Está en la página 1de 30

RECONOCEMOS CUÁNTAS

PARTES SON DE CADA CIEN


Sexto grado

Mercedes preparó cajitas sorpresa para regalar a sus sobrinos. Luego, les colocó
algunas golosinas como caramelos y chupetines. Observa.

cajita 1 cajita 2 cajita 3

¿En qué cajita, 3 de 10 golosinas son caramelos?

cajita 3 cajita 2 cajita 1

01
Mercedes preparó cajitas sorpresa para regalar a sus sobrinos. Luego, les colocó
algunas golosinas como caramelos y chupetines. Observa.

cajita 1 cajita 2 cajita 3

¿En qué cajita, 7 de 10 golosinas son chupetines?

cajita 1 cajita 2 cajita 3

02
Mercedes preparó cajitas sorpresa para regalar a sus sobrinos. Luego, les colocó
algunas golosinas como caramelos y chupetines. Observa la cajita 1.

¿Qué afirmación es incorrecta?

cajita 1 6 de 10 golosinas son chupetines.

6 de 4 golosinas son chupetines.

4 de 10 golosinas son caramelos.

03
Mercedes preparó cajitas sorpresa para regalar a sus sobrinos. Luego, les colocó
algunas golosinas como caramelos y chupetines.

¿Qué golosinas debe agregar Mercedes a esta cajita para que haya 4 chupetines por cada 8
caramelos?

cajita 3

04
Mercedes preparó cajitas sorpresa para regalar a sus sobrinos. Ella armó un cajita más
grande y le colocó caramelos y chupetines.

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

En la cajita, hay 3 caramelos por


cada 2 chupetines. V

cajita
En la cajita, hay 6 caramelos por
cada 10 golosinas. V

En la cajita, hay 3 chupetines por


cada 10 golosinas. F

05
En una empresa, trabajan 300 personas en total. De las cuales, 6 de cada 100
trabajadores son personas con discapacidad. ¿Cuántas personas con discapacidad
trabajan en la empresa?
Elige la afirmación correcta.

La expresión “6 de La expresión “6 de
cada 100” se escribe cada 100” se escribe
100
aaaa. 6
aaaa.
6 100

La expresión “6 de La expresión “6 de
cada 100” se escribe cada 100” se escribe
100 – 6. 6 x 100.

06
En una empresa, trabajan 300 personas en total. De las cuales, 6 de cada 100
trabajadores son personas con discapacidad. ¿Cuántas personas con discapacidad
trabajan en la empresa?
Elige el gráfico que representa la cantidad de personas discapacitadas que hay en cada
100 trabajadores.

07
En una empresa, trabajan 300 personas en total. De las cuales, 6 de cada 100
trabajadores son personas con discapacidad. ¿Cuántas personas con discapacidad
trabajan en la empresa?

Completa el esquema con los datos del problema.

300 trabajadores de la empresa

100 100 100

6 6 6
personas personas personas
con discapacidad con discapacidad con discapacidad

08
En una empresa, trabajan 300 personas en total. De las cuales, 6 de cada 100
trabajadores son personas con discapacidad.

Elige la operación que permite calcular cuántas personas con discapacidad trabajan en la
empresa.

6 ÷ 300 6 - 300
100 100

6 x 300 6 + 300
100 100

09
En una empresa, trabajan 300 personas en total. De las cuales, 6 de cada 100
trabajadores son personas con discapacidad. ¿Cuántas personas con discapacidad
trabajan en la empresa?

Calcula la cantidad de personas con discapacidad que hay en la empresa. Luego, responde.

Cantidad de personas 6 1800


con discapacidad = 100 x 300 = = 18
100

En la empresa, trabajan 18 personas


con discapacidad.

10
El administrador de una institución educativa presentó un análisis sobre el estado de
conservación del mobiliario. Como resultado, obtuvo que el 8% de las mesas están
deterioradas. Si ellos tienen 200 mesas en total, ¿cuántas están deterioradas?

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

8% significa 8 de cada 100. V

8% significa 8 x 100. F

8 .
8% equivale a la fracción 100 V

11
El administrador de una institución educativa presentó un análisis sobre el estado de
conservación del mobiliario. Como resultado, obtuvo que el 8% de las mesas están
deterioradas. Si ellos tienen 200 mesas en total, ¿cuántas están deterioradas?

Elige el esquema que muestra los datos del problema.

200 mesas
100 mesas 100 mesas

8 mesas 8 mesas
deterioradas deterioradas

200 mesas
50 mesas 50 mesas 50 mesas 50 mesas

8 mesas 8 mesas 8 mesas 8 mesas


deterioradas deterioradas deterioradas deterioradas

12
El administrador de una institución educativa presentó un análisis sobre el estado de
conservación del mobiliario. Como resultado, obtuvo que el 8% de las mesas están
deterioradas. Si ellos tienen 200 mesas en total, ¿cuántas están deterioradas?

Elige la operación que permite calcular la cantidad de mesas deterioradas.

8 ÷ 200 8 - 200
100 100

8 x 200 8 + 300
100 100

13
El administrador de una institución educativa presentó un análisis
sobre el estado de conservación del mobiliario. Como resultado,
obtuvo que el 8% de las mesas están deterioradas. Si ellos tienen 200
mesas en total, ¿cuántas están deterioradas?

Calcula la cantidad de mesas deterioradas. Luego, responde.

8 x
Cantidad de mesas
= 8% de 200 = x 200 = 8 200 = 8 x 2 = 16
deterioradas 100 100

Hay 16 mesas deterioradas.

14
El administrador de una institución educativa elaboró un análisis sobre el estado de
conservación del mobiliario. También se informó sobre el estado de otros mobiliarios.
Observa la tabla.

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

Mobiliario Estado 30 de cada 100 sillas están V


Sillas 30% deterioradas deterioradas.
Armarios 10% deteriorados

30 sillas están deterioradas. F

10 armarios están deteriorados. F

10 de cada 100 armarios están


deteriorados. V

15
Pedro, al leer un diario local, se “20% de candidatos a las regidurías
encontró con un titular que de los municipios distritales son
llamó su atención. Observa. jóvenes menores de 29 años”.

Elige el gráfico que representa el 20% de candidatos jóvenes.

16
Pedro, al leer un diario local, se “20% de candidatos a las regidurías
encontró con un titular que de los municipios distritales son
llamó su atención. Observa. jóvenes menores de 29 años”.

Elige la afirmación correcta.

20% significa “20 de cada 100”. 20% significa “20 de cada 10”.

20% significa “20 de cada 50”.

17
Pedro, al leer un diario local, se “20% de candidatos a las regidurías
encontró con un titular que de los municipios distritales son
llamó su atención. Observa. jóvenes menores de 29 años”.

Completa y halla expresiones equivalentes a 20%.

÷ 10

20 2
El 20% equivale a la fracción =
100 10

÷ 10
También podemos decir que,
2 de cada 10 candidatos son jóvenes.

18
Pedro, al leer un diario local, se “20% de candidatos a las regidurías
encontró con un titular que de los municipios distritales son
llamó su atención. Observa. jóvenes menores de 29 años”.

Si en total hay 450 candidatos, ¿cuántos son jóvenes? Completa el procedimiento. Luego,
responde.

Cantidad de 20 20 x 450 9000


x 450 =
candidatos jóvenes = 20 % de 450 = 100 100
=
100
= 90

De los 450 candidatos, 90 son jóvenes menores de 29 años.

19
Pedro, al leer un diario local, se
encontró con un titular que "Del total de candidatos jóvenes, el
llamó su atención. Observa. 40% son mujeres".

Si hay 90 candidatos jóvenes, calcula cuántas son mujeres. Completa y responde.

Cantidad de 40 40 x 90 3600
= 40 % de 90 = x 90 = = = 36
candidatas mujeres 100 100
jóvenes 100

De los 90 candidatos jóvenes, 36 son mujeres.

20
Gloria y Armando ahorran sus propinas. Un día, decidieron comprar un juguete cada uno.
Si ambos utilizaron el 25% de sus ahorros, ¿quién gastó más en la compra de su juguete?
Observa el diálogo.

Escribe V si es verdadero o F si es falso.


Yo ahorré S/ 60.

Los dos utilizaron S/ 25 de sus F


ahorros.

Gloria ahorró más dinero que


Armando. V
Y yo, S/ 52.

Armando ahorró menos dinero V


que Gloria.

21
Gloria y Armando ahorran sus propinas. Un día, decidieron comprar un juguete cada uno.
Si ambos utilizaron el 25% de sus ahorros, ¿quién gastó más en la compra de su juguete?
Observa el diálogo.

Elige el gráfico que representa el 25%.

Yo ahorré S/ 60.

Y yo, S/ 52.

22
Gloria y Armando ahorran sus propinas. Un día, decidieron comprar un juguete cada uno.
Si ambos utilizaron el 25% de sus ahorros, ¿quién gastó más en la compra de su juguete?
Observa el diálogo.

Simplifica para hallar el equivalente de 25%.

÷5 ÷5

Yo ahorré S/ 60.
Parte 25 5 1

Todo 100 20 4

Y yo, S/ 52. ÷5 ÷5

25% significa, 25 de cada 100 y


equivale a 1 de cada 4 .

23
Gloria y Armando ahorran sus propinas. Un día, decidieron comprar un juguete cada uno.
Si ambos utilizaron el 25% de sus ahorros, ¿quién gastó más en la compra de su juguete?
Observa el diálogo.

Elige la afirmación correcta.

Yo ahorré S/ 60. 25% equivale a 1 .


25

25% equivale a 1 .
100
Y yo, S/ 52.

25% equivale a 1 .
4

24
Gloria y Armando ahorran sus propinas. Un día, decidieron comprar un juguete cada uno.
Si ambos utilizaron el 25% de sus ahorros, ¿quién gastó más en la compra de su juguete?
Completa los procedimientos para calcular cuánto gastó cada niño en la compra de su juguete.
Luego, responde.

Gloria utilizó S/ 15
1 1 60
dinero que de 60 = x 60 = 15 de sus ahorros
gastó Gloria= 4 4
=
4
y Armando, S/ 13 .

1 1 52 Entonces, Gloria gastó


dinero que de 52 = x 52 = = 13
gastó Armando = 4 4 4 más dinero que Armando .

25
En los distritos A y B, se realizó un conteo de las veredas que cuentan con rampas para
personas que se trasladan en silla de ruedas. La información se presentó en gráficos
circulares, pero olvidaron colocar los porcentajes. ¿Qué porcentaje de las veredas
cuentan con rampas, en cada distrito?
Completa las afirmaciones con 25, 50 y 75 según corresponda a los gráficos.

Distrito A

• En el distrito A, el 50
50 % de las veredas cuentan con rampas.
Distrito B
• En el distrito B, el 25
25 % de las veredas cuentan con rampas.
Sí No
• En el distrito B, el 75
75 % de las veredas NO cuentan con rampas.

Sí No

26
En los distritos A y B, se realizó un conteo de las veredas que cuentan con rampas para
personas que se trasladan en silla de ruedas. La información se presentó en gráficos
circulares, pero olvidaron colocar los porcentajes. ¿Qué porcentaje de las veredas
cuentan con rampas, en cada distrito?

Completa el procedimiento para calcular el equivalente de 21 , en porcentaje. Luego, responde.

x5 x 10
1
2 de las veredas Distrito A
% Parte
1 5 50
cuentan con rampas anaranjada
para discapacitados. Total 2 10 100

x5 x 10

Sí No En el distrito A, el 50 % de veredas
cuentan con rampas.

27
En los distritos A y B, se realizó un conteo de las veredas que cuentan con rampas para
personas que se trasladan en silla de ruedas. La información se presentó en gráficos
circulares, pero olvidaron colocar los porcentajes. ¿Qué porcentaje de las veredas
cuentan con rampas, en cada distrito?

Completa el procedimiento para calcular el equivalente de 1 , en porcentaje. Luego, responde.


4

x5 x5
1
4 de las veredas % Parte
1 5 25
cuentan con rampas Distrito B anaranjada
para discapacitados. Total 4 20 100

x5 x5

Sí No En el distrito B, el 25 % de veredas
cuentan con rampas.

28
En los distritos A y B, se realizó un conteo de las veredas que cuentan con rampas para
personas que se trasladan en silla de ruedas. La información se presentó en gráficos
circulares, pero olvidaron colocar los porcentajes. ¿Qué porcentaje de las veredas
cuentan con rampas, en cada distrito?

Escribe el porcentaje que le corresponde a cada sector de los gráficos circulares.

Distrito A Distrito B

25 %
50 % 50 %
75 %

Sí No Sí No

29
En los distritos A y B, se realizó un conteo de las veredas que cuentan con rampas para
personas que se trasladan en silla de ruedas. La información se presentó en gráficos
circulares, pero olvidaron colocar los porcentajes. ¿Qué porcentaje de las veredas
cuentan con rampas, en cada distito?

Escribe V si es verdadero o F si es falso.

Distrito A 1
El 50% equivale a aadel gráfico. F
4

1
El 50% equivale a aadel gráfico. V
Distrito B 2

Sí No 1
El 25% equivale a aadel gráfico. F
2

1
El 25% equivale a aadel gráfico.
Sí No 4 V

30

También podría gustarte