Está en la página 1de 16

Comunicación gubernamental: mitos de gobierno

En la presente lectura continuaremos revisando los conceptos de la materia en lo


que respecta a comunicación política. Nos concentraremos en la comunicación
gubernamental y las maneras que existen para construir consenso entre la
ciudadanía. La capacidad de lograr un relato o "narrativa" de gobierno tiene una
función rectora y, a diferencia de una campaña electoral, que es un proceso finito, el
gobierno es largoplacista y esto implica la necesidad de ofrecer un norte anclado en
valores. Es lo que se llama mito de gobierno (Riorda, 2011).

A su vez, si bien una vez terminada la campaña electoral el tipo de comunicación


cambia debido a las necesidades de gestión y comunicación de políticas públicas, se
entiende que el partido electo buscará ser reelegido algún día y por eso deberá
gobernar y comunicar de manera coherente para lograr este fin. Estos serán los
puntos centrales que observaremos a través del planteo de un caso.

La construcción del mito de gobierno: el caso de la narrativa kirchnerista

Referencias

Descargar en PDF
Lección 1 de 3

La construcción del mito de gobierno: el caso de la


narrativa kirchnerista

La comunicación gubernamental es:

...la comunicación de los gobiernos ejecutivos, sin distinción de


niveles (nacional, regional, provincial, local, etc.) o actores dentro
de ese poder, y excluyendo por cierto a todo lo que sea sector
público no gubernamental, como gran parte de las empresas
públicas, por caso. La publicidad gubernamental, en ese
propósito, se constituye como un método a través del cual un
gobierno democrático intenta hacer explícitos sus propósitos u
orientaciones a un amplio número de personas, para obtener
apoyo o consenso en el desarrollo de sus políticas públicas
(Riorda, 2011).

El caso que tomaremos en esta lectura es el caso de uno de los gobiernos


que generó una narrativa que se plasmó en un mito de gobierno, a través de
acciones incrementales de comunicación que sostuvieron un mismo relato
durante varios mandatos. Así, podremos ver los elementos del mito y
caracterizarlo para comprender cómo nace y cómo “se hace carne” (Riorda y
Roggero, 2016).

Una vez más, vamos a tomar un video publicitario de comunicación que, en


este caso, no se trata de un spot de campaña ni de comunicación de política
pública sino de un video generado por el Canal Encuentro para conmemorar
los 30 años de Democracia Argentina, toma solo la historia del mito del
gobierno kirchnerista. Antes de verlo, vamos a hablar un poco de este caso
particular, basándonos en el análisis que realizan Fernández Pedemonte
(2016) y Annunziata (2016) en el libro Comunicación Gubernamental en
acción. Narrativas presidenciales y mitos del gobierno”. El spot es el
siguiente:

Video 1: 30 años de democracia: Presidencia de Cristina Fernández de


Kirchner - Canal Encuentro

30 años de democracia: Presidencia de Cristina Fernánde…


Fuente: Canal Encuentro [nombre de usuario]. (2013). 30 años de democracia: Presidencia de Cristina Fernández de

Kirchner [video de YouTube]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=xUAdn5VfYRo

Resumen: en el video se hace una revisión de 4 minutos por las presidencias


de Cristina Fernández de Kirchner, repasando sus principales medidas y
políticas de gobierno, pero basándose en el relato y construcción de un
“modelo” que tiene sus propios héroes.

Para empezar, cabe aclarar que al hablar de los gobiernos kirchneristas nos
referimos al gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y los dos mandatos de
Cristina Fernández de Kirchner (2007-2011, 2001-2015), y de la inflexión que
ocurre en el discurso peronista a partir de aquel momento con respecto al
anterior que había predominado en la escena política. El “modelo”, “en el
sentido que adquiere la palabra en comunicación política, es una estructura
coherente de medidas, prácticas y expectativas sostenidas en una
modulación de discurso que trasciende una gestión y penetra en el sentido
común de varias capas de la sociedad” (Fernández Pedemonte, 2016). Esta
estructura es justamente lo que podemos ver que se comunica en el video
del caso que tomamos. En este caso, veremos cómo el relato de gobierno se
construye a partir del storytelling y genera un mito de gobierno que cumple
las siguientes características presentadas por Elizalde, Férnandez
Pedemonte y Riorda (2006):
1. Apela
al pasado: el mito no es solo la referencia al pasado y a lo
sagrado, pero contiene en tanto valor explicativo del origen de
una realidad dada (Girardet, 1999).

2. Mistificación:
el mito no solo mistifica, pero la contiene en tanto
ilusión o camuflaje que contradice las reglas del razonamiento
lógico.

3. Voluntad:
llama al movimiento, el mito moviliza, estimula la
acción (Donoso Torres, 1999).

Estos elementos no definen totalmente al mito pero sí lo componen, como


puede verse en el video del caso propuesto. Allí encontramos una apelación
al pasado, lo compartido y a lo construido “juntos”, acompañado de una
mistificación de los héroes (Cristina y Néstor Kirchner), enumera las
conquistas del “modelo” para apelar a la movilización del electorado, sin
tratarse de un spot de campaña (aquí podemos ver cómo el mito ayuda a la
operativización de una campaña permanente).

El héroe mítico en el discurso político

El héroe constituye el alma del mito: “el mito de la Patria está simbolizado en
el héroe, en el que se proyectan las aspiraciones más elevadas de la
comunidad”. El mito de gobierno es el proyecto de gobierno una vez que ha
sido apropiado por la ciudadanía, por ende lo excede. Sirve de norte
estratégico para la gestión de gobierno y es además la base de cualquiera de
sus campañas políticas.

En el caso analizado, la construcción del héroe mítico fue más allá de los
referenciados tradicionalmente por las fuerzas políticas peronistas (Perón,
Eva) para incluir, por ejemplo, a Néstor Kirchner. Las siguientes imágenes
pertenecen a un spot de campaña de Cristina Fernández del año 2011,
donde se apela a la “fuerza de él”.

Figura 1: Spot de campaña


Fuente: [Imagen sin título sobre Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner]. (s. f.).
Recuperada de:
http://estrategica.com.co/blog/lafuerzadeelcristinafernandezdekirchnerpresidenta2011/

El mito de gobierno, entonces, es un “sistema de creencias coherente y


completo” (Girardet, 1999, p. 11 en Elizalde, Férnandez Pedemonte y Riorda,
2006). El fin es el de “lograr comunidad desde el campo simbólico, desde una
serie de propuestas discursivas que hagan ver la realidad de una
determinada manera a la mayor cantidad de personas, con un desarrollo que
parte desde el pasado, atravesando el presente” (Ruiz Ballesteros, 2000, pp.
101-102 en Riorda, 2011).

Un mito de gobierno lleva años para solidificarse. Es muy difícil instalar un


mito de gobierno en una sola gestión. A diferencia del proceso electoral, “la
comunicación gubernamental no tiene la facilidad de permanecer con un
único mensaje los años que dura una gestión. Por eso el desafío es más
complejo, y se torna necesaria la combinación con el incrementalismo, aun
teniendo claro el gran mensaje, es decir, el proyecto de gobierno devenido en
mito, mediante una estrategia proactiva, por la que el gobierno se adelante a
la agenda” (Noguera, 2002, pp. 88-95).

Elementos y categorías del mito

Para ilustrar la complejidad del mito de gobierno, vamos a recurrir a una


imagen desarrollada por Riorda y Roggero (2016) que da cuenta de sus
elementos a partir de tres categorías: técnica, social y física. Estas tres
categorías, a su vez, son atravesadas por los valores, emociones,
significados del mito. A continuación la figura:

Figura 2: Elementos y categorías del mito


Fuente: Riorda y Roggero. (2016). Y el mito se hizo carne: organización y preservación del mito
de gobierno. En M. Riorda y O. Rincón (Eds.) Comunicación gubernamental en acción.
Narrativas presidenciales y mitos de gobierno (pp. 53-72). Buenos Aires, Argentina: Biblos

En el caso del mito de gobierno kirchnerista plasmado en el video que vimos,


están presentes elementos de todas las categorías:
Se enumeran a lo largo del
video las leyes y políticas
públicas emblemáticas de
Técnico la fuerza política, tales
como el matrimonio
igualitario, la estatización
de YPF, etc.

1 of 3

Se muestran lugares
emblemáticos como la
Físico Plaza de Mayo o la
asunción de Cristina en el
Congreso de la Nación.

2 of 3

Se recurre a
personalidades como
Estela de Carlotto de
Social
Abuelas de Plaza de Mayo
aplaudiendo en la asunción
de Cristina, ya que está
vinculada con uno de los

3 of 3

Etapas en el proceso de construcción del mito

Al mismo tiempo, existen distintas etapas en el proceso de construcción de


un mito de gobierno a través de acciones incrementales de comunicación. La
preservación del mito se fundamenta en gran parte en el aspecto técnico del
mito, en las organizaciones y políticas que la sostienen (Riorda y Roggero,
2016). Las organizaciones sirven para hacer menos dependiente al mito de
las personas que lo fundaron (excepto el líder) y asegurar así el
largoplacismo que requiere una gestión gubernamental y un proyecto político
con varios mandatos. Las etapas de construcción del mito son:

1 Fundación

2 Racionalización

3 Institucionalización
Complicaciones del mito de gobierno

Cuando hablamos de mito de gobierno es importante entender que estamos


frente a un fenómeno multidimensional que, si bien es parte constitutiva de
la comunicación política de un gobernante, una vez adoptado por la
ciudadanía puede adquirir vida propia. Se trata de una herramienta de
comunicación simbólica que deber ser de uso regular en la construcción de
sentido social y político para convertirse en una fuente de consensos
(Elizalde, Fernández Pedemonte y Riorda, 2006).

En este sentido, como el mito está siempre abierto y cambiando en la


sociedad, es importante tener en cuenta los siguientes tres principios para no
extraviar el sentido de la comunicación gubernamental (Maarek, 1997 en
Elizalde, Fernández Pedemonte y Riorda, 2006):

1 Máxima seguridad: principio sustentado en una serie de preguntas


que constituyen un ejercicio de cautela. Son las siguientes:

¿Por qué se está haciendo esto?

¿Qué se espera obtener al hacerlo?

¿Qué pasará si no se hace de este modo?

¿Es este el modo correcto para hacerlo?


2 Máxima coherencia: no tomar ninguna decisión sin correlacionarla
con todas las otras. Esto es un principio de gestión y, por ende, de
comunicación. Debe haber una coherencia estructural.

3 Mínima diferenciación: aunque la comunicación sea exitosa, se


debe producir un mínimo de variabilidad que asegure cierta
novedad en cada pieza comunicativa, especialmente la
gubernamental.

C O NT I NU A R
Lección 2 de 3

Referencias

Annunziata, R. (2016). En M. Riorda y O. Rincón (Eds.) Comunicación


gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de gobierno (pp.
53-72). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Elizalde, L.; Fernández Pedemonte, D. y Riorda, M. (2006). La construcción


del consenso. Gestión de la comunicación gubernamental. Buenos Aires,
Argentina: Editorial La Crujía.

Fernández Pedemonte, D. (2016). En M. Riorda y O. Rincón (Eds.)


Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de
gobierno (pp. 53-72). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Noguera, F. (2002), “La campaña permanente”, en Izurieta, Roberto y


otros. Estrategias de Comunicación para Gobiernos. Buenos Aires, Argentina:
La Crujía Ediciones.

Riorda, M. (2011). La comunicación gubernamental como comunicación


gubernamental. Politai. Revista de Ciencia Política, 2, (3), 96-111. Recuperado
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5496023
Riorda, M. y Roggero, M. (2016). Y el mito se hizo carne: organización y
preservación del mito de gobierno. En M. Riorda y O. Rincón (Eds.)
Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de
gobierno (pp. 53-72). Buenos Aires, Argentina: Biblos.
Lección 3 de 3

Descargar en PDF

Módulo 1 - Lectura 2.pdf


778.5 KB

También podría gustarte