Está en la página 1de 16

TEORÍA GENERAL DEL PROCESO

Docente: Mg. Hugo Andrés Garma Saavedra


Unidad de aprendizaje 1

EL PROCESO
EL PROCESO

Temario:

1.8. Derecho de Acción:


1.8.1. Teorías: Monista Dualista.
1.8.2. Acción Procesal
1.8.3. Reacción Procesal
1.8.4. Condiciones de la Acción
EL PROCESO

Logro específico de aprendizaje

Al final de la sesión, el estudiante comprende el derecho de acción en el


Derecho Procesal a través del análisis de diversas teorías.
EL PROCESO

Importancia de la sesión

Esta sesión es importante toda vez que para los estudiantes se


hace indispensable reconocer del derecho de acción y como
este se materializa dentro de un proceso
¿Esto me recuerda?
EL DERECHO DE ACCIÓN
EL DERECHO DE ACCIÓN

Concepto

La acción es una prerrogativa subjetiva, mediante la cual se le


atribuye a todo individuo o grupo de individuos exigir al
órgano jurisdiccional un pronunciamiento sobre un
determinado requerimiento

"nemo iudex sine actore"


EL DERECHO DE ACCIÓN

Clases

ACCIÓN DECLARATIVA ACCIÓN PERSONAL

ACCIÓN CAUTELAR

ACCIÓN EJECUTIVA ACCIÓN POPULAR


EL DERECHO DE ACCIÓN
P
R
E
G
U
N
T
A
S
EL DERECHO DE ACCIÓN

Teorías

MONISTA DUALISTA
EL DERECHO DE ACCIÓN

ACCIÓN
Demandante

CONTRADICCIÓN
Demandado
EL DERECHO DE ACCIÓN
Mesa Redonda

https://www.youtube.com/watch?v=yOBPgk4RCIY
EL DERECHO DE ACCIÓN

Cuadro comparativo Lluvia de ideas


Conclusiones
1. La acción es un derecho del cual todo individuo es titular, lo cual le
permite solicitar al Estado a través de sus órganos jurisdiccional el
pronunciamiento sobre una pretensión.

2. El derecho de acción genera un deber por parte del Estado a favor del
individuo que ejerce dicha prerrogativa.

3. Existen diversas clases del derecho de acción, las mismas que varían
según los fines del proceso que se pretenda iniciar.
Mg. Hugo Andrés Garma Saavedra
hgarma@gmail.com
963751540

También podría gustarte