Está en la página 1de 2

Aplicando estrategias de comprensión de lectura II

Objetivo de la Aplicar estrategias de lectura: hacer anotaciones al margen y


actividad marcar vocabulario desconocido.
Responde a las preguntas en tu cuaderno. Completa las
Instrucciones
anotaciones al margen del texto de la segunda página.
Materiales Lápices de colores o destacadores y lápiz para escribir.

1. Estrategia de lectura: Anotar al margen para determinar el propósito de


un texto.

Para determinar el propósito del texto...


Paso 1 Identifica el tema del texto.
Pregúntate: ¿de qué o de quién se habla en el texto?
En este caso, se habla de una niña prodigio de la música.
Paso 2 Analiza cómo se aborda el tema en cada párrafo.
Es decir, identifica si se informa, explica, opina, narra acontecimientos ficticios, entre otros.
Paso 3 Determina el propósito del texto.
Para ello, considera el análisis de todos los párrafos del texto.

Haz anotaciones al margen de cada párrafo del texto que se presenta en la próxima
página, siguiendo el ejemplo del párrafo 1, para finalmente responder a la pregunta: ¿cuál
es el propósito del texto?

2. Estrategia de lectura: Marcar en el texto palabras desconocidas.

Marca las palabras o frases desconocidas en el texto. Posteriormente, búscalas en un


diccionario (físico o virtual) y anota los significados. Para finalizar, vuelve a leer el texto para
comprenderlo más profundamente.

3. ¿Cómo se le ocurren las melodías a Alma?, ¿crees que es una buena forma de
crear?
4. ¿Creen que la música en particular y las artes en general permiten mejorar la
vida de los demás?, ¿por qué?

1
Alma Deutscher, «la pequeña Mozart»
28 de septiembre de 2018.

1. Alma Deutscher es una


compositora, pianista,
violinista y niña prodigio
británica de 13 años. A los
nueve, escribió un
concierto para violín y
orquesta, que estrenó e n
una actuación en el año 2015. A los diez años completó su
primera ópera de larga duración estrenada en Viena en 2016.
Por todo ello, en una entrevista la definieron como «la pequeña
Mozart».

2. Comenzó a tocar el piano cuando tenía dos años y el violín a


los tres. «Era capaz de interpretar música antes que balbucear
palabras», señalaron sus padres.

3. La imaginación es su fuerte y, es posible que de ahí le vengan


todas esas melodías que ella misma reconoce que aparecen en
su cabeza ya formadas. Ella no sabe de dónde vienen, pero
reconoce que lo más complejo es convertirlas en ópera.

4. «Cuando trato de obtener una melodía, nunca se me ocurre.


Por lo general, me viene cuando estoy descansado o cuando
estoy sentada al piano improvisando, o cuando estoy saltando
a la cuerda o incluso cuando trato de hacer otra cosa», afirma
Alma.

5. La artista ha dado varios recitales y actuaciones en varios


países de Europa, América y Asia, y sigue preparando sus
próximos conciertos.

Información extraída de Europapress.

También podría gustarte