Está en la página 1de 17

lOMoARcPSD|39508347

15

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Estadística Inferencial II

ACTIVIDAD 2 T4 30%

Profesor: M.A.E Moisés Muñoz Diaz


Eduardo Eudave Lara
lOMoARcPSD|39508347

Ejercicios
1. Se realiza un experimento para obtener una medición del perfil para diferentes tipos de
boquillas y distintos niveles de velocidad de expulsión del chorro. El interés en este
experimento se centra principalmente en el tipo de boquilla, y la velocidad es un factor
indeseable. Los datos son los siguientes:

a) ¿Existe alguna diferencia en las mediciones de cada tratamiento ,bloque ,latino ,griego?

b) Pruebe todos los pares de medias empleando la prueba de rango múltiple de Duncan, con
para todas las variables.

c) Indique la mejor alternativa en cada una de las variables.

Tipo de Velocidad de expulsión del chorro (m/s)


yi  yi 
boquill 11.73 14.37 16.59 20.43 23.46 28.74
a
1 0.78 0.80 0.81 0.75 0.77 0.78 4.69 0.7816
2 0.85 0.85 0.92 0.86 0.81 0.83 5.12 0.8333
3 0.93 0.92 0.95 0.89 0.89 0.83 5.41 0.9016
4 1.14 0.97 0.98 0.88 0.86 0.83 5.66 0.9433
5 0.97 0.86 0.78 0.76 0.76 0.75 4.88 0.8133
y j 4.67 4.4 4.44 4.14 4.09 4.02 25.76
y j 0.934 0.88 0.888 0.828 0.818 0.804 0.8586

Análisis de Varianza para Medicion de perfil - Suma de Cuadrados Tipo III


Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:Tipos de boquilla 0.10218 4 0.025545 8.92 0.0003
B:Velocidad del chorro 0.0628667 5 0.0125733 4.39 0.0074
RESIDUOS 0.0573 20 0.002865
TOTAL (CORREGIDO) 0.222347 29

Después de analizar el análisis de varianza se logra observar que tanto como en el tipo de boquilla y la
velocidad del chorro se rechaza la hipótesis nula por que se puede decir que por lo menos un tipo de
boquilla esta afectando la medición del perfil.

1|Página
lOMoARcPSD|39508347

Pruebas de Múltiple Rangos para Medicion de perfil por Tipos de boquilla

Método: 95.0 porcentaje LSD


Tipos de boquilla Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
1 6 0.781667 0.0218518 X
5 6 0.813333 0.0218518 XX
2 6 0.853333 0.0218518 XX
3 6 0.901667 0.0218518 XX
4 6 0.943333 0.0218518 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 * -0.0716667 0.0644628
1-3 * -0.12 0.0644628
1-4 * -0.161667 0.0644628
1-5 -0.0316667 0.0644628
2-3 -0.0483333 0.0644628
2-4 * -0.09 0.0644628
2-5 0.04 0.0644628
3-4 -0.0416667 0.0644628
3-5 * 0.0883333 0.0644628
4-5 * 0.13 0.0644628
* indica una diferencia significativa.
En los tipos de boquilla 1-2,1-3,1-4,2-4,3-5,4-5 existe una diferencia significativa

Pruebas de Múltiple Rangos para Medicion de perfil por Velocidad del chorro

Método: 95.0 porcentaje LSD


Velocidad del chorro Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
28.74 5 0.804 0.0239374 X
23.46 5 0.818 0.0239374 XX
20.43 5 0.828 0.0239374 XX
14.37 5 0.88 0.0239374 XX
16.59 5 0.888 0.0239374 XX
11.73 5 0.934 0.0239374 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


11.73 - 14.37 0.054 0.0706155
11.73 - 16.59 0.046 0.0706155
11.73 - 20.43 * 0.106 0.0706155
11.73 - 23.46 * 0.116 0.0706155
11.73 - 28.74 * 0.13 0.0706155
14.37 - 16.59 -0.008 0.0706155
14.37 - 20.43 0.052 0.0706155
14.37 - 23.46 0.062 0.0706155
14.37 - 28.74 * 0.076 0.0706155
16.59 - 20.43 0.06 0.0706155
16.59 - 23.46 0.07 0.0706155
16.59 - 28.74 * 0.084 0.0706155
20.43 - 23.46 0.01 0.0706155
20.43 - 28.74 0.024 0.0706155
23.46 - 28.74 0.014 0.0706155
* indica una diferencia significativa.

2|Página
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

0.98

Medicion de perfil 0.94

0.9

0.86

0.82

0.78

0.74
1 2 3 4 5
Tipos de boquilla

La boquilla tipo 4 tiene mejor medición debido a que esta seria la elijada

Medias y 95.0% de Fisher LSD

0.96
Medicion de perfil

0.92

0.88

0.84

0.8

0.76
11.73 14.37 16.59 20.43 23.46 28.74
Velocidad del chorro

La velocidad de chorro 1 es la que favorece la medición de los perfiles esta seria la elegida

3|Página
lOMoARcPSD|39508347

2. Una prueba de campo para detectar la presencia de arsénico en muestras de orina, ha sido
propuesta para su uso entre trabajadores forestales debido al empleo cada vez mayor de
arsénicos orgánicos en esta industria. El experimento compara los resultados obtenidos con la
prueba al ser efectuada por un inexperto y un entrenador experimentado con el análisis
efectuado en un laboratorio remoto. Para la prueba se escogen cuatro sujetos, los cuales son
considerados como bloques. La variable de respuesta es el contenido de arsénico (en ppm) en
la orina del sujeto. Los datos son los siguientes:

Sujeto
Prueba yi  yi 
1 2 3 4
Inexperto 0.05 0.05 0.04 0.15 0.29 0.0725
Experto 0.05 0.05 0.04 0.17 0.31 0.0775
Laboratorio 0.04 0.04 0.03 0.10 0.21 0.0525
y j 0.14 0.14 0.11 0.42 0.81
y j 0.046 0.046 0.0366 0.14 0.2686

1= Inexperto, 2= Experto, 3=Laboratorio

Análisis de Varianza para Contenido arsenico - Suma de Cuadrados Tipo III


Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:prueba 0.0014 2 0.0007 3.00 0.1250
B:Sujeto 0.021225 3 0.007075 30.32 0.0005
RESIDUOS 0.0014 6 0.000233333
TOTAL (CORREGIDO) 0.024025 11

En el factor de prueba debido a que mi valor p es mayor a 0.05 se acepta la hipótesis nula y
se dice que todas las pruebas son iguales.

En el caso del factor del sujeto como el valor p es menor que 0.05 se dice que al menos un
sujeto es diferente en el contenido arsénico y se rechaza la hipótesis nula
Pruebas de Múltiple Rangos para Contenido arsenico por prueba

Método: 95.0 porcentaje LSD


prueba Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
3 4 0.0525 0.00763763 X
1 4 0.0725 0.00763763 X
2 4 0.0775 0.00763763 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 -0.005 0.0264297
1-3 0.02 0.0264297
2-3 0.025 0.0264297

4|Página
lOMoARcPSD|39508347

* indica una diferencia significativa.

En el factor de la prueba en ninguna hay diferencia significativa.


Pruebas de Múltiple Rangos para Contenido arsénico por Sujeto

Método: 95.0 porcentaje LSD


Sujeto Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
3 3 0.0366667 0.00881917 X
2 3 0.0466667 0.00881917 X
1 3 0.0466667 0.00881917 X
4 3 0.14 0.00881917 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 0 0.0305184
1-3 0.01 0.0305184
1-4 * -0.0933333 0.0305184
2-3 0.01 0.0305184
2-4 * -0.0933333 0.0305184
3-4 * -0.103333 0.0305184
* indica una diferencia significativa.

En el factor del sujeto en el 1-4,2-4,3-4 existen una diferencia significativa

Medias y 95.0% de Fisher LSD

(X 0.001)
99

89
Contenido arsenico

79

69

59

49

39
1 2 3
prueba

La prueba tipo 2 es la que da mejor el resultado del calculo del arsénico por lo tanto es la
elegida

5|Página
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

0.16

0.12

Contenido arsenico
0.08

0.04

0
1 2 3 4
Sujeto

El sujeto 4 es el que tiene mas arsénico en su prueba por lo tanto el sujeto 4 es mayor que los
demás.

3. Se efectúa un experimento para investigar la corriente de fuga en un dispositivo SOS


MOSFET de dimensiones cercanas a la micra. La finalidad del experimento es investigar
cómo cambia la corriente de fuga a medida que cambia la longitud del canal. Para ello se
escogen cuatro longitud de canal. Para dada una de ellas, también se utilizan cinco anchos
diferentes, y el ancho se considera un factor indeseable. Los datos son los siguientes:

Longitu Ancho
yi  yi 
d del 1 2 3 4 5
canal
1 0.7 0.8 0.8 0.9 1.0 4.2 0.84
2 0.8 0.8 0.9 0.9 1.0 4.4 0.88
3 0.9 1.0 1.7 2.0 4.0 9.6 1.92
4 1.0 1.5 2.0 3.0 2.0 9.5 1.9
y j 3.4 4.1 5.4 6.8 8 27.7
y j 0.85 1.025 1.35 1.7 2 5.54

Análisis de Varianza para Corriente de fuga - Suma de Cuadrados Tipo III


Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:Longitud del canal 5.5175 3 1.83917 4.44 0.0256
B:Ancho 3.578 4 0.8945 2.16 0.1357
RESIDUOS 4.97 12 0.414167
TOTAL (CORREGIDO) 14.0655 19
Todas las razones-F se basan en el cuadrado medio del error residual

6|Página
lOMoARcPSD|39508347

En la longitud del canal debido a que el valor P es menor que 0.05 entonces se dice que al menos
unos es diferente y por lo tanto se rechaza la hipótesis nula

En lo ancho el valor P es mayo que 0.05 entonces los anchos son iguales y se concluye que se
acepta la hipótesis nula.
Pruebas de Múltiple Rangos para Corriente de fuga por Longitud del canal

Método: 95.0 porcentaje LSD


Longitud del canal Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
1 5 0.84 0.287808 X
2 5 0.88 0.287808 X
4 5 1.9 0.287808 X
3 5 1.92 0.287808 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 -0.04 0.886826
1-3 * -1.08 0.886826
1-4 * -1.06 0.886826
2-3 * -1.04 0.886826
2-4 * -1.02 0.886826
3-4 0.02 0.886826
* indica una diferencia significativa.

En la longitud del canal 1-3,1-4,2-3,2-4 Existe una diferencia significativa

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 -0.175 0.991502
1-3 -0.5 0.991502
1-4 -0.85 0.991502
1-5 * -1.15 0.991502
2-3 -0.325 0.991502
2-4 -0.675 0.991502
2-5 -0.975 0.991502
3-4 -0.35 0.991502
3-5 -0.65 0.991502
4-5 -0.3 0.991502
* indica una diferencia significativa.

7|Página
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

2.4

Corriente de fuga 2

1.6

1.2

0.8

0.4

0
1 2 3 4
Longitud del canal

En la longitud del canal tipo 3 es la que sobre sale por lo tanto es la elegida

Medias y 95.0% de Fisher LSD

2.5

2
Corriente de fuga

1.5

0.5

0
1 2 3 4 5
Ancho

El ancho que sobre sale de los demás es el 5 por lo tanto es el elegido.

4. Se estudia el efecto de cinco ingredientes diferentes (A, B, C, D y E) sobre el tiempo de


reacción de un proceso químico. Cada lote de material nuevo sólo alcanza para permitir la
realización de cinco corridas. Además, cada corrida requiere aproximadamente 1 ½ horas,
por lo que sólo pueden realizarse cinco corridas en un día. El investigador decide realizar
el experimento como un cuadrado latino para que los efectos del día y el lote puedan
controlarse sistemáticamente. Obtiene los datos que se muestran en seguida.

8|Página
lOMoARcPSD|39508347

Día
Lote
1 2 3 4 5
1 A= 8 B= 7 D= 1 C= 7 E= 3
2 C = 11 E= 2 A= 7 D= 3 B= 8
3 B= 4 A= 9 C = 10 E= 1 D= 5
4 D= 6 C= 8 E= 6 B= 6 A = 10
5 E= 4 D= 2 B= 3 A= 8 C= 8

Análisis de Varianza para Tiempo de reaccion - Suma de Cuadrados Tipo III


Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:Lote 15.44 4 3.86 1.23 0.3476
B:Dia 12.24 4 3.06 0.98 0.4550
C:Ingrediente 141.44 4 35.36 11.31 0.0005
RESIDUOS 37.52 12 3.12667
TOTAL (CORREGIDO) 206.64 24

Después de análisis de varianza se observa que tanto como en el Lote y en el Dia el valor P es
mayor que 0.05 por que se dice que se acepta la hipótesis nula y se concluye que tanto en el
día y Lote todos son iguales, pero en el ingrediente como el valor P es menor que 0.05 se
rechaza la hipótesis nula y se concluye que por lo menos un ingrediente es diferente.
Pruebas de Múltiple Rangos para Tiempo de reaccion por Lote

Método: 95.0 porcentaje LSD


Lote Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
5 5 5.0 0.79078 X
1 5 5.2 0.79078 X
3 5 5.8 0.79078 X
2 5 6.2 0.79078 X
4 5 7.2 0.79078 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 -1.0 2.43664
1-3 -0.6 2.43664
1-4 -2.0 2.43664
1-5 0.2 2.43664
2-3 0.4 2.43664
2-4 -1.0 2.43664
2-5 1.2 2.43664
3-4 -1.4 2.43664
3-5 0.8 2.43664
4-5 2.2 2.43664

* indica una diferencia significativa

En ninguno hay diferencia significativa.


Pruebas de Múltiple Rangos para Tiempo de reaccion por Dia

Método: 95.0 porcentaje LSD

9 |Página
lOMoARcPSD|39508347

Dia Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos


4 5 5.0 0.79078 X
3 5 5.4 0.79078 X
2 5 5.6 0.79078 X
1 5 6.6 0.79078 X
5 5 6.8 0.79078 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 1.0 2.43664
1-3 1.2 2.43664
1-4 1.6 2.43664
1-5 -0.2 2.43664
2-3 0.2 2.43664
2-4 0.6 2.43664
2-5 -1.2 2.43664
3-4 0.4 2.43664
3-5 -1.4 2.43664
4-5 -1.8 2.43664
* indica una diferencia significativa.
Pruebas de Múltiple Rangos para Tiempo de reaccion por Ingrediente

Método: 95.0 porcentaje LSD


Ingrediente Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
E 5 3.2 0.79078 X
D 5 3.4 0.79078 X
B 5 5.6 0.79078 X
A 5 8.4 0.79078 X
C 5 8.8 0.79078 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


A-B * 2.8 2.43664
A-C -0.4 2.43664
A-D * 5.0 2.43664
A-E * 5.2 2.43664
B-C * -3.2 2.43664
B-D 2.2 2.43664
B-E 2.4 2.43664
C-D * 5.4 2.43664
C-E * 5.6 2.43664
D-E 0.2 2.43664
* indica una diferencia significativa.

Como se observa en los ingredientes A-B,A-D,A-E,B-C,C-D,C-E existe diferencia significativa.

10 | P á g i n a
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

8.7

Tiempo de reaccion 7.7

6.7

5.7

4.7

3.7
1 2 3 4 5
Lote

Como se observa en el grafica el lote 3 tiene mejor tiempo de reacción y por lo tanto es el elegido.

Medias y 95.0% de Fisher LSD

8.7

7.7
Tiempo de reaccion

6.7

5.7

4.7

3.7
1 2 3 4 5
Dia

El día 5 tiene mejor tiempo de reacción por lo tanto será el elegido.

11 | P á g i n a
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

12

Tiempo de reaccion 10

0
A B C D E
Ingrediente

El ingrediente C es el que sobre sale de los demás.

5. El rendimiento de un proceso químico se midió utilizando cinco lotes de materia prima, cinco
concentraciones del ácido, cinco tiempos de procesamiento (A, B, C, D y E) y cinco
concentraciones del catalizador (, , ,  y .). Se usó el cuadrado grecolatino siguiente

Lotes de Concentración del ácido


materia 1 2 3 4 5
prima
1 A=26 B =16 C=19 D =16 E =13
2 B=18 C=21 D =18 E =11 A=21
3 C =20 D=12 E=16 A =25 B =13
4 D=15 E=15 A=22 B=14 C =17
5 E=10 A =24 B=17 C=17 D=14

Análisis de Varianza para Rendimiento del proceso - Suma de Cuadrados Tipo III
Fuente Suma de Cuadrados Gl Cuadrado Medio Razón-F Valor-P
EFECTOS PRINCIPALES
A:Lotes de materia prima 10.0 4 2.5 0.43 0.7854
B:Concentraciones de acido 24.4 4 6.1 1.04 0.4425
C:Tiempos de procesamiento 342.8 4 85.7 14.65 0.0009
D:Concentraciones de catalizador 12.0 4 3.0 0.51 0.7289
RESIDUOS 46.8 8 5.85
TOTAL (CORREGIDO) 436.0 24

Como se puede observar en los factores Lotes de materia prima, concentraciones de acido y
concentraciones de catalizados el valor P es mayor a 0.05 por lo tanto en estos factores todos
son iguales por lo que la hipótesis nula se acepta, a diferencia del factor de tiempos de

12 | P á g i n a
lOMoARcPSD|39508347

procesamiento el valor P es menor que 0.05 se recha la hipótesis nula y se concluye que por
lo menos uno es diferente.

Método: 95.0 porcentaje LSD


Lotes de materia prima Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
5 5 16.4 1.08167 X
4 5 16.6 1.08167 X
3 5 17.2 1.08167 X
2 5 17.8 1.08167 X
1 5 18.0 1.08167 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 0.2 3.52752
1-3 0.8 3.52752
1-4 1.4 3.52752
1-5 1.6 3.52752
2-3 0.6 3.52752
2-4 1.2 3.52752
2-5 1.4 3.52752
3-4 0.6 3.52752
3-5 0.8 3.52752
4-5 0.2 3.52752
* indica una diferencia significativa.
En ninguno hay diferencia significativa
Método: 95.0 porcentaje LSD
Concentraciones de acido Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
5 5 15.6 1.08167 X
4 5 16.6 1.08167 X
2 5 17.6 1.08167 X
1 5 17.8 1.08167 X
3 5 18.4 1.08167 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


1-2 0.2 3.52752
1-3 -0.6 3.52752
1-4 1.2 3.52752
1-5 2.2 3.52752
2-3 -0.8 3.52752
2-4 1.0 3.52752
2-5 2.0 3.52752
3-4 1.8 3.52752
3-5 2.8 3.52752
4-5 1.0 3.52752
* indica una diferencia significativa.
En ninguno hay diferencia significativa
Método: 95.0 porcentaje LSD
Tiempos de procesamiento Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
E 5 13.0 1.08167 X
D 5 15.0 1.08167 X
B 5 15.6 1.08167 XX
C 5 18.8 1.08167 X
A 5 23.6 1.08167 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites

13 | P á g i n a
lOMoARcPSD|39508347

A-B * 8.0 3.52752


A-C * 4.8 3.52752
A-D * 8.6 3.52752
A-E * 10.6 3.52752
B-C -3.2 3.52752
B-D 0.6 3.52752
B-E 2.6 3.52752
C-D * 3.8 3.52752
C-E * 5.8 3.52752
D-E 2.0 3.52752
* indica una diferencia significativa.

Método: 95.0 porcentaje LSD


Concentraciones de catalizador Casos Media LS Sigma LS Grupos Homogéneos
e 5 16.4 1.08167 X
a 5 16.6 1.08167 X
d 5 17.0 1.08167 X
c 5 17.8 1.08167 X
b 5 18.2 1.08167 X

Contraste Sig. Diferencia +/- Límites


a-b -1.6 3.52752
a-c -1.2 3.52752
a-d -0.4 3.52752
a-e 0.2 3.52752
b-c 0.4 3.52752
b-d 1.2 3.52752
b-e 1.8 3.52752
c-d 0.8 3.52752
c-e 1.4 3.52752
d-e 0.6 3.52752
* indica una diferencia significativa.

Medias y 95.0% de Fisher LSD

20

19
Rendimiento del proceso

18

17

16

15

14
1 2 3 4 5
Lotes de materia prima

El primer lote de materia prima es el que sobre sale de los demás y será el elegido.

14 | P á g i n a
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

21

Rendimiento del proceso


19

17

15

13
1 2 3 4 5
Concentraciones de acido

El numero 3 de las concentraciones de acido es el que mejor da el rendimiento por lo que será el
elegido.

Medias y 95.0% de Fisher LSD

26
Rendimiento del proceso

23

20

17

14

11
A B C D E
Tiempos de procesamiento

El tiempo de procesamiento el numero 1 es que mejor

15 | P á g i n a
lOMoARcPSD|39508347

Medias y 95.0% de Fisher LSD

20

19
Rendimiento del proceso

18

17

16

15

14
a b c d e
Concentraciones de catalizador

El concentrador de catalizador b es el que mejora el rendimiento del proceso por ello la mejor
elección es el b.

16 | P á g i n a

También podría gustarte