-
R// Los ingresos que recauda el Estado, los obtiene del pago de los impuestos y otras
contribuciones de la sociedad; de la venta de bienes y servicios y de algunos prestamos
internos y externos, ya sea con sectores públicos o privados.
9. ¿Cuál es el objetivo de las finanzas públicas?
R// Uno de los objetivos es mejorar el nivel de vida de las personas y poder obtener
sus recursos mediante un tiempo a corto y largo plazo, por medio de su poder y
autoridad de la sociedad, y así también geográfica y política.
10. ¿De qué se encarga la política fiscal y cuál es su objetivo?
R// Se encarga de controlar los ingresos y los gastos del Estado, como lo es los
impuestos. El objetivo principal es llevar un control de los impuestos y así poder
administrarlos muy bien para poder satisfacer las necesidades del Estado y de la
población.

También podría gustarte