Está en la página 1de 12

MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO

2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS
MENCIÓN OPERACIONES

“Titulo De Trabajo Especial De Grado”

Instrumento de Validación al Experto


Trabajo Especial de Grado

Ing/lic. XXXXXXXX
C.I. XXXXXXXXXX

Tutor Académico:
Prof. Dr. Robinson Puerta Vícent

Maracaibo, Enero de 2014


MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT

Carta para el Experto

Estimado Experto: Prof.

Me dirijo a usted con la finalidad de someter a su consideración el presente instrumento de recolección de


datos perteneciente a la investigación titulada “GESTIÓN ESTRATÉGICA DE OPERACIONES EN
PROCESADORAS DE ALIMENTOS DE CONSUMO MASIVO”, tal solicitud cumple con la necesidad de contar con
un conjunto de juicios de valor de profesionales de alto perfil académico y expertos en el área gerencial y de
metodología.

Es importante adicionar, que todos los comentarios emitidos por usted serán tomados muy en cuenta para el
correcto desarrollo de la actividad y de la misma forma serán tratados de forma confidencial por contribuir al estudio.

Agradeciendo toda la colaboración que usted pueda prestar;

Atentamente,

Ing./Lic. XXXXXXXX
C.I. XXXXXXXXX

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor
ROBINSON PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su
autor.

2-12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
DIVISION DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS
MESTRIA EN GERENCIA DE EMPRESAS
MENCIÓN OPERACIONES

Gestión Estratégica de Operaciones en Procesadoras de Alimentos de Consumo Masivo

Instrumento de Validación al Experto

Ing. /Lic. XXXXXXXXXXX


C.I. XXXXXXXXXX

Tutor Académico:
Dr. Robinson Puerta Vícent
Maracaibo, Enero de 2014

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor
ROBINSON PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su
autor.

3-12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT

CONTENIDO

CARTA PARA EL EXPERTO


1. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. DEFINICIÓN DE LA VARIABLE DE ESTUDIO
3.1. VARIABLE
3.1.1 DEFINICIÓN CONCEPTUAL
3.1.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL
4. ASPECTOS METODOLÓGICOS
5. ESCALA Y CRITERIOS DE MEDICIÓN
6. DIMENSIONES
7. EVALUACIÓN DE ÍTEMS
8. JUICIO DEL EXPERTO
9. CUESTIONARIO

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON
PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

4- 12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT
1. Título de la investigación.

“Gestión Estratégica de Operaciones en Procesadoras de Alimentos de Consumo Masivo”

2. Objetivos de la investigación.

2.1. Objetivo general.

Analizar la gestión estratégica de operaciones de servicio en empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo en
el municipio Maracaibo.

2.2. Objetivos Específicos

Diagnosticar la situación actual de las empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.


Caracterizar el enfoque de proceso de las empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.
Analizar la capacidad del proceso en las empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.
Detectar la estrategia en cuanto al diseño de las empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.
Analizar la estrategia de la demanda de las empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.
Distinguir la estrategia de localización de las empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.
Establecer los lineamientos estratégicos de la gestión estratégica de operaciones.

3. Definición de la variable de estudio

3.1. Variable

Gestión estratégica de operaciones.

3.2.- Definición conceptual

La gestión estratégica de operaciones se refiere a la dirección y el control de los procesos mediante los cuales, los insumos
se transforman en bienes y servicios terminados a través de la implementación de estrategias corporativas de corto y largo
plazo necesarias para la toma de decisiones en el ámbito operacional. (Krajewski y Ritzman, 2000)

3.3. Definición operacional:

La gestión estratégica de operaciones está dada por una serie de actividades que llevan a la producción de los bienes y
servicios al transformar los recursos en productos. (Heizer y Render, 2.001)

Otros autores complementan esta definición definiendo la gestión estratégica de operaciones como el área de la
administración de empresas dedicada tanto a la investigación como a la ejecución de todas aquellas acciones tendientes a
generar el mayor valor agregado mediante la planificación, organización, dirección y control en la producción tanto de bienes
como de servicios, destinado todo ello a aumentar la calidad, productividad, mejorar la satisfacción de los clientes, y
disminuir los costos. (Lefcovich, 2006)

Para dar una visión más clara de esta definición se hará uso de una tabla de operacionalización de la variable que permitirá
determinar a través del análisis de indicadores el comportamiento de la gestión de operaciones en las empresas
procesadoras de alimentos de consumo masivo a través del enfoque de proceso, estudio de la capacidad, de la estrategia
en cuanto a diseño, de las estrategias de la demanda, y de las estrategias de localización.
(ver tabla 1)

Enfoque de proceso. (Heizer y Render, 2003)


Estudio de la capacidad. (Fernández y col, 2006)
Estrategias en cuanto a diseño. (Heizer y Render, 2003)
Estrategias de la demanda. (Noori y Radford, 2003)
Estrategias de localización. (Chase y col, 2000)

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON
PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

5- 12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT
4. Aspectos metodológicos

Esta investigación se centra en el marco de una investigación no experimental, transaccional descriptiva. Para efectos del
estudio, se consideró como población la gestión estratégica de operaciones en las empresas procesadoras de alimentos
de consumo masivo. La unidad de observantes, específicamente, se centra en los propietarios, gerentes o encargados,
supervisores, entre otros, ya que a través de ellos el investigador conocerá el comportamiento de la variable gestión
estratégica de operaciones. Se considera como unidad de análisis al sistema de producción; y la unidad de
investigación a las organizaciones del sector (ver tabla 2)

Organización Unidad de Observación


Granos de Occidente, S.A. Gerente general
Gerente de producción
Industrias Happy, C.A. Presidente
Gerente de compras
Diprocasa Gerente general
Administrador
Mas Granos, C.A. Vice-presidente
Gerente de compras
Distribuidora de Granos La Flor Propietario
Administrador
Dispacomarca Presidente
Gerente general
total
Tabla No. 2: Caracterización de la población

5. Escala y criterios de medición.

El instrumento de recolección de datos de esta investigación estará conformado por un cuestionario de ochenta (80)
ítems, el cual mide cuarenta (40) indicadores, con la finalidad de dar respuesta a las seis (6) dimensiones de estudio que
permitirán evaluar la variable gestión estratégica de operaciones.
Se utilizará una escala equilibrada y forzada (mas adelante se muestran figuras ilustrativas de las implicaciones de las categorías de
escala, figuras 1, 2- solo para una mayor compresión del investigador, no debe incluirlo en el documento definitivo), la cual considera las opciones
(ver descriptores verbales):

Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente


Sí Sí No No

DS: Definitivamente sí: Grado máximo de aprobación, aceptación y conformidad, en respuesta con base al contenido de la
interrogante u afirmación del ítem. Se define como concluyentemente sí.
PS: Probablemente sí: Grado de aprobación inmediatamente menor al definitivamente sí. Implica susceptibilidad de aceptación
y conformidad, en respuesta con base al contenido de la interrogante u afirmación del ítem. Se define como parcialmente sí.
PN: Probablemente no: Grado de desaprobación inmediatamente menor al definitivamente no. Implica susceptibilidad de no-
aceptación, disconformidad en respuesta con base al contenido de la interrogante u afirmación del ítem. Se define como
parcialmente no.
DN: Definitivamente no: Grado máximo de desaprobación, no aceptación disconformidad, en respuesta con base al contenido de
la interrogante u aseveración del ítem. Se define como concluyentemente no.

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON
PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

6- 12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT

DS PS PN DN

Definitivamente sí: Definitivamente no:


Grado máximo de aprobación , aceptación y Grado máximo de desaprobación, no aceptación
conformidad, en respuesta con base al contenido disconformidad , en respuesta con base al
de la interrogante u afirmación del ítem. Se define contenido de la interrogante u aseveración del ítem.
como concluyentemente sí Se define como concluyentemente no

© DR. R. PUERTA-
PUERTA- VÍCENT
Copyright 2014
All Rights Reserved

Probablemente sí: Probablemente no:


Grado de aprobación inmediatamente menor Grado de desaprobación inmediatamente menor al
al definitivamente sí. Implica susceptibilidad definitivamente no. Implica susceptibilidad
de aceptación y conformidad, en respuesta con de no-aceptación, disconformidad en respuesta
base al contenido de la interrogante u afirmación con base al contenido de la interrogante u
del ítem . Se define como parcialmente sí. afirmación del ítem. Se define como parcialmente no

(Para citar esta fuente de los descriptores verbales de la categorías de escala:


Puerta-Vicent, R. (2012). Recomendaciones de cómo estructurar el capítulo: resultados de la investigación.
Management Science - Investigación & Desarrollo. Editado por P &PV Consulting Group ca.
Documento interno. Pp. 01-06. Maracaíbo. Venezuela.)

Grafica 1: Definición de descriptores verbales; distancia psicológica de las categorías.

AFIRMACION ¿ PREGUNTA?

DEFINITIVAMENTE PROBABLEMENTE PROBABLEMENTE DEFINITIVAMENTE


SÍ SÍ NO NO

4 3 © DR. R. PUERTA-
PUERTA- VÍCENT
Copyright 2014
All Rights Reserved
2 1

Datos que revelan tendencias Datos que revelan tendencias


favorables al objeto de desfavorables al objeto de
conocimiento, conocimiento

Grafica 2: Implicación de tendencias con base al objeto de estudio.

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON
PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

7- 12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT

6. Dimensiones

6.1 Dimensión: Situación actual

En la primera sección del cuestionario se busca diagnosticar la situación actual en las empresas procesadoras de alimentos
de consumo masivo, a través de:

La cadena de valor (sub dimensión análisis interno, donde se medirán xx indicadores, a través de xx ítems, para evaluar
internamente el sector.
El análisis externo (fuerzas impulsoras y las fuerzas estructurales del sector) se medirán xx indicadores, a través de xx
ítems para evaluar el entorno del sector.

Cabe destacar que, sus basamentos teóricos vienen dados por los autores Hill y Jones (2001); Thompson, Arthur y
Strickland, (2001); Francés (2005); y Fernández Avella y Fernández (2006).

6.1.1 Interpretación de la escala:

Opciones de Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente


Escala Sí Sí No No
Interpretación Fortaleza/Oportunidad-ventaja Debilidad/Amenaza-desventaja

6.2 Dimensión: Enfoque de proceso

Esta sección del cuestionario tiene como objetivo caracterizar el enfoque de proceso en las empresas procesadoras de
alimentos de consumo masivo.

Se procederá a medir xx indicadores, a través de xx ítems que verificarán si el enfoque de proceso se encuentra
caracterizado en ese sector.

6.2.1 Interpretación de la escala:

Opciones de Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente


Escala Sí Sí No No
Interpretación Se encuentra caracterizado el No se encuentra caracterizado el
enfoque de proceso en este sector enfoque de proceso en este sector

6.3 Dimensión: Capacidad del proceso

En este segmento del cuestionario se tiene como objetivo identificar la capacidad de las empresas procesadoras de
alimentos de consumo masivo en el municipio Maracaibo.

Se medirán xx indicadores, a través de xx ítems que verificarán si se encuentra identificada la capacidad de


proceso en este sector.

6.3.1 Interpretación de la escala:

Opciones de Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente


Escala Sí Sí No No
Interpretación Se encuentra identificada la No se encuentra identificada la
capacidad del proceso en este sector capacidad del proceso en este sector

6.4 Dimensión: Estrategias en cuanto al diseño del servicio

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON
PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

8- 12
MANAGEMENT SCIENCE - INVESTIGACION & DESARROLLO
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT
En esta parte del cuestionario se tiene como objetivo detectar las estrategias en cuanto al diseño del servicio de las
empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo.

Se medirán xx indicadores, a través de xx ítems que verificarán si existen estrategias en cuanto al diseño del
servicio.

6.4.1 Interpretación de la escala:

Opciones de Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente


Escala Sí Sí No No
Interpretación Existen estrategias en cuanto al No existen estrategias en cuanto al
diseño del servicio en este sector diseño del servicio en este sector

6.5 Dimensión: Estrategias de la demanda

Dicho cuestionario pretende analizar las estrategias de la demanda en las empresas procesadoras de alimentos de
consumo masivo.

Se medirán xx indicadores, a través de xx ítems que verificarán si existen estrategias de demanda en este sector.

6.5.1 Interpretación de la escala:

Opciones de Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente


Escala Sí Sí No No
Interpretación Existen estrategias de demanda en No existen estrategias de demanda
este sector. en este sector

6.6 Dimensión: Estrategias de localización

Esta sección del cuestionario tiene como finalidad distinguir las estrategias de localización de las empresas procesadoras de
alimentos de consumo masivo.

Se medirá xx indicador, a través de xx ítems que verificarán si se distinguen estrategias de localización en las
empresas procesadoras de alimentos de consumo masivo en el municipio Maracaibo.

6.6.1 Interpretación de la escala:


Opciones de Definitivamente Probablemente Probablemente Definitivamente
Escala Sí Sí No No
Interpretación Se distinguen estrategias de No se distinguen estrategias de
localización en este sector localización en este sector

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON
PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

9- 12
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del profesor ROBINSON PUERTA VICENT

Tabla 1: Operacionalización de la Gestión Estratégica de Operaciones

Variable Objetivos Dimensión Sub dimensión Indicadores Ítems UO


01 1,2
02 3,4
03 4,5
Análisis estratégico Interno 04 6.7
(cadena de valor) 05
06
Diagnosticar la situación actual de las empresas
Situación actual 07
consultoras del sector ingeniería.
08
09
Análisis estratégico Externo 10
(fuerzas impulsoras y 11
estructurales del sector) 12
13
14 Enfoque de Proceso
Caracterizar el enfoque de proceso de las empresas 15 Enfoque Repetitivo
Enfoque de proceso
consultoras del sector ingeniería. Enfoque de Producto
Personalización a Gran Escala
Capacidad Pico
Identificar la capacidad del proceso en las empresas Capacidad Efectiva
Capacidad del proceso
consultoras del sector ingeniería.
Capacidad Real
Requerimientos del Cliente
Detectar la estrategia en cuanto al diseño del servicio Estrategias en cuanto al Requerimientos del Diseño
en las empresas consultoras del sector ingeniería. diseño del servicio
Requerimientos de Calidad
Métodos Cualitativos
Analizar la estrategia de la demanda en las empresas Estrategias de Métodos Cuantitativos
consultoras del sector ingeniería. la demanda Métodos Causales
Proximidad a los Clientes
Proximidad a los Proveedores
Distinguir la estrategia de localización de las empresas Estrategias de
consultoras del sector ingeniería. localización Costo de Transporte
Localizaciónde los Competidores
Formular lineamientos estratégicos de la gestión
estratégica de operaciones de las empresas consultoras No se operacionaliza
del sector ingeniería.

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del profesor ROBINSON PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a
otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida autorización de su autor.

10- 12
2014 - Ejemplo de cómo estructurar un instrumento de recolección de datos .Sólo para uso en los seminarios del
profesor ROBINSON PUERTA VICENT

7. Evaluación de ítems
Variable: Gestión Estratégica de Operaciones
Diagnosticar la situación actual de las empresas proveedoras de servicios de mantenimiento a tanques
OBJETIVO ESPECIFICO:
al sector petrolero en la región zuliana.

DIMENSIÓN: Situación Actual


Análisis Interno: permite determinar las fortalezas y debilidades de la empresa con respecto a sus
SUBDIMENSÓN: competidores y, a partir de ellas, evaluar sus capacidades para aprovechar las oportunidades y
contrarrestar las amenazas. (Francés, 2005)

Escala de categorías: Correspon


Indicador: Mantenimiento DS: Definitivamente Sí; PS: Probablemente Sí; dencia del Redacción
Operacional a Tanques PN: Probablemente No; DN: Definitivamente No. ítem con del Ítem
Indicador
Definición: Ítems P NP P NP

Conjunto de acciones oportunas, 01. En la organización, es política gerencial que las especificaciones
continuas y permanentes técnicas dadas por el cliente determinan los procesos para la realización
dirigidas a prever y asegurar el del servicio.
funcionamiento normal, la
eficiencia y la buena apariencia
de los sistemas, equipos y 02. La empresa, se asegura de establecer como lineamiento, que las
accesorios de los tanques. pruebas e inspecciones a los servicios ejecutados den cuenta del
(Inserca, 2007). aseguramiento de la calidad.

Escala de categorías: Correspon


DS: Definitivamente Sí; PS: Probablemente Sí; dencia del Redacción
Indicador: PN: Probablemente No; DN: Definitivamente No. ítem con del Ítem
Indicador
Definición: Ítems P NP P NP

03.

04.

Análisis Externo:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SUBDIMENSÓN: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------- . (Francés, 2005)

Escala de categorías: Correspon


DS: Definitivamente Sí; PS: Probablemente Sí; dencia del Redacción
Indicador: PN: Probablemente No; DN: Definitivamente No. ítem con del Ítem
Indicador
Definición: Ítems P NP P NP

05.

06.
P: PERTINENTE, NP: NO PERTINENTE

Y así sucesivamente hasta completar todos los objetivos, dimensiones, subdimensiones si las hubiere, luego pase al punto
“juicio de experto”, y finalmente el punto 9(cuestionario)

Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del
profesor ROBINSON PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida
autorización de su autor.

11- 12
Este documento obedece a los requerimientos y requisitos de su autor profesor DR. ROBINSON PUERTA VÍCENT ©. Solo para consumo interno de consultorías del
profesor ROBINSON PUERTA VÍCENT. No esta permitido el traslado de esta información a otros seminarios, cursos, trabajos de grado, tesis, u otros sin la debida
autorización de su autor.

12- 12

También podría gustarte