Está en la página 1de 19

Derecho Penal Económico

Unidad:

Derecho Penal Económico. Parte


Especial I

Docente: Ander Galván Rivera


Logro
Al finalizar la unidad, el estudiante identifica los delitos del
derecho penal económico abordados en el temario, los que le
permitirán resolver casos sobre dicha materia.
Importancia
El conocimiento de la parte especial, específicamente de los
delitos de Fraude en la Administración de Persona Jurídica, brinda
al alumno capacidades de resolver casos y asesorar a las
personas naturales y jurídicas ante las distintas contingencias
que puedan enfrentar.
Contenido general

• Fraude en la administración de personas jurídicas


Gracias
Docente: Ander Galván Rivera
Fraude en la administración
de personas jurídicas
• Fundamento Criminológico del Fraude
en la Administración de Persona
Jurídica
• Administración Fraudulenta
• Informes de auditoría distorsionados
• Contabilidad paralela
Fundamento Criminológico del Fraude
en la Administración de Persona Jurídica
En la actualidad la persona jurídica
ocupa un papel trascendental para el
desarrollo de la sociedad, pues la
imposibilidad de poder satisfacer de
forma individual las necesidades de la La persona
vida moderna (fundamentalmente jurídica ocupa un
Imposibilidad de poder
económicas), ha obligado a que cada vez satisfacer las necesidades de papel
más las personas naturales conformen la vida moderna trascendental
PJ para que puedan lograr la para el desarrollo
de la sociedad,
consecución de sus fines extra-
patrimoniales (no mercado) o
patrimoniales (mercado).
Fundamento Criminológico del Fraude en
la Administración de Persona Jurídica
Los miembros de la PJ deciden nombrar a un
administrador del patrimonio de la PJ,
depositando su confianza en el administrador, Derecho penal
para que éste –en base a determinadas
facultades que se le confiere- administre su • Interviene dentro de este ámbito social.
patrimonio de manera leal, generándose con tal • La sociedad exige la seguridad de que los
acto una disociación entre el patrimonio y la administradores no defrauden las
administración de la PJ. expectativas normativas de una correcta
y leal administración del patrimonio
ajeno, generando así un perjuicio en su
patrimonio.
Administración Fraudulenta (Art. 198°
Código Penal)

Será reprimido con pena privativa de libertad


no menor de uno ni mayor de cuatro años el
que ejerciendo funciones de administración
o representación de persona jurídica, realiza,
en perjuicio de ella o de terceros, cualquiera
de los actos siguientes:
Administración Fraudulenta (Art. 198° Código Penal)

Ocultar a los accionistas, socios, asociados, auditor interno, auditor externo, según sea el caso o a
terceros interesados, la verdadera situación de la persona jurídica, falseando los balances,
01 reflejando u omitiendo en los mismos beneficios o pérdidas o usando cualquier artificio que
suponga aumento o disminución de las partidas contables.

02 Proporcionar datos falsos relativos a la situación de una persona jurídica.

03 Promover, por cualquier medio fraudulento, falsas cotizaciones de


acciones, títulos o participaciones.

04 Aceptar, estando prohibido hacerlo, acciones o títulos de la misma persona


jurídica como garantía de crédito.
Administración Fraudulenta (Art. 198° Código Penal)

05 Fraguar balances para reflejar y distribuir utilidades inexistentes.

Omitir comunicar al directorio, consejo de administración, consejo directivo u otro


06 órgano similar o al auditor interno o externo, acerca de la existencia de intereses
propios que son incompatibles con los de la persona jurídica.

07 Asumir indebidamente préstamos para la persona jurídica.

08 Usar en provecho propio, o de otro, el patrimonio de la persona jurídica.


Bien jurídico

El Derecho penal no protege el patrimonio de la persona jurídica o


terceros, sino la expectativa normativa de conducta de que los
directivos o administradores de una persona jurídica no abusarán
o incumplirán sus facultades de administración, perjudicando
patrimonial-mente a ésta o a terceros.
Sujeto Activo

“El que ejerciendo funciones de administración o


representación de persona jurídica”

Sin embargo, ello no quiere decir que la


configuración en delitos especiales propios sea el
fundamento material de imputación penal; José
CARO JOHN, que los delitos especiales están
basado en condicionamientos formales
establecidos por el legislador, y que los
fundamentos de punibilidad son los delitos de
dominio y/o delitos de infracción de un deber. Delito especial propio, sólo determinados sujetos que
posean los elementos exigidos por el tipo penal pueden
configurar con su conducta el hecho delictuoso (cercanía
que tienen los administradores con el objeto del delito).
Sujeto Pasivo
Persona jurídica de la cual se administra su patrimonio y de
manera indirecta, el socio o un tercero que se vincula con la
persona jurídica, siempre y cuando de la conducta del
administrador le genere un perjuicio patrimonial.

Imagen extraída de: https://definicion.de/sujeto-pasivo/


Artículo 198-A.- Informes de auditoría
distorsionados
Será reprimido con la pena señalada en el artículo anterior el
auditor interno o externo que a sabiendas de la existencia de
distorsiones o tergiversaciones significativas en la
información contable-financiera de la persona jurídica no las
revele en su informe o dictamen.”

Imagen extraída de: https://elauditormoderno.blogspot.com/2017/06/el-auditor-moderno-y-la-lucha-contra-la.html


Contabilidad paralela 199° Código Penal

El que, con la finalidad de obtener ventaja indebida, mantiene


contabilidad paralela distinta a la exigida por la ley, será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de un año y
con sesenta a noventa días-multa.
Gracias
Docente: Ander Galván Rivera
Conclusiones
• El Fraude en la Administración de persona jurídica consta de
los tipos de: Administración Fraudulenta, Contabilidad
Paralela e Informes de auditoría distorsionados.
• La administración fraudulenta consta de una serie de
modalidades como el fraude contable, el agiotaje societario,
la no comunicación de incompatibilidades del administrador
entre otras.
• El bien jurídico es la expectativa normativa de conducta de
que los directivos o administradores de una persona jurídica
no abusarán o incumplirán sus facultades de administración.
Gracias
Docente: Ander Galván Rivera

También podría gustarte