Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POST-GRADO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL

ACCIÒN, PRETENSIÒN Y DEMANDA

Autores:
 Bastidas O., José Alberto
V-10.053.888
 Urbina O, Mercedes del C.
V-9-402.499
 Sánchez G. Rebeca J.
V-20.415.037
 Algara R. Dayana I.
V-15.448.570

Tutor: Abog. Esp. Rene Briceño


Biscucuy, Marzo 2.023.
INTRODUCCION

El presente trabajo monográfico se realiza a fin de afianzar los conocimien-


tos previamente obtenidos como profesionales del derecho a fin de optar al grado
de especialistas en Derecho Procesal Civil.
El tema a desarrollar pertenece a la Unidad Curricular Teoría general de la
Acción, se denomina Acción, Pretensión y Demanda.
En líneas generales, la Teoría general de la acción viene a ser el Derecho
Autónomo que conforma la solicitud de las peticiones garantizadas por la Constitu-
ción, Cuyo fin es proteger el orden jurídico, la paz, la armonía social, su objeto es
iniciar un proceso para que lo resuelva una sentencia.
Todos los habitantes de una sociedad organizada tienen esa potestad de
acudir ante el órgano jurisdiccional para que se concrete la seguridad jurídica fren -
te a un derecho. Consecuentemente la jurisdicción, la acción y el proceso forman
el triángulo de la teoría del derecho procesal.
La Acción es poder de reclamar la intervención de la justicia frente a la vul-
neración de un derecho en particular.
La Pretensión es la concreción de esa potestad.
La demanda es el instrumento material que plasma el poder abstracto (la
acción) y el derecho concreto (la pretensión). La demanda es la presentación es -
crita de esos dos aspectos ante órgano jurisdiccional.
La jurisdicción y la acción no pueden “caminar” por si solos, sino que tiene
que haber otra institución que permita el desenvolvimiento de ambos, nos referi-
mos al proceso. Este es el instrumento que permite concretar, en términos gene-
rales, la marcha de la jurisdicción y de la acción. Esta es la importancia del proce-
so.
INDICE GENERAL

PORTADA

INDICE

INTRODUCCION

ACCION

 CONCEPTO 1
 DEFINICIONES 1
 ACCION CIVIL Y ACCION PENAL 2
 REGLA GENERAL DE LA ACCION 3
 REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCION 3,4,5
PRETENSION

 CONCEPTO 5,6
 CARACERISTICAS 7
 ELEMENTOS 7
 SUJETOS 7
 OBJETOS 7
 CAUSAS 8
 REQUISITOS 8
 FIN 8
DEMANDA 8
 CONCEPTO 9
 NORMATIVA VENEZOLANA 9
CARENCIA DE LA ACCION 9
DIFERENCIAS ACCION, PRETENSION Y DEMANDA 10
CONCLUSION 11
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12
CONCEPTO
ACCIÓN PROCESAL (del latin “agüere”, ‘obrar’).
Poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de acu-
dir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando la
petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.
DEFINICIONES
Alsina, H. “La acción es la facultad que corresponde a una persona para requerir
la intervención del Estado a efecto de tutelar una situación jurídica material”. “La
acción es un derecho público subjetivo mediante el cual se requiere la intervención
del órgano jurisdiccional para la protección de una pretensión jurídica”(ALSINA,
Hugo, Tratado Teórico Practico De derecho Procesal, Civil Y Comercial, Buenos
Aires, Argentina :EDIAR, 2ª, 1963, vol. I, p. 333.).

Couture, E. J. “Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente
en la facultad de acudir ante los órganos de la jurisdicción, exponiendo sus preten-
siones y formulando la petición que afirma como correspondiente a su
derecho”(COUTURE, Eduardo J., Fundamentos Del Derecho Procesal Civil, Bue-
nos Aires,Argentina : DePalma, 3ª, 1997, p. 57.)

Goldschmidt, J. “La acción es el poder jurídico de excitar y promover el ejercicio


de la jurisdicción”. Es la más aceptada.

Floreano, E. “La acción es un derecho público subjetivo contra el Estado para


que este conceda tutela jurídica”.

Carnelutti, F. “La acción constituye un derecho autónomo y anterior al proceso


de carácter subjetivo cívic
o procesal y abstracto”

De Santo, “La acción es pretensión de prestación de la tutela jurídica que la de-


manda exterioriza como acto instrumental cuando ella es presentada ente órgano
jurisdiccional”.

ACCION CIVIL Y ACCION PENAL


La acción civil es el poder ejercido a través de la demanda que expresa una
determinada pretensión ante los organismos jurisdiccionales del Estado con el fin
de reclamar un derecho o protección, restitución de derechos.

La acción penal es la actuación del ministerio público en los delitos de acción


pública para pedir a juez penal una sanción acerca de la noticia criminal. Giovianni
Leone dice: “la acción penal es el poder de pedir la decisión de declaración de
certeza de la noticia criminal o de la represión de un delito

ACCIÓN CIVIL ACCIÓN PENAL

• Emerge de una de las partes. • Público. Porque le interesa a la sociedad.


• No obligatorio. Se puede transar. • Es oficiosa. Un organismo especializado
• Retractable. Por ser las partes dueñas del (Ministerio Público) tiene que
proceso, y por ello, pueden disolver el proceso. hacer conocer a través de la querella
• Revocable. la pretensión de la sociedad en abstracto. En
• Privado. Las partes son dueños del materia penal es este organismo quien
proceso. implementa la acción.
• Particular. Porque atañe a intereses privados. • Obligatoria. El Ministerio Público no
• Disponible. Las partes pueden disponer del puede transar ni negociar un hecho
proceso aún estando esta en criminal, aunque modernamente, con
base a normas jurídicas de carácter la finalidad de democratizar el derecho penal,
público.”. se ha introducido el Principio de Oportunidad.
REGLA GENERAL DE LA ACCIÓN.

La regla general es que no se tiene jurisdicción sin acción; esto es, que la
justicia no se mueve si no hay quien la solicite.  Solo por excepción del juez puede
proceder de oficio, sin ser requerido, como ocurre en materia penal y en materia
civil en los casos de interdicción, inhabilitación, quiebra, entre otros.

REQUISITOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN

En realidad le corresponden a la pretensión, pero toda la doctrina ha


aceptado pacíficamente, que también se la tome como requisitos de la acción.
Son:
• La posibilidad jurídica.
• El interés procesal.
• La legitimación en la causa.

Estos tres requisitos están regulados por el código de procedimiento civil,


generalmente como cuestiones previas (o cuestiones privatorias) o excepciones.

Posibilidad jurídica. (O encuadre jurídico)

Es la exigencia de que la pretensión


se encuentre regulada, es decir que la satisfacción del derecho se encuentre
protegida por el derecho sustantivo. Sin ese requisito no podemos ejercer
la acción, menos la pretensión. Ejemplo “ Si yo dueño con un título de un bien
inmueble de un terreno y, a dicho terreno se ingresa otra persona sin justo título la
acción o pretensión para recuperar ese bien se encuentra protegido por el
derecho civil a través de una acción reivindicatoria, o propiamente podré deducir
una demanda que contenga una pretensión de mejor derecho de propiedad, pero
nunca podré plantear lo mismo sobre el oxígeno, aunque se considera un bien de
la vida, no está regulada en cuanto a su propiedad o su tenencia, porque el
oxígeno es de todos. Por eso decíamos en cualquier demanda lo primero que
tenemos que hacer es ver si la pretensión se encuentra regulada o por lo menos
amparada por el derecho sustantivo, o sea si tiene o no encuadre jurídico”

Interés Procesal
Es el móvil interior subjetivo que tiene el demandante. El actor
tiene que tener un interés. Ejemplo “Si mi terreno está en Achumani, no voy a
permitir que nadie se entre porque el valor del mismo es alto, pero si tengo uno en
la punta del cerro su valor es bajo, además pagar al abogado en la defensa del
terreno va costar más, entonces no defiendo mi terreno. Es por eso que interés es
subjetivo, puedo tener o no interés en defender lo que es mío”. Por eso el interés
procesal se la conoce como el interés de actuar, en otras palabras, el de acudir
ante un profesional, consultar, es decir hacer presentar demanda. Este interés
procesal debe ser:
• Legítimo.
• Cierto.
• Actual. Se refiere a que el interés sea presente, no futuro ni incierto. P.ej., un
contrato de préstamo, donde el deudor paga sagradamente el acreedor no puede
iniciar una acción ejecutiva sino solo hasta después de que se haya cumplido el
plazo o este en mora.
o en buen estado.
La legitimación en la causa.
Es el tercer requisito para el ejercicio de la acción. La legitimación es la
especial posición que ocupa el sujeto frente al juez y frente al demandado.
Estos tres requisitos son de carácter obligatorio y su cumplimiento es fundamental
para la marcha del proceso, el único conflicto es: cuando se debe revisar los tres
requisitos. ¿Al inicio del proceso? O ¿Al final de proceso?.
“Los latinoamericanos no tienen definida la posición. En la mayoría de los códigos
encontramos que algunos de estos requisitos son exigidos de oficio al inicio del
proceso, y otros son revisados al final. Es por eso que hablamos de las cuestiones
previas- El Art.- 346 donde se habla de las excepciones (cuestiones) hasta el
inciso 5, son excepciones previas, que se plantean al inicio de la demanda; y
desde el inciso 6 al 11, son excepciones tratadas a la conclusión del proceso. En
cambio, la cuestión prejudicial se puede deducir en cualquier etapa del proceso:
son antes dictarse la sentencia. Se exigen en materia civil, pero son distintas, por
su naturaleza, con relación a las cuestiones en materia procesal”

CONCEPTO
Pretensión
Las demandas o cualquier tipo de actuación que decidamos realizar ante
las autoridades judiciales y es por esto que es importante precisar que es lo que
se quiere con el proceso judicial con las pretensiones. Es la declaración de la
voluntad, el acto mediante el que se reclama ante una autoridad judicial plasmada
en una petición que permita que dicha autoridad la conceda.
Así como la doctrina ha distinguido claramente entre la acción y el derecho
subjetivo material, también ha hecho lo propio con la acción y la pretensión.
Para Carnelutti, la pretensión es “la exigencia de subordinación del interés
ajeno al interés propio”. Este interés propio se muestra o se revela a si mismo
alegando la supuesta existencia de un derecho subjetivo material propio, porque
se considera que ha sido enervado. Ahora bien, la existencia o no de ese derecho
subjetivo material la determinara el juez en la sentencia.
Windscheid había utilizado la expresión pretensión jurídica “para designar
la dirección personal del derecho, en virtud de la cual se le exige algo a una
persona determinada”.
Según Couture, la pretensión “es la afirmación de un sujeto de derecho de
merecer la tutela jurídica y, por supuesto, la aspiración concreta de que esta se
haga efectiva. En otras palabras: la auto atribución de un derecho por parte de un
sujeto que invocándolo pide concretamente que se haga efectiva a su respecto la
tutela jurídica”. Por tanto, podemos decir que la pretensión es una manifestación
de voluntad, subjetiva e individualizada que se hace valer con la acción, pues por
sí sola no puede manifestarse y ningún juez u órgano atribuido de jurisdicción
puede satisfacer una pretensión que no ha sido manifestada a través de la acción.
La pretensión necesita de la acción para hacerse valer y a su vez toda acción lleva
inmanente una pretensión de obtener favorable dictamen; son figuras jurídicas
emparejadas.
Jaime Guasp fue más lejos en la definición de la pretensión y dio a esta un
alcance mayor del que realmente tiene.
Para el procesalista español, “la pretensión procesal, por su estructura, es una
declaración de voluntad por la cual una persona reclama a otra.
La pretensión puede existir independientemente de que tenga o no un
fundamento. Con toda razón
Ramírez Arcila ha escrito, parafraseando al propio autor hispano, que este
ha hipertrofiado el concepto de pretensión. Para nosotros la pretensión es la
petición (petitum) o reclamación que formula la parte actora o acusadora, ante el
juzgador, contra la parte demandada o acusada, en relación con un bien jurídico

De allí que la pretensión puede ser planteada por quien tenga derecho o por
quien no lo tenga, en el primer caso será fundada y en el segundo caso, será una
pretensión infundada.

En el derecho procesal y en los códigos podremos encontrar siempre la


acumulación de pretensiones que no se excluyan entre sí, pero nunca la
acumulación de acciones, pues la acción es una sola y una vez hecha la petición
al juez correspondiente ha sido puesta en ejercicio y emitida la sentencia favorable
o desfavorable ha quedado agotada, en cambio la pretensión queda satisfecha
con la obtención de una decisión favorable para el accionante, pues esta es
subjetiva, forma parte del interés propio del accionante, un interés que va más allá
de obtener respuesta del órgano jurisdiccional, se extiende hasta la obtención de
sus deseos, de la voluntad que dio inicio a proponer la acción en primer lugar.

Aun puede encontrarse en la doctrina la utilización del término acción y pretensión


indistintamente, al igual que acción y demanda, siendo como hemos visto que
cada termino alude a una figura legal distinta, y es deber de los profesionales del
derecho insistir en el correcto uso de las acepciones y la terminología legal
correspondiente.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PRETENSIONES

 No es un derecho propiamente dicho. Es más bien un acto que se


caracteriza por ser una declaración de la voluntad.
 Se encuentra dirigida a una persona distinta a quien realiza la reclamación
y siempre se da frente a casos en los que existe una contienda.
 Requiere que contenga una afirmación de derecho o consecuencia jurídica,
que derive de un hecho determinado. Teniendo en cuenta que dicha
afirmación coincida con el ordenamiento jurídico.

ELEMENTOS DE LA PRETENSIÓN
 Elemento subjetivo, es decir, los sujetos que intervienen en el proceso.
 Elementos objetivos: Objeto y causa
Una actividad determinada en lugar, tiempo y forma.

SUJETOS QUE CONFORMAN LAS PRETENSIONES


 Toda pretensión se compone de tres sujetos:
 La persona que la formula
 La persona frente a quien se formula
 La persona ante quien se formula
 La persona que la formula es el sujeto activo de la pretensión, la persona
frente a quien se formula es el sujeto pasivo de la pretensión.
 La tercera persona se encuentra representada por la autoridad ante quien
se realiza la pretensión y es el encargado de satisfacerla ya sea
acogiéndola o rechazándola.

OBJETO DE LA PRETENSIÓN
Es el efecto jurídico que se persigue con la pretensión. Dicho efecto puede
ser inmediato o mediato. El efecto inmediato es la clase de procedimiento que se
reclama, el efecto mediato, el bien sobre el que recae el pronunciamiento.

CAUSA DE LA PRETENSIÓN
Es el fundamento de la pretensión, es decir, la invocación que se hace al
hecho concreto que ha repercutido en una consecuencia jurídica respectiva.

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS PRETENSIONES


 Admisibilidad: Cuando es posible averiguar su contenido
 Fundabilidad: que la pretensión sea apropiada para obtener una decisión
favorable

FIN DE LA PRETENSIÓN
Normalmente se extingue mediante la sentencia que la actúa, o que
deniega su actuación. Sin embargo, corresponde distinguir los casos en que la
sentencia rechaza la pretensión por no ocurrir ningún requisito intrínseco de
admisibilidad, o bien se pronuncia sobre su fundabilidad (positiva o
negativamente), de aquellos en que el acto decisorio rechaza la pretensión por
carecer esta de algún requisito.
CONCEPTO
DEMANDA
Es el acto procesal por el cual una persona, que se constituye por el mismo
en parte actora o demandante, formula su pretensión, expresando la causa o
causas en que intente fundarse, ante el órgano jurisdiccional y con el cual inicia un
proceso solicitando una sentencia favorable o no a su pretensión.
Según F. Carnelutti (1961) expresa que en efecto no se puede alcanzar
una sucesión de actos, de los cuales primero hace posible el segundo, este hace
posible el tercero y así sucesivamente hasta el final. Entonces, como acto
introductorio de la causa, la demanda es el acto introductorio de la instancia. Así el
código de procedimiento civil establece en su Artículo 339: “El procedimiento
ordinario comenzará por demanda que se propondrá por escrito en cualquier día y
hora ante el secretario del tribunal o ante el juez.”
Por otro lado, también define la demanda como el acto procesal mediante el
cual se ejercita la acción, dirigida al juez para la tutela de intereses colectivos o
particulares en la composición jurisdiccional de la Litis. Por medio de la demanda
de ejercer la acción y se hace valer la pretensión de cada individuo, siendo en
consecuencia el acto continente y el contenido de esta la acción y la pretensión.
Cuando se impone ante el órgano jurisdiccional una demanda, en la misma
se hace efectiva la acción procesal y se deduce la pretensión, de manera que, es
entendido que la pretensión constituye en el elemento fundamental de este
especial derecho de acción. De ella se evidencia que una persona afirmándose
titular de un derecho insatisfecho, pide o solicita ante los órganos jurisdiccionales
se le otorgue la necesaria tutela judicial.
En este sentido, tiene una importancia trascendental, por cuanto genera
innumerables efectos procesales y sustanciales. En primer lugar, ya mencionado,
permite la instauración del proceso, en este sentido sin demanda no existe, ni
proceso, ni procedimiento. Por otro lado, determina el objeto del proceso, debido a
que en el contenido del libelo de la demanda se plantea pretensión del solicitante;
Así mismo, establece las partes de litigio, pues es un requisito procesal, señalar al
demandado y finalmente como principal requisito sustancial, se encuentra la
interrupción de la prescripción, lo cual se verifica con su debida protocolización,
junto con el auto de admisión, por ante los órganos competentes.

Para Rengel Romberg, en su tratado de derecho procesal civil afirma


que de la acción y la pretensión se diferencia la demanda. Esta, no es un derecho,
sino un acto procesal. El acto procesal por excelencia del actor (demandante). En
el proceso civil se inicia por demanda. En ella se hace valer la acción, dirigida al
juez para tutela del interés colectivo en la composición de una litis y se ejercita y
se hace valer la pretensión simultáneamente, dirigida a la contraparte pidiendo la
subordinación de su interés al interés propio del reclamante. La demanda tiene
pues, un doble contenido, porque en ella se acumulan el ejercicio de la acción y la
interposición de la pretensión.

Este contenido complejo de la demanda, ha hecho atribuir erróneamente a


la demanda la determinación objetiva del proceso, que está dada más bien por la
pretensión que en ella se hace valer y ha hecho posible considerar, también
erróneamente, que el contenido de la acción ejercida en la misma es el interés
privado e individual controvertido en el proceso que se inicia con la demanda.

En el derecho privado, los procesos se verifican, generalmente a instancias


de una persona distinta al órgano jurisdiccional. Por consiguiente, se requiere de
la actividad de un sujeto procesal distinto del juzgador y este acto de voluntad, se
conoce como libelo de la demanda. Por consiguiente, la demanda es el evento de
iniciación procesal, el cual da vida al proceso, característica esencial que sirve
para diferenciarla del resto de peticiones surgidas dentro de un proceso ya
instaurado
En materia Civil
CPC. Art.29 al 57 De la competencia del Juez por la Materia, Por el valor de la demanda,
Por la competencia por el territorio, por razón de conexión y continencia, Por la
competencia procesal internacional
CPC. Art.338 al 343. Procedimiento ordinario. Introducción de la causa, Libelo,
Presentación y Admisión.
En materia Penal
Inicia con la denuncia o querrella. COPP. Arts 285 y 292.

CARENCIA DE ACCIÓN.

Cuando se habla de carencia de acción se hace mención al mismo en rela-


ción a los requisitos constitutivos de la acción y al rechazo de la demanda no ya
por razones de mérito (demanda infundada), sino por defecto de legitimación o de
interés procesal (demanda improponible).
Distinción entre los conceptos de Acción, Pretensión y Demanda.

ACCIÓN PRETENSIÓN DEMANDA


La acción es el derecho sub- Es un acto y más propiamente una Es el acto procesal por ex-
jetivo procesal de las partes. declaración de voluntad celencia del demandante

Se distingue del derecho La pretensión puede ser planteada La demanda contiene a


subjetivo material, tanto por por quien tiene efectivamente el su vez la acción y la pre-
su contenido como por el su- derecho que invoca, pero también tensión
jeto pasivo de ellos por quien no lo tiene

El interés que constituye el Subordinación de En ella se hace valer la


contenido del derecho de ac- un interés de otro a un acción, dirigida al juez
ción interés propio para tutela del interés co-
es un interés colectivo co- lectivo en la composición
mún a las dos partes y a to- de la litis y se ejercita y
dos los demás hace valer la pretensión ,
ciudadanos dirigida a la contraparte pi-
diendo la subordinación
de su interés al interés
propio del reclamante
Es un derecho cívico Este interés propio se manifiesta La demanda tiene así
por medio de la alegación de la pues un doble contenido
existencia de un supuesto derecho
subjetivo material propio, el cual se
dice vulnerado
CONCLUSION
Para finalizar, se dice que la Acción es un derecho al que tienen acceso
todas las personas, es de rango constitucional.   Ahora bien, la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela consagra una serie de derechos 
fundamentales procesales; ejemplo de ello es el artículo 49, en el cual se impone
el respeto al derecho a la defensa, a la asistencia jurídica, a ser notificado, a
recurrir del fallo que declare la culpabilidad y al juez imparcial predeterminado por
la ley, entre otros; el artículo 26, que consagra el derecho de acceso a los órganos
jurisdiccionales; y el artículo 253, segundo párrafo que establece el derecho a la
ejecución de las sentencias.

            Estos derechos fundamentales procesales aseguran el trámite de las cau-


sas conforme a ciertas reglas y principios que responden al valor de la seguridad
jurídica.

En todas estas disposiciones citadas anteriormente se encuentra íntima-


mente vinculado el derecho de acción, que no es otra cosa que el derecho subjeti-
vo procesal de las partes que se busca hacer valer en un momento determinado.
La Pretensión es la declaración de la voluntad, el acto mediante el que se
reclama ante una autoridad judicial, plasmada en una petición que permita que
dicha autoridad la conceda
Es el efecto jurídico que se persigue con la pretensión. Dicho efecto puede
ser inmediato o mediato. El efecto inmediato es la clase de procedimiento que se
reclama, el efecto mediato, el bien sobre el que recae el pronunciamiento.
Rengel Romberg, en su tratado de derecho procesal civil afirma que de la
acción y la pretensión se diferencia la demanda. Esta, no es un derecho, sino
un acto procesal. El acto procesal por excelencia del actor (demandante). En el
proceso civil se inicia por demanda. En ella se hace valer la acción, dirigida al juez
para tutela del interés colectivo en la composición de una litis y se ejercita y se
hace valer la pretensión simultáneamente, dirigida a la contraparte pidiendo la
subordinación de su interés al interés propio del reclamante. La demanda tiene
pues, un doble contenido, porque en ella se acumulan el ejercicio de la acción y la
interposición de la pretensión.

Este contenido complejo de la demanda, ha hecho atribuir erróneamente a


la demanda la determinación objetiva del proceso, que está dada más bien por la
pretensión que en ella se hace valer y ha hecho posible considerar, también
erróneamente, que el contenido de la acción ejercida en la misma es el interés
privado e individual controvertido en el proceso que se inicia con la demanda.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Alvarado V. Teoría General del Proceso 3. Acción procesal Pretensión y Demanda


Acumulación y Eventualidad. Volumen 3. Editorial Astrea.

Calvo E. Terminología Jurídica Venezolana. ediciones Libra CA. Caracas-


Venezuela.

Código Procedimiento Civil. (1.990).Manpa CA, Caracas – Venezuela.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Imprenta Nacional.


Caracas –Venezuela

Illanes, F., (2010) La Acción Procesal, La Paz, Bolivia.

Montilla J, (2008) Cuestiones Jurídicas. Vol II. Nro 2 . Univ. Rafael Urdaneta.
Maracaibo - Venezuela
Ovalles F. Teoria General del Proceso. 7ma Edición.

También podría gustarte